1000 resultados para College buildings -- Palma de Mallorca (Spain)
Resumo:
Chapman Stadium shortly before demolition, Chapman University, Orange, California, 2005. This stadium was originally constructed in 1934 by Orange Union High School, Orange, California. Ownership transferred to Chapman College in 1954. It was re-named in 2
Resumo:
Chapman Stadium shortly before demolition, Chapman University, Orange, California, 2005. This stadium was originally constructed in 1934 by Orange Union High School, Orange, California. Ownership transferred to Chapman College in 1954. It was re-named in 2
Resumo:
Chapman Stadium shortly before demolition, Chapman University, Orange, California, 2005. This stadium was originally constructed in 1934 by Orange Union High School, Orange, California. Ownership transferred to Chapman College in 1954. It was re-named in 2
Resumo:
Chapman Stadium shortly before demolition, Chapman University, Orange, California, 2005. This stadium was originally constructed in 1934 by Orange Union High School, Orange, California. Ownership transferred to Chapman College in 1954. It was re-named in 2
Resumo:
Chapman Stadium shortly before demolition, Chapman University, Orange, California, 2005. This stadium was originally constructed in 1934 by Orange Union High School, Orange, California. Ownership transferred to Chapman College in 1954. It was re-named in 2
Resumo:
Chapman Stadium shortly before demolition, Chapman University, Orange, California, 2005. This stadium was originally constructed in 1934 by Orange Union High School, Orange, California. Ownership transferred to Chapman College in 1954. It was re-named in 2
Resumo:
Orange Union High School, located at 333 N. Glassell Street, Orange, California, 1905. Constructed in 1905 and designed by local architect, C.B. Bradshaw, image shows main building, now called Wilkinson Hall, which moved north prior to 1921. Acquired in 1954 and currently operated by Chapman University; it was renamed Wilkinson Hall in honor of J. E. Wilkinson, a former trustee, chairman of the board, and acting president. View shows front and south elevations across North Glassell Street.
Resumo:
L'objecte del treball és conèixer la realitat de la intal·lació luminotècnica actual de l'edifici PII de l'EPS per proposar alguna millora, buscant l'estalvi energètic i per tant la menor emissió de gassos contaminants a l'atmosfera
Resumo:
La salud mental (SM) de los ciudadanos pasará a ser en los años venideros una de las principales necesidades de atención en la asistencia sanitaria, debido al incremento progresivo que se está observando en los problemas de SM, destacando entre estos los trastornos depresivos i de ansiedad. En este nuevo siglo, entre las acciones prioritarias en la atención sanitaria van a destacar el trabajo preventivo en SM, el diagnóstico precoz en este ámbito y el aumento de los cuidados en estas alteraciones, lo que precisará de una mayor preparación en habilidades terapéuticas en SM de todos los profesionales sanitarios y entre ellos de los profesionales de enfermería
Resumo:
Describe una experiencia didáctica-cartográfica llevada a cabo con alumnos de quinto de primaria en un centro educativo de Palma de Mallorca. Se basa en el estudio de los contornos de las Illes Balears a partir de mapas mentales o cognitivos.
Resumo:
A partir del debate creado para la elaboración de la LOE se presentan los aspectos que el autor y el STEI-i consideran decepcionantes, así como las propuestas e iniciativas que éste sigue reivindicando a todos los niveles del sistema educativo.
Resumo:
Tras analizar varias enmiendas de la LOE, se centra en el papel del personal docente en la vida diaria de los centros concertados y públicos, a quienes se les considera los grandes olvidados de la nueva Ley de educación. Describe un modelo de escuela falto de cualquier tipo de democracia y sin ningún tipo de coparticipación de los sectores que trabajan en ella.
Resumo:
Los cambios constantes en la regulación del sistema educativo tienen efectos prejudiciales y contradictorios en los resultados educativos, tanto desde una perspectiva individual como desde una perspectiva global. Así pues, resultan necesarios unos acuerdos fundamentales en el sistema educativo que impidan que los cambios de gobierno supongan modificaciones profundas de la política y la legislación escolar con toda la desorientación y desmoralización que este hecho implica dentro de la comunidad educativa. El papel de la institución escolar tiene una gran capacidad de influencia, pero existen otros mecanismos de educación, de comunicación, de transmisión de ideas y pensamientos, etc, por lo tanto a la escuela hay que otorgarle el rol que le corresponde y simplificar la respuesta educativa.Hay que tomar toda una serie de decisiones educativas para mejorar el funcionamiento del sistema educativo.
Resumo:
En la LOE no se ha aprovechado la oprortunidad para introducir novedades ampliamente demandadas como la obligatoriedad del segundo ciclo de educación infantil, no se perfila la atención que puedan recibir los niños con necesidades educativas especiales, no se establece una ratio máxima ni se aclara o avanza en la concesión de titulaciones. La LOE es una propuesta que no cubre las expectativas que se había creado y si no se modifica se habrá perdido una oportunidad.
Resumo:
Se describe la postura personal del autor respecto a algunos aspectos de la educación primaria a los que se refiere la LOE mientras está en proceso de debate parlamentario. Hace referencia al reparto equitativo del alumnado, a la autonomía de los centros docentes, etc..