1000 resultados para consumo de los hogares.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
El estudio constituye una aplicación a la comuna de Rancagua de una metodología para la cuantificación del déficit habitacional basada en el uso del programa REDATAM. Previo la discusión de los aspectos generales de la comuna, el análisis se centra en los aspectos metodológicos así como en una caracterización socio-demográfica de las dos poblaciones seleccionadas. Los resultados indican que de las 22.572 viviendas soluciones habitacionales requeridas, 11.578 representan demanda de vivienda nueva; en términos de prioridad se requiere iniciar un programa para cubrir 8.018 soluciones habitacionales consideradas como demanda primaria en la población 25 de febrero. Este tipo de demanda afecta a los hogares de niveles educacionales bajos con un nivel de pobreza cercano al 100 por ciento (p24).
Resumo:
El estudio diseña, propone alternativas y evalúa aspectos metodológicos que permitan estimar la línea de pobreza, a través de la determinación del costo de la satisfacción del conjunto de necesidades básicas de los hogares, teniendo como referente empírico la encuesta de gastos de 1982-83. El énfasis se sitúa en la determinación del estrato de referencia, la determinación del costo de las necesidades alimentarias y en la construcción de una canasta básica de alimentos. Asimismo, se precisan las necesidades no alimentarias a partir de los distintos componentes de los gastos de los hogares.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Prólogo de Alicia Bárcena.
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
El presente documento analiza la situación de los niños, niñas y adolescentes en cinco países de América Latina: Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Ecuador, México y Uruguay. Se identifican las condiciones de vulnerabilidad que atraviesan, tanto en términos de pobreza y acceso a servicios básicos, como el nivel de ingresos de los hogares en los que habitan, las condiciones de la vivienda, el nivel educativo de los padres y las madres, la composición del hogar y el nivel de formalidad en el empleo adulto. El estudio busca, sobre la base de la información provista por las encuestas de hogares, identificar los núcleos críticos y las necesidades y derechos que requieren ser abordados por las políticas públicas.
Resumo:
Incluye Bibliografía