1000 resultados para Religión vulgar
Resumo:
Resumen Este artículo aborda los modos de organización de movimiento Islámico transnacional Jama’at at-Tabligh ad-Da’wa en el área de Barcelona –España- desde los años setenta. Su labor proselitista se extiende en la actualidad a diversas zonas de la ciudad y hacia el resto de la Península Ibérica. Ello contribuye a un aumento de la influencia de este movimiento entre musulmanes de diverso origen. La Jama’at at-Tabligh promueve una experiencia piadosa del Islam que hace de su práctica en tal contexto un hecho familiar más que excepcional. Así, este movimiento pone en suspenso visiones hegemónicas sobre el Islam como religión foránea ajena a la democratización del espacio público. Sin embargo, las ciencias sociales no han sido capaces de explicar el alcance del Tabligh, que aparece infrarrepresentado en los discursos públicos. Aquí sugiero en para comprender el rol que juega entre musulmanes que viven en este contexto es necesario reconsiderar nociones de tiempo (histórico y cotidiano) y espacio (histórico y urbano) en relación a la experiencia del Islam en España. Concluyo estas páginas proponiendo el cuerpo como un puente entre la religión y la ciudad y como el necesario foco de atención en futuras etnografías, tanto para el análisis de la Jama’at at-Tabligh como para el debate sobre la presencia del Islam en la España contemporánea.
Resumo:
Resumen En América Latina, desde hace algunos años, una serie de actores religiosos vienen articulando estrategias para oponerse a los derechos sexuales y reproductivos. Si bien la jerarquía de la Iglesia Católica y algunas iglesias evangélicas continúan siendo centrales en la oposición a estos derechos, en las últimas décadas distintos sectores de la sociedad civil han comenzado también a activarse políticamente en pos de resistir el avance de la agenda de los derechos sexuales y reproductivos. Desde aquí, diversas ONG “pro-vida” vienen adquiriendo cada vez mayor relevancia en el contexto argentino. El presente artículo busca describir e identificar la emergencia y el desarrollo de estas ONG en Argentina, así como las transformaciones en sus identidades públicas y sus acciones. Se destaca cómo han mutado sus identidades religiosa, desplazando estos elementos a un segundo plano. Así, se da cuenta de las complejidades que adquieren las fronteras entre lo religioso y secular en su accionar político.
Resumo:
[N. 1:8500000].
Resumo:
0-meridiaani Lontoo: Koordinaattiasteikko: W15°-E85°, N74°30'-48°.
Resumo:
Contient : 1 Tractat de « la conoyssensa del Creator » ; 2 Lo « Psalme... In te, Domine, speravi... en lenguatge vulgar » ; 3 « La Via de salut » ; 4 « Las Reglas que son trachas de sant Thomas en la segonda de la.IIa. partida de la Summa de Anthonini » ; 5 « Los.X. Comandamens de la ley he las manieyras que hom pecca en los transpassan » ; 6 « Una breva Exposiciou que conte tota la materia deun cascun psalme » ; 7 « Lo Tracta de la professiou dels monges he de las monjas » ; 8 Tractat de « alcunas causas de predestinaciou he de reprobaciou » ; 9 « Tractat que compausec ALBERT de la perfectio de religio » ; 10 « Divisiou dels libres de la Vibla, que compren lo antic he lo nouvel Testamen »
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Penales) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Letras Españolas) -- U.A.N.L. ; Facultad de Filosofía y Letras, 2001
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL