993 resultados para Sevilla-Descripción
Resumo:
Casa de Blas, Sevilla la Nueva (Madrid) = De Blas House, Sevilla la Nueva (Madrid). Texto en español e inglés
Resumo:
Casa de Blas. Sevilla la Nueva, Madrid, Spain
Resumo:
This house is a response to its location: on the top of a hill, southwest of Madrid, with splendid views of the mountains to the north. = Esta casa es una respuesta al lugar en el que se asienta. En lo alto de una colina al suroeste de Madrid con espléndidas vistas al norte, a la sierra.
Resumo:
Los debates contemporáneos sobre el eclipse del espacio público suelen ofrecer una visión idealizada de su pasado, impidiendo una correcta reconsideración del papel que las técnicas urbanísticas han tenido en la producción y evolución del mismo. Contribuyendo al desarrollo de una historia crítica que subsane estas lagunas, Central Park se presenta aquí como un dispositivo gubernamental ideado para sustituir el régimen de uso del espacio público habitual en las calles de Manhattan a mediados del siglo XIX, por un nuevo conjunto de prácticas espaciales definidas y monitorizadas por el Estado. Tras una descripción de las formas de apropiaciones espontáneas de la calle por parte de las clases populares, se analizan los distintos niveles proyectuales en los cuales se articulaba esta estrategia de domesticación del espacio público: del propio diseño espacial y concepción de la red de lugares del parque, a la regulación normativa del uso y comportamiento de los visitantes, al ejercicio activo de vigilancia y castigo de conductas y sujetos indeseables.
Resumo:
Proyecto de la sede del Colegio de Arquitectos de Sevilla
Resumo:
La Torre del Oro, de Sevilla
Resumo:
La primera versión del epígrafe fundacional de la mezquita de Ibn ‘Adabbas de Sevilla
Resumo:
Notas sobre Sevilla en la época musulmana
Resumo:
Las torres del Oro y de la Plata, en Sevilla
Resumo:
La primitiva mezquita mayor de Sevilla
Resumo:
La torre de la iglesia de San Marcos de Sevilla
Resumo:
La costosa utopía de la calle Sevilla
Resumo:
Tít. tomado de comienzo de texto
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Memorial para su Magestad en favor del Consistorio de la Visita del General de Cataluña, sobre la peticion que haze a su Magestad de la proposicion de los sugetos que se han de Insicular en las bolsas que se han de formar de los oficios... (XVIII/493).
Descripción del horizonte acústico mediante métodos de evaluación subjetiva en la catedral de Toledo
Resumo:
Se tiene evidencia de que en el pasado, en las catedrales, se realizaban simultáneamente diferentes actividades. El proyecto trata de definir las áreas de la Catedral de Toledo en las cuales se considera escucha aceptable, cuando se están produciendo varias actividades simultáneamente a partir de un test de escucha de evaluación subjetiva. Para ello, se ha planteado una situación con tres fuentes sonoras situadas en el trascoro y en dos capillas. A partir de un modelo acústico diseñado en Odeon se han obtenido varias auralizaciones, con las señales procedentes de las tres fuentes, que han sido sometidas al test. Con el fin de crear un entorno que facilite la realización del mismo, tanto a los sujetos que lo realicen, como el tratamiento posterior de los datos obtenidos, se ha creado una herramienta desarrollada en Matlab. Se trata de una interfaz gráfica que permite escuchar las distintas auralizaciones, así como los sonidos procedentes de las distintas fuentes y recoge los juicios de los sujetos sometidos al test en un archivo Excel. Una vez recogidos los datos de los participantes se ha realizado un tratamiento estadístico de los mismos a fin de obtener resultados a cerca del horizonte acústico en la Catedral de Toledo, para la situación planteada. ABSTRACT. We have evidence from the old times that cathedrals were used to host different activities at the same time. This project aims to define the areas of the Cathedral of Toledo that have an acceptable listening level while several activities are carried out simultaneously, by performing subjective listening evaluation test. To achieve the objective, three sound sources are located inside the Cathedral, one behind the choir and two in the chapels. Several auralizations have been obtained, with the signals from the three test sources, by using an acoustic model designed with Odeon. In order to create an environment that facilitates the realization of the listening tests and the post-processing of the data obtained, a tool has been developed in Matlab. It has a graphical interface that allows the subject to listen to different auralizations, as well as the sounds from the different sources, and then collect the results of each test in an excel file. Once the data from the participants is collected, a statistical processing is performed in order to get the results for the acoustic horizon of the Cathedral of Toledo for the aforementioned setup.