987 resultados para Tempos de espera


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A finales de Julio de mil novecientos sesenta y nueve, las televisiones de todo el mundo repetían una vez y otra las imágenes de Armstrong paseando por la superficie de la Luna. En los diálogos que se oían por los pasillos y las aulas de las universidades americanas se juzgaba que aquello no era sino una forma de distraer la atención de la gente para ocultar el problema que de verdad importaba: las noticias sobre la guerra del Vietnam. En octubre, más de quince millones de personas se manifestaban en Washington pidiendo el fin de la misma. Algunos estudiantes españoles recién llegados miraban a su alrededor tratando de adaptarse al nuevo medio en el que se encontraban. Parecía que en todas partes estaba empezando algo diferente. Les decían que la sociedad tenía que cambiar y que los nuevos tiempos verían nuevas formas de vida. De donde venían también recordaban que habían oído decir cosas similares aunque el sentido fuera otro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2004 augurábamos que los sistemas de comunicación digital en las máquinas agrícolas y el estándar Isobus constituirían el comienzo de una nueva forma de trabajar con la maquinaria en campo (Barreiro, 2004). Aspecto que se ha visto refrendado por su paulatina incorporación a nuevas máquinas (solo en MAQ,hemos realizado veinte pruebas en los últimos cinco años). Hoy diez años después, en el LPF_Tagralia pensamos que el concepto de agricultura digital es un paraguas que en un futuro próximo puede mejorar la condición de la agricultura familiar e industrial, y sus resultados de producción, así como generar un importante número de oportunidades de negocio para emprendedores capaces de integrar lo local y lo tecnológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo en base a extractos de la memoria del proyecto de rehabilitación de las naves 18 y 19 de Matadero Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las listas de espera son un problema para la mayor parte de los países que cuentan con un Sistema Nacional de Salud. El presente trabajo propone analizar el problema de las listas de espera desde una perspectiva de Decisión Multicriterio. Tras un análisis de las diferentes metodologías existentes, hemos elaborado un modelo de decisión basado en el método AHP (Analytic Hierarchy Process) para la gestión de listas de espera y lo hemos aplicado a un Hospital de la Comunidad de Madrid. La decisión multicriterio MCDM (Multiple Criteria Decision Making) es la teoría que estudia y analiza los problemas de decisión que involucran diferentes criterios. La MCDM enmarca con precisión problemas reales de toma de decisiones, planteados usualmente haciendo uso de varios criterios en conflicto; en los cuales, no será posible obtener en general una solución que asigne a todos los criterios su mejor valor sino que el decisor, aplicando distintas técnicas, deberá decidir la mejor solución a escoger del conjunto de soluciones factibles. El fundamento del AHP radica en descomponer problemas complejos en otros más sencillos y agregar las soluciones de los mismos. Según la propuesta de Saaty, el primer paso para la aplicación de este método es estructurar jerárquicamente el problema en niveles con distintos nodos interconectados. El primer nivel de la jerarquía corresponde al propósito del problema, el nivel/niveles intermedios a los criterios/subcriterios en base a los cuales se forma la decisión y el último corresponde a las alternativas o soluciones factibles del problema. La aplicación del método AHP requiere: -Realizar comparaciones por pares entre los entes de cada nivel jerárquico, en base a la importancia que presentan para el nodo del nivel superior de la jerarquía al que están ligados. Los resultados de estas comparaciones se recogen en forma de matrices de comparación por pares. -Obtener los vectores de prioridad correspondientes a cada una de las matrices de comparación por pares. -Calcular la contribución de cada alternativa al propósito del problema, mediante una agregación multiplicativa entre los niveles jerárquicos y en función de estos valores, ordenar las alternativas y seleccionar lo más conveniente como solución del problema. Como último paso en la metodología AHP debemos señalar que, cualquiera que sea el método empleado para sintetizar la información de dichas matrices para determinar los vectores de prioridad de los entes que se comparan, es posible realizar un análisis de sensibilidad del resultado alcanzado, visualizando y analizando otras posibles soluciones a obtener haciendo cambios en los juicios de valor emitidos por la unidad decisora al construir dichas matrices. El software Expert-Choice permite realizar el análisis de sensibilidad de 5 formas diferentes. En estos análisis se realizan variaciones en el valor de un peso o prioridad y se observa numérica y gráficamente como este cambio afecta a la puntuación de las alternativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O pentecostalismo brasileiro, em suas diferentes expressões, vem sendo intensamente investigado, por diferentes pesquisadores, devido ao seu expressivo crescimento no número de adeptos e à sua visibilidade em diferentes áreas. Tem sido demonstrado tanto seus aspectos positivos quanto suas incoerências, tanto sua dinâmica interna quanto seu relacionamento com a sociedade em geral, através de análises profundas e esclarecedoras. Porém, sobre a relação entre pentecostalismo e escatologia, somente tem sido apontada, indiretamente, sua importância nas origens do movimento pentecostal. Esta investigação buscou compreender a mentalidade dos pentecostais da Assembléia de Deus de Belo Horizonte (MG) relacionada à escatologia, nas três últimas décadas do século passado, por intermédio da análise de suas crenças apocalípticas e dos sentimentos e representações ligadas ao imaginário da suposta iminente volta de Cristo. Foram pesquisados depoimentos orais e fontes escritas.(AU)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O pentecostalismo brasileiro, em suas diferentes expressões, vem sendo intensamente investigado, por diferentes pesquisadores, devido ao seu expressivo crescimento no número de adeptos e à sua visibilidade em diferentes áreas. Tem sido demonstrado tanto seus aspectos positivos quanto suas incoerências, tanto sua dinâmica interna quanto seu relacionamento com a sociedade em geral, através de análises profundas e esclarecedoras. Porém, sobre a relação entre pentecostalismo e escatologia, somente tem sido apontada, indiretamente, sua importância nas origens do movimento pentecostal. Esta investigação buscou compreender a mentalidade dos pentecostais da Assembléia de Deus de Belo Horizonte (MG) relacionada à escatologia, nas três últimas décadas do século passado, por intermédio da análise de suas crenças apocalípticas e dos sentimentos e representações ligadas ao imaginário da suposta iminente volta de Cristo. Foram pesquisados depoimentos orais e fontes escritas.(AU)