935 resultados para CONTEMPORARY ART


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexió sobre les possibilitats que tenen els espais d’art contemporani de les comarques gironines de constituir-se en punts de referència importants com a dinamitzadors de turisme cultural

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Repàs de l’activitat artística, concretament de la producció d’art contemporani, a les terres gironines, especialment als nuclis de Girona, Figueres i Olot entre les dècades dels 40 als 80

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la idea ampliamente aceptada de que las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) han tenido una profunda influencia en los modos en que la sociedad contemporánea experimenta y concibe las nociones de espacio y tiempo, y sustentándose en el contexto de la importancia adquirida por dichas nociones en la comprensión de los procesos sociales en general y estéticos en particular, esta investigación ha tenido por objetivo analizar la espacio-temporalidad en el contexto específico de la era digital. Poniendo en relación la fenomenología de los dispositivos tecnológicos con las nuevas estrategias de representación y puesta en imagen del espacio y el tiempo, nuestro propósito ha sido mostrar no sólo cómo a través de las prácticas artísticas digitales puede identificarse y analizarse el imaginario espacio-temporal de la era digital, sino también cómo éstas –basadas en una larga trayectoria estética de intersecciones entre arte y tecnología- han revestido al espacio y al tiempo de nuevas fenomenologías posibles, dando lugar a nuevas formas de percibirlos y cumpliendo, por tanto, un papel activo en la configuración de dicho imaginario y sus sucesivas transformaciones. La perspectiva teórica adoptada para esta investigación parte de las teorías postmodernas del espacio y el tiempo –considerando autores como Harvey o Jameson-, recurriendo a la sociología del Imaginario Social desarrollada por Castoriadis, Castro-Nogueira o J. L. Pintos para comprender cómo el espacio y el tiempo adquieren significaciones particulares. Combinando estas bases teóricas con los estudios visuales y los trabajos de teóricos de los medios como McLuhan, De Kerckhove o Lev Manovich, se establecerían las posibles relaciones entre las tecnologías, las representaciones sociales del espacio y el tiempo – analizadas a partir de metáforas como “compresión espacio-temporal”, “espacio de los flujos” o “tiempo atemporal” y sus relaciones con el Ciberespacio- y la fenomenología espacio-temporal de las prácticas artísticas y sus estrategias de representación visual –tomando como objeto de estudio tipologías artísticas que van desde el Hipercine a la Realidad Virtual y Aumentada, los Medios Locativos o la Telepresencia. La conclusión que hemos podido extraer de este estudio es que si bien distintos tipos de tecnologías afectan operacional y perceptivamente a la construcción social de la espacio-temporalidad, los modos en que estas tecnologías han estetizado la propia realidad y los modos en que condicionan la construcción estética de las nociones de espacio y tiempo, tanto a partir de la propia fenomenología del dispositivo como de la experimentación creativa con el mismo, ejercen una profunda influencia sobre el imaginario social y espacio-temporal propios de la era digital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación doctoral reflexiona sobre el aporte de las prácticas artísticas contemporáneas en los procesos de diálogo entre culturas en el Mediterráneo. En las dinámicas de percepción, acercamiento y (re)conocimiento del otro y de las culturas otras, todos los medios informativos y de comunicación pueden ser, por un lado, válidos y efectivos como, por otro, pueden desviar de la verdad y difundir fácilmente numerosos prejuicios. Frente a la “síntesis” operada por los medios de comunicación tradicionales, donde “el Otro” es a menudo objeto de representaciones estereotipadas, las prácticas artísticas, en su sentido más amplio, contraponen un “análisis” que puede permitir, en diferentes casos, la eliminación de las barreras y un mayor acercamiento a la cultura otra. En la presente investigación se quiere trazar un itinerario teórico que parte de las hipótesis orientalistas, pasa por las filosofías del encuentro con el otro; los estudios sobre la participación; las actuales reflexiones sobre la estética relacional; las definiciones históricas y socio-políticas del Mediterráneo; hasta llegar a reconocer en el arte, en la creación artística, el medio de comunicación más eficaz y penetrante a la hora de refinar el conocimiento y (re)descubrir los diferentes aspectos de las culturas de los países y de los pueblos del Mediterráneo. En el espacio plural del Mediterráneo las prácticas artísticas y creativas actuales actúan como un campo de experimentación y un territorio de debate valioso e importante para el desarrollo del discurso intercultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND: Historically, the preoperative and postoperative care of patients with gastrointestinal cancer was provided by surgeons. Contemporary perioperative care is a truly multidisciplinary endeavour with implications for cancer-specific outcomes. METHODS: A literature review was performed querying PubMed and the Cochrane Library for articles published between 1966 to 2012 on specific perioperative interventions with the potential to improve the outcomes of surgical oncology patients. Keywords used were: fast-track, enhanced recovery, accelerated rehabilitation, multimodal and perioperative care. Specific interventions included normothermia, hyperoxygenation, surgical-site infection, skin preparation, transfusion, non-steroidal anti-inflammatory drugs, thromboembolism and antibiotic prophylaxis, laparoscopy, radiotherapy, perioperative steroids and monoclonal antibodies. Included articles had to be randomized controlled trials, prospective or nationwide series, or systematic reviews/meta-analyses, published in English, French or German. RESULTS: Important elements of modern perioperative care that improve recovery of patients and outcomes in surgical oncology include accelerated recovery pathways, thromboembolism and antibiotic prophylaxis, hyperoxygenation, maintenance of normothermia, avoidance of blood transfusion and cautious use of non-steroidal anti-inflammatory drugs, promotion of laparoscopic surgery, chlorhexidine-alcohol skin preparation and multidisciplinary meetings to determine multimodal therapy. CONCLUSION: Multidisciplinary management of perioperative patient care has improved outcomes. Copyright © 2012 British Journal of Surgery Society Ltd. Published by John Wiley & Sons, Ltd.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Article sobre l'evolució dels darrers anys dels serveis web, les diferents tecnologies emprades actualment i quines són les recomanacions de la W3C.