987 resultados para 40 apartamentos tutelados para mayores
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta la experiencia educativa llevada a cabo por ZabalNet (Grupo Ibermática) de Álava en un curso de Formación Profesional Abierta. El objetivo de la experiencia es que el adulto -jubilados y prejubilados- acceda a diferentes servicios 'on line', a nuevas herramientas de comunicación y pueda optar por la formación permanente a lo largo de la vida a través de la teleformación. Proporciona el plan de formación de este curso, y realiza un balance de los resultados obtenidos.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Describe otros servicios que lleva a cabo la Fundación Amigó y destaca sus condiciones de acceso e intervenciones. Uno, es un programa terapéutico-educativo de ayuda a la rehabilitación de drogodependientes para internos en el centro penitenciario. Y otro, es el de los pisos tutelados o villas residenciales para jóvenes que por circunstancias familiares o situaciones jurídicopenales, puedan iniciar su proceso de tratamiento y rehabilitación. Por último, destaca la labor del voluntariado.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se presenta una experiencia educativa llevada a cabo por los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de Santiago de Compostela en materia de Didáctica de la Educación de Adultos. También han participado distintos centros educativos, asociaciones, instituciones y colectivos sociales de Galicia. El propósito, es elaborar propuestas formativas y lúdicas, relacionadas con el bagaje cultural, la salud, el ejercicio físico y el ocio de la población adulta. Y así conseguir mejorar su calidad de vida, desterrar mitos sobre la vejez y recuperar el patrimonio lingüístico y cultural de Galicia.
Resumo:
Bajo el título 'Despierta tu inteligencia, despierta tu creatividad y todo lo que pienses podrás crear', se presenta una proyecto de innovación llevado a cabo en el Colegio Público Carlos Ruiz, de Estremera (Madrid) durante el curso 2000-01. La intervención se lleva a cabo a través de talleres integrales con el fin de mejorar la inteligencia, el espíritu crítico, la creatividad, la autoestima y la socialización. Aquí se desarrollan los objetivos, los contenidos y la evolución de la experiencia.
Resumo:
Se describen tres programas educativos dirigidos a fomentar la participación de las personas mayores en la educación de los jóvenes y en su propia formación: los talleres educativos, basados en ofertas de ocio y tiempo libre que incluyen formación cultural y acción social; la Universidad de la experiencia, que ofrece a personas, a partir de 55 años, la posibilidad de ampliar estudios de cultua, Bellas Artes, Geografía, Derecho, Música, etc.; y el Programa de convivencia entre personas mayores y jóvenes universitarios, en el que colaboran en actividades como recuperación de oficios, ocupaciones tradicionales o juegos populares. Concluye con la necesidad de formación específica de profesionales al servicio de los mayores y algunos criterios básicos de actuación..
Resumo:
Se describe un proyecto en el que participan varios colegios de primaria, que consiste, básicamente, en detectar aquellos ámbitos donde se generan mayores diferencias entre niños y niñas. En la primera fase, de sensibilización, se analizan materiales curriculares con rasgos sexistas, el patio de recreo como lugar de conflictos y actividades realizadas en Lengua, Ciencias Sociales y Matemáticas; la fase siguiente, de intervención-acción, se centra en diversos ámbitos como juegos y juguetes, lenguaje, o la mujer en la literatura y en la sociedad; por último, la fase de intervención en las familias, en las que se forman grupos de padres y madres y se trabajan aspectos que, durante dos años, se realizaron con el alumnado..
Resumo:
La dispersión de Internet en la sociedad condiciona el entorno y repercute en la educación como parte integrante de ella. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se utilizan en todos los niveles educativos: Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Universidad, enseñanza no reglada o educación de adultos. Además, Internet tiene muchas posibilidades educativas y genera beneficios en las personas mayores como motivar la afectividad y la creatividad; ayudar a frenar el aislamiento y la soledad, estimulando las relaciones sociales; y acortar la frontera generacional. Los sitios web accesibles son imprescindibles para usuarios con problemas auditivos, visuales, del habla, de movilidad; de lectura o comprensión; o con dificultades para usar el ratón.
Resumo:
El CEPA Tetuán se encuentra situado en el barrio de La Ventilla, en Madrid. Funciona desde hace 25 años y su número de alumnos ronda los 1100. Su ubicación, el hecho de que Tetuán sea un barrio muy poblado con una población muy diversa y la amplia oferta formativa del Centro, lo hacen atractivo a un gran número de personas. Tetuán es uno de los barrios madrileños con mayor presencia de población inmigrante, sobre todo, magrebíes, latinoamericanos y chinos. Se colabora con el Centro de Atención al Drogodependiente (CAD) organizando actividades deportivas; la biblioteca municipal y los servicios sociales de la zona. Se establecen, además, relaciones con centros y entidades de EPA de Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía, Castilla y León, con los que se ha realizado un Congreso Internacional de Tertulias Literarias y un Congreso Nacional de Alfabetización. El Centro tiene un horario de clases en turnos de mañana, tarde y noche de lunes a viernes, para adecuarse a las necesidades del alumnado adulto y cuenta con más de 40 grupos. La oferta formativa se agrupa en tres ámbitos de actuación: enseñanzas básicas, de 1õ a 6õ en grupos de mañana y tarde-noche en los que se imparten cursos de español para inmigrantes con niveles inicial y medio; formación técnico-profesional, mediante la realización de talleres operativos como el de Auxiliar de Geriatría, Promoción Turística y Electricista de Mantenimiento; al igual que la preparación para las pruebas libres de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior, en las familias de Administración e Informática; enseñanzas para el desarrollo personal y la participación social, como Informática e Internet; acceso a la Universidad para mayores de 25 años; preparación de oposiciones a la Administración; e idiomas, francés e inglés.
Resumo:
Los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) son centros de titularidad pública cuyo objetivo es formar a las personas mayores de 18 años. Sus funciones son adquirir y completar o ampliar capacidades y conocimientos y facilitar el acceso a los distintos niveles del sistema educativo; desarrollar programas y cursos para responder a determinadas necesidades educativas específicas de grupos sociales desfavorecidos; y mejorar su cualificación profesional o adquirir una preparación para el ejercicio de otras profesiones. La Dirección General de Promoción Educativa fija las normas de carácter general del CEPA, regula el proceso de inscripción y matriculación de los alumnos, concreta la oferta formativa, la organización y desarrollo de las diferentes enseñanzas, así como las condiciones laborales del profesorado. El inspector realiza labores de asesoramiento en los centros de adultos. Así, respetando la autonomía de los centros, participa y vela por la mejora de la calidad, la aplicación adecuada de las diferentes enseñanzas y el establecimiento de una evaluación adecuada a los criterios propios de la enseñanza de adultos, adaptándolos a los diferentes grupos destinatarios. En cuanto a la evaluación, valora y define los contenidos de las enseñanzas abiertas y constata el rendimiento de los alumnos que realizan enseñanzas regladas conducentes al título de Graduado de Educación Secundaria. En cuanto a las mejoras, se requiere otro modelo de Centro que no sólo tenga en cuenta la formación en competencias básicas y de desarrollo cultural, sino también las propuestas ocupacionales para capacitar al participante en su proyecto de vida.
Resumo:
Los pa??ses europeos padecen problemas comunes en materia educativa, como la crisis de convivencia en algunos centros, el fracaso escolar en Secundaria o la falta de planificaci??n de las administraciones ante la incorporaci??n masiva del alumnado inmigrante. Espa??a sigue a la cola en inversi??n p??blica y rendimiento educativo. Los objetivos de la estrategia de Lisboa para el 2010 son disminuir la tasa de abandono escolar prematuro hasta un m??ximo del 10 por ciento; aumentar un 15 por ciento el n??mero de titulados de grado superior en Matem??ticas, Ciencia y Tecnolog??a, decreciendo el nivel de desequilibrio entre los sexos; lograr que al menos el 85 por ciento de las personas mayores de 22 a??os terminen el Bachillerato; disminuir el porcentaje de mayores de quince a??os con problemas de alfabetizaci??n y promover que al menos el 12,5 por ciento de la poblaci??n activa reciba cursos de formaci??n continua. Distintos indicadores estad??sticos demuestran que se deben acometer grandes esfuerzos para cumplir con los objetivos de la Uni??n Europea para el a??o 2010.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación