1000 resultados para CENTRO DE UTILIDAD E INVERSIÓN
Resumo:
O objetivo deste trabalho foi avaliar a estabilidade e adaptabilidade de genótipos, do programa de melhoramento genético do feijoeiro-comum, da Embrapa Arroz e Feijão, e comparar os métodos de AMMI (análise da interação multiplicativa e dos efeitos principais aditivos), de Lin & Binns e de Eberhart & Russell. Os ensaios foram compostos de 20 genótipos (grupos comerciais de grão preto, carioca, roxo, jalo e rajado), avaliados em 22 ensaios, na época das águas (safra) e na seca (safrinha) dos anos de 2002, 2003 e 2004, nos estados do Paraná, Santa Catarina e São Paulo. Foi encontrada baixa associação entre os métodos AMMI e Lin & Binns (r = 0,39), e AMMI e Eberhart & Russell (r = 0,40). Não houve correlação entre Lin & Binns e Eberhart & Russell. Os genótipos mais estáveis e produtivos, para tipo de grão comercial carioca são: as cultivares BRS Requinte e a linhagem CNFC 8075; para tipo de grão comercial preto, as cultivares BRS Supremo e BRS Campeiro; e para tipos de grãos comerciais roxo e rosinha, a cultivar BRS Vereda.
Resumo:
El estudio actualiza por quinto año las tasas de reincidencia juvenil en las medidas de libertad vigilada e internamiento en Catalunya. En este caso se ha estudiado a la población que finalizó una medida el año 2008 y se les ha seguido hasta el 31 de diciembre de 2011. Los resultados nos dicen que la tasa de reincidencia de libertad vigilada es del 28,7% y la tasa de internamiento es del 57,8%.
Resumo:
Investigaremos cómo las redes de colaboración y el softwarelibre permiten adaptar el centro educativo al entorno, cómo pueden ayudar al centro a potenciar la formación profesional y garantizar la durabilidad de las acciones, con el objetivo que perdure el conocimiento y la propia red de colaboración para una mejora educativa.
Resumo:
Strategic management is based upon a performance measurement system that allows gearing decision making towards accomplishing the established objectives.In a changing economic situation, the measurement of the effects of tourism is fundamental in order to know the efficiency and sustainability of that industry and of the territory in which takes place its activity. We propose a performance measurement system for the sustainable management of a tourism destination, so it will support the adoption of public policies and their follow-up, and as an instrument that will promote the responsible participation of the stakeholders with stakes in the destination. In accordance with the guidelines of the Agenda for a sustainable and competitive European tourism, we design a system based on the identification of the axes over which hinges the success of the management of tourism destinations, taking into account the long-term sustainability of this activity. We position the performance measurement system, and especially the balanced scorecard, as a support tool for the strategic planning of destinations. To the extent that this is possible, the performance measures are selected and structured according to the patterns of the balanced scorecard. Finally, we apply the conceptual model to the central Costa Brava
Resumo:
Award-winning
Resumo:
En este trabajo se lleva a cabo la planificación de un centro que sirva como punto de referencia para la información de la región del Camino de los Príncipes, en Santa Catarina, Brasil. Allí, a través de actividades turísticas, se buscará difundir i preservar el patrimonio cultural y natural por medio de su valoración. Este centro será denominado “Centro de Atención al Visitante”, y allí el turista, la población local y los administradores podrán acceder a todas las informaciones relevantes y oportunidades de servicios del Camino de los Príncipes
Resumo:
En el siguiente proyecto se pretende realizar los cálculos correctos para determinar cual ha de ser la estructura y las cimentaciones de una nave industrial perfectamente diseñada. El àmbito de aplicación del proyecto es la arquitectura industrial.
Resumo:
Disseny i dimensionat de les instal·lacions d'electricitat, fontaneria i calefacció d'un centre d'atenció, acollida i inserció de dones i nens víctimes de la violència a Alger, Algèria, contruit per la fundació Lleida Solidària.
Resumo:
El treball versa sobre la construcció d'un centre d'inseminació artificial de bestiar porcí, incloent el dimensionament de totes les seves instal.lacions, el pressupost del conjunt i l'anàlisi de viabilitat i rendibilitat. A més, es desenvolupen una sèrie de continguts a tenir en compte per al correcte desenvolupament del procés productiu.
Resumo:
El objetivo del PFC es Estudiar la dinámica poblacional de la de la perdiz roja norte y centro de la provincia de Burgos, Conocer las variables biométricas que nos permiten determinar el sexo y/o la edad de los individuos, Analizar la actividad cinegética y conocer el desarrollo de la jornada de caza a través de los datos de sobre-fichas, y la temporada de caza a través de las encuestas, Estudiar las diferencias cinegéticas y biológicas entre las perdices silvestres y perdices de granja.
Resumo:
Recientemente se ha demostrado que la concentración intraoperatoria de paratirina 10 minutos después de la exéresis (PTH-post) y la diferencia relativa porcentual entre las concentraciones de PTH intraoperatorias preexéresis y 10 minutos después de la exéresls (PTH-decay), parecen predecir el estado funcional de las glándulas paratiroideas tras la tiroidectomía
Los mediadores culturales: puente entre progenitores de las minorías éticas y la institución escolar
Resumo:
La participación de los padres en los centros escolares suscita un interés reiteradamente manifestado desde diferentes instancias, principalmente la administración y las asociaciones de padres. Esta participación no es idéntica en toda la población; un grupo que en general ha sido etiquetado como poco participativo son los gitanos que, además, en muchos casos, presentan una valoración diferente de la utilidad de la escuela. Por otro lado, otro de los colectivos, muy hetereogéneo internamente como el de los gitanos, que despierta curiosidad en cuanto a la actitud respecto a la educación es el de los inmigrantes -principalmente los procedentes del llamado Tercer Mundo. Ante esto, a partir de estudios que tratan estos aspectos, algunos realizados por nosotros mismos, analizamos la perticipación de estas minorías en la escuela. Dados los resultados, fijándonos en la experiencia del Quebec, consideramos interesante desarrollar la figura del mediador como un profesional que puede incrementar la comunicación entre centro y familia, relación que se ve influenciada por barreras lingüísticas, socioeconómicas, culturales e institucionales.
Resumo:
Durante los cursos 2005/06 y 2006/07 se llevó a cabo un estudio sobre la incorporación de un centro virtual de recursos educativos como herramienta para la formación en TIC de estudiantes de magisterio de las universidades Rovira i Virgili y la de Lleida en el marco de la asignatura troncal Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Además de analizar la incidencia del centro virtual en la formación profesional de los estudiantes en el uso de TIC, el estudio tenía como objetivo comparar –entre los alumnos de ambos cursos y ambas universidades– el impacto de la asignatura en su percepción acerca de su capacitación y dominio de las TIC. En la primera parte del artículo se detallan los principales objetivos e instrumentos de nuestra investigación, en la segunda se describen y ejemplifican las características y funciones de la herramienta. Por último, se plantean los principales resultados y conclusiones de nuestra investigación.
Resumo:
Se da a conocer el desarrollo de un proyecto de cooperación del Centro Latinoamericano y el Ayuntamiento de la ciudad de Lleida con el Patronato de Rehabilitación y Educación Especial, la Universidad y el Departamento de Educación de la región de Cajamarca del Perú para la formación de los docentes en la atención a todo el alumnado, en la sensibilización sobre la búsqueda de respuestas educativas a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales en el ámbito escolar más ordinario o común posible. La implicación de las distintas instituciones asegura la toma de decisiones para garantizar la formación continua, el diseño y la provisión de recursos y el estudio y creación de servicios para apoyar prácticas de innovación educativa.
Resumo:
Introducción. El propósito de este estudio ha sido evaluar la incidencia que, sobre un grupo de internos de un centro penitenciario, ha tenido la aplicación de un programa de educación emocional para la mejora de la conciencia y la regulación emocional. Se pretendía ofrecer a los internos estrategias de regulación emocional que les fueran útiles en el centro penitenciario y a su vez les facilitaran su futura inclusión social. Método. Se ha utilizado un diseño cuasiexperimental de grupo único con grupo control. Para medir las variables se utilizaron distintos instrumentos, entre ellos una adaptación del CEE (GROP, 2001), un caso práctico (planteamiento de una situación generadora de emociones negativas), un análisis de las sanciones durante dos meses y un cuestionario de valoración de las actividades del programa por parte de los participantes. Resultados. Se destaca que la mayoría de ítems del cuestionario aplicado al grupo experimental mejoran después de formarse así como las respuestas dadas en la resolución del caso práctico. Sin embargo no se puede hablar de diferencias significativas en el caso de las sanciones si se compara con el grupo control. También los implicados valoraron positivamente el programa. Discusión. Los resultados manifiestan que la intervención del programa de educación emocional ha contribuido a la mejora de la conciencia y la regulación emocional del grupo experimental.