999 resultados para 5314 Organización y dirección de empresas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] The emergence of the sensitisation in business ethics creates a need to answer some questions. We have placed special attention in three areas: level of development, importance in each European country and the teaching of emergent issues in business ethics. In order to do this, we have selected the Delphi method, with the purpose of the consensus of the most important and relevant business ethics experts.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de fin de grado es una aproximación teórica al concepto de crowdsourcing en un entorno digital. Este análisis plantea un recorrido a través de definiciones de diversas fuentes bibliográficas abarcando características, clasificaciones y ejemplos prácticos sobre este modelo de colaboración colectiva. El crowdsourcing es un modelo de colaboración colectiva con el objetivo de resolver un problema o llevar a cabo un proyecto. Surge mediante una convocatoria abierta por parte de una empresa o institución a una multitud de usuarios que de forma voluntaria deciden involucrarse. El presente documento analiza las formas que adopta este modelo y el medio a través del cual se pone en práctica: Internet. La web como red interactiva ofrece un entorno perfecto para que los usuarios aporten su talento y creatividad al servicio de unos objetivos con los que se siente identificado. El objetivo es descubrir las claves de la colaboración en red que propone el crowdsourcing. Español.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se va a realizar un estudio sobre la viabilidad del vehículo eléctrico, un sector que se encuentra en pleno y constante desarrollo. Se explicará, para ello, el funcionamiento del vehículo eléctrico así como las diferentes ofertas de carga que existen en el mercado. Posteriormente se mostrarán cuáles han sido los coches eléctricos más vendidos durante el 2015 para pasar después a realizar una comparativa entre el coste que supone recorrer100.000 km con los cuatro modelos que han conseguido las mayores ventas y otros modelos convencionales de prestaciones similares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El programa de clemencia consiste en perdonar la multa a la primera empresa que aporte pruebas sobre las prácticas monopolísticas. Se pone en marcha en Europa en el año 2001 con unos resultados superiores a los previstos. En este trabajo se analiza el programa de clemencia comenzando por el ámbito europeo, continuando con el estatal y acabando en el territorio vasco. Se estudian en profundidad los distintos organismos encargados de velar por el buen uso de la competencia y a su vez se analizan las multas que dichos organismos han impuesto a lo largo del tiempo mediante este programa. Se incluye una interesante y clarificadora entrevista con la presidenta de la Autoridad Vasca de la Competencia. Se prosigue con el análisis del programa de clemencia en referencia al ”dilema del prisionero” original, con sus diferencias y similitudes y se concluye con datos que avalan el buen funcionamiento del programa finalizando con una pequeña reflexión personal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como el propio título indica, el tema que se trata a lo largo del trabajo es la fiscalidad empresarial, concretamente la tributación del beneficio empresarial en el IRPF y en el IS, en el Territorio Histórico de Bizkaia. En la primera parte del trabajo, se hace una descripción del Concierto Económico, que es el instrumento jurídico que justifica la existencia de una normativa diferente aplicable en la Comunidad Autónoma Vasca. En este apartado, por una parte, se exponen de motivos que dan lugar a la creación del Concierto Económico, y por otra parte, se describen los aspectos del Concierto Económico que afectan a los impuestos analizados en el trabajo, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre Sociedades (IS). A continuación, el trabajo se dirige hacia el análisis de la normativa fiscal aplicable en el Territorio Histórico de Bizkaia. Por una parte, se analiza la tributación del beneficio empresarial en el IRPF, procedente de la realización de actividades económicas y por otra parte, la tributación del beneficio empresarial en el IS. Una vez concluido dicho análisis, se plantean dos casos prácticos concretos en los que se comprueba si es fiscalmente ventajoso o no para un empresario individual con residencia en el Territorio Histórico de Bizkaia, constituir una Sociedad Limitada Unipersonal para tributar el beneficio empresarial. Para ello, se toma como ejemplo un empresario individual determinado con distintos niveles de facturación. Por último, se exponen las conclusiones alcanzadas tras el análisis de ambas tributaciones y el planteamiento de los casos prácticos, así como la bibliografía empleada en la realización de este trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del gasto de las prestaciones en dinero y en especie que, en concepto de protección social, han recibido los ciudadanos de la C.A. de Euskadi desde el 2008, año en que empezó la crisis al 2013. También se analizan las diferencias de gasto en prestaciones sociales entre las diferentes comunidades autónomas del Estado y entre los diferentes países de la Unión Europea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este TFG presenta un analisis sobre el control de gestión definiendo sus funciones y aplicaciones que tiene en la empresa acompañado de un caso práctico donde he creado un modelo de control de gestión en una empresa ficticia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo fin de grado plantea una propuesta de plan de marketing para una pequeña empresa familiar, una bodega de La Roja Alavesa, Bodegas Valdelana. Este proyecto surge con la pretensión de fijar un sistema de objetivos estratégicos para el negocio y dotar a la empresa de los medios y herramientas de marketing adecuados para lograr su consecución. Para situar el punto de partida inicial de la empresa se elabora un análisis tanto a nivel interno como externo. Los objetivos se orientan principalmente a la equiparación del volumen de ventas a nivel nacional e internacional; a la identificación de nuevos targets y a la mejora de las herramientas de difusión y comunicación. El diseño de las estrategias (cartera, segmentación y posicionamiento, fidelización, funcional) adquiere una especial relevancia puesto que sientan las bases de las acciones de marketing que se van a desarrollar para alcanzar los objetivos fijados al comienzo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se propone un Plan de Marketing para la empresa FRIO CRUCES S.L. Esta empresa familiar se encuentra actualmente en segunda generación y lleva más de veinte años en el negocio de la venta e instalación de maquinaría para la hostelería.En el Plan se recoge el anañisis interno y externo de la empresa, la realización de una tabla DAFO que recoge las amenazas y oportunidades del mercado y las fortalezas y debilidades de la propia empresa.Tras el análisis, se fijan unos objetivos a cumplir durante el año 2017 y las estrategias y acciones que la empresa llevará a cabo para lograr el cumplimiento de estos.CASTELLANO.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar el tratamiento de los bienes afectos a las actividades económicas en el País Vasco y Territorio Común. El análisis se vertebra a tres niveles. En primer lugar, se realiza una comparación de las tres normativas forales aplicadas en 2013, así como un estudio de las variaciones que estas normativas han sufrido en 2015 y su repercusión en el contribuyente. En segundo lugar, se analizan las diferencias de la normativa estatal con respecto a las normativas forales aplicables en 2013 analizadas en el bloque anterior. Algunas de las diferencias que se han encontrado se encuentran en la determinación de los rendimientos netos o escalas de gravamen. Finalmente, en el tercer bloque se aplican los tratamientos de las normativas a los bienes afectos y a las actividades económicas mediante tres supuestos. En el primer supuesto se comparan los tratamientos que reciben las ganancias patrimoniales en las normativas. En el segundo supuesto se realiza una tabla de comparación para la visualización de los tratamientos de las pérdidas patrimoniales de los bienes afectos si el rendimiento neto resultara positivo o bien si resultara negativo. En el tercer supuesto se analiza el cálculo del rendimiento neto según las diferentes metodologías y normativas. El proyecto se ha realizado en español.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Breve estudio del comportamiento del sector inmobiliario en la Comunidad Autónoma de Madrid durante la crisis inmobiliaria. Análisis realizado a través de la observación de las variaciones en la oferta, la demanda y los factores institucionales que afectan al mercado. Idioma: Español.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Diversos estudios han investigado sobre los posibles determinantes del precio del derecho de emisión europeo. En este trabajo de fin de grado se pretende analizar qué factores influyen en el precio de este producto financiero y de qué manera lo hacen, además de comprobar posibles cambios en el funcionamiento del mercado. La metodología utilizada para llevar a cabo este análisis se basa principalmente en el modelo de regresión lineal general. A diferencia de otros estudios existentes, la muestra utilizada va desde 2008 hasta 2015, por lo que incluye la segunda fase (2008-2012) de este mercado de derechos de emisión y la tercera (2013-2015), lo que permite analizar las posibles diferencias de funcionamiento del mercado entre ambas fases. Los resultados obtenidos sostienen la existencia de este cambio estructural de manera que en la segunda fase los factores más influyentes son el gas natural y el petróleo, mientras que en la tercera fase el comportamiento del mercado cambia drásticamente de forma que el carbón parece ser el factor más influyente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gradu amaierako lan honen gaia enpresa familiarren kontzeptuaren eta ezaugarri nagusien nondik norakoez aparte, hauen oinordekotza izango da. Enpresa mota hauek oinordekotzaren momentuan zer eta nola egin beharko luketen azaltzen saiatuko gara gehien bat . Gainera, guzti honetaz gain, Euskadiko bertako bi enpresek era praktikoan gai hau nola barneratzen duten ikusteko aukera ere izango dugu.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La inserción laboral de las mujeres españolas continúa siendo hoy día un reto en el ámbito de nuestra sociedad. Si bien las instituciones internacionales están, aparentemente, focalizándose en promover actividades, tanto en el ámbito de lo público como de lo privado, para mitigar la problemática de las desigualdades existentes en función del sexo en el mercado del trabajo, así como en la misma sociedad, estas desigualdades siguen condicionadas por diversos estereotipos que suponen, en muchas ocasiones, un obstáculo para el sexo femenino. En este trabajo, se desarrolla un análisis descriptivo de las particularidades del mercado laboral español desde una perspectiva de género. Se aborda el periodo correspondiente al intervalo de los años 2005 y 2015, con el fin de estudiar la evolución de los diferentes factores, así como de hacer la comparativa entre las posibles “facilidades” que encuentra el sexo masculino en el mercado laboral, frente a las “dificultades” y barreras que, en diversas ocasiones, obstaculizan la actuación de la mujer en el mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ondoren garatutako idazlanean bizikletak fabrikatzeaz arduratzen den eta Mallabian (Bizkaia) egoitza duen Orbea enpresaren analisi ekonomiko-finantzarioa egitea izango dugu helburu. Enpresa indibidualki aztertzeaz gain sektoreko enpresekin alderatuko ditugu enpresak lortu dituen emaitzak ahalik eta objektiboenak izan daitezen. Honela lehenik enpresa aurkeztu eta honek dihar duen sektorea aztertuko ditugu. Hau da, enpresaren historia, gaur arteko gertaerak, sektorearen historia eta gaur eguna, Orbearen lehiakideak… Hortik aurrera, enpresaren analisi ekonomiko finantzarikoarekin hasiko gara, honetarako Orbearen azken hiru urteetako, hau da, 2012-2013-2014. urteko kontuak erabiliko ditugu. Bertan enpresaren egitura, politikak, errotazio fondoa, diru fluxuak, errentagarritasunak, kaudimena eta arrisku finantzario nahiz operatiboak aztertuko dira. Gainera, aipatutako puntuak sektoreko gainontzeko enpresekin eta bereziki BH Bikes S.L lehiakide zuzenarekin alderatuz. Azkenik, aurrez aipatutako analisia kontuan izanik ondorio orokor batzuk aurkeztuko ditugu. Azken urteetako bilakaera globala eta etorkizunerako baliagarriak izan daitezkeen gomendio edo aukera batzuk aurkeztuz