987 resultados para Individuo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las funciones del ocio relacionándolas con los campos de acción pedagógicos. Ofrece algunas definiciones de ocio para después profundizar en el estudio relacional del ocio y la educación. Para ello, expone las posibilidades y límites de una educación para el ocio, explica la importancia del descanso y la diversión, como tareas de una educación para el ocio y examina el ocio como momento de personalización. 1) La Pedagogía del tiempo libre debe: suscitar entusiasmos, estimular intereses y despertar iniciativas; facilitar los conocimientos y habilidades necesarios; crear y hacer accesibles las condiciones que facilitan su empleo; proporcionar información, indicaciones, aclaraciones, consejos y ayuda de todo género; advertir ante los peligros y ofrecer orientación ante las dificultades; y ejercer un influjo de transformación y mejora. 2) La Pedagogía del tiempo libre se encuentra ante exigencias antinómicas. Por ello, debe guiar pero no imponer, debe otorgar libertad sin abandonar al individuo y debe dar sentido al tiempo libre sin organizarlo de antemano. 3) El esfuerzo físico que suponen las actividades cotidianas suponen para el hombre un constante desgaste, tanto físico como psíquico. Por lo cual, el tiempo libre puede y debe significar un momento de reposo y de equilibrio para la persona. 4) El hombre no es capaz de aguantar constantemente las tensiones que pueden suponerle sus obligaciones y necesita cambiar de lugar, de circunstancias porque la tendencia a la variación es una de las necesidades básicas del hombre. Por ello, el tiempo libre se presenta como diversión puesto que ofrece una variación que eleva el tono psíquico. 5) El ocio puede significar también nuevas posibilidades de relación tanto en el ámbito de relación con la naturaleza como en el de relaciones interpersonales. 1) El hombre actual no cuenta con una tradición que pueda orientarle en el momento de plantearse el vivir con sentido su tiempo libre, ya que esta realidad aparece bajo nuevas formas con la revolución industrial del siglo XIX. No puede decirse que el ocio aparezca en este momento pero ciertamente, la dimensión del ocio que existe en la actualidad viene muy condicionada por esta circunstancia. 2) Pertenencia del tiempo libre a la vida humana y falta de tradición en su empleo, son dos puntos de referencia muy importantes a la hora de plantear la necesidad de una educación para el ocio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la psicomotricidad y la reeducación de sus deficiencias. Ofrece una visión general de la psicomotricidad y sus problemas, para conocer los elementos básicos en el desarrollo de la psicomotricidad, el punto de vista psicogenético de la misma y la fisiología del movimiento como base física del desarrollo motriz. Después estudia la noción de motricidad, las principales alteraciones psicomotrices, la reeducación psicomotriz y sus coordenadas y el papel del fisioterapeuta. Posteriormente analiza los conceptos relacionados con la parálisis cerebral, su etiología y sus posibles tratamientos. 1) Una psicomotricidad madurada en todos sus aspectos es un factor importante de realización y de desarrollo integral. 2) La reeducación psicomotriz no debe limitarse a aspectos psicológicos del movimiento, sino también a aspectos fisiológicos, ya que estos constituyen la base física del movimiento humano. 3) La reeducación psicomotriz debe tener como objetivo, además de la buena estructuración física del individuo, la aceptación e identificación del individuo consigo mismo. 4) La reeducación debe tener una doble vertiente, por una parte el individuo y por otro el núcleo social donde se mueve el individuo. 5) La reeducación psicomotora debe ocupar un aspecto importante en todo sistema educativo como un medio en la educación de la comunicación humana. 6) En la rehabilitación de la parálisis cerebral se debe actuar gradualmente, pasando de la terapéutica física hasta la terapéutica ocupacional. 7) La rehabilitación de la parálisis cerebral debe tener como fin remoto la integración total del individuo en la sociedad. 1) Tanto el sistema educativo como la sociedad en general tiene que tener plena conciencia de este problema y de esta forma potenciar y promover la creación de centros amplios y eficaces que puedan promover al individuo afectado de una educación tanto técnica como humana que le ayude a desenvolverse en la sociedad de una forma útil. 2) La creación de campañas de prevención en sus dos vertientes, médica y de concienciación de la persona, servirán para evitar en la medida de lo posible que se extienda esta deficiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el bilingüismo para saber como influye en el niño. 7 sujetos bilingües que reciben la enseñanza en euskera y realizan los exámenes en castellano, y otros 7 monolingües, que reciben la enseñanza en lengua oficial, todos de octavo de EGB. Analiza la situación del bilingüismo en España y expone varios tipos de bilingüismo, después se centra en el de Euskadi y ofrece un caso práctico para detectar las diferencias en los aprendizajes de sujetos bilingües y monolingües. Redacciones. En el grupo monolingüe realizaron tres ejercicios de redacción sobre tres temas diferentes. Las redacciones fueron realizadas en tres días no consecutivos de una semana, la duración de la prueba fue de media hora y por la mañana. Los del grupo bilingüe realizaron las redacciones en días diferentes por la mañana y durante cuatro semanas, en primer lugar las redacciones fueron escritas en euskera y después en castellano, también la duración de la prueba fue de media hora y se escogieron igualmente tres temas. Se valoro el número de palabras escritas y el dominio de la lengua. 1) El número de palabras de cada sujeto, en ambos grupos, se sitúa entre 400 y 500, por lo que el valor cuantitativo de la palabra es semejante. 2) Los sujetos del grupo bilingüe dominan mejor el euskera que el castellano, tomando como punto de referencia las redacciones del grupo monolingüe. 3) Dentro del grupo bilingüe, el tanto por ciento de palabras diferentes que se han hallado, representan en euskera una media del 35,73 por 100 y en castellano la media es de 26,73 por 100, por lo cual difieren significativamente, siendo la media de las redacciones en euskera superior. Lo que demuestra que tienen mejor conocimiento semántico del euskera. Mientras que el grupo monolingüe ofrece una media de palabras del 34,12 por 100, muy cercana a la media en euskera del otro grupo. 1) El bilingüismo constituye una desventaja para el sujeto porque acaba por no aprender ninguna de las dos lenguas y se puede afirmar solamente la prevalencia de una sobre la otra, pues es casi imposible que el bilingüismo perfecto exista. Pero este problema se puede paliar mediante la iniciación precoz del bilingüismo, en el cual el niño adquiere un dominio de las lenguas semejante a la del nativo. 2) El bilingüismo, tanto para el individuo como para la sociedad, puede ser uno de los caminos para llegar a la comprensión de la comunicación, a la valoración y a la convivencia con los otros, aunque en algunos casos puede convertirse en el testimonio más perceptible de una profunda oposición lingüística como fuente de la identificación personal, regional o social y producir conflictos en aquellas personas que cuentan con algún problema de integración personal. Debido a que en este caso el individuo no ha integrado en una unidad las dos culturas y esta dualidad se ve reflejada de alguna manera en la personalidad del individuo. 3) La educación bilingüe no ha de ser obra únicamente del ministerio y de los profesores, sino que ha de ser obra de todos, por medio de la cual se quiere crear al hombre nuevo, que arraigado a su cultura se abre a una visión internacional. Pero esta educación bilingüe ha de contar con la protección por parte del ministerio de educación y no estar encubiertas por un cierto nacionalismo o a la sombra de una determinada ideología política. 4) Los padres deben estimular en el niño, el aprendizaje de la segunda lengua pero no deben que obligarlo. La educación bilingüe desarrolla la sensibilidad lingüística del niño y además es un buen vehículo para la comunicación internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la influencia de la ruptura familiar en la personalidad del niño. Analiza el concepto de afectividad y su relación con el niño, la influencia del medio familiar y la relación afectiva entre los padres y el hijo, explica la situación del niño ante la ruptura familiar y la carencia afectiva u orfandad, y el fracaso escolar y la delincuencia juvenil como causa de dicha ruptura. 1) Los trastornos de afectividad en la mayoría de los casos, tienen sus raíces en la relación que el niño tuvo con sus padres durante sus primeros años. 2) Como el ambiente familiar está enmarcado y viene en parte determinado por el ambiente general en el que se mueve la familia, el niño puede verse perturbado de una manera indirecta a través del medio familiar, por ese otro ambiente general. 3) Nada tan importante como el amor para el satisfactorio desarrollo afectivo del individuo. Si un niño es privado de afecto en el curso de los primeros días de su vida, será un ser sin raíces afectivas, no sabrá amar porque no lo ha aprendido en su niñez. El niño que se siente amado se forma una idea positiva de sí mismo, se amará a sí mismo y será capaz de amar e irradiará su amor sobre los demás. Cada niño es una persona única y distinta, con una gran gama de posibilidades que hay que desarrollar al máximo, de ahí la gran responsabilidad que los padres tienen en esta difícil tarea. Lo mejor para el pedagogo sería saber que un niño ha encontrado en cada etapa de su camino unos padres capaces de hacerlo adquirir gradualmente la fuerza y el empuje necesarios para realizar su destino de hombre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los factores que contribuyen a provocar la delincuencia. Estudia los conceptos relacionados con la delincuencia, las causas que la provocan y algunas teorías críticas, explica el sistema penal con sus correspondientes instituciones penitenciarias y examina las posibles terapias del delincuente. 1) Las realidades históricas del delincuente no importan demasiado, así como sus condiciones físicas, psíquicas o sociales, que quedan plasmadas pero en un informe que será archivado como un elemento más dentro de una burocracia administrativa, mientras el delincuente y el inadaptado social serán una sola cosa, el que ha delinquido. 2) Un hombre nunca se comportará de una determinada manera, ni su conducta será el producto de una sola causa, sino que serán un conjunto de factores o elementos los que inician y determinan la conducta del hombre. Así pues, nunca puede ser una sola causa la que provoque en el hombre una conducta anormal o antisocial. 3) De todos los estudios que examinan las causas endógenas, no parece existir alguno que no tenga connotaciones de probeta de laboratorio y parece ser que ninguno de ellos pueda ser una causa de delincuencia en si misma. 4) Dentro de las causas exógenas que pueden llevar a un individuo a la delincuencia, cabe destacar la escuela, pues es en ella donde se pueden ver primeramente manifestadas las conductas predelictivas. Sin embargo, las experiencias realizadas sobre delincuentes de clases sociales bajas, no han demostrado esta sola causa como motor delictivo, ya que la delincuencia es la suma de múltiples factores. Por ello mismo, la inapetencia ante las tareas escolares y ante la propia escuela, no constituyen suficiente fuerza para que un individuo llegue a ser delincuente. 5) Las bandas, en los delincuentes, no suponen el principio de una selección de profundas amistades de juegos y distracciones, sino que sólo las usan de forma egoísta para conseguir placeres y satisfacciones. Los delincuentes juveniles no son más que miembros sanos de una sociedad enferma, que difieren de los ciudadanos respetables solamente porque tuvieron la desgracia de criarse en una clase de la sociedad en la que el estilo de vida delictivo es más accesible y se aprende más fácilmente que la conformidad a la ética de la clase media. 6) La política en si no representa alguna causa exógena que lleve a la delincuencia, pero si puede ser el motor de una estructura social injusta en la que viven unos individuos en condiciones privilegiadas y otros en condiciones nefastas. 7) Al hablar de sistema penal, tanto por historia como por actualidad, se refleja siempre la palabra castigo. Los delincuentes purgan sus culpas cumpliendo un castigo tradicional, aminorado tal vez por ideas paternalistas, psicológicas o pedagógicas. 8) Las comunidades terapéuticas han sido famosas a lo largo de la historia, como terapia para los delincuentes, pero su peor fallo, que al tiempo es elogio para sus fundadores, es que en su mayoría han sido fundadas por personas con grandes ideales y buena preparación, pero que los medios de que dispusieron en un principio, se han ido reduciendo hasta quedar anuladas. Por ello, el gran fallo es pues que el estado no se haya hecho cargo de estas comunidades potenciándolas y aceptándolas como una terapia de grupo realmente eficaz. Una política económica mal saneada, en principio altera la situación del trabajo y con ello aumenta el número de parados. El paro es uno de los mayores males que corroe a la sociedad actual y trae consigo consecuencias tan imprevisibles como la delincuencia. Las familias que viven en una situación de paro, son víctimas de una serie de tensiones y conflictos familiares, provocados por un déficit económico y como consecuencia su convivencia será muy poco sana. Una mala alimentación, una cultura deficiente, malos tratos y mala convivencia, serán más que una tríada suficiente para una delincuencia. Estas y otras causas podrían ser el complejo de causas por las cuales un individuo llega a ser delincuente. Se podrían añadir otras como orfanatos, hospicios, sanatorios, en donde desde la infancia se puede ir incubando una personalidad delincuente, por razones obvias de carencia de afectividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir a la difusión y extensión de la creatividad, a modo de comunicación y concienciación. Expone el concepto de la creatividad, realiza un análisis psicológico de la misma, establece la mediación de la creatividad y su problemática, después estudia la personalidad creadora y elabora los perfiles de dicha personalidad y ofrece unas orientaciones pedagógicas para educar la creatividad. 1) Para poder realizar una pedagogía en la que tenga lugar un desarrollo de la capacidad creativa del niño a todos sus niveles es necesario antes un conocimiento concienzudo de toda la labor hecha hasta el presente en el campo de la creatividad. 2) Se necesita un convencimiento personal en el educador de la importancia y de la eficacia de un desarrollo del pensamiento divergente para la consecución final de una personalidad madura y equilibrada. 3) La proyección del ideal que supone una sociedad con individuo desmasificados, personalizados, originales y trascendentales, es una labor de origen educacional, inmanente a la educación, necesaria para el desarrollo del alumno en su integridad, tarea a conquistar por parte del educador, y respuesta histórica a la problemática social. La creatividad es una facultad intrínseca al hombre, perfeccionable por la educación en diversos grados y que pese a su corta existencia como estudio sistemático, está tomando un destacado puesto en el concierto de los saberes humanos, tales como ciencias y arte, pero sobre todo, por su singular afinidad, educación y conocimiento antológico del niño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir en qué consiste la histeria de conversión. Analiza al hombre como unidad psicofísica, expone la historia de la histeria de la conversión, para poder definirla y explicar los factores que pueden influir en el desencadenamiento de esta enfermedad. Después describe la histeria, el comportamiento del histérico y explica la influencia del ambiente en la formación de la neurosis. 1) El ambiente que rodea al niño durante la lactancia, vida preescolar y edad escolar tiene una importancia decisiva en el desarrollo de la personalidad. Tensiones emocionales crónicas constituyen la regla en la mayoría de los países civilizados. Cada individuo pasa a través de la vida soportando un fardo pesado de tensión y ansiedad que mantienen el organismo en una constante presión que, cuando es muy intensa y persistente, altera las funciones y produce síntomas a través del sistema vegetativo en la mente, en los sentimientos, en la conducta o en una combinación de todas estas expresiones. Es entonces cuando el individuo usa sus mecanismos de defensa para no perder la normalidad. 2) Todo el organismo responde a las fuerzas emocionales en tal forma que los disturbios pueden reproducirse en cualquier parte de nuestra biología. Pueden producirse trastornos funcionales e incluso puede llegar a producir daño anatómico, tal como sucede en la úlcera duodenal. 3) La forma en que una persona reacciona ante las fuerzas emocionales provenientes del ambiente, depende de su personalidad y madurez emocional. Todo esto significa que la salud y las enfermedades mentales son manifestaciones ecológicas entre el individuo y su ambiente. El proceso de adaptación mental es influido favorable o desfavorablemente por las fuerzas emocionales y las tensiones a que estamos sometidos de manera permanente. 4) La vida es un proceso constante de ajuste a un ambiente variable. Algunos individuos se ajustan con facilidad y otros no. Esto depende de la conformación biológica y de la personalidad del individuo y de las infinita variedad de demandas que opone el ambiente. 5) Toda persona reacciona de modo distinto a los acontecimientos, de acuerdo con sus propios estímulos y capacidad de integración. Los factores sociales son enajenantes en todos los niveles y la unidad de la persona será mejor comprendida si se acepta que la misma sólo adquiere significado y sentido en un marco de convivencia social, política y económica. A la vieja patología de la histeria le agregamos hoy las llamadas enfermedades de la civilización. El hombre ha hecho grandes progresos en todos los campos de la civilización, pero a costa de esclavizarse. 1) Los efectos fisiológicos del estrés emocional sobre el sistema cardiovascular están bien demostrados y establecidos. Muchos de los pacientes que se presentan con síntomas de enfermedad cardiaca, sufren en realidad manifestaciones cardíacas de ansiedad. En la sociedad actual la aglomeración de seres humanos ha forzado el contacto personal a seres que no se conocen entre sí. La necesidad de interacción requiere ser satisfecha de manera que cada participante signifique algo como persona, nuestra sociedad provoca sentimientos de inseguridad personal y precisamente ésta es una de las causas reconocidas en la producción de la histeria. 2) Un rasgo característico de nuestra sociedad es que no satisface el deseo del hombre de significación personal, de modo que éste se siente sin importancia, aislado, es un engranaje más de la máquina que forma esta nuestra sociedad de consumo que precisamente lo que hace es consumir al hombre, degradarlo y enloquecerlo. La clase de persona que llegamos a ser está determinada, en gran medida, por la cultura en la que nos educamos, es tan evidente esta influencia que algunos llegan a considerarla un factor todo poderoso. Debemos admitir que lo que consideramos como un ser humano individual, con su capacidad para pensar y comunicarse, con sus ideales, principios y creencias, con su percepción del mundo, es un producto social. La personalidad es creada por la sociedad. La gente se ve forzada a comportarse de una determinada manera, aunque su estructura de carácter la impulsa a actuar de forma opuesta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar el poder que tiene el arte, como función educativa, en la integración social y en el desarrollo de la personalidad del individuo. Explica unas cuestiones generales sobre la estética, la psicología y la educación, analiza el arte como medio de excentricidad y señala su relación con la sociedad y la educación, después expone la función educativa del arte y estudia la educación de los sentidos, de la imaginación y del carácter. 1) El arte del adolescente lleva una carga de subversión que hace temblar a quienes se acomodan en los esquematismos del confort y del privilegio de imponer el criterio de lo que es bueno y malo y los cánones de lo que es bello y excéntrico. El valor estético brota de la misma naturaleza ética del individuo. El educador, antes que de la perfección estética, debe cuidarse de asentar el fondo ético que subyace en toda intención artística. El arte expresa lo más elevado que existe, y lo expresa para todos los hombres, realizando en ellos sus aspiraciones sublimes de un modo inteligible y sensible a todas las mentes, a todos los sentidos, a todos los corazones. 2) La educación del artista debe ser más circunspecta y escuchar al mismo artista su jerarquía personal de valores. Aplicado a la educación, también el arte debe ser diferencial, no sólo en cuanto a su aplicación a los distintos temperamentos, modos de pensar o personalidad, sino diferencial también con cada muchacho concreto, lo que dificulta la eficacia de su didáctica aplicada. La función del arte en la educación es liberadora, reveladora de valores espirituales y propulsora de actitudes comprometidas con la realidad, problemática con diferentes matices según el momento, el lugar, la situación y el ambiente. 3) La educación estética supone una contribución indispensable para la educación de la personalidad integral del alumno. La experiencia de lo bello atañe a los cinco sentidos. Según sean sus hábitos y su manera de ser, cada hombre tiene su propia estima de la belleza. La buena o mala educación, así como la moda y el temperamento, alteran la sensibilidad estética, si aprovechándola de un modo creador haciendo surgir monstruos amenazantes de la paz y destructores del equilibrio que genera la belleza. El hombre debe ser educado para llegar a ser lo que es y el hombre debe ser educado para llegar a ser lo que no es. La sociedad no ejerce solamente una función de represión sino que posee también una función creadora. 4) Percepciones que den como resultado imágenes y sensaciones que den como resultado sentimientos, son los materiales con los que construimos nuestra concepción del mundo y nuestro comportamiento en el mundo. La finalidad de la educación es ayudar al niño en ese proceso de aprendizaje y maduración que exige el desarrollo de la personalidad y en especial los procesos mentales que están implicados en la cuestión de la formación de la sensibilidad. Es en los procesos mentales donde se elabora la dinamita de la imaginación como motor de la creatividad. La finalidad del arte en la educación debería ser idéntica a la finalidad de la educación misma, la cual consiste en desarrollar en el niño un modo integrado de experiencia, con su correspondiente disposición física sintónica en la cual el pensamiento siempre tiene su correlato en la visualización concreta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el trabajo y la educación en Marx. Expone brevemente la parte metodológica del Marxismo, define sus conceptos fundamentales, el proceso de producción capitalista y sus elementos, después estudia el concepto de hombre en Marx, el trabajo en la sociedad y el hombre nuevo como ideal de hombre marxista y analiza la contribución de la educación al logro de este ideal de hombre. 1) El materialismo histórico es una teoría científica y como tal nos da los medios que nos permiten lograr un conocimiento científico de una realidad concreta. La interpretación marxista de la historia podría llamarse una interpretación antropológica de la historia, es la comprensión de la historia basada en el hecho de que los hombres son autores y actores de su historia. El hombre por su actividad modifica el mundo y la naturaleza que le rodea y se modifica a sí mismo, pero lo hace ya condicionado por su propia naturaleza, por la modalidad de su actividad y por el conjunto de relaciones sociales en que se halla inmerso y que le han sido dadas de ante mano independientemente de su voluntad. 2) Las relaciones fundamentales en toda sociedad son las relaciones de producción, es decir, las relaciones del hombre con la naturaleza y con los demás hombres en su trabajo. En estas relaciones de producción cabe distinguir tres elementos, las condiciones naturales, las técnicas y la división del trabajo social, elementos que son interdependientes y cuyas consecuencias escapan al control y a la voluntad del hombre. 3) La acción del hombre en la historia es la lucha de clases y no la acción de individuos aislados, ya que las fuerzas sociales comprometidas en la lucha de clases son el motor de la historia. 4) En una sociedad de clases, la ideología tiene como finalidad perpetuar o asegurar la dominación de una clase sobre la otra, haciendo que la condición de explotados sea aceptada como algo natural por éstos y que la clase dominante pueda ejercer su explotación también como algo natural. 5) En una sociedad de clases existe además un organismo regulador autónomo, el Estado, encargado de asegurar su estructura jurídica y política, es decir, que el Estado además de cumplir un papel organizativo o administrativo, es un instrumento de presión de las clases dominantes sobre las oprimidas, cumpliendo así una función de dominación política. 6) Con la supresión de la propiedad privada desaparecen los antagonismos entre las clases, se entablan entre los hombres nuevas relaciones, los intereses del individuo no se contraponer a los intereses de la colectividad, se establecen entre los hombres relaciones de cooperación y apoyo. El hombre nuevo no es un hombre encerrado en sí mismo, su ser está abierto a los demás y forma parte de la existencia de los otros. La sociedad no es un ente abstracto por encima de los individuos, es el conjuntos de los individuos sociales. 7) El hombre necesita una educación técnica polivalente, y dicha educación debe servir de iniciación a la utilización y manejo de los instrumentos elementales de todas las ramas del trabajo, y consiguientemente para luchar contra la especialización. La enseñanza orientada en este sentido es, según Marx, la condición previa fundamental para que el hombre haga su vida más digna y más hermosa. 8) En cuanto a la relación entre la educación y el Estado, Marx advierte que la enseñanza puede ser estatal, sin tener que estar bajo control del gobierno. Marx rechaza absolutamente la idea de una educación del pueblo a cargo del Estado, ha de excluirse al gobierno y a la Iglesia de toda influencia sobre la escuela, de este modo la ciencia se libera de las cadenas que los prejuicios de clase y la fuerza del gobierno imponen. Sólo en una sociedad sin clases la educación se verá libre para desarrollar en los hombres sus potencialidades intelectuales y de cualquier otro tipo, sin tener que adoptar posturas de dominación o subordinación en la sociedad. Lo que Marx nos ofrece a través de su obra y también en su concepción de educación, no es sólo una alternativa más, lo que Marx propone es la transformación de este mundo para salvar a la humanidad de la miseria en que está inmerso. Y esto sólo será posible mediante una revolución, la cual está en manos de la clase obrera, porque sólo ella, como clase consciente de su situación alineada, puede salvarse a sí misma y salvar al resto de la humanidad. De aquí su insistencia en la formación de ésta clase y que su concepción educativa sea precisamente ésta y no otra. 2) Para que pueda surgir la sociedad comunista de Marx, resulta imprescindible el desarrollo total del proceso de producción capitalista, porque el capitalismo crea las bases y pone los medios necesarios para que la sociedad comunista sea posible. Sin éste desarrollo de la producción capitalista, no parece pensable el comunismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la reeducación del niño deficiente. Expone conceptos relacionados con los niños deficientes y problemáticos, estudia las tendencias psiquiátrica, caracterológica y psicoanalítica, explica cuestiones relacionadas con los sujetos reeducadores y los profesionales especialistas que se requieren y después analiza el proceso de reeducación. 1) Los niños difíciles corren el riesgo de ser sometidos a juicios que derivan de previas suposiciones morales y sociales, el aumento creciente del número de niños inestables conduce de forma justificada a enfrentarse con el abandono de las responsabilidades familiares. 2) Si el mismo individuo se deja arrastrar al delito, es porque no ha hallado en su hogar la seguridad de existencia que le hubiera impedido encontrar sugestiones nocivas y porque sus padres suelen ir torpemente en busca de esa seguridad. 3) La consecuencia social más patente de la inestabilidad infantil es el delito. El total de estadísticas aparecidas después de la guerra demuestra que las tres cuartas partes de los delincuentes menores de edad son inestables, activos en unos casos, cómplices, o arrastrados en otras. Entre los delitos, el robo ocupa el primer lugar, luego viene el simple merodeo hasta llegar al robo de dinero. 4) Es necesaria la colaboración entre diferentes especialistas, médicos, psicólogos, maestros, educadores, asistentes sociales, y la complementariedad de su acción, esta colaboración es más fructífera, si cada uno sobrepasa su especialidad y se esfuerza en los problemas generales. 5) Las técnicas y las teorías son necesarias, pero ocupan un lugar secundario, lo primero de todo es el hombre, esto implica que dichas técnicas y teorías, instrumentos relativos y provisionales, deben ser constantemente modificados para adaptarse a la realidad. 6) En el proceso de la reeducación, el proceso más importante es el de la personalización, cuando el individuo puede obrar como tal, adquiere su personalidad a través de unos ideales, unos condicionamientos nuevos que le aproximan cada vez más a la realidad, pero esto se realiza por medio del educador, primero el niño se identifica con él, para más tarde desligarse por completo de su persona y actuar personalmente. El verdadero obstáculo a vencer es el temor a la verdad profunda de nosotros mismos, oculta detrás de las máscaras del inconsciente. Tomar conciencia sigue siendo la actitud más valiente y sana. Y esa misma inquietud por la verdad es la que debe llevar al educador, no a condenar y reprimir los deseos del niño, sino a ayudarle a reconocerlos, para permitirle su expresión y su dominio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos giran entorno a los grupos de escuela, la motivación, número de miembros, productividad, importancia e integración. Expone los conceptos básicos de la dinámica de grupos, explica la clasificación de los grupos y la dinámica de los mismos, analiza las técnicas de grupo en la escuela y estudia las características y factores que influyen en el comportamiento del grupo en la clase. 1) Cuando el individuo entra a formar parte de un grupo, está movido por unas necesidades, unos intereses y unos deseos. Pero además de estas fuerzas que le impulsan a integrarse en un grupo, el individuo también tiene motivaciones negativas, representadas por las frustraciones y conflictos, los mecanismos de defensa y los intereses particulares. Y todo esto, es decir, sus valores positivos y negativos, entra a formar parte del grupo. 2) El grupo no es sólo un individuo, lo integran un conjunto de personas, por lo cual, es una suma de individualidades. Este conjunto de personalidades, representado en el líder, trabajan, determinan y precisan unas metas, unos objetivos, unos medios y unas técnicas que serán más adecuadas para la consecución de esos logros. 3) El grupo es más eficaz y por tanto se alcanzan mejor los objetivos determinados por el grupo, cuando todos los miembros participan exponiendo sus ideas y puntos de vista sobre el problema a estudiar. 4) La efectividad y productividad en el grupo depende principalmente de la determinación de los objetivos y metas que se intentan lograr, de la aceptación de las normas del grupo por todos sus componentes y de su cumplimiento, así como de la conducción del grupo por parte del líder. 5) En aquellos grupos en los que el individuo se siente perfectamente integrado, se ve apoyado y goza de confianza y aceptación, se logra mayor eficacia y produce mejores resultados y mayor rendimiento. 6) La validez de las técnicas dependerá de la mayor o menor posibilidad de participación de los miembros del grupo, es decir, una técnica es más valiosa y sirve mejor para alcanzar los objetivos cuando permite al individuo la máxima participación. 7) La realidad de grupo y su importancia como agente de formación personal y social, hace que el individuo se sienta seguro, apoyado, apreciado, estimado y acogido en una mentalidad donde la socialización es fácil y segura, porque el grupo es escenario de interacción e intercambios tanto individuales como sociales y las opiniones y conductas particulares se acomodan a los criterios de valor común.1) A través del grupo, especialmente el democrático, se ha de intentar conseguir una convivencia mejor en la sociedad, la cual debe basarse en los principios que rigen al grupo democrático, es decir, participación de todos los miembros, respeto de opiniones opuestas y actuación en un clima de cooperación que nos lleve a conseguir los objetivos propuestos. 2) No sólo basta con conocer las técnicas y aplicarlas, es necesario tener una base psicológica y conocer los mecanismos de la dinámica de los grupos. De esta forma es posible alcanzar algún éxito, ya que la acción de los grupos tiene gran importancia, en el sentido de eficacia y productividad en las tareas, descarga de tensiones y creación de hábitos de conducta cooperativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la vinculación entre la educación y la democracia dentro del amplio pensamiento de John Dewey. Expone brevemente unas notas biográficas de John Dewey y explica las líneas directrices de su pensamiento filosófico-educativo del que procede su concepción democrática de la educación. 1) En educación Dewey distingue dos sentidos, uno amplio, como conjunto de procesos mediante los cuales un grupo transmite a sus miembros más pequeños aquellos ideales que aseguran la supervivencia del grupo. Y otro restringido, en el que separa dos aspectos, el psicológico y el social. El material del que ha de partir la educación son los instintos y las capacidades. La interpretación posterior de ellas sólo será posible cuando se tenga un amplio conocimiento de las condiciones sociales del individuo. 2) La educación olvidará toda pretendida finalidad trascendente, para poseer una finalidad inmanente, ya que la educación como tal, no posee un fin fuera de sí misma, fuera del preparar al hombre para la vida misma. Es decir, para poder aplicar sus capacidades en los distintos momentos de la vida. Una educación que se limite a preparar al hombre para un momento determinado, para un tiempo concreto, quedará rápidamente desfasada debido a la vertiginosa rapidez de desarrollo a nivel mundial. 3) Para Dewey, la educación presenta tres grandes características, que son, activa, científica y social. Con todo lo que estos tres términos significan en el pensamiento deweyano. 4) El hombre como ser social por naturaleza, necesita para desarrollarse como tal hombre, vivir asociado con sus semejantes. Esta necesidad no debe adquirir formas más o menos defectuosas de asociación, sino que ha de inclinarse por aquellas que presente mayor índice de cooperación e integración entre sus miembros, es decir, por la democracia. 5) Una democracia bien entendida, no simplemente como forma de gobierno basada en el sufragio universal, ni como libertad exterior plena de los individuos que la componen. La democracia, en el pensamiento de Dewey, es algo más, es esencialmente una cosmovisión, una forma detetrminada de concebir la vida y el mundo que implican toda una filosofía. 6) Hay que señalar el carácter dinámico de la democracia, al mismo tiempo que se la considera no como algo innato sino adquirido, desempeñando un importante papel para la libertad del hombre. 7) Fundamentada sólidamente la democracia en las capacidades de la naturaleza humana, ha de ser considerada como ideal moral a conseguir, difícil pero no utópico. Basta para ello hacer un estudio del recorrido histórico del hombre. Puesto que lo social y lo moral coinciden en Dewey, y la democracia es el ideal social también será el ideal moral. Democracia y educación han de estar íntimamente relacionadas, ya que ninguna de ellas puede llevarse a cabo plenamente si no es con la colaboración de la otra. La democracia sin la educación es insostenible y la educación sin la democracia mera coacción desde el exterior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyectar el método Ramain al campo de los deficientes. 30 sujetos, divididos en dos grupos, normales de 7 y 8 años de edad y subnormales de 6 a 8 años. Explica la historia y situación del método Ramain, expone las bases del mismo, analiza los principios y fundamentos del método, lo que es el ejercicio, el papel del educador y los prolongamientos del método, y después realiza un trabajo experimental aplicando algunos de los ejercicios del método Ramain para confrontar los resultados entre un grupo de sujetos normales y otro de sujetos subnormales. Método Ramain. El grupo de normales realizó los siguientes ejercicios del método Ramain : dibujo copiado, laberinto, dictados mudos, ejercicios de destreza, gráficos musculares y trabajos con alambre. Mientras que al grupo de subnormales se le aplicaron los siguientes : dibujo copiado, trabajo con alambres, ejercicios de destreza y ejercicios gráficos musculares. 1) En el ejercicio de dibujo copiado, el grupo de normales realiza una estructuración aceptable para su edad, aunque hay algunos ejercicios que no llegan a captar ni a encuadrar el dibujo. Mientras que el grupo de subnormales no tiene en cuenta la cuadrícula de la hoja y por tanto la realización del ejercicio no se hace por puntos. La estructuración espacial necesitaría de bastante ejercicio para desarrollarla en lo que se refiere a las medidas que van de punto a punto. 2) En el ejercicio de trabajos con alambres, el grupo de normales lo realizó de forma satisfactoria y los niños lograron doblar el alambre con bastante perfección. Lo cual indica dominio de un útil como es el alambre, apreciación visual y buena transposición de la figura realizada al papel. Mientras que en el grupo de subnormales, se observa más tendencia a cerrar las figuras y a distorsionar los trazos debido al menor dominio de manos para doblar el alambre, la apreciación visual es más inferior que en el grupo normal. 3) En los ejercicios de destreza, el grupo de normales no sigue el espacio de las cuadrículas, los trazos están un poco distorsionados pero se pueden considerar como normales para su edad. En algunos casos no llegan a captar la estructuración del óvalo llegando a juntar los trazos. Mientras que en el grupo de subnormales, los sujetos no llegan a captar la amplitud del trazo, acabando a veces en un simple garabato, no siguen la línea del cuadro y los trazos se montan unos en otros, lo que significa que no tienen un dominio motriz en las manos ni una clara ideas de las distancias entre trazo y trazo. 4) En los ejercicios gráficos, el grupo de normales al utilizar la mano derecha obtiene una mayor fijación del trazo, mayor dominio, rapidez y calidad del mismo y existe una mayor comprensión de hacer el trazo guiándose por la cuadrícula, mientras que con la mano izquierda el trazo se ve más difuso, hay menor dominio en el movimiento psicomotriz al mover el lápiz, y como consecuencia, el trazo se ve menos fijo y con menor calidad que la mano derecha. En el grupo de los subnormales también se aprecia la diferencia entre manos, pero menos que en el grupo normal, pues la mayoría de los de esta muestra tienen igual desarrollo en ambas manos pero no llegan a captar como los normales el relieve exacto del ejercicio. 1) El método Ramain es un método de preformación educativa de base, ya que prepara al individuo para una posterior realización de trabajos o aptitudes. El centro del método es la idea de estructuración recíproca del sujeto y el mundo que le rodea. 2) El método Ramain posibilita una preparación al aprendizaje e intenta conseguir una progresiva conquista de sí mismo. En la realización del ejercicio importa sobre todo el carácter personal de la experiencia. 3) El papel del educador consiste en ayudar al alumno a ponerse en la situación determinada, a facilitar el desarrollo de su experiencia y a estructurarla poco a poco. 4) Simone Ramain, el creador del citado método, ha utilizado una pedagogía que individualiza la educación utilizando la presencia del grupo. 5) El método Ramain puede utilizarse en la reeducación de subnormales, sin olvidar que el cociente intelectual condiciona en gran parte el dominio de los ejercicios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el fenómeno educativo desde el pensamiento del sociopsicoanálisis. Expone la trayectoría vital de Gérard Mendel, el fundador del psicoanálisis y explica su perpectiva psicoanalítica y antropológica; analiza la fundamentación teórica, los conceptos y metodología seguida por Gérard Mendel; estudia las investigaciones más importantes que hacen referencia a la educación; examina los principios de la escuela socialista, y ofrece una síntesis valorativa del proyecto educativo del sociopsicoanálisis. 1) El fenómeno educativo no puede ser presentado como un fenómeno individual o simplemente intrapsíquico, sino que se inscribe en una doble vertiente intrapsíquica y sociocultural relacionada por tanto con la intrahistoria y la sociohistoria de la persona. Los problemas fundamentales de la educación no son por tanto sólo problemas pedagógicos, sino que trascienden el ámbito de lo estrictamente pedagógico. Una reflexión y acción educativa deben tener en cuenta los aspectos específicos del psiquismo humano y las interrelaciones con el contexto sociocultural. 2) La educación como fenómeno inscrito en lo sociocultural está sometida a los fenómenos de la crisis de civilización. El sociopsicoanálisis analiza en profundidad esta crisis de civilización actual sometida a los conflictos inconscientes del alma colectiva que se viven a un nivel de las instituciones socioculturales y del poder social. Crisis que encuentra su expresión en una situación de regresión del yo a partir de la escuela primaria, la destrucción del ideal del yo postedipiano y la infantilización permanente del individuo sometido al poder social cada vez más fuerte y en el que se encuentran mezclados los rasgos maternos y los rasgos paternos. Este estado de crisis y regresión provoca un estado de agresividad difícilmente asumible. La superación del conflicto en el plano sociopsicológico solo se puede realizar a partir de la sola identificación individual con el padre. Todos los personajes exteriores, todos los padres sociales, han perdido el aspecto ideal ya que están sometidos al ideal tecnológico. No hay más imagen paterna ideal en el universo visible que la que existe en el yo individual sano. 3) El problema de la educación es un problema político, en el sentido amplio del término. Frente a una cultura dominante que tiende a favorecer el apoliticismo, a reprimir la relación del problema pedagógico con el sistema social, haciéndolo simple cuestión psicológica, el sociopsicoanálisis opta por una opción política que intenta una educación liberadora. Rechaza la institucionalización de la dominación que presenta el sistema capitalista en el plano económico, político, cultural y religioso, y ofrece una alternativa socialista no autoritaria centrada en la libertad, en la responsabilidad, en la realización de sí en función de una iniciativa personal u colectiva, en la creación de nuevos valores que intentan transformar la realidad existente y permitir el desarrollo de la especificidad humana en todos sus campos. 4) El sociopsicoanálisis inscribe su proyecto educativo en una perspectiva no autoritaria. Este rechazo del fenómeno autoridad no es una decisión sin más, sino el fruto de una reflexión sobre esta actitud y las implicaciones que tienen para lo educativo. 1) El sociopsicoanálisis propone un proceso de racionalidad verdadera que no solamente aligera las presiones del mundo externo o interno sino que también permite proseguir el proceso de especificidad humana que a nivel sociopsicoanalítico está representado por el deseo de libertad del individuo, emanación del ideal del yo postedipiano frente al que se opone el otro deseo humano de seguridad, vivido en la dependencia. El modelo educativo que propugna el sociopsicoanálisis pasa por este proceso de racionalización que se opone tanto al esquema nihilista y destructor de los valores de la civilización como a los totalitarismos de cualquier signo. El hombre solo progresa en la libertad y responsabilidad. El proceso educativo debe favorecer esta creatividad responsable, la cual no se realiza en el aire, sino mediante las transformaciones socioculturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar la naturaleza y los factores de las diferencias individuales provenientes del medio ambiente. Explica los conceptos básicos del desarrollo humano y del medio ambiente; analiza el influjo del medio prenatal antes del nacimiento y del medio exterior en los sucesivos estadios vitales; estudia los factores de variabilidad del medio, las diferencias entre el medio rural y urbano, las clases sociales como medio ambiente, la adaptación al medio y las técnicas para el estudio del influjo del medio y concluye con una reseña histórica sobre la concepción del medio a lo largo de los siglos. 1) La influencia del medio ambiente, ya sea físico o social, en la vida de los seres vivos es algo que está lo suficientemente comprobado como para tenerlo por cierto. La mayor parte de los seres vivos adoptan ante el medio una postura pasiva, sin embargo el hombre ante el medio adopta una postura atractiva e inteligente, de tal forma que el ambiente influye en el hombre pero el hombre también influye en el medio ambiente transformándolo en la medida de lo posible de acuerdo con sus necesidades e intereses. 2) Si llevamos la influencia del medio ambiente a una situación extrema de máxima influencia, como puede ser el de provocar variaciones de órganos en los seres o variación de especie, es necesario reconocer que este cambio no se debe solamente a la influencia mecánica, química, etc., del medio ambiente exterior, sino también en la posibilidad interior de los organismos para el cambio. 3) Si llevamos la influencia del medio ambiente a una situación extrema de mínima influencia, como puede ser el pensar en su nula influencia, es necesario reconocer que es absolutamente impensable un ser viviente fuera del medio ambiente físico o social. 4) El medio y la herencia no pueden considerarse totalmente independientes, ya que ambos tienen su parte de responsabilidad en el proceso evolutivo del desarrollo de los seres vivos. Todo rasgo del individuo y toda acción que se manifieste dependen de los dos factores, herencia y medio. Y conviene destacar que hoy día parece insostenible la posible creencia de que las características psicológicas puedan separarse en dos grupos según sea heredadas o adquiridas. Esta relación herencia-ambiente está basada en la mutua interacción. 5) Todo individuo lleva en sí posibilidades de desarrollo y es el medio ambiente el que permite o no desplegar las virtualidades que posee. 6) El medio obra como un todo, y así mismo, la personalidad humana reacciona siempre en conjunto, como un bloque homogéneo. 7) Quizá el campo en el que el influjo del medio ambiente se haga sentir con mayor intensidad sea el de la sensibilidad y el carácter. El poder de la educación y la influencia del medio prevalecen por lo general sobre los factores hereditarios. 1) En las investigaciones sobre el medio ambiente no se puede tener siempre una única medida aplicable a todos los medios y a todas las personas. La variedad de los medios es prácticamente infinita y existe un grado de flexibilidad en las personas que hace que unas sean más sensibles que otras a la influencia del medio. En las investigaciones sobre el medio se hace necesario individualizar cada vez más dicha investigación. 2) La Pedagogía del medio ambiente presupone ineludiblemente el conocimiento del medio ambiente, es decir, la exploración de las influencias del medio ambiente sobre el educando.