998 resultados para ACUEDUCTOS - VEREDA DE CHACUA, MUNICIPIO DE SIBATÉ (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias Biológicas con Especialidad en EcologÃa) UANL
Resumo:
Tesis ( Doctorado en Ciencias Biológicas, Especialidad en Botánica) UANL
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con especialidad en Geociencias) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Doctorado en FilosofÃa con Orientación en Trabajo Social y PolÃticas Comparadas de Bienestar Social) UANL, 2010.
Resumo:
Tesis (Doctor en FilosofÃa con Acentuación en Ciencia PolÃtica.) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Doctor en FilosofÃa con Acentuación en Ciencias PolÃticas) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctor en FilosofÃa con orientación en Ciencias PolÃticas) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctor en FilosofÃa con orientación en Ciencias PolÃticas) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctora en Derecho) UANL, 2014.
Resumo:
Cuaderno de trabajo dirigido a los alumnos del municipio de Cartagena (Murcia). Pretende aportar un conocimiento sobre cómo se organiza un Ayuntamiento, qué servicios presta y cuáles son algunos de los Servicios Municipales existentes: Bomberos, Policia Municipal, Oficina de Turismo, etc. En el mismo cuaderno se incluye una breve historia del municipio y de las fuentes de riqueza principales. Se añaden ocho fichas de trabajo complementarias a las visitas realizadas a diferentes centros y/o servicios del municipio.
Resumo:
Definir la realidad socioeconómica del municipio de Oviedo lo que, junto al estudio realizado en otros municipios, constituirá una primera fase. El municipio de Oviedo, que representa el centro de la región e incluye su capitalidad. Más amplio de dinamización y promoción territorial. El proceso se realizó a través de la combinación de consulta de fuentes secundarias, análisis directo mediante encuestas y entrevistas con agentes sociales del municipio. Se obtiene un estudio exhaustivo del municipio de Oviedo en cada uno de los apartados señalados. La actividad predominante está en el sector servicios. En el mercado de trabajo las cifras de empleo manifiestan un alto grado de terciarización muy por encima del conjunto de la región. La evolución de los empleos varÃa según sectores, destaca la dificultad que supone para muchas empresas el cuantificar sus necesidades futuras de recursos humanos, aunque sà se señalan los distintos perfiles ocupacionales demandados. Los procedimientos para reclutar personal son, básicamente, procesos informales y no reglados. Se contempla con optimismo la evolución de los distintos sectores. Los jóvenes entre 16 y 29 años permanecen en el Sistema Educativo reglado, aumentando la escolarización en las Enseñanzas Medias y Universidad, demorándose asà la incorporación al mercado de trabajo. Los itinerarios formativos presentan una distribución territorial y social claramente diferenciada, siendo coherente con estos resultados los obtenidos al relacionar el itinerario formativo y el status social de la familia de origen del sujeto. El estudio de la oferta formativa está muy relacionada con este análisis de los jóvenes. La oferta formativa ocupacional no reglada está centrada prácticamente en el plan FIP del Instituto Nacional de Empleo. Destaca, además, la importancia creciente de especialidades relacionadas con la construcción, transporte, servicios a empresas, mecánica, sanidad y hostelerÃa.