906 resultados para Queimadura solar - prevenção


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo desarrolla la idea de la importancia que adquiere el estudio de ecosistemas concretos en la construcción de los conceptos ecológicos. Por un lado plantea la necesidad de trabajar con ecosistemas cercanos, dada la gran facilidad organizativa de la salida, la posibilidad de trabajar procedimientos de investigación, así como intervenir positivamente en el medio, implicando de este forma, aspectos conceptuales, procedimentales y de actitudes, valores y comportamientos, en el marco de una actividad fuertemente motivadora. La experiencia que se presenta se desarrolla dentro de una unidad didáctica más amplia dedicada al estudio de los ecosistemas y los problemas del medio ambiente dirigida a alumnos de cuarto de enseñanza secundaria obligatoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un eclipse solar sirve para iniciar un proyecto de investigación a partir de noticias de los periódicos. Los alumnos amplían sus conocimientos sobre hechos reales que se producen mientras los están estudiando. También se pretende profundizar en las propiedades del sistema de escritura, con especial atención a la tipografía utilizada; así como proporcionales material para desarrollar la lectura alfabética y la comprensión oral. Además del soporte papel el alumno navega por Internet para familiarizarse con el soporte digital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Informe PISA

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Real Decreto 2223, de 19 de mayo de 1998 por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de instalador de sistemas de energía solar térmica acompañado de dos anexos, uno sobre el referente ocupacional que incluye datos y denominación de la ocupación, familia profesional a la que pertenece, perfil y competencias profesionales,el otro sobre el referente formativo que presenta de forma esquematizada los contenidos teórico-prácticos, los módulos que lo componen y su duración, objetivos específicos y criterios de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar mecanografiado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha finalización tomada del Código del Documento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Todos los seres vivos necesitan energía. El Sol nos proporciona suficiente energía para sobrevivir. Durante miles de años las personas han utilizado la energía del sol para calentar sus hogares.Actualmente, estamos desarrollando nuevas formas de recoger esta energía para calentar el agua y que nos proporcione electricidad. La utilización de la energía del Sol como fuente de energía se llama energía solar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia práctica en las aulas sobre la energía solar. La experiencia surge del intento de desarrollar una enseñanza activa y motivadora en la que la participación del alumno sea parte fundamental. El tema monográfico elegido en el primer ensayo fue el de la energía solar por considerarlo, además de actual, estrechamente relacionado con fenómenos físico-químico-biológicos, cuyo estudio compete a las disciplinas del área de Ciencias de la Naturaleza. Por tanto se trata de presentar un método de trabajo, aplicable a otros campos. Además es importante destacar que con medios relativamente escasos, se ha logrado el acercamiento del alumno a situaciones y fenómenos actuales y cotidianos que conforman el mundo en el que vive. Se incluye un esquema operativo, y la descripción de las dos experiencias puestas en marcha. Como punto final se incluye un breve glosario de términos relativos a la energía solar de frecuente uso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de la investigación es la Educación del Medio Ambiente Humano como Prevención del Consumo Infantil-Juvenil de Drogas. De acuerdo con este propósito, se plantean dos problemas de base: ¿Qué concepción de la educación deberá asentar la educación del medio ambiente humano cuyo objetivo es la prevención de la tóxico-dependencia infanto-juvenil? Si hay realmente necesidad de una educación del medio ambiente humano ¿en qué paradigma educacional debe apoyarse para que los frutos sean de libertad del hombre y de progreso con sentido para la humanidad en una perspectiva antropológica y social de la prevención primaria?. El trabajo, se caracteriza por una investigación social, con la cual se intenta caracterizar el conocimiento y la conducta humana. El estudio, se desarrolla a través de una investigación empírica, constituida por la población estudiantil en quinto y sexto año de escolaridad obligatoria en el año lectivo 2000-2001, así como, los profesores que enseñan en las escuelas del estudio. Las escuelas pertenecen a dos municipios de Portugal: Vila Nueva de Famalicão, distrito de Braga y en el municipio de Mogadouro, distrito de Bragança. El instrumento utilizado para el estudio empírico, es un cuestionario, dividido en tres grupos de cuestiones, para los alumnos las partes son la siguientes: un primer grupo compuesto por preguntas para caracterizar al sujeto que realiza el cuestionario, un segundo grupo destinado a comprender el conocimiento que tienen sobre la tóxico-dependencia y un tercer grupo para conocer la actitud hacia las drogas. En el caso de los profesores, las cuestiones, van dirigidas a caracterizarlos, a que devuelvan información sobre el medio ambiente en el que viven sus alumnos y sobre como creen que ocupan el tiempo libre, con la intención de comprobar si conocen a sus alumnos. El proceso del estudio, parte de solicitar a los centros los censos de estudiantes y profesores, posteriormente, en el caso de los alumnos se selecciona la muestra a través del método Gil (1995), constituyéndose una muestra de 1049 alumnos, y en el caso de los profesores, se envían unos cuestionarios, utilizando como muestra aquellos que responden a estos cuestionarios, 119 profesores. Una vez establecida la muestra, se trabaja con el instrumento para el estudio, cuyos datos son introducidos en una base de datos (SPSS), y a su vez se elabora en Excell una base de datos de cuadros de frecuencia para generar gráficos. El punto de partida es parte de un entendimiento de que hay una dependencia entre la relación del alumno y el conocimiento que el profesor tiene de él, por lo tanto se analiza el grado de asociación existente en el medio del estudio, para conocer la asociación empírica entre los conocimientos de los estudiantes y profesores a través de chi-cuadrado. La escuela debe ofrecer una información objetiva y científica sobre la problemática de la tóxico-dependencia, ayudando a comprender las diferencias posturas culturales, sociales, religiosas y políticas de las comunidades, alertando a la infancia y juventud para la naturaleza de la enfermedad que es la tóxico-dependencia y apoyando los esfuerzos para prevenir el uso y abuso de drogas. Hablar de escuela implica hablar de profesores. Los profesores deben convertirse en críticos y reflexivos en momentos críticos. Los profesores son ejemplos vivos de ayuda y construcción del yo de los alumnos mientras influyen directa e indirectamente sobre las actitudes que ellos acaban por tomar ante la vida. Es en esta perspectiva que se propone en el estudio, donde se trabaja el reconocimiento y comprensión de los factores que influyen en las actitudes críticas ante la realidad de la tóxico-dependencia, permitiéndoles opciones de vida saludables, o simplemente permitiéndoles resolver conflictos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Devido à elevada sinistralidade rodoviária que ainda se faz sentir em Portugal e apesar de ser um fenómeno resultante de diversos factores, este estudo tem como principal objectivo reduzir o consumo de substâncias na prática da condução através de um programa de prevenção primária com adolescentes denominado “Estrada 0%”. Neste programa de prevenção as substâncias abordadas em profundidade são o álcool, cannabis e a cocaína, pois acredita-se serem as mais consumidas entre os jovens na actualidade. O programa é aplicado a jovens com idades compreendidas entre os 15 – 18 anos em meio escolar com a duração de dois anos lectivos. Na primeira fase é trabalhado com os adolescentes as competências sociais e pessoais e na segunda fase os mesmos serão os agentes divulgadores na escola e comunidade da problemática de conduzir sobre o efeito de drogas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A presente investigação pretende elaborar um programa de prevenção da transgressão juvenil, direccionado para o consumo de substâncias na adolescência. O programa “Diversão sem Adição” erige como grupo-alvo jovens da freguesia do Socorro, em Lisboa, com idades entre os dez e os quinze anos, que frequentam o espaço Ambijovem. Este programa baseia-se na promoção de competências, que tem sido apontada como uma estratégia eficaz na prevenção do consumo de substâncias. As competências desenvolvidas são: comunicação, assertividade, regulação emocional, auto-controlo, auto-eficácia, resolução de conflitos e tomada de decisão.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta dissertação consiste numa revisão de literatura para se poder compreender a problemática da adolescência , verificando o que acontece no desenvolvimento durante essa fase de transição e crise ; a implicação que os pais, os pares e a escola têm nesta fase; e verificar quais os comportamentos sexuais de risco existentes nestas idades. O objectivo desta dissertação consiste na construção de um programa de prevenção de comportamentos sexuais de risco em adolescentes. Por este motivo verificou-se a necessidade de perceber a influência dos pais e da escola na sexualidade dos adolescentes e quais as intervenções existentes até ao momento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A escolarização obrigatória, a heterogeneidade da população discente, as desigualdades económicas e sociais, geram fenómenos preocupantes de indisciplina e exigem uma constante mudança no exercício da profissão docente, implicando, desde logo, a exigência de atitudes permanentes de questionamento das suas práticas e atualização dos seus saberes. Centrando-se a problemática da indisciplina, numa perspetiva de intervenção e prevenção, este estudo procede a uma identificação da atuação dos professores do 1º, 2º e 3º ciclo do ensino básico de um Agrupamento de Escolas, com o objetivo de perspetivar a forma como a formação contínua poderá vir a responder às necessidades destes professores para intervirem na e prevenirem a indisciplina. E ainda, apresentar algumas estratégias ao nível da prática pedagógica e da relação pedagógica, que em nosso entender, podem contribuir para uma gestão eficaz da sala de aula, que previna a ocorrência da indisciplina. Por outro lado, a análise dos resultados da nossa investigação permitiram constatar que, os professores inquiridos estão predispostos a frequentar ações de formação contínua para conceberem e desenvolverem práticas pedagógicas e relacionais favorecedoras de um clima de aprendizagem.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

As tecnologias de informação e comunicação são um ponto central na vida social dos adolescentes, que são em maior número relativamente aos adultos. A enorme popularidade no uso das comunicações online, acrescem as incertezas sobre se estes são conhecedores dos seus perigos, riscos e oportunidades. O presente programa de prevenção primária das transgressionalidades juvenis (Re)Ligar, tem como objectivo reforçar as competências sociais dos jovens, dotando-os de estratégias adequadas e eficazes, que possam vir a estar em situações de risco ou de emergente vitimização, de forma a fomentar uma melhoria da sua condição de cidadão e também na prevenção de comportamentos de risco e fazer face às condutas transgressivas dos adolescentes. Este programa pretende ainda contribuir paralelamente para a promoção do desenvolvimento de capacidades pessoais, cognitivas, sociais, emocionais e morais dos adolescentes que permitam a ponderação e a decisão, a escolha e a crítica no uso das tecnologias de informação e comunicação.