1000 resultados para Relacions laborals


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se argumenta que la propuesta de Pacto Fiscal defendida por el actual Gobierno catalán es inviable constitucional y políticamente y desaconsejable en términos de racionalidad económica y administrativa. Esta reivindicación sólo servirá para excitar sentimientos de agravio dentro de Cataluña y de rechazo fuera de ella, alimentando así un sentimiento de confrontación que, aunque podría ser beneficioso electoralmente para algunos partidos nacionalistas catalanes, no serviría a los intereses de ninguna de las partes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta nota se cuestiona la tesis de que el déficit fiscal de Catalunya es mucho mayor que el que registran otras regiones con niveles similares de renta relativa en los países de nuestro entorno. Cataluña encaja perfectamente en el patrón de redistribución territorial que se observa en Estados Unidos cuando abstraemos del tamaño de la Administración Central y trabajamos con el gasto que ''vuelve'' a cada territorio por euro o dolar de impuestos soportados. Esto hace muy difícil pensar que el saldo fiscal catalán pueda ser muy inferior al que presentan las regiones ricas de los países de Europa continental, que generalmente cuentan con sectores públicos mayores y mucho más redistributivos que el norteamericano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El peso del servicio de televisión dentro de la oferta de triple play (Internet, telefonía, televisión) de los operadores de telecomunicación por cable en España está siendo uno de los ejes de análisis del mercado comunicológico, gracias a la tendencia del mercado digital hacia la convergencia y la irrupción de nuevos contenidos audiovisuales a través de Internet. El análisis de datos estadísticos aportados por los operadores de cable refleja, salvo en el caso de TeleCable, que el servicio televisivo en España está lejos de la realidad de otros países europeos, donde el contenido televisivo es líder sólido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta publicació té per objectiu oferir un balanç dels primers vint anys des de l'adhesió d'Espanya a l'Europa comunitària en termes de «europeïtzació», una formulació que és objecte de creixent atenció per part dels estudiosos del procés d'integració europea. Per això s'analitzen tant la incidència d'Espanya a la Unió Europea com la d'aquesta en el sistema institucional, els processos polítics i les polítiques públiques espanyoles. El resultat reflecteix el grau creixent de simbiosi que, amb alguns matisos, s'ha anat generant entre ambdós nivells al llarg d'aquests anys.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La consolidación de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento robusto y equilibrado en acceso depende a corto y medio plazo del establecimiento de una red de banda ancha creciente, que evolucione hacia la consideración de servicio universal. Si en España y Portugal ese objetivo se está cumpliendo no sin dificultades y a un ritmo en la línea del resto de países de la Unión Europea, en el caso americano la progresión es menor. El rol de las redes de telecomunicación es fundamental por diversos motivos: el liderato de Internet como nuevo medio de comunicación social cuyas implicaciones son infinitas, la interconexión sin cuellos de botella entre los diversos países del espacio iberoamericano y la consolidación de un verdadero panespacio virtual que facilite a los ciudadanos iberoamericanos la pléyade de servicios que se desprenden de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La introducción comercial de la tecnología VDSL puede dinamizar las soluciones de televisión IP (IPTV) y el periodismo audiovisual en general a través de la red de banda ancha. El análisis de las incipientes experiencias de televisión a través de VDSL en diversos países permite establecer una prospectiva que afecta a las diversas aplicaciones audiovisuales. El servicio de televisión adquiere así protagonismo ante los de telefonía e Internet dentro de los servicios de triple play, y puede combinarse en movilidad con el quadruple play.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Why does the EU have an ambiguous and inconsistent democracy promotion (DP) policy towards the Mediterranean countries? This paper argues that the EU´s DP is determined by a crucial conflict of interests conceptualised as a stability – democracy dilemma. The EU has been attempting to promote democracy, but without risking the current stability and in connivance with incumbent autocratic regimes. In view of this dilemma, the four main characteristics of the EU´s DP promotion are explored, namely: gradualism, a strong notion of partnership-building, a narrow definition of civil society, and a strong belief in economic liberalisation. A fifth feature, relation of the EU with moderate Islamists, is analysed in the paper as it represents the most striking illustration of its contradictions. The paper concludes by arguing that the definition of a clear DP by the EU that considered engagement with moderate Islamists would represent a major step towards squaring its stability – democracy circle.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente working paper es la versión española del capítulo escrito por las autoras sobre la política europea de España para un anuario alemán sobre construcción europea (W. Weidenfeld y W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2007/08, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en prensa). Esther Barbé escribe dicho capítulo para el Jahrbuch regularmente desde el año 1990.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The primary goal of this paper is to discuss how the leading position of Brazil in South America could contribute to boost security cooperation between the European Union and Mercosur. Both parties share common foreign and security policy concerns, including immigration, terrorism and drug trafficking. Through its great influence on the regional security agenda, Brazil could seek closer bilateral cooperation with Europe in tackling these global challenges, acting at the same time as a representative of regional interests.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Els gèneres periodístics tradicionals s’estan adaptant acceleradament al periodisme digital. De fet, arran dels fenòmens de mitosi mediàtica i mediamorfosi, l’adaptació és mútua: un nou entorn, amb més rapidesa, una nova tipologia de lector i unes noves maneres de produir estan provocant unes sinergies que solquen tot el mitjà i, sobretot, els continguts, els gèneres. És per això que el Grup de Recerca i Anàlisi sobre Periodisme Digital, creat pel Centre d’Estudis sobre el Cable (CECABLE) el 2008, està portant a terme un estudi científic de comparació empírica entre diaris digitals i tradicionals del qual es desprenen unes perspectives d’adaptació i desenvolupament encoratjadores per als gèneres clàssics i oportunitats per als gèneres sorgits de l’onada digital.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de que estos compromisos comerciales especiales han implicado sustanciales transferencias para algunos países ACP participantes, éstas no han logrado, en general, la expansión del bienestar económico de dichos países. Dan soporte a ello determinados elementos influyentes tanto en el diseño como en la aplicación del Protocolo. En consecuencia, se pretende aportar líneas de mejora de la política europea de cooperación al desarrollo de los países ACP beneficiarios del Protocolo en el ámbito del azúcar, en el marco de la nueva cooperación comercial CE-ACP y la propuesta de reforma de la OCM del azúcar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The launching of the European Neighbourhood Policy has created some expectations. Cooperation between the EU and its partners is expected to get deeper, to the point that neighbouring countries have been promised to share “everything but institutions” with the EU. Moreover, cooperation is also expected to be broader, as it has been presented as including more and more issue areas. In other words, the ENP has the vocation of being a universal instrument to promote the transfer of EU norms. This paper focuses on one single issue area, the environment, and one group of ENP partners, the Western Newly Independent States and the South Caucasus, to revise to what extent neighbourhood policy can provide the mechanisms to encourage rule transfer. Are incentives and disincentives powerful enough? Can the ENP promote the socialization of neighbours into EU environmental norms?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente working paper es la versión española del capítulo escrito por la autora sobre la política europea de España para un anuario alemán sobre construcción europea (W. Weidenfeld y W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2006/07, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en prensa). La autora escribe dicho capítulo para el Jahrbuch regularmente desde el año 1990. Producto de dichos textos es el libro de la autora que lleva por título La política europea de España, Barcelona, Ariel, 1999. En dicho libro se recogen aspectos conceptuales y de análisis en profundidad que sirven de marco al presente texto, cuyas características responden al objetivo de la publicación (alemana) en la que apareció: un anuario de seguimiento de la construcción europea de carácter coyuntural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto analiza el trato que se ha dado a la evolución de las relaciones transatlánticas en la literatura especializada en relaciones internacionales a nivel europeo y americano en el período comprendido entre enero de 1990 a diciembre de 2004

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción europea se ha enfrentado en los últimos años a un triple desafío: la mayor, y más desafiante (valga la redundancia) adhesión de nuevos miembros, pasando de Quince a Veinticinco; la profundización del proceso político, económico y social a través de la adopción del Tratado por el que establece una Constitución para Europa (términos altamente simbólicos1) y; finalmente, la crisis transatlántica, que ha explotado en torno a la guerra contra Irak, y que ha desencadenado, a su vez, una crisis entre los miembros de la Unión en torno a su actuación internacional. Estas páginas van a abordar, justamente, el tema de la acción exterior de la Unión, sin olvidar que la misma, como veremos, es un producto de factores estructurales (lo que nos permitirá hablar de una política exterior europea estructural) pero, también, un producto de factores coyunturales (la evolución del contexto internacional determinado, en buena medida, por la política de Estados Unidos). Tres temas van a ser desarrollados en estas páginas: el poder de “transformación” que la Unión tiene en la escena internacional; el balance de la política exterior de la Unión bajo el marco legal del Tratado de la Unión Europea y, finalmente, una breve reflexión en torno al tratamiento que la acción exterior merece en el Tratado Constitucional (en proceso de ratificación).