1000 resultados para LAVADO DE DINERO
Resumo:
Al pueblo donde abundan los girasoles y vive Camille, llega un día un extraño hombre de barba amarilla y sombrero de paja, llamado Vincent van Gogh, sin dinero ni amigos. Camille y su padre, le proporcionan muebles y una casa donde vivir, y comienzan una amistad. El pintor retrata a todos los miembros de la familia, pero en el pueblo le rechazan por no tener un verdadero trabajo, es la triste historia que persigue al pintor. Se acompaña de una pequeña nota biográfica y de reproducciones de sus cuadros. Además, de practicar la comprensión en la lectura, esta historia permite una discusión entre profesor y alumnos sobre la distinción entre realidad y ficción.
Resumo:
Este título forma parte de la serie Planeta bajo presión, y se centra en el crecimiento de la población y la disminución de los recursos de nuestro planeta. Combina la geografía física y la geografía humana para dar respuesta a preguntas difíciles y explica cómo los problemas globales afectan a la vida del lector. Describe los factores que hacen que los niveles de población aumenten o disminuyan, tales como el agotamiento de los alimentos y los suministros de agua potable. Hechos y estadísticas demuestran como la superpoblación afecta a los países ricos y pobres. También trata la cuestión ética de si las sociedades y los gobiernos tienen derecho a controlar las decisiones personales. En pobreza, se presentan factores comunes de la pobreza en todo el mundo : la falta de dinero, la educación, así como los desastres naturales, aborda los efectos de la externalización de puestos de trabajo de los países más ricos a los más pobres y cómo la pobreza afecta al medio ambiente. Dirigido a lectores de edades a partir de 12 años. Incluye referencias bibliográficas.
Resumo:
Se presenta un manual práctico con ocho talleres con el objetivo de prevenir las disfonías en alumnos de educación infantil y primaria, se trata de que los niños adquieran buenos hábitos fonéticos para una correcta emisión vocal. Los talleres se desarrollan a los largo de un curso escolar, siendo la secuenciación de carácter semanal; se presentan los objetivos generales y específicos para cada sesión, así como las actividades y ejercicios a desarrollar, especificando el tipo, el material necesario y el modo de realizarlas. Los contenidos generales de las ocho sesiones son respiración y soplo; relajación activa y pasiva, general y segmentaria; articulación, motricidad bucofacial; verticalidad y posicionamiento corporal; impostación y voz; prosodia, entonación; higiene vocal.
Resumo:
Recurso con actividades básicas reales como correos electrónicos, conversaciones telefónicas, excusas, negociación, manejo de quejas de clientes, etc., para la enseñanza del inglés de negocios. Cubre secciones principales sobre: temas de negocios, habilidades en comunicación empresarial, lenguaje de trabajo. Estas áreas incluyen actividades sobre diversos temas, como dinero y finanzas, reuniones, negociaciones, telefonía, gestión, marketing. También puede ser de interés para profesores de inglés general, que buscan actividades con habilidades basadas en contextos significativos.
Resumo:
Recurso práctico diseñado como un programa autónomo para los profesionales y familiares que trabajan con estudiantes con necesidades especiales en los grados 6-12. Ofrece a los maestros y padres más de doscientas hojas de trabajo para ayudar a estos adolescentes a construir las habilidades que necesitan para lograr la independencia y tener éxito en la vida cotidiana. Las veintisiete unidades están centradas en las competencias básicas de la vida real tales como el manejo de dinero, éxito en la escuela, uso seguro de Internet, conseguir y mantener un trabajo.
Resumo:
Libro dirigido a profesores que imparten la asignatura de educación para la ciudadanía en relación con PSHE (Personal, Social and Health Education - Educación personal, social y de la salud), en los niveles Key Stage 3 y 4. Está estructurado en cinco temas basados en una pregunta clave: ¿cómo pueden los colegios tratar los casos de acoso escolar?, ¿cómo afecta la bebida a los jóvenes?, ¿cómo afectan nuestras elecciones a nuestra forma de vida y a nuestra salud?, ¿es el dinero el motor del mundo?, ¿cómo afecta la violencia doméstica a los jóvenes y qué hay que hacer para combatirla? El libro incluye un CD-Rom con material de apoyo.
Resumo:
Este libro prepara para el examen de económicas Edexcel del nivel de secundaria. Los principales temas del libro son: el sistema de mercado, factores que afectan a la demanda, el papel del mercado resolviendo el problema económico, el mercado de trabajo: un ejemplo de economía mixta, la producción (sectores de la economía, costes y beneficios) los mercados competitivos, el monopolio, el crecimiento de las firmas (ventajas y desventajas de grandes y pequeñas firmas), sectores públicos y privados (regulación del gobierno, la privatización), objetivos macroeconómicos (crecimiento económico, inflación, desempleo, protección del medio ambiente) política monetaria, política fiscal, relaciones entre objetivos y políticas, globalización (ganadores y perdedores de la globalización).
Resumo:
Este libro cumple las expectativas de los alumnos de matemáticas en relación a los exámenes de secundaria (KS3) para obtener el General Certificate of Secondary Education (GCSE). Los temas del libro son: suma y resta de números enteros, multiplicación y división con números enteros, recolección y visualización de datos, números primos, el significado de las fracciones, suma y resta de fracciones y decimales, más sobre decimales, unidades métricas (unidades de longitud, unidades de dinero), introducción a la geometría, simetría, triángulos y cuadriláteros, probabilidad, líneas paralelas, coordenadas positivas y negativas, fórmulas, gráficos, resumiendo y comparando datos, ecuaciones, agrupando datos.
Resumo:
Este práctico libro de ejercicios cubre las necesidades básicas para conseguir el Diploma de Bachillerato Internacional en estudios de matemáticas. Incluye consejos de profesores y estudiantes para realizar un examen óptimo y obtener el mayor rendimiento posible. Los temas del libro son: álgebra y números (ecuaciones de segundo grado), lógica y probabilidad, funciones (funciones exponenciales y gráficos), geometría y trigonometría (la regla del seno y el área de un triángulo, la regla del coseno), estadísticas (clasificación de datos, tablas de frecuencia y polígonos), cálculo diferencial (ecuaciones de línea tangentes), matemáticas financieras.
Resumo:
Este libro asegura una transición sin problemas desde el nivel de enseñanza primaria Key Stage 2 a Key Stage 3 (enseñanza secundaria), las ilustraciones basadas en las preguntas hacen que los conceptos básicos sean fáciles de entender y recordar. Los temas del libro son: números y álgebra (ordenando números, números negativos), fracciones y decimales (fracción de un número, décimas como decimales), suma y resta, multiplicación y división, dinero (libras y peniques), medidas de longitud y tiempo (midiendo en milímetros, usando unidades métricas de longitud, perímetro, área), ¿formas regulares o irregulares?, medidas de peso, capacidad y tiempo (gramos y kilogramos, fracciones de un litro).
Resumo:
Este libro prepara los temas de la asignatura economía para conseguir el GCSE (Certificado General de Educación Secundaria). Los temas del libro son: el individuo (los patrones de gasto, el mercado, demanda, suministro y precio), la empresa (la demanda de trabajo, la oferta de trabajo, la determinación de los salarios, la talla de las empresas, su crecimiento, el control de los monopolios, nacionalización y privatización), la economía nacional (el sistema financiero del Reino Unido, los costes de la inflación, sus causas, el crecimiento económico, sus causas, la política monetaria y la política fiscal), la economía internacional (la Comunidad Europea, el desarrollo económico, las exportaciones e importaciones).
Resumo:
Esta guía contiene una revisión de todos los temas de economía para el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional (IB Diploma). Los temas del libro son: conceptos fundamentales en economía, los mercados, teoría de la empresa: costes, ingresos y beneficios, conceptos macroeconómicos, inflación y desempleo, economía internacional, balanza de pagos y los tipos de cambio, términos de intercambio, desarrollo económico, fuentes de crecimiento económico y de desarrollo, barreras al crecimiento económico y desarrollo, estrategias centradas en el ahorro, consecuencias del crecimiento económico.
Resumo:
Análisis de los comportamientos y éticas ante la sociedad, de las relaciones que se dan entre estos conceptos y de las consecuencias que se desprenden para unos estilos de vida más éticos. Primero se esquematizan las principales preocupaciones o problemáticas que parece tener la humanidad: el hábitat y el habitar (salud, sostenibilidad, ecología), el tener y el trabajar (dinero, igualdad), el poder y el potenciar (amor, fraternidad, derechos humanos) y el creer y el crear (artes, libertad, nuevas prácticas). Después se reseñan los paradigmas que responden a estos síntomas y que se vienen manteniendo en Ciencias Sociales: complejidad, construcción, paradojas y analizadores. Finalmente, se analizan los nuevos estilos y éticas que se plantean como consecuencias prácticas del traslado de estos paradigmas a las conductas sociales. Así, se revaloriza la alteridad o papel del otro, la dialéctica, la democracia participativa y la socio-praxis crativa de una situación mejor.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en inglés y castellano. Incluye síntesis en castellano
Resumo:
Durante la época franquista se lleva a cabo una campaña educativa entre la población femenina sin precedentes por su alcance y extensión. Esta formación corre a cargo de las Escuelas de Hogar de la Sección Femenina de F.E.T. y de las J.O.N.S., cuya organización se basa unas asignaturas prácticas para el gobierno de una casa, que son: economía doméstica, corte y confección, lavado, plancha, puericultura e higiene; unas asignaturas morales: religión, nacionalsindicalismo e Historia de España; la obligatoriedad de estas asignaturas tanto para las jóvenes que cursan estudios superiores como asignaturas complementarias a sus estudios, como para las mujeres encarceladas, o para las que tiene la obligación de realizar servicios sociales. Tras unos meses de su puesta en marcha, el balance positivo del funcionamiento de estas escuelas y el gran número de alumnas asistentes, hace necesario un incremento de las mismas en otras provincias españolas.