998 resultados para Mediterráneo valenciano


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los dos documentos básicos presentados a discusión en la reunión de directores y representantes nacionales de los grupos IPE/PRM (Programa sobre la Inversión y la Planificación en enseñanza y Proyecto Regional Mediterráneo) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. Estos documentos ponen de manifiesto problemas muy actuales, tales como:'La expansión de la enseñanza de grado medio: tendencias e incidentes'; y 'La oferta y demanda de personal docente a nivel de enseñanza primaria y media'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los documentos básicos de discusión que, sobre la oferta y demanda de profesorado de grado elemental y medio, así como sobre la expansión de la enseñanza media, se trataron en la reunión de la OCDE. También, se mencionan los trabajos de los grupos que desarrollaron el tema de la planificación del desarrollo de la enseñanza en general, y la propuesta de elaboración de un repertorio de organismos de planificación en la enseñanza por parte del IPE (Programa sobre la Inversión y la Planificación en enseñanza) y del PRM (Proyecto Regional Mediterráneo). Por último, se acordaron los asuntos a estudiar en la próxima reunión de 1968.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Cantabria - Fundación Comillas, 2009). Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ganador del I Premio Educaweb de Orientación Académica y Profesional 2008 en la modalidad Institucional. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia de interconexión telemática al servicio de la formación de personas adultas, cuyo objetivo es proporcionar a los centros colaboradores del Centro Valenciano de Educación de Adultos a Distancia (CEVEAD) de un sistema ágil, rápido e interactivo de conexión con el CEVEAD para una mayor coordinación y mejora del desarrollo curricular de la educación a distancia. Tras justificarse la experiencia y definirse tanto los objetivos generales como específicos, se describen las tres fases del proyecto y se enumeran las conclusiones principales del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como conmemoración del décimo aniversario del CEVEAD (Centro Valenciano de Educación de Adultos a Distancia) se hace un resumen de sus avances principales en relación con el programa para la Animación y Promoción de la Educación Permanente de Adultos, creado en 1985 por la Generalitat Valenciana. Se presentan los ámbitos de intervención del CEVEAD, sus materiales didácticos, el modelo tutorial personalizado que usa, los centros que colaboran con él, así como sus entidades vinculadas. Se concluye enumerando los posibles retos del CEVEAD y sus perspectivas de futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Educación Física y el Deporte en la universidad: docencia, investigación e innovación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Selecciona y comenta una panorámica general de la realidad pedagógico-educativa española publicada actualmente en los diarios 'Arriba', 'La Vanguardia', 'Faro de Vigo', 'Gaceta Regional' (Salamanca), 'Menorca' (Mahón), 'Diario de Ibiza', 'Noticiero Universal', 'Nueva España' (Huesca), 'La Prensa' (Barcelona), 'Menorca' (Menorca), 'Ideal' (Granada), 'Solidaridad Nacional' (Barcelona), 'Mediterráneo' (Castellón), 'Libertad' (Valladolid), y en las revistas nacionales 'Atenas', (Madrid), 'Guía' (Madrid), 'Razón y Fe', 'Técnica Económica' (Madrid). Agrupa las colaboraciones en las secciones: Enseñanza Primaria; Enseñanza Laboral; Enseñanza Técnica; Enseñanza Universitaria; Bibliotecas. Transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza y comenta una selección de artículos publicados actualmente en los diarios 'El Faro', (Ceuta), 'Albacete', 'Mediterráneo' (Castellón), 'Imperio' (Zamora), 'Arriba', 'Diario de Cádiz', 'La Hoja del Lunes', 'Ayer' (Jerez de la Frontera), 'El Diario Montañés' (Santander), 'Córdoba', 'El Noticiero' (Cartagena), 'Pueblo', 'Madrid', 'Ya', 'La Vanguardia', y en las revistas 'Servicio (Madrid), 'Atenas' (Madrid), 'Revista del Instituto Nacional de Racionalización del Trabajo, 'La Hora' Madrid),`'Signo', 'Ofensiva' (Cuenca) realizados por docentes e investigadores interesados por el hecho educativo. Agrupa las colaboraciones en las secciones: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanzas Técnicas; Enseñanza Universitaria, y transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza y comenta una selección de artículos publicados en los diarios 'El Telegrama del Rif' (Melilla), 'Nueva España' ( Huesca), 'Mediterráneo' (Castellón), 'El Correo Español', 'El Pensamiento Alavés', 'El Pensamiento Navarro', 'La Voz de Avilés', 'La Voz de Asturias, 'La Voz de Castilla', 'ABC' , en las revistas 'Mundo Escolar', `Proa' (León), 'La Noche' (Santiago de Compostela), 'Voluntad' (Gijón), 'Enseñanza Media', 'Hogar' (Confederación Nacional de Padres de Familia- Pamplona), y en el 'Boletín Informativo del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias' (Madrid) sobre los problemas de educación más actuales. Agrupa las colaboraciones en las secciones. Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Laboral y Enseñanza Técnicas; Archivos y bibliotecas; Enseñanza Universitaria. Transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza y comenta una selección de artículos publicados en los diarios 'Arriba', 'Ya', 'Línea' (Murcia), 'Pueblo', 'Informaciones', 'El Alcázar', 'Levante' (Valencia), 'Madrid', 'Mediterráneo', (Castellón), y en las revistas 'Arbor', 'Destino' (Barcelona), 'El Maestro', 'Revista Española de Pedagogía', 'Atenas' (Madrid), 'Enseñanza Media' sobre los problemas de educación más actuales. Agrupa las colaboraciones en las secciones: La investigación científica, Enseñanza Primaria; Lecturas infantiles, Enseñanza Laboral; Enseñanza Media. Transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza y comenta una selección de artículos publicados en los diarios 'Mediterráneo' (Castellón), 'Faro de Vigo', 'El Diario de Ávila', 'Ya', 'Madrid', 'La Vanguardia', 'El Alcázar', 'Arriba', 'Libertad' (Valladolid) y en las revistas 'Servicio' (Madrid), 'Circular' (Gerona. Inspección de Enseñanza Primaria), 'Boletín de Educación', 'Revista Española de Pedagogía', 'Enseñanza Media' sobre los problemas de educación más actuales. Agrupa las colaboraciones en las secciones: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Bibliotecas. Transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La primera 'Escuela de Orientación y Aprovechamiento' se ubicó en el Palacio de los Polavieja, en Valencia, cuyo edificio se conservó para dar cabida a esta institución y se redecoró con fines educativos. Esta escuela se creó en 1940 gracias al Ayuntamiento valenciano que sufragaba los gastos y becas otorgadas al alumnado. Los estudios en esta centro se dividían en cuatro grados, para niños y niñas por separado. Se matriculaban los superdotados en grupo 'B' y los infradotados en grupo 'A'. Lo que se perseguía era ayudar tanto a los que poseían unas aptitudes sobresalientes como a los que presentaban mayores dificultades de entendimiento. Recibían becas por parte del Ayuntamiento de Valencia de diversas cuantías que oscilaban entre las 500 pesetas para Enseñanza Media, 1000 pesetas para estudiantes de Universidad, 750 pesetas para estudios especiales y 250 pesetas para los estudiantes infradotados con el fin de que aprendieran un oficio. La selección de los niños se realizaba a través de pruebas psicotécnicas selectivas realizadas entre los 8 y 9 años a través de las que se seleccionaban a 30 niños superdotados y a 15 infradotados. La formación que recibían los alumnos de la Escuela de Orientación variaba según la tipología del alumnado, así a los superdotados se les orientaba hacia materias como el Francés, el Latín, Dibujo y Taquigrafía, mientras que los infradotados cultivaban el trabajo manual en diversos talleres. A las niñas se las educaba en torno a las tareas del hogar y la familia. Los niños permanecían en la escuela en régimen de internado y disfrutaban de actividades sociales, educación religiosa y patriótica, biblioteca y recibían la visita mensual de sus padres. Después de la estancia en la Escuela de Orientación, los alumnos que se matriculaban en los institutos de Enseñanza Media obtenían un alto porcentaje de matrículas de honor y lo mismo ocurría con aquellos que ingresaban en las Escuelas de Artes y Oficios y en las Academias de Corte y Confección, lo que demostraba la gran efectividad de este centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se intercala en el texto un retrato a carboncillo del maestro Falla

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo una Mención Honorífica en la Convocatoria de Premios Nacionales a la innovación educativa 2003