998 resultados para Informática : Artes gráficas
Resumo:
El rector del Colegio Mayor del Rosario expone la existencia de la vacante de la cátedra de Artes liberales ante lo cual ordena la promulgación de un edicto que lo comunique a los colegiales, para que se presenten como candidatos para ser catedráticos de la clase vacante (oponentes). El expediente incluye el edicto, las oposiciones de: Antonio de Mur Sol, Francisco Ramírez Floreano y Juan Agustín del Rio. Al cumplirse el plazo para presentar oposición los candidatos fueron citados a comparecer ante el rector del Colegio y funcionarios de la Real Audiencia de Santafé, se describe el protocolo de la presentación de las oposiciones, el escrutinio, y la elección y posesión de Juan Agustín del Rio como catedrático de Artes.
Resumo:
El rector del Colegio publica un edicto para comunicar a la comunidad del Colegio Mayor del Rosario sobre la vacante de catedrático de Artes, presentan su solicitud para la oposición: Feliciano de Mañas y Riopa, Antonio Claudio Briceto y Jacinto Roque de Guzmán. El expediente continúa con las oposiciones de los tres candidatos, se describe el protocolo de la presentación y argumentación de las preguntas ante las cabezas del Colegio Mayor y de la Real Audiencia de Santafé. Luego se expone la elección del nuevo catedrático de artes: Jacinto Roque de Guzmán. En el folio 22 se encuentra la solicitud de admisión al rector por parte del nuevo catedrático. Siendo rector don Juan Andrés Manzanares y Juera, vicerrector don José Manzanares y secretario don Francisco José Flórez y Vanegas.
Resumo:
1. folio 53: Edicto del rector del Colegio Mayor del Rosario comunicando a los colegiales la vacante para impartir la cátedra de Artes 2. Folio 54 Solicitud y admisión del vicerrector del Colegio Mayor Joseph Manrique para presentar oposición a la cátedra de Artes 3. Folio 54v: El rector Luis A. de Berrio cita al único opositor ante el vencimiento de los plazos del edicto 4. Folio 55: documento de la oposición de Joseph Manrique que describe el protocolo del Colegio Mayor del Rosario en el que el opositor elige una pregunta para responder y argumentar al día siguiente frente al cuerpo rectoral, colegiales formales y porcionistas; y funcionarios de la Real Audiencia. 5. Folio 56: Por consenso y por considerar que la oposición de Joseph Gabriel Manrique fue de calidad fue nombrado catedrático de Artes.
Resumo:
Análisis de los principales errores existentes en la prensa relacionados con las matemáticas. Se pretende que los alumnos sepan identificar estos errores y cómo solucionarlos.
Resumo:
Resumen de la publicación
Resumo:
Análisis de la creatividad desde el punto de vista del arte. Se pretende conocer el significado de la creatividad en la educación artística. Además se aportan ciertas ideas para trabajar la creatividad, ya que se contempla como un elemento básico en la tarea docente.
Resumo:
Se estudia la utilización de herramientas informáticas en el uso de conceptos matemáticos en la descripción y estudio de problemas complejos. El artículo se centra específicamente en el aula de 4 de ESO en la que los alumnos aplican algunos contenidos matemáticos al estudio de un problema real como es la existencia de un cambio climático originado por las actividades humanas. Estos son contenidos son la lectura e interpretación de gráficas, pendiente de una recta como medida de variación y dependencia e independencia probabilística.
Resumo:
Informe del rector del Colegio Mayor del Rosario diciendo que la cátedra de artes o filosofía había quedado vacante por lo que ordena publicar un edicto convocando a la comunidad de Colegio a presentar oposiciones a la cátedra. Incluye el edicto publicado con la convocatoria para ser catedrático de artes y la postulación de José Joaquín de León. Continúa el expediente con una nueva convocatoria para las oposiciones, la presentación de Joaquín de León a la primera etapa de la oposición, y la postulación de José Manuel Masústegui para la cátedra. Registro de la anulación de la postulación de Masústegui por el rector del Colegio y el nombramiento de catedrático de artes concedido a José Joaquín de León y Herrera. Siendo rector don José Manuel de Tejeira y Mena.
Resumo:
En el campo del asesoramiento vocacional, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han recorrido un largo camino en pocos años, propiciando la aparición y el desarrollo de nuevos instrumentos de ayuda a la labor del asesor y del asesorado. Los programas informáticos de asesoramiento vocacional más utilizados se han configurado como sistemas más o menos cerrados. HIA (Herramienta Informática para el Asesoramiento) pretende superar esta barrera, configurándose como una herramienta informática implementada en un entorno Web que permite al asesor vocacional diseñar y distribuir sus propios cuestionarios-instrumentos los cuales podrán ser corregidos y valorados por la propia herramienta.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Crédito del área artística (educación visual y plástica) dirigido a la etapa 14-16 años. Está basado en la utilización de un programa concreto de información gráfica: Deluxe Dpaint 2. El proyecto pretende crear unos materiales para que los profesionales y alumnos que quieran acceder al programa gráfico tengan las indicaciones, el conocimiento de las posibilidades y todo aquello necesario para poderlo hacer ir.
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Noves tecnologies'. Mediante la confección de una revista en soporte magnético y formato hipertextual por parte de profesores y alumnos de 17 escuelas públicas de enseñanza primaria de la comarca del Baix Llobregat (Barcelona) se trabajan de forma interdisciplinar objetivos de las áreas de lengua, conocimiento del medio natural y social, educación artística, visual y plástica y de matemáticas. La recopilación de los artículos e ilustraciones necesarios para la confección, así como la distribución de la revista por las escuelas se realizó usando la XTEC (red telemática Educativa de la Generalitat de Cataluña).
Resumo:
Documento incluído dentro del volumen 'Experiències d'innovació educativa. Noves tecnologies'. Dentro del area de lengua catalana correspondiente a 6õ de EGB, se organizan pequeños grupos flexibles, en base a la competencia oral y escrita, con el fin de posibilitar el uso del aula de informática como taller complementario para la enseñanza de la lengua. Tras una lectura, en gran grupo, en la que se describe un personaje, se elaboran mapas conceptuales, usando programas de dibujo, y textos, usando procesadores de texto y correctores ortográficos, a propósito del personaje descrito.