997 resultados para Índice de Severidad de la Enfermedad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen páginas web de interés sobre el cáncer

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema de la depresión emocional en niños describiendo los síntomas y signos de la enfermedad en esas edades, así como los factores de riesgo que pueden precipitar su aparición y los mitos o pre-concepciones acerca de la depresión infantil. Se recomienda estar atento ante los cambios de conducta del niño en dirección negativa para detectar la posible depresión y así posibilitar una intervención eficaz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor plantea si con la incorporación masiva de alumnos de cualquier clase social se consigue el principio de igualdad de oportunidades en cuanto a resultados escolares. Con el apoyo de informes y datos estadísticos, establece cómo el origen social determina el nivel de estudios alcanzado. Por otro lado, las expectativas de los padres inciden en las de los hijos y se asocian a su rendimiento escolar. Además, a mayor nivel de estudios de los padres, mayor índice de acceso a la Universidad en sus hijos. Estas conclusiones se ven apoyadas por un informe del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación en el que se afirma que las condiciones socioculturales del estudiante explican una buena parte de sus resultados. Este mismo informe en el que se evalúa la educación primaria atribuye a estas condiciones sociales las diferencias existentes entre centros públicos y privados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un ??ndice cronol??gico sobre la inspecci??n de educaci??n en Espa??a, desde 1849 a 1999 con breves comentarios o aportaciones anecd??ticas del autor..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las actividades que se desarrollan desde cuatro Organizaciones no gubernamentales. Entreculturas promueve la educación como una de las necesidades básicas de la sociedad que permita reducir las desigualdades sociales, transmitir modelos para el cambio y crear oportunidades de mejora de la calidad de vida. Se trabaja en dos líneas de actuación, proyectos educativos y ayuda humanitaria. Manos Unidas, lucha contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, la falta de instrucción y el subdesarrollo así como contra sus causas. En este contexto centran sus esfuerzos a través de campañas de sensibilización, información y formación, por un lado, y financian proyectos de desarrollo por otro. Intermon-Oxfam pretende acercar la realidad de las poblaciones más pobres con el fin de conocer sus problemas y crear una sociedad más activa y comprometida fomentando la solidaridad. Actualmente, pretenden explicar a la ciudadanía la relación entre el empobrecimiento de los paises del Sur y las reglas que rigen el comercio internacional. Finalmente, Amnistía Internacional aboga por la defensa de los derechos humanos. Para ello, no sólo se limitan a denunciar violaciones de estos derechos sino que pretenden prevenirlos a través de la educación en derechos humanos. La labor de esta organización se traduce en actividades y materiales dirigidas a educadores y a los propios jóvenes. Concluye que se trata de cuatro organizaciones no gubernamentales con un mismo objetivo: construir un mundo más justo y solidario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar de Educación para la Salud en el que participan todos los alumnos del centro. Los objetivos son: conocer los mecanismos y causas que influyen en el bienestar y el desarrollo de la salud del individuo; determinar las causas que inciden negativamente en la salud; y establecer contacto con los servicios de promoción de la salud con el objeto de cubrir las actuales deficiencias de la salud en los aspectos médicos. La mayoría de las actividades se realizan por talleres o rincones. Se trabajan los siguientes bloques temáticos: higiene corporal, salud bucodental, alimentación y consumo, educación ecológica, empleo del tiempo libre, drogas, hábitos familiares y sociales, la enfermedad como falta de salud y primeros auxilios. Al inicio de la experiencia se confecciona un cuestionario para conocer las ideas y hábitos de los alumnos. La valoración final del proyecto se realiza mediante el análisis de los trabajos elaborados, las entrevistas con las familias y una encuesta final que permita conocer la adquisición de actitudes y valores. En la memoria se incluyen los materiales elaborados durante el desarrollo del proyecto: encuestas, material para el profesor y el alumno..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por las características socio-ambientales y culturales del centro, se pretende desarrollar este proyecto como área transversal e incluirlo en el proyecto curricular. Los objetivos son: mejorar hábitos alimentarios, prevenir la enfermedad y conocer algunos aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo. En las actividades dirigidas a padres, profesores y alumnos, ha intervenido el Centro de Salud Isabel II de Parla en su Programa de Salud Bucodental. Destacan, entre las actividades, charlas-coloquio, elaboración de encuestas, búsqueda de información, confección de murales, etc. Incluye las ecuestas llevadas a cabo, fichas realizadas por los alumnos y documentos de trabajo de los profesores..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de aplicar la llamada Teoría de la Mente en el autismo infantil, con el propósito de que los niños con esta deficiencia sean capaces de distinguir entre sus propios estados mentales y los de los demás. Los objetivos generales tratan de establecer bases científicas para la innovación curricular de la educación especial para los autistas; intentar enseñar los estados mentales que se pueden adquirir desarrollando la Teoría de la Mente; valorar el impacto que tiene dicha teoría en la competencia social de los autistas; y comprobar si existe un efecto facilitador de estas enseñanzas para otros tipos de aprendizaje dentro de este ámbito. La metodología parte de selecionar a niños con al menos tres años y medio de edad mental, utilizando experiencias con juegos de muñecas, dramatizaciones, fotografías e imágenes por ordenador. Las tareas que se llevan a cabo están relacionadas con la comprensión y expresión de las emociones y se analizan con técnicas de diagnóstico psicopedagógicas y clínicas. La experiencia ha demostrado que algunos autistas adultos pueden aprender la Teoría de la Mente; que a más edad mental y verbal, más posibilidades hay de realizar este aprendizaje; y que la severidad de la sintomatología no influye sino que tiene relación inversa. La implicación ha sido determinante para la realización del proyecto..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de actuación con la finalidad de informar, motivar y ayudar al adulto a adoptar prácticas y estilos de vida saludables y propugnar los cambios ambientales necesarios. Los objetivos son la salud como norma de vida, le prevención de la enfermedad y los cuidados comunitarios para todos. Se elabora un conjunto de contenidos que se tratan de forma continuada e integrada en las correspondientes unidades didácticas de las distintas áreas del currículo. Estos contenidos son la nutrición y dietética, la enfermedad y los medicamentos, la sexualidad y el desarrollo sexual, los estilos de vida y su relación con la salud, y los accidentes y primeros auxilios. Se avalúa el interés mostrado por el alumnado, el grado de participación y de resultados obtenidos por medio de puestas en común, pruebas objetivas, trabajos individuales y por grupos, y la observación directa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Informe dirigido a la comunidad escolar que trata de actualizar, de forma asequible, los aspectos sanitarios en torno al sida. Analiza brevemente las características de la enfermedad, causas, modos de contagio, medidas preventivas y las dudas frecuentes sobre el manejo de la infección por el virus VIH-sida..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Colaboran el Ministerio de Sanidad y Consumo, Ministerio de Asuntos Sociales y Ministerio de Educación y Ciencia.