871 resultados para Derecho romano Trabajos anteriores a 1800.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene, con portada propia: Parte 1: Historia iuris a Justiniano compositi, Institutionum iuris libri IV, Epitome Institutionum, Digestorum seu Pandectarum libri L ... - Parte 2: Codicis Iustiniani ... Libri XII ... - Parte 3: Authenticae seu Nouellae constitutiones Dn. Iustiniani ... - Parte 4: Feudorum consuetudines partim ex editione vulgata ... - Parte 5: Tractatus ad ius varii tomus V ...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En trabajos anteriores, hemos comparado el uso variable del Pretrito Perfecto Simple (PPS) y el Pretrito Perfecto Compuesto (PPC) del Modo Indicativo en los discursos de asuncin a la presidencia de Nstor Kirchner y Evo Morales y hemos observado que, en el discurso de Kirchner, hay un uso predominante del Perfecto Simple (con un porcentaje del 76,3) y, por el contrario, un predominio del Compuesto en el de Evo (con un 62,9), lo que nos permiti, en principio, plantear que hay en cada caso un uso diferente de estas formas en variacin. Esto respondera a las diferentes necesidades comunicativas de cada variedad lingstica en cuestin: la del espaol monolinge rioplatense en el discurso de Kirchner y la del espaol en situacin de contacto con el quechua y el aymara en el de Evo, como tambin a las a las diferentes estrategias discursivas que se ponen en juego en cada discursos. ;Creemos que en los discursos de Evo Morales, donde est presente la variedad del espaol en contacto con el quechua y el aymara, el uso variable de las formas PS y PC respondera a esta estrategia discursiva orientada a marcar respectivamente menor o mayor grado de vivencia respectivamente. En particular, cuando en el discurso el orador se compromete con lo que dice, sobre todo frente a determinados hechos del pasado que forman parte de su experiencia personal y a los que lo une un fuerte lazo emocional, se favorecera la forma Compuesta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En trabajos anteriores, hemos comparado el uso variable del Pretrito Perfecto Simple (PPS) y el Pretrito Perfecto Compuesto (PPC) del Modo Indicativo en los discursos de asuncin a la presidencia de Nstor Kirchner y Evo Morales y hemos observado que, en el discurso de Kirchner, hay un uso predominante del Perfecto Simple (con un porcentaje del 76,3) y, por el contrario, un predominio del Compuesto en el de Evo (con un 62,9), lo que nos permiti, en principio, plantear que hay en cada caso un uso diferente de estas formas en variacin. Esto respondera a las diferentes necesidades comunicativas de cada variedad lingstica en cuestin: la del espaol monolinge rioplatense en el discurso de Kirchner y la del espaol en situacin de contacto con el quechua y el aymara en el de Evo, como tambin a las a las diferentes estrategias discursivas que se ponen en juego en cada discursos. ;Creemos que en los discursos de Evo Morales, donde est presente la variedad del espaol en contacto con el quechua y el aymara, el uso variable de las formas PS y PC respondera a esta estrategia discursiva orientada a marcar respectivamente menor o mayor grado de vivencia respectivamente. En particular, cuando en el discurso el orador se compromete con lo que dice, sobre todo frente a determinados hechos del pasado que forman parte de su experiencia personal y a los que lo une un fuerte lazo emocional, se favorecera la forma Compuesta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En trabajos anteriores (Romero, 2008a y b, Alabart Lago, L., P. Daz y G. Herrera, 2012, Alabart Lago, L. y Herrera, G., 2013) se intent mostrar que el mecanismo interpretativo que propone la TR podra resultar adecuado como uno de los sistemas externos (tambin interpretativos) postulados por la GG, ms precisamente, el sistema llamado CI. La relacin que intentamos establecer tendr en cuenta lo siguiente como marco terico: a) En TR se afirma que la interpretacin de un enunciado se deriva de las estructuras sintcticas, y esta derivacin se realiza "en paralelo" con la derivacin de estructuras llevada a cabo por las operaciones del componente sintctico. b) En las ltimas propuestas de la GG, extensiones y revisiones del PM propuesto en Chomsky (1995) no solo se dejan de lado los niveles de representacin internos SP y ES sino tambin se considera prescindible la interfaz FL (Chomsky, 2005). Las estructuras generadas se transfieren a los sistemas externos en cuanto rasgos formales de las Categoras Funcionales son valorados. Mantendremos la nocin de que el sistema computacional es relativamente irrestricto y que sus operaciones son condicionadas solo por Atraccin y las llamadas "condiciones de legibilidad" impuestas por los sistemas externos, fundamentalmente el Principio de Interpretacin Completa (PIC). c) Tendremos en cuenta la propuesta de Leonetti y Escandell Vidal (2004), que sostiene que las CCFF de la GG pueden considerarse equivalentes a las Categora Procedimentales propuestas por la TR. En este sentido consideraremos vlida la afirmacin de Chomsky (1998) acerca de que las CCFF centrales (C, T, v y D) tienen propiedades semnticas. d) Otro factor que tendremos en cuenta es la nocin de fase en la derivacin, considerndola correcta en los trminos expuestos en Chomsky (2001 y 2005) y Gallego (2007 y 2009), con ciertas modificaciones. Nuestra hiptesis puede resumirse en lo siguiente: Las operaciones de extraccin de inferencias propuestas por TR se aplican durante la derivacin sintctica independientemente de que se haya transferido o no una fase. Es ms, esperamos poder demostrar que algunos mecanismos inferenciales imponen ciertas condiciones que afectan a la valoracin de los rasgos de las CCFF. Pretendemos tambin intentar mostrar que adems de los ncleos de fase reconocidos, C y v, debe considerarse fase a SD, porque contiene rasgos especficos de cuyo cotejo y valoracin se desprende el valor que recibirn otros rasgos en el curso de la derivacin. Con estos fundamentos esperamos poder elaborar una descripcin de cmo interactan ambos sistemas en la derivacin de una oracin y la asignacin (casi simultnea) de significado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En trabajos anteriores, hemos comparado el uso variable del Pretrito Perfecto Simple (PPS) y el Pretrito Perfecto Compuesto (PPC) del Modo Indicativo en los discursos de asuncin a la presidencia de Nstor Kirchner y Evo Morales y hemos observado que, en el discurso de Kirchner, hay un uso predominante del Perfecto Simple (con un porcentaje del 76,3) y, por el contrario, un predominio del Compuesto en el de Evo (con un 62,9), lo que nos permiti, en principio, plantear que hay en cada caso un uso diferente de estas formas en variacin. Esto respondera a las diferentes necesidades comunicativas de cada variedad lingstica en cuestin: la del espaol monolinge rioplatense en el discurso de Kirchner y la del espaol en situacin de contacto con el quechua y el aymara en el de Evo, como tambin a las a las diferentes estrategias discursivas que se ponen en juego en cada discursos. ;Creemos que en los discursos de Evo Morales, donde est presente la variedad del espaol en contacto con el quechua y el aymara, el uso variable de las formas PS y PC respondera a esta estrategia discursiva orientada a marcar respectivamente menor o mayor grado de vivencia respectivamente. En particular, cuando en el discurso el orador se compromete con lo que dice, sobre todo frente a determinados hechos del pasado que forman parte de su experiencia personal y a los que lo une un fuerte lazo emocional, se favorecera la forma Compuesta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La intencin de esta ponencia es fungir como un momento de articulacin puntual en un conjunto de reflexiones, que encontraran aqu un cierre que culminara trabajos anteriores; a la vez que se constituira como fundamento para la ereccin de posteriores indagaciones en torno al mismo esfuerzo. El motivo central, que alienta a estas pginas, lo constituye la preocupacin acerca de la posibilidad de generar una prctica tendiente a la emancipacin de las cadenas del presente en ligazn con una teora crtica de la sociedad que no suspenda su momento crtico negativo en pos de la construccin de algn tipo de absoluto mitologizante. Esta ponencia se monta sobre presentaciones hechas en jornadas anteriores, en un intento por acercarnos a una reflexin conclusiva de las problemticas que hemos venido planteando. As, estas lneas, aprovecharn las ya expuestas indagaciones en torno a la obra de autores como Lukcs y Horkheimer; para construir sobre ellas una mirada que nos permita iluminar, con nueva luz, el problema sistemtico sobre el que se centra este trabajo. Con este objetivo se abordar, en primer lugar, las caractersticas del "tribunal crtico" que las diversas perspectivas planteadas proponen; en un esfuerzo por hallar el particular nexo entre la crtica y la accin que se postula para la transformacin de lo criticado. Lo cual nos llevar a plantearnos cmo la consideracin en torno a los fines impacta de manera fundamental en las posibilidades que la teora tiene de conectarse con una prctica transformadora y no perder, en ese intento, su carcter progresivo. Conducindonos esto a sealar ciertas limitaciones con las que se topa un teora crtica negativa; a partir de lo cual trazaremos algunos esbozos que intentarn plantear una posible forma de ligazn entre la teora crtica y una prctica emancipatoria, donde el basamento para este planteo estar dado por la inconformista actitud del perseguidor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La intencin de esta ponencia es fungir como un momento de articulacin puntual en un conjunto de reflexiones, que encontraran aqu un cierre que culminara trabajos anteriores; a la vez que se constituira como fundamento para la ereccin de posteriores indagaciones en torno al mismo esfuerzo. El motivo central, que alienta a estas pginas, lo constituye la preocupacin acerca de la posibilidad de generar una prctica tendiente a la emancipacin de las cadenas del presente en ligazn con una teora crtica de la sociedad que no suspenda su momento crtico negativo en pos de la construccin de algn tipo de absoluto mitologizante. Esta ponencia se monta sobre presentaciones hechas en jornadas anteriores, en un intento por acercarnos a una reflexin conclusiva de las problemticas que hemos venido planteando. As, estas lneas, aprovecharn las ya expuestas indagaciones en torno a la obra de autores como Lukcs y Horkheimer; para construir sobre ellas una mirada que nos permita iluminar, con nueva luz, el problema sistemtico sobre el que se centra este trabajo. Con este objetivo se abordar, en primer lugar, las caractersticas del "tribunal crtico" que las diversas perspectivas planteadas proponen; en un esfuerzo por hallar el particular nexo entre la crtica y la accin que se postula para la transformacin de lo criticado. Lo cual nos llevar a plantearnos cmo la consideracin en torno a los fines impacta de manera fundamental en las posibilidades que la teora tiene de conectarse con una prctica transformadora y no perder, en ese intento, su carcter progresivo. Conducindonos esto a sealar ciertas limitaciones con las que se topa un teora crtica negativa; a partir de lo cual trazaremos algunos esbozos que intentarn plantear una posible forma de ligazn entre la teora crtica y una prctica emancipatoria, donde el basamento para este planteo estar dado por la inconformista actitud del perseguidor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La intencin de esta ponencia es fungir como un momento de articulacin puntual en un conjunto de reflexiones, que encontraran aqu un cierre que culminara trabajos anteriores; a la vez que se constituira como fundamento para la ereccin de posteriores indagaciones en torno al mismo esfuerzo. El motivo central, que alienta a estas pginas, lo constituye la preocupacin acerca de la posibilidad de generar una prctica tendiente a la emancipacin de las cadenas del presente en ligazn con una teora crtica de la sociedad que no suspenda su momento crtico negativo en pos de la construccin de algn tipo de absoluto mitologizante. Esta ponencia se monta sobre presentaciones hechas en jornadas anteriores, en un intento por acercarnos a una reflexin conclusiva de las problemticas que hemos venido planteando. As, estas lneas, aprovecharn las ya expuestas indagaciones en torno a la obra de autores como Lukcs y Horkheimer; para construir sobre ellas una mirada que nos permita iluminar, con nueva luz, el problema sistemtico sobre el que se centra este trabajo. Con este objetivo se abordar, en primer lugar, las caractersticas del "tribunal crtico" que las diversas perspectivas planteadas proponen; en un esfuerzo por hallar el particular nexo entre la crtica y la accin que se postula para la transformacin de lo criticado. Lo cual nos llevar a plantearnos cmo la consideracin en torno a los fines impacta de manera fundamental en las posibilidades que la teora tiene de conectarse con una prctica transformadora y no perder, en ese intento, su carcter progresivo. Conducindonos esto a sealar ciertas limitaciones con las que se topa un teora crtica negativa; a partir de lo cual trazaremos algunos esbozos que intentarn plantear una posible forma de ligazn entre la teora crtica y una prctica emancipatoria, donde el basamento para este planteo estar dado por la inconformista actitud del perseguidor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En trabajos anteriores, hemos avanzado en la identificacin y diferenciacin de tres categoras de potencias: potencias mundiales, potencias medias y potencias regionales. Pero, ms all de las potencias mundiales y las potencias medias que se encuentran en el centro del sistema-mundial, y las potencias regionales que se ubican en la semiperiferia, es posible hablar de potencias que se encuentren en la periferia? Como se trata de Estados perifricos, pueden ser calificados como potencias? En qu radicara su relevancia y envergadura? Dichas potencias pueden ser agrupadas en una nueva categora? De ser as qu caractersticas compartiran? El objetivo de este documento es proponer una nueva categora de potencias en el sistema internacional: las potencias subregionales.