1000 resultados para Calidad de vida -- salud


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En la port.: Secretaría General de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de Vida. 2ª EDICIÓN (2013), revisada por José Antonio Conejo Díaz, Catalina Gómez López, Francisco Chavernas Garvi, Alonso Ortiz Dominguez, Jesús Peinado Álvarez, José Pérez-Rendón González, María Fernanda Vallino Llabrés y José Vela Ríos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En la port.: Secretaría General de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de vida. 2ª EDICIÓN (2013), revisada por Luis Manuel Santiago Fernández, María José Viñuela González, Juan Antonio Ortiz Batanero, Carmen Añón García, Carmen Pacheco Rodríguez, María Zambrano Lozano, Juan Francisco Pereira Muñoz, José Luis Márquez Díaz, Ángel Mario Martín, Belén Ramos Fernández e Inmaculada Cuesta Bertomeu.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En la port.: Secretaría General de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de vida. 2ª EDICIÓN (2013), revisada por Luis Manuel Santiago Fernández, María José Viñuela González, Juan Antonio Ortiz Batanero, Carmen Añón García, Carmen Pacheco Rodríguez, María Zambrano Lozano, Juan Francisco Pereira Muñoz, José Luis Márquez Díaz, Ángel Mario Martín, Belén Ramos Fernández e Inmaculada Cuesta Bertomeu.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social, Inclusión y Calidad de vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Participación Social, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social, Inclusión y Calidad de vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

D'ençà que el sobrepès és un factor de risc per a moltes malalties mortals, la investigació ha intentat identificar els factors que fan a les persones vulnerables de la sobreingesta. Aquest treball es basa en una revisió sistemàtica d'estudis qualitatius amb la intenció de resumir l'evidència existent sobre les relacions que s'estableixen entre les emocions i el comportament alimentari. Els resultats indiquen que hi ha una correlació positiva entre emocions i ingesta, sent aquesta última, moltes vegades, influenciada per diferents estats emocionals. També existeix una correlació positiva entre estats d'ànim negatius i elecció d'aliments d'un alt contingut calòric. Els fabricants i venedors, conscients d'aquesta relació, han utilitzat aquestes necessitats humanes en el seu propi benefici. Entendre la manera en què les emocions es relacionen amb el comportament alimentari pot augmentar l'efectivitat de les intervencions dissenyades per a millorar les recomanacions i hàbits alimentaris que determinaran la salut i la qualitat de vida de la població.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales