960 resultados para Twin planes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A textural and microstructural study of a variety of zinc sulfide-containing ores has been undertaken, and the possible depositional and deformational controls of textural and microstructural development considered. Samples for the study were taken from both deformed and undeformed zinc ores of the Central U.S. Appalachians, and deformed zinc ores of the English Pennines. A variety of mineralogical techniques were employed, including transmitted and reflected light microscopy of etched and unetched material, transmission electron microscopy and electron microprobe analysis. For the Pennine zinc sulfides, spectroscopic, x-ray diffraction and fluid inclusion studies were also undertaken. Optical and electron optical examination of the Appalachian material confirmed the suitability of zinc sulfide for detailed study with such techniques. Growth and deformation-related microstructures could be distinguished from specimen-preparation induced artifacts. A deformationally-mduced lamelliform optical anisotropy is seen to be developed in areas hosting a dense planar microstructure of {111} twin- and slip-planes. The Pennine zinc sulfide texturally records a changing depositional environment. Thus, for example, delicately growth- zoned crystals are truncated and cross-cut by solution disconformities. Fluid inclusion studies indicate a highly saline (20-25 wt. % equiv. NaCl), low temperature (100-150°C.) fluid. Texturally, two varieties of zinc sulfide can be recognised; a widely developed, iron- banded variety, and a paragenetically early variety, banded due to horizons rich in crystal defects and microscopic inclusions. The zinc sulfide takes the form of a disordered 3C-polytype, with much of the disorder being deformational in origin. Twin- and slip-plane fabrics are developed . A deformation-related optical anisotropy is seen to overprint growth-related anisotropy, along with cuprian alteration of certain {111} deformation planes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The twin arginine translocation (TAT) system ferries folded proteins across the bacterial membrane. Proteins are directed into this system by the TAT signal peptide present at the amino terminus of the precursor protein, which contains the twin arginine residues that give the system its name. There are currently only two computational methods for the prediction of TAT translocated proteins from sequence. Both methods have limitations that make the creation of a new algorithm for TAT-translocated protein prediction desirable. We have developed TATPred, a new sequence-model method, based on a Nave-Bayesian network, for the prediction of TAT signal peptides. In this approach, a comprehensive range of models was tested to identify the most reliable and robust predictor. The best model comprised 12 residues: three residues prior to the twin arginines and the seven residues that follow them. We found a prediction sensitivity of 0.979 and a specificity of 0.942.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The paper has been presented at the International Conference Pioneers of Bulgarian Mathematics, Dedicated to Nikola Obreshkoff and Lubomir Tschakalo ff , Sofia, July, 2006.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ACM Computing Classification System (1998): G.2.1.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, como consecuencia de los avances tecnológicos, hay una gran cantidad de sistemas de recomendación que proporcionan demasiada sobreinformación, y, sobre todo, los dedicados al sector turístico y de ocio, que cada vez están más en auge, y las personas recurren cada vez más a ellos para organizar planes, individuales o grupales. Sin embargo, sólo muestran información estática y no acorde con las preferencias de usuario, además de no poder ofrecer recomendaciones para grupos. Olétrip surge como un sistema que permite la elaboración de planes de ocio individuales y/o grupales en la comunidad autónoma de Andalucía (España), basados en preferencias de usuario, y retroalimentación de todos los participantes en él. Llegando a conseguir el plan idóneo para todos. Olétrip se ha diseñado e implementado mediante una serie de servicios REST, donde se recabarán datos de preferencias de viaje de los usuarios, retroalimentación de las diferentes actividades, etc., y así conseguir recomendar el plan deseado por el usuario. Para probar el uso de estos servicios, se ha diseñado una interfaz web, independiente del sistema, implementada con tecnologías idóneas para tal fin, HTML y JavaScript, así como una evaluación con usuarios, para poder conocer el grado de usabilidad de la web, y los servicios que ofrece. Además, se han explorado, analizado, y diseñado algoritmos que han permitido ofrecer una ruta final idónea. Por lo tanto, se describirá como se ha llevado a cabo el proceso de elaboración del sistema, así como la implementación de los algoritmos, los resultados y conclusiones obtenidas tras todo el desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aims 1 To identify the 3D soft tissue volumetric and linear landmark changes following treatment with the Twin-Block Appliance TBA. 2 To estimate the TBA treatment outcome on the soft tissue facial profile volumetric and linear landmark changes from the Postured Wax Bite (PWB). 3 To identify if there is any association between certain soft tissue landmark variables and successful treatment outcome of the TBA as measured by the reduction in overjet. 4 To assess the effects of TBA treatment on facial expressions. Materials and Methods Forty-seven Caucasian subjects with Class II division 1 were recruited. 3D images captured of each subject, pre-treatment (T1), with the PWB (T2) and at the end of treatment (T3). Soft tissue volumetric and linear changes as well as the correlation between facial parameters and successful treatment were calculated. Results The mean soft tissue volumetric change from T1 to T3 was 22.24 ± 16.73 cm³. Soft tissue profile linear changes from T1-T3 for lower facial landmarks were 4-5 mm. From T1-T3, the mean soft tissue volumetric change of the total sample was 60% of the change produced by the PWB (T1 to T2). Correlations were weak for all 3D facial parameters and successful overjet reduction. Facial expression changes were only significant for the lower landmarks. Conclusions 1 TBA treatment, in growing subjects, increased the lower facial soft tissue volume and caused forward movement of the lower soft tissue facial profile landmarks.2 The PWB can be used to estimate the treatment outcome of the TBA on soft tissue profile changes.3 No association was found between soft tissue landmark variables and successful overjet reduction.4 TBA treatment had no effect on the upper facial landmarks for each facial expression but it changed the lower facial expressions significantly except for maximal smile in males.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza tres organizaciones barriales de la ciudad de Berisso, para dar cuenta si en el momento de apropiación de los planes sociales reproducen la lógica asistencial del Estado o construyen canales que les permitan romper con la misma. Para ello nos centraremos en la instancia de resignificación de planes y en la manera en que se utilizan en la práctica. Las tres organizaciones estudiadas son un comedor barrial, el Movimiento de Trabajadores Desocupados Evita y el Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se informa sobre estudios socio ambientales realizados desde las perspectivas epistemológica y metodológica, en el Area del Gran Catamarca. El propósito es contribuir a una Evaluación Estratégica Ambiental. Se examinan antecedentes y se identifica la percepción de la problemática ambiental en diferentes sectores de población.. Para la construcción del Marco teórico se analizaron información escrita (libros, revistas periódicos) y webgrafia e infografia, de origen local, nacional e internacional. El abordaje transversal de la investigación revela la complejidad epistemológica del objeto de estudio cuando se busca alcanzar una visión contemporánea, global y contextualizadora del problema. Complejidad que se evidencia en los resultados de los análisis, de contenidos, multicriterial y hermeneutico. Las indagaciones sobre percepción de la problemática ambiental recogieron testimonios orales, cuestionarios y encuestas cuyas características se describen en el trabajo. Integrantes y alumnos de la cátedra Introducción a la Investigación (Filosofía y Ciencias de la Educación), realizaron actividades de educación ambiental y prácticas solidarias desde 1999 a 2002, como forma de extensión, transferencia e inserción social de la Universidad. La metodología de investigación-acción participativa optimizó resultados. Otra fuente de datos fueron entrevistas radiales (2001-2003), durante la emisión del Programa del LIPA- Hombre y Ambiente, emitido por Radio Universidad. En la Conclusión estimamos que los antecedentes de EAE revelan que conviene aplicarla en nuestro medio y que la percepción de los problemas de mayor impacto o riesgo ambiental en pobladores del AGC evidencia conocimiento, pero falta mayor compromiso para asumir la propia responsabilidad. Enunciamos fortalezas, debilidades y recomendaciones es por tales antecedentes que las tareas de transferencia y aplicaciones hace "Cuesta Arriba" por lo dificultosa, ya que deben remontarse una serie de inconvenientes algunos de los cuales se han enunciado en la presente comunicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En perspectiva histórico-crítica de corto plazo, se analiza la evolución de los planes de estudio de educación física en la Universidad de León desde su implantación en 1987. Aunque es un estudio de un caso, se plantea como ejemplo del proceso de transformación de dichos estudios en España en los últimos 25 años. De la comparación de los datos se colige que los mencionados estudios han sufrido una transformación profunda que se cifra en una paulatina sustitución de la formación humanística, social y pedagógica por la formación técnico-deportiva. Se analizan los mecanismos de legitimación de los cambios y a modo de estudio prospectivo se plantea que el nuevo perfil de los titulados puede redefinir el significado y las funciones de la educación física escolar a medio plazo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza tres organizaciones barriales de la ciudad de Berisso, para dar cuenta si en el momento de apropiación de los planes sociales reproducen la lógica asistencial del Estado o construyen canales que les permitan romper con la misma. Para ello nos centraremos en la instancia de resignificación de planes y en la manera en que se utilizan en la práctica. Las tres organizaciones estudiadas son un comedor barrial, el Movimiento de Trabajadores Desocupados Evita y el Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se informa sobre estudios socio ambientales realizados desde las perspectivas epistemológica y metodológica, en el Area del Gran Catamarca. El propósito es contribuir a una Evaluación Estratégica Ambiental. Se examinan antecedentes y se identifica la percepción de la problemática ambiental en diferentes sectores de población.. Para la construcción del Marco teórico se analizaron información escrita (libros, revistas periódicos) y webgrafia e infografia, de origen local, nacional e internacional. El abordaje transversal de la investigación revela la complejidad epistemológica del objeto de estudio cuando se busca alcanzar una visión contemporánea, global y contextualizadora del problema. Complejidad que se evidencia en los resultados de los análisis, de contenidos, multicriterial y hermeneutico. Las indagaciones sobre percepción de la problemática ambiental recogieron testimonios orales, cuestionarios y encuestas cuyas características se describen en el trabajo. Integrantes y alumnos de la cátedra Introducción a la Investigación (Filosofía y Ciencias de la Educación), realizaron actividades de educación ambiental y prácticas solidarias desde 1999 a 2002, como forma de extensión, transferencia e inserción social de la Universidad. La metodología de investigación-acción participativa optimizó resultados. Otra fuente de datos fueron entrevistas radiales (2001-2003), durante la emisión del Programa del LIPA- Hombre y Ambiente, emitido por Radio Universidad. En la Conclusión estimamos que los antecedentes de EAE revelan que conviene aplicarla en nuestro medio y que la percepción de los problemas de mayor impacto o riesgo ambiental en pobladores del AGC evidencia conocimiento, pero falta mayor compromiso para asumir la propia responsabilidad. Enunciamos fortalezas, debilidades y recomendaciones es por tales antecedentes que las tareas de transferencia y aplicaciones hace "Cuesta Arriba" por lo dificultosa, ya que deben remontarse una serie de inconvenientes algunos de los cuales se han enunciado en la presente comunicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En perspectiva histórico-crítica de corto plazo, se analiza la evolución de los planes de estudio de educación física en la Universidad de León desde su implantación en 1987. Aunque es un estudio de un caso, se plantea como ejemplo del proceso de transformación de dichos estudios en España en los últimos 25 años. De la comparación de los datos se colige que los mencionados estudios han sufrido una transformación profunda que se cifra en una paulatina sustitución de la formación humanística, social y pedagógica por la formación técnico-deportiva. Se analizan los mecanismos de legitimación de los cambios y a modo de estudio prospectivo se plantea que el nuevo perfil de los titulados puede redefinir el significado y las funciones de la educación física escolar a medio plazo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza tres organizaciones barriales de la ciudad de Berisso, para dar cuenta si en el momento de apropiación de los planes sociales reproducen la lógica asistencial del Estado o construyen canales que les permitan romper con la misma. Para ello nos centraremos en la instancia de resignificación de planes y en la manera en que se utilizan en la práctica. Las tres organizaciones estudiadas son un comedor barrial, el Movimiento de Trabajadores Desocupados Evita y el Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón