1000 resultados para Uso intensivo de los recursos naturales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En cub.: Unidades didácticas para Educación Secundaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En cub.: Unidades didácticas para Educación Secundaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran los recursos naturales, históricos, paisajísticos, arquelógicos, etc., que se pueden encontrar en la Sierra de Madrid; se pretende transmitir las posibilidades didácticas en temáticas variadas, incluyendo pautas de comportamiento y aspectos didácticos que se pueden desarrollar a través de su frecuentación. Puede utilizarse como texto orientativo o de consulta en el transcurso de una excursión o como material de introducción al conocimiento de la sierra. Los contenidos se organizan en los siguientes bloques: elementos del entorno natural, riquezas naturales, riquezas culturales y monumentales, obras civiles, usos de la sierra, conocimiento de la sierra y posibilidades educativas; además se incluye un cuestionario inicial que permite evaluar nuestros conocimientos del medio, un cuestionario para las excursiones y un cuestionario final; el último bloque sobre información diversa ofrece una bibliografía sobre la sierra, zonas monumentales y actividades, cartografía y direcciones de interés.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales Educación y Sociedad 1993. Anexo Memoria en C-Innov. 86

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico que sirve de orientación al profesorado de educación infantil para favorecer en su alumnado la observación, el descubrimiento y la investigación en la naturaleza. La obra se estructura en dos grandes apartados: en la primera parte, se hace referencia a los recursos naturales, a los graves problemas de carácter ecológico originados por el uso indiscriminado de los mismos, a la contaminación ambiental, a la existencia de los Parques Nacionales con que cuenta el país y a la actitud de los niños frente a las plantas y animales. En la segunda parte y con un enfoque meramente didáctico, se han elaborado los objetivos que la jardinería habrá de tener en cuenta para ofrecer al niño conocimientos y experiencias acordes con su nivel, tratando minuciosamente el valor de las experiencias directas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante este documento se pretende que los alumnos entren en contacto con el sector vinícola y conozcan mejor la industria asociada de la localidad de San Clemente. Entre los objetivos que persigue se encuentran: 1.- Desarrollar actividades para que el alumno participe en la planificación y realización en equipo de experiencias científicas 2.- Identificar los aspectos más destacados de la localidad donde reside el alumno, participando de los proyectos y problemas de la misma 3.- Comprender la relación que existe entre el medio rural y el aprovechamiento del mismo 4.- Aplicar los conocimientos adquiridos en el aula al estudio de los recursos naturales de la zona 5.- Aprender a manejar bibliografía 6.- Aprender a recopilar datos estadísticos y comparar, analizar y sacar conclusiones de los mismos. La metodología empleada parte de una exposición de contenidos geológicos, climáticos y edafológicos y continua con una actividades a desarrollar en el aula y en el campo. Una vez analizados los datos obtenidos el alumno puede comprobar como influyen los anteriores factores a la hora de realizar un determinado cultivo y en especial la vid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: Ejemplar fotocopiado. T??t. tomado de la cubierta

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado, fecha aproximada. En cubierta: Curso 87-88

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene material para el profesor, material para el alumno con D.L. B-35362-1992 y un dossier informativo para el profesor con D.L. B-35360-1992. Pertenece a la campaña de Intermón 'una Tierra para todos' para realizar una semana de medio ambiente y desarrollo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre la ciudad de Burgos con el objetivo de interrelacionar al alumnado con su entorno físico, socio-cultural y medioambiental. Se trata de que el alumno perciba los desequilibrios sociales, que valore y respete los recursos naturales, así como el patrimonio natural, cultural e histórico-artístico asumiendo su responsabilidad en la defensa y protección del medio ambiente de la ciudad y del medio rural. Tras exponer el concepto de ciudad, su morfología, su evolución histórica, su estructura y actividades; se expone la metodología empleada y una serie de actividades, junto con los criterios de evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Preparado por la División de Ciencias Ecológicas de la UNESCO en colaboración con la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha Contra la Desertificación (UNCCD). Contiene: [1] Guía educativa para el maestro -- [2] Estudios de caso -- [3]--[4] Tira cómica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Presentación del programa 2. Planeta sostenible 3. Un vivero en la escuela 4. Las mil y una plantas 5. Los secretos de la naturaleza

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del CD: Banda sonora de Extremadura al natural

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las formas prácticas en las que los niños pueden proteger el medio ambiente. Sencillas actividades para mostrar cuáles son los problemas, y sugerir la forma en que pueden participar en la preservación de los recursos naturales del planeta a través del reciclaje. Le cuenta a los lectores de donde viene el agua, cómo se llega a ella, y lo que sucede a la hora de utilizarla. Se destacan los peligros del agua sucia, y hay datos prácticos acerca de cómo los niños pueden ahorrar agua.