1000 resultados para Ingeniería estructural


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo se orienta hacia una teoría computacional de la percepción de invariantes por corteza. Extendemos la forma de cómputo neuronal obtenida a estructuras bidimensionales, lo cual nos permitirá abarcar el cómputo de invariantes en el sistema visual en relación con el sistema auditivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: La Restauración y la rehabilitación arquitectónica: investigación, tendencias e innovaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Sistemas inteligentes y aplicaciones numéricas en ingeniería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Uno de los retos de los profesores de inglés para fines específicos es ser capaces de involucrar a los estudiantes de postgrado en el uso del inglés como herramienta para compartir sus proyectos y expresar sus opiniones técnicas, sin perder de vista el uso de la lengua extranjera para la vida cotidiana. El objetivo de este trabajo es compartir una experiencia docente en la utilización de las nuevas tecnologías, en especial del videoclip, para la enseñanza del inglés en el Máster de Ingeniería de Telecomunicación. Esta propuesta pedagógica es el resultado de dos años impartiendo la asignatura de Inglés para Ingenieros de Telecomunicación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Esta asignatura fue diseñada en respuesta a las necesidades comunicativas de los estudiantes dentro de su propia especialidad teniendo en cuenta, dentro de lo posible, los intereses particulares de cada estudiante e incluyendo la enseñanza de gramática y léxico, entre otras herramientas lingüísticas. En este trabajo, explica mos las razones que nos llevaron a crear nuestros propios materiales para la clase de inglés en el Máster de Ingeniería en Telecomunicaciones, el proceso de selección de los materiales y los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo trata de exponer y analizar la experiencia en la implantación y evaluación de la asignatura de Trabajo de Fin de Grado para el título de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Se describen las principales diferencias entre estos trabajos y los proyectos fin de carrera de las titulaciones extinguidas. Se presenta la metodología seguida para su evaluación y el análisis de los resultados obtenidos en la primera promoción de este grado. También se hace una breve descripción de uno de los Trabajos Fin de Grado defendidos, orientado hacia el desarrollo de materiales didácticos para asignaturas del Área de Conocimiento de Ingeniería de los Procesos de Fabricación. Este trabajo forma parte de un proyecto actualización metodológica del Grupo de Innovación Educativa en Ingeniería de Fabricación.