1000 resultados para Tradutores internos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo consiste en un proyecto de investigación en el cual se intenta demostrar la hipótesis: "las condenas largas producen un mayor efecto de prisionización en los internos que las condenas cortas". Para ello he relacionado el efecto de prisionización con el protocolo de evaluación de riesgo de conductas violentas: Riscanvi.En primer lugar, se expondrán los motivos que han determinado el estudio centrándonos en aspectos que ponen en duda la utilidad de las condenas largas, así como, su posible inconstitucionalidad y las consecuencias psicológicas y sociales que acarrean.Posteriormente, se definirán el efecto de prisionización y el funcionamiento del Riscanvi. Y, para finalizar, se llevará a cabo la investigación en la cual escogemos como variable independiente el tiempo ininterrumpido de estancia en prisión ya que, "las condenas largas", son la base de la característica que analizaremos en el estudio para explicar el fenómeno de "un mayor efecto de prisionización en los internos" que mediremos mediante una serie de aspectos (variables dependientes) que podemos considerar de utilidad para extraer una conclusión en función de los resultados, que puedan mostrar más claramente el efecto de prisionización y determinen la relación con la variable independiente con tal de confirmar o desmentir la veracidad de la hipótesis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La libertad condicional es una institución cuya aplicación no se da con la frecuencia que debería para lograr una resocialización y reinserción adecuada. Para reducir las tasas de encarcelamiento y los costes que se derivan, así como para igualar las tasas de liberados condicionales en Cataluña con las del resto del Estado, se proponen posibles mejoras para la concesión del último grado penitenciario. Las propuestas se desarrollan a partir de una investigación empírica basada en una revisión exhaustiva de los informes de pronóstico de reinserción de la Junta de Tratamiento y las resoluciones del Fiscal de Vigilancia Penitenciaria.Se formularán propuestas generales y específicas. Las primeras estarán encabezadas a modificar el punitivismo de la sociedad y la implementación de la libertad condicional. Las segundas estarán orientadas a focalizar el último grado penitenciario también a internos con alto riesgo de reincidencia, siempre y cuando se les proporcione una intervención intensiva; a mejorar y tratar tanto los factores estáticos como los dinámicos –hábitos laborales, toxicomanías, apoyo familiar– para facilitar el acceso a la libertad condicional según los actuales requisitos; a concienciar sobre la importancia de satisfacer la responsabilidad civil y a seguir la línea del modelo de riesgo, necesidad y responsividad.ABSTRACTParole is an institution whose application does not occur as often as it should to achieve resocialization and reintegration adequately. To reduce incarceration rates and its costs, as well as to equalize Catalonia’s parole rates with the rest of the state, it is suggested possible improvements for the last grade prison’s granting. The proposals were developed from an empirical research based on the analysis of the Treatment Assembly’s forecast reports reintegration and the Fiscal’s resolutions.It will be formulated general and specific proposals. The first one will be led to modify society’s punitivity and parole’s implementation. The second one will be directed on focusing parole in high risk prison inmates, as long as they have an intensive intervention; on improving and treat both static and dynamic factors –work habits, addictions, family support– to facilitate the access on parole under the current requirements; on raising the importance of paying the civil liability and follow the principles of the model of risk, needs and responsivity.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El texto que se presenta muestra cómo se lleva a cabo la gestión de los libros electrónicos en la Biblioteca Virtual (en adelante BV) de la Universitat Oberta de Catalunya (en adelante UOC). La BV pone especial énfasis en la adquisición de libros digitales para mejorar el acceso de los usuarios a los recursos y a lascolecciones de una universidad caracterizada por su virtualidad. El documento presenta, en primer lugar, el entorno en el que se adquieren y se utilizan los libros electrónicos: se describen los distintos escenarios de adquisición en los que se puede encontrar la BV y se definen los circuitos internos que permiten su gestión, así como los procesos técnicos de los documentos. A continuación, se muestran las distintas opciones de acceso y consulta de libros electrónicos que actualmente se ofrecen desde la BV y se exponenlos análisis de uso de dichos documentos. Por último, se presentan las conclusiones a las que llega la BV sobre el nuevo contexto de libros electrónicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existeixen un gran nombre d’investigacions sobre els indicadors de risc de la conducta violenta intrainstitucional en l’àmbit penitenciari, especialment en els EUA. Malgrat això, poc se sap sobre aquesta qüestió a Espanya, tot i que aquest és el país que presenta un dels índex de població reclusa més elevats d’Europa Occidental. Aquest estudi té per objecte la determinació de la prevalença i els correlats associats a les infraccions disciplinàries violentes i potencialment violentes d’11 centres penitenciaris de Catalunya. Per assolir aquest objectiu el present estudi prospectiu, basat en dades oficials, examina la relació entre variables sociodemogràfiques, criminals, penitenciàries i psicològiques d’una mostra de 7517 interns/es durant un període de seguiment de 2 anys. Els resultats obtinguts indiquen que ser més jove, estar en situació de presó preventiva en el cas de les dones, haver presentat conducta violenta o antisocial anteriorment, tant en la comunitat com en l’àmbit penitenciari, respondre d’una manera poc exitosa als tractaments recents o mostrar problemes en el consum d’alcohol o drogues i les actituds procriminals són factors de gran potència en la predicció d’infraccions disciplinàries. Per concloure, cal esmentar que investigacions addicionals en altres àrees geogràfiques i la consideració de variables situacionals són necessàries per corroborar els resultats aquí obtinguts. També es discuteixen algunes implicacions per a polítiques penitenciàries i per a futures línies d’investigació.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi isolar o agente causador da doença-da-perna-vermelha em girinos de Rana catesbeiana em fase de transformação. Coletaram-se 20 girinos, na fase G4, apresentando prostração, anorexia, pele ressecada, pernas posteriores hemorrágicas e natação errática. Amostras do coração, fígado e partes da perna foram inoculadas em meio de cultura ágar triptona de soja e ágar sangue, a 25°C, por 48 horas. Aeromonas hydrophila foi a principal causa do surto de mortalidade. A fim de avaliar o efeito dessa bactéria nos girinos, realizou-se inoculação por via oral e intraperitoneal de 10(6) unidades formadoras de colônia por mililitro, e verificou-se o aparecimento de petéquias hemorrágicas na boca e nos órgãos internos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball recull les necessitats per la reintegració que presenten els delinqüents sexuals a les presons catalanes i com es poden abordar aquestes mitjançant un model que ha donat bons resultats a altres països: Circles of Support and Accountability (CoSA a partir d'ara). L'objectiu és conèixer com funcionen els Cercles de Suport i Responsabilitat i quins són els requisits necessaris per adaptar aquest model als serveis penitenciaris de Catalunya. Amb aquesta finalitat s'ha fet una anàlisi quantitativa dels principals trets de la població penitenciària catalana, s'ha revisat la bibliografia sobre el model CoSA i s'ha fet observació de camp en la seva aplicació al Regne Unit. També s'ha comptat amb les opinions d'experts i professionals de Catalunya i s'han fet entrevistes a una petita mostra de delinqüents sexuals en règim de semillibertat. Tot i que a Catalunya hi ha programes a les presons per potenciar la rehabilitació dels delinqüents sexuals, la investigació destaca l’important paper del suport social i del manteniment dels canvis del tractament en el medi comunitari com elements clau per la reducció de la reincidència. El model Cercles optimitza l'efecte d'aquests processos i alhora ofereix un model de supervisió que concilia l'objectiu de protecció pública amb la reintegració del delinqüent. De l'estudi de la població penitenciària es conclou que hi ha una part d'interns que es podrien beneficiar d'aquest programa i que el reconeixen com una font important de suport davant les importants dificultats que troben en el procés de retorn a la llibertat. Es proposa un programa CerclesCat adaptat a la realitat del sistema penitenciari català i es descriu el procés d'implementació.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge las necesidades para la reintegración que presentan los delincuentes sexuales de las prisiones catalanas y cómo se pueden abordar éstas mediante un modelo que ha dado buenos resultados en otros países: Circles of Support and Accountability (CoSA a partir de ahora). El objetivo es conocer cómo funcionan los Círculos de Apoyo y Responsabilidad y cuáles son los requisitos necesarios para adaptar este modelo a los servicios penitenciarios de Cataluña. Con este fin se ha hecho un análisis cuantitativo de los principales rasgos de la población penitenciaria catalana, se ha revisado la bibliografía sobre el modelo CoSA y se ha hecho observación de campo en su aplicación en el Reino Unido. También se ha contado con las opiniones de expertos y profesionales de Cataluña y se han realizado entrevistas a una pequeña muestra de delincuentes sexuales en régimen de semilibertad. Aunque en Cataluña hay programas en las prisiones para potenciar la rehabilitación de los delincuentes sexuales, la investigación destaca el importante papel del apoyo social y del mantenimiento de los cambios del tratamiento en el medio comunitario como elementos clave para la reducción de la reincidencia. El modelo de Círculos optimiza el efecto de estos procesos, y muestra un modelo de supervisión que concilia el objetivo de protección pública con la reintegración del delincuente. Del estudio de la población penitenciaria se concluye que hay una parte de internos que podrían beneficiarse de este programa y que lo reconocen como una fuente importante de apoyo ante las importantes dificultades que encuentran en el proceso de retorno a la libertad. Se propone un programa CerclesCat adaptado a la realidad del sistema penitenciario catalán y se describe el proceso de implementación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi selecionar e identificar isolados de Trichoderma spp. para o controle do tombamento causado por Rhizoctonia solani (AG-4) em plântulas de pepino (Cucumis sativus L.), além de avaliar o efeito de concentrações crescentes e de combinações dos isolados mais eficientes no controle da doença. Os experimentos foram conduzidos em casa de vegetação, com 490 isolados. O tombamento das mudas foi avaliado uma semana após a aplicação à base das plântulas de substrato infestado com antagonista (1%) e patógeno (1%). Os doze isolados que proporcionaram mais de 85% de redução da doença foram testados em concentrações crescentes para o controle do patógeno (1%): 0,5, 1, 2, 3 e 4%. Também foi avaliado o efeito das combinações dos cinco isolados mais promissores. Os isolados mais efetivos foram identificados pelo sequenciamento da região espaçadores internos transcritos (ITS) do DNA ribossômico. Dos 490 isolados testados 44 (9%) reduziram o tombamento. As concentrações de antagonistas superiores a 2% foram as mais efetivas no controle da doença. Apenas duas combinações resultaram no aumento do controle da doença. Os isolados mais efetivos foram identificados como T. hamatum (IB08, IB30, IB60), T. harzianum (IB34, IB35), T. atroviride (IB13), T. spirale (IB16, IB24) e T. asperellum (IB44). Não foi possível a identificação da espécie de três isolados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We study the determining factors of cience-based cooperation in the case of small and micro firms. In this research, we propose an analytical framework based on the resource-based view of the firm and we identify a set of organisational characteristics, which we classify as internal, external and structural factors. Each factor can be linked to at least one reason, from the firm¿s point of view, to cooperate with universities and public research centres. Each reason can, in turn, be used as an indicator of a firm¿s organisational needs or organisational capacities. In order to validate the theoretical model, we estimate a logistic regression that models the propensity to participate in science-based cooperation activities within a sample of 285 small and micro firms located in Barcelona. The results show the key role played by the absorptive capacity of new and small companies.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper describes the state of the art of secure ad hoc routing protocols and presents SEDYMO, a mechanism to secure a dynamic multihop ad hoc routing protocol. The proposed solution defeats internal and external attacks usinga trustworthiness model based on a distributed certification authority. Digital signatures and hash chains are used to ensure the correctness of the protocol. The protocol is compared with other alternatives in terms of security strength, energy efficiency and time delay. Both computational and transmission costs are considered and it is shown that the secure protocol overhead is not a critical factor compared to the high network interface cost.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

As crescentes exigências do consumidor por uma aparência melhor do abacaxi 'Pérola' têm levado os produtores e intermediários a efetuarem aplicações do fitorregulador etefon sem o devido embasamento técnico-científico, com conseqüências negativas para os frutos e o material de plantio. Este trabalho visou a avaliar os efeitos de modos de aplicação e concentrações de etefon sobre a coloração da casca e outros aspectos externos e internos dos frutos de abacaxi 'Pérola', durante o armazenamento sob condições ambientais. Frutos verdosos foram colhidos e tratados em plantio comercial, em Itaberaba-BA, e, em seguida, armazenados e avaliados na Embrapa Mandioca e Fruticultura, Cruz das Almas-BA. Em delineamento inteiramente casualizado, com esquema fatorial 4 x 3 + 1 e número variável de repetições (cinco ou mais), foram estudadas quatro concentrações (500 mg L-1, 1.000 mg L-1, 2.000 mg L-1 e 4.000 mg L-1) de etefon, ácido 2-cloroetilfosfônico, diluído em água, além do tratamento-testemunha (0 mg L-1), e três formas de aplicação (pulverização com jato tipo 'filete' dirigido a um lado do fruto na pré-colheita, pulverização sobre os frutos colhidos e acondicionados aleatoriamente em balaios na pós-colheita, e imersão dos frutos, por dez segundos, depois de colhidos, sem atingir as coroas). Aos quatro, cinco, sete e onze dias após a colheita, foram avaliados a coloração e a firmeza da casca, bem como a coloração, firmeza, translucidez, teores de sólidos solúveis totais (SST), acidez (ATT) e a relação SST/ATT da polpa. O etefon acelerou o amarelecimento dos frutos, sem afetar a firmeza da casca e a qualidade interna dos frutos. A imersão determinou amarelecimento mais rápido e uniforme da casca dos frutos do que o observado para as demais formas de aplicação. Os resultados obtidos permitem recomendar a imersão rápida dos frutos de abacaxi 'Pérola', logo após a colheita, em soluções de etefon, nas concentrações de 500 a 2.000 mg L-1.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo partimos de la base de que es necesaria la inserción laboral para que los internos en los centros penitenciarios puedan conseguir una inserción social óptima una vez se encuentren en libertad. Esta inserción requiere un proceso normalizador que en ningún caso tiene que empezar cuando el interno se encuetnra en libertad o muy cerca de ella. En este sentido presentamos la intervención basada en tres niveles de orientación para favorecer que el interno pueda encontrar un trabajo una vez esté en libertad. En concreto presentamos los resultados de la evaluación del Programa de Orientación para la Inserción Laboral que correspondería al primer nivel de intervención. Utilizando el modelo CIPP de Stufflebeam hemos valorado la eficacia, la eficiencia, la efectividad y el impacto del programa a partir de una muestra de internos del Centro Penitenciario Ponent, cuyos resultados consideramos satisfactorios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. El propósito de este estudio ha sido evaluar la incidencia que, sobre un grupo de internos de un centro penitenciario, ha tenido la aplicación de un programa de educación emocional para la mejora de la conciencia y la regulación emocional. Se pretendía ofrecer a los internos estrategias de regulación emocional que les fueran útiles en el centro penitenciario y a su vez les facilitaran su futura inclusión social. Método. Se ha utilizado un diseño cuasiexperimental de grupo único con grupo control. Para medir las variables se utilizaron distintos instrumentos, entre ellos una adaptación del CEE (GROP, 2001), un caso práctico (planteamiento de una situación generadora de emociones negativas), un análisis de las sanciones durante dos meses y un cuestionario de valoración de las actividades del programa por parte de los participantes. Resultados. Se destaca que la mayoría de ítems del cuestionario aplicado al grupo experimental mejoran después de formarse así como las respuestas dadas en la resolución del caso práctico. Sin embargo no se puede hablar de diferencias significativas en el caso de las sanciones si se compara con el grupo control. También los implicados valoraron positivamente el programa. Discusión. Los resultados manifiestan que la intervención del programa de educación emocional ha contribuido a la mejora de la conciencia y la regulación emocional del grupo experimental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el actual escenario mundial, interconectado en el circuito de la mundialización cultural, con poblaciones cada vez más heterogéneas a causa de los desplazamientos internos y extracomunitarios, el contacto de civilizaciones provoca tensiones y efectos múltiples y conectados en cadena en el ámbito económico, social, político y cultural. En este sentido, la cuestión que centra los debates es la problemática resultante de la vida, en común o en paralelo, en un mismo territorio, de las culturas que historicamente están ya asentadas con las que van llegando, que son (muy) diferentes. En nuestro estado multinacional, Cataluña tiene unas condiciones óptimas para ser observada como un paradigma, porque forma parte de este circuito mundializado; porque es un punto de llegada de una parte importante de la actual inmigración comunitaria y extracomunitaria; porque, además, tiene ya como bagaje una experiencia, no tan lejana, de recepción de emigrantes culturalmente distantes, de la que se desprenden tendencias interesantes para orientar el presente y consolidar en el futuro el escenario multicultural que ya se empieza a vertebrar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El treball consisteix en la selecció i implantació d'un sistema e-procurement en una empresa per automatitzar els processos interns de les compres.