1000 resultados para Comercio exterior -- Tratados comerciales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de internacionalización ha dejado de ser visto como una aventura individual por parte de las empresas, porque cada vez se convierten en parte de una red de acuerdos que trascienden fronteras. Por lo tanto, el camino directo a la proyección internacional ha sido reemplazado por nuevos métodos de cooperación; de tal forma que, la elección de los socios, y el ámbito de los acuerdos y fórmulas contractuales se ha convertido en aspectos claves en la estrategia internacional de las empresas. En éste ámbito, han surgido los denominados consorcios de exportación los cuales se vienen desarrollando en España durante las últimas décadas a través de los programas de promoción para la creación de consorcios de exportación, a través del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y el Consorcio de Promoción Comercial de Cataluña (COPCA). Sin embargo, son pocos los consorcios existentes en España y muchos de los que se intentan, no llegan a constituirse. Por otra parte, son pocos los estudios existentes en éste área, por lo que se detecta un vacío en el cuerpo de la literatura existente sobre la internacionalización de las empresas. Razón por la cual, la presente investigación está dirigida al análisis de las fases del proceso del desarrollo de internacionalización de algunas empresas industriales españolas que participan en un prototipo real de consorcio de exportación, y a la identificación de los factores que influyen en la elección del mismo como una vía alternativa para penetrar en los mercados extranjeros, por parte de las empresas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Els esforços de les campanyes fetes per les ONG van portar a un primer plànol internacional els diamants de guerra - els conflictes lligats als conflictes armats -a finals dels anys noranta. Com a resposta, es va formar el Procés de Kimberley (PK), un fòrum negociador entre estats, ONG i indústria, per debatre possibles solucions que posessin fre al comerç de diamants de guerra. Menys de tres anys després es va adoptar un sistema voluntari de certificació internacional anomenat Sistema de Certificació del Procés de Kimberley (SCPK). El SCPK regula el comerç de diamants en brut certificant tots els diamants legals. Aquest article repassa el problema dels diamants de guerra, explica com una campanya internacional va despertar la consciència sobre el problema, i com el procés de recerca de solucions va culminar en el PK. L’ anàlisi es centra en els diferents actors implicats (ONG, estats i indústria) i les seves interaccions canviants al llarg de la campanya i dels esforços realitzats per crear una regulació internacional. Com a conclusió, es destaquen algunes lliçons fonamentals, en termes analítics i d’acció, derivats d’aquest estudi de cas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Campaign efforts by NGOs initially put conflict diamonds on the global radar screen in the late 1990s. In response, the Kimberley Process (KP), a negotiation forum between states, NGOs, and industry, was formed to discuss possible solutions to curb the trade in conflict diamonds. Less than three years later, a voluntary, global certification named the Kimberley Process Certification Scheme (KPCS) was adopted. The KPCS regulates the trade of rough diamonds by certifying all legitimate diamonds. This paper outlines the problem of conflict diamonds, how a global campaign raised awareness about the issue, and how the process of solution building unfolded in the KP. My analysis focuses on the diverse set of actors (NGOs, states, and industry) and their changing interactions over the course of the campaign and global regulation efforts. I conclude with several key lessons that capture important elements observed in this case study.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest document descriu els valors d'inversió estrangera directa de l'Àsia oriental a escala mundial durant el període 1996-2004, per a valorar la dimensió d'aquest tipus d'inversió a Catalunya i a Madrid. Relaciona els valors d'aquesta inversió amb les taxes de comerç exterior amb l'Àsia oriental i amb els valors d'immigració asiàtica a Catalunya i a Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza la evolución y competitividad de las exportaciones españolas de vino en el mercado mundial desde la década de 1960. Con ello explora las respuestas de la industria vinícola durante la globalización del vino. Analiza el comportamiento evolutivo del sector por tipos de vinos y el peso relativo de las exportaciones en volumen, valor y precios unitarios en el mercado mundial. El estudio de la ventaja comparativa del comercio exterior se realiza a través del índice de Ventaja Competitiva Revelada (VCR) o Índice de Balassa. Demuestra que pese al fabuloso crecimiento de las exportaciones entre 1960 y 2011 la industria española sigue especializada en vinos de bajo coste y en exportaciones a granel. Aunque mejoró la calidad y crecieron las exportaciones de vinos embotellados con denominación de origen, la competitividad del sector muestra serias debilidades que la sitúan entre las más bajas de los países especializados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las estadísticas del desembarque de las especies marinas en cantidad y valor, incluye información estadística sobre producción industrial, consumo fresco, inversiones y comercio exterior, referida a la actividad pesquera marítima.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los principales aspectos estadísticos de la pesquería marítima peruana durante el año de 1967. Así mismo, incluye aspectos relacionados con la industrialización de los productos de la pesca marítima, consumo fresco, flota pesquera, plantas industriales, inversiones, personal ocupado y comercio exterior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las estadística de 1968 de la pesquería marítima referente a desembarques, consumo fresco de pescado, producción industrial, exportaciones y de la harina de pescado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta estadísticas de la pesquería marítima del Perú del año 1969 correspondiente a desembarques, producción industrial, consumo fresco, flota pesquera y plantas industriales y de comercio exterior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento