1000 resultados para Base de datos


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu perseguit en aquest TFC és la construcció d'una base de dades en un data warehouse (DW) i la utilització profitosa de les eines disponibles actualment per poder dur-la a terme. La implementació d'aquesta base de dades s'orienta cap a un magatzem de dades físic ROLAP.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El present document recull la memòria que descriu el meu treball de final de grau d'enginyeria informàtica del àrea de bases de dades. Aquest projecte es centra en la realització del disseny, implementació i validació d'una base de dades relacional que donarà resposta a la necessitat de les empreses certificades amb l'ISO 9001, 13485 o que treballin sota la regulació GxP, de portar una gestió i control de les accions correctives i accions preventives, des d'ara anomenades CAPA, resultats d'observacions detectades en auditories de qualitat tant internes com externes. La validació d'aquesta base de dades s'ha realitzat sota l'estàndard quemarquen les GAMP5.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de fi de carrera dins de l'àrea de bases de dades relacionals. Es tracta del desenvolupament d'un projecte informàtic consistent en el disseny i implementació d'una base de dades, que en l'àmbit de la Comunitat Europea, permeti emmagatzemar i consultar informació sobre l'activitat física i certes dades de salut dels seus ciutadans.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como finalidad el análisis, diseño y desarrollo de una aplicación web en base a una revista científica. La mecánica de la revista consiste en la propia revisión y edición de los artículos por parte de los usuarios dados de alta en el aplicativo. Los usuarios que componen la web, puede tener diferentes perfiles: autor, editor, revisor, técnico editor y administrador. Cada usuario tiene unas tareas específicas en el flujo de revisión y edición. El proyecto se ha desarrollado sobre la plataforma ASP.NET y SQL para el diseño de la base de datos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Curral Velho es una comunitat tradicional, situada al nord-est de Brasil, que manté una relació directa amb els ecosistemes que la envolten. La comunitat depèn del estat de conservació del medi natura, ja que obtenen diferents serveis ecositemics. En aquest territori es desenvolupen dos tipus d’economies amb unes bases molt diferents. Una economia tradicional, desenvolupada per la pròpia comunitat, que es basa en la propietat col·lectiva del territori i en optimitzar a llarg termini els beneficis que s’obtenen del medi; y un altre com la camaronicultura, la base de la qual es la obtenció de beneficis a curt termini i amb un territori de propietat privada. Aquesta superposició de models de producció genera impactes ambientals, i un conflicte socio-ambiental entre la comunitat i els que desenvolupen la camaronicultura. L’objectiu es realitzar un estudi econòmic de la pesca artesanal de Curral Velho caracteritzant manera de viure, creant una base de dades sobre pesca artesanal i elaborant indicador de beneficis econòmics generats per la pesca artesanal. Per contextualitzar els resultats es va fer un anàlisis de les dos economies existents a la comunitat. Els resultats obtinguts en primer lloc són que l’economia d’explotació intensiva aporta més guanys per les persones de la comunitat que tenen un relació directa que les que es dediquen a la pesca artesanal, però es important no aturar-se aquí: s’ha de realitzar un anàlisis més profund. Com a conclusió, la activitat pesquera es més rentable a llarg termini ja que els recursos extrets de manera sostenible i així són il·limitats y accessibles a tota la comunitat. A diferència de la camaronicultura, la pesca artesanal no genera desigualtats socials ni vulneracions dels drets humans. Tot el contrari, genera forts vincles entre els individus de la comunitat basats en el treball en equip i l’aprenentatge vivencial e intergeneracional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos estudios sugieren la relación entre menor nivel socioeconómico y factores ambientales con mayor riesgo de cáncer. El objetivo del trabajo es identificar desigualdades geográficas en mortalidad e incidencia por cáncer de laringe (CL) en varones y su asociación con factores de privación y ambientales en el marco del proyecto MEDEA. Métodos: Estudio ecológico cuya población de referencia fueron loshombres residentes en el municipio de Zaragoza. El periodo de estudio fue1996-2003. Las defunciones fueron obtenidas del Registro de Mortalidad de Aragón, los casos incidentes del Registro Poblacional de Cáncer de Zaragoza y los datos socioeconómicos del Censo de 2001. Se utilizó la base de datos del Registro Europeo de Emisiones Contaminantes en lalocalización de posibles industrias contaminantes. Para cada sección censal(SC) se obtuvo un índice de privación mediante análisis de componentesprincipales. Se obtuvieron las Razones de Mortalidad e Incidencia Estandarizadas suavizadas aplicando metodología bayesiana.Resultados: Se analizaron 211 defunciones y 569 casos incidentes, con SC conocida, que correspondieron al 95% del total de casos registrados de mortalidad y el 97,8% de incidencia. Las SC que se encontraban enel cuartil superior, mayor índice de privación, tuvieron significativamentemayor riesgo, tanto de mortalidad (2,74 veces) como de incidencia (1,66 veces). Sin embargo no se encontró asociación estadísticamente significativa con los indicadores ambientales utilizados. Conclusiones: Las SC con menor nivel económico presentan mayor riesgo de mortalidad e incidencia por CL. La posible exposición a focos industriales contaminantes no explica la variabilidad geográfica observada

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This project addresses methodological and technological challenges in the development of multi-modal data acquisition and analysis methods for the representation of instrumental playing technique in music performance through auditory-motor patterning models. The case study is violin playing: a multi-modal database of violin performances has been constructed by recording different musicians while playing short exercises on different violins. The exercise set and recording protocol have been designed to sample the space defined by dynamics (from piano to forte) and tone (from sul tasto to sul ponticello), for each bow stroke type being played on each of the four strings (three different pitches per string) at two different tempi. The data, containing audio, video, and motion capture streams, has been processed and segmented to facilitate upcoming analyses. From the acquired motion data, the positions of the instrument string ends and the bow hair ribbon ends are tracked and processed to obtain a number of bowing descriptors suited for a detailed description and analysis of the bow motion patterns taking place during performance. Likewise, a number of sound perceptual attributes are computed from the audio streams. Besides the methodology and the implementation of a number of data acquisition tools, this project introduces preliminary results from analyzing bowing technique on a multi-modal violin performance database that is unique in its class. A further contribution of this project is the data itself, which will be made available to the scientific community through the repovizz platform.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Describir la experiencia en la implementación de un Sistema de Registro de Trauma (SRT) en dos hospitales en Cali, Colombia. MÉTODOS: El SRT incluye información prehospitalaria, hospitalaria y estatus de egreso del paciente. Cada hospital tiene una estrategia para la captura electrónica de datos. Se presenta un análisis descriptivo exploratorio durante un piloto de tres meses. RESULTADOS: Se han registrado 3293 pacientes, 1626(49.4%) del Hospital Público y 1613(50.6%) en el Privado. 67.2% fueron hombres; edad promedio 30,5±20 años, 30,5% menores de 18 años. Mortalidad global 3,52 %. Causa más frecuente de consulta fueron las caídas (33,7%); 11.6% fueron heridas por arma de fuego, la mortalidad en este grupo fue del 44.7%. CONCLUSIÓN: Se determinaron las necesidades para la implementación del SRT y los mecanismos para darle continuidad. El registro se convierte en una fuente de información para el desarrollo de la investigación. Se identificaron las causas de consulta, morbilidad y muerte por trauma que permitirá una mejor planeación de los servicios de urgencias y del sistema regional de trauma con el fin de optimizar y de reducir los costos de atención. A partir de este sistema de información de trauma se podrán plantear los ajustes indispensables para rediseñar el sistema de trauma y emergencias del suroccidente colombiano.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Banco del conocimiento

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, el uso de las tecnologías ha sido primordial para el avance de las sociedades, estas han permitido que personas sin conocimientos informáticos o usuarios llamados “no expertos” se interesen en su uso, razón por la cual los investigadores científicos se han visto en la necesidad de producir estudios que permitan la adaptación de sistemas, a la problemática existente dentro del ámbito informático. Una necesidad recurrente de todo usuario de un sistema es la gestión de la información, la cual se puede administrar por medio de una base de datos y lenguaje específico, como lo es el SQL (Structured Query Language), pero esto obliga al usuario sin conocimientos a acudir a un especialista para su diseño y construcción, lo cual se ve reflejado en costos y métodos complejos, entonces se plantea una pregunta ¿qué hacer cuando los proyectos son pequeñas y los recursos y procesos son limitados? Teniendo como base la investigación realizada por la universidad de Washington[39], donde sintetizan sentencias SQL a partir de ejemplos de entrada y salida, se pretende con esta memoria automatizar el proceso y aplicar una técnica diferente de aprendizaje, para lo cual utiliza una aproximación evolucionista, donde la aplicación de un algoritmo genético adaptado origina sentencias SQL válidas que responden a las condiciones establecidas por los ejemplos de entrada y salida dados por el usuario. Se obtuvo como resultado de la aproximación, una herramienta denominada EvoSQL que fue validada en este estudio. Sobre los 28 ejercicios empleados por la investigación [39], 23 de los cuales se obtuvieron resultados perfectos y 5 ejercicios sin éxito, esto representa un 82.1% de efectividad. Esta efectividad es superior en un 10.7% al establecido por la herramienta desarrollada en [39] SQLSynthesizer y 75% más alto que la herramienta siguiente más próxima Query by Output QBO[31]. El promedio obtenido en la ejecución de cada ejercicio fue de 3 minutos y 11 segundos, este tiempo es superior al establecido por SQLSynthesizer; sin embargo, en la medida un algoritmo genético supone la existencia de fases que amplían los rangos de tiempos, por lo cual el tiempo obtenido es aceptable con relación a las aplicaciones de este tipo. En conclusión y según lo anteriormente expuesto, se obtuvo una herramienta automática con una aproximación evolucionista, con buenos resultados y un proceso simple para el usuario “no experto”.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Màster Oficial en Enginyeria Biomèdica

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la catalogaci??n y elaboraci??n de un registro de ejemplares de la biblioteca escolar del centro. Se realiza en el IES Blas Infante en Og??jares, Granada. Los objetivos son: creaci??n de una base de datos informatizada del registro de libros; hacer inventario del n??mero de ejemplares de que dispone el centro; sellar, catalogar y clasificar los documentos; poner tejuelos, c??digos de barras y puntos de color en los libros; organizar los ejemplares por materias y ??reas; poner en com??n los materiales existentes en los departamentos did??cticos; crear una base de datos de lectores para activar un servicio de pr??stamo informatizado; informar al resto de profesorado y alumnado del funcionamiento de la biblioteca.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende aplicar los contenidos de informática a la Tecnología, creando una base de datos que estaría disponible en Internet, con la información necesaria para resolver proyectos tecnológicos: materiales, estructura, electricidad, dibujo, etc. y ejemplos de proyectos terminados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Son muchos y variados los objetivos que se proponen, destacando entre ellos: -Fomentar el gusto por aprender; -Ampliar y enriquecer el vocabulario; -Crear una buena base de datos que permita al niño/a su desarrollo intelectual; -Desarrollar el crecimiento del cerebro con su uso. La hipótesis que se quiere validar sería: elevar la inteligencia de nuestro alumnado, desde esta edades tan tempranas, con una buena base de datos.