976 resultados para Garcilaso de la Vega, 1501-1536
Resumo:
At the age of 50, a woman has a lifetime risk of more than 40% to present a vertebral fracture. More than 60% of vertebral fractures remain undiagnosed. As a consequence it is of major importance to develop screening strategies to detect these fractures. Vertebral fracture assessment (VFA) by DXA allows one to detect vertebral fracture from T4 to L4 using DXA devices, while performing also during the same visit the bone mineral density measurement. Such an approach should improve the evaluation of fracture risk and therapeutic indication. Compared to the standard X-ray assessment, VFA highly enables to detect moderate or severe vertebral fractures below T6.
Resumo:
L'any 2009 va ser un any de compromisos fets realitat en polítiques de promoció de l'Accés Obert per part de la Universitat de Salamanca. L'objectiu d'aquesta comunicació és, d'una banda, fer balanç dels èxits obtinguts en 2009 i, de l'altra, exposar la repercussió positiva que ha tingut tot el desenvolupament d'aquesta política de promoció d'accés obert al dipòsit institucional de la Universitat de Salamanca (Gredos).
Resumo:
The human leukocyte antigen (HLA) DRB1*1501 has been consistently associated with multiple sclerosis (MS) in nearly all populations tested. This points to a specific antigen presentation as the pathogenic mechanism though this does not fully explain the disease association. The identification of expression quantitative trait loci (eQTL) for genes in the HLA locus poses the question of the role of gene expression in MS susceptibility. We analyzed the eQTLs in the HLA region with respect to MS-associated HLA-variants obtained from genome-wide association studies (GWAS). We found that the Tag of DRB1*1501, rs3135388 A allele, correlated with high expression of DRB1, DRB5 and DQB1 genes in a Caucasian population. In quantitative terms, the MS-risk AA genotype carriers of rs3135388 were associated with 15.7-, 5.2- and 8.3-fold higher expression of DQB1, DRB5 and DRB1, respectively, than the non-risk GG carriers. The haplotype analysis of expression-associated variants in a Spanish MS cohort revealed that high expression of DRB1 and DQB1 alone did not contribute to the disease. However, in Caucasian, Asian and African American populations, the DRB1*1501 allele was always highly expressed. In other immune related diseases such as type 1 diabetes, inflammatory bowel disease, ulcerative colitis, asthma and IgA deficiency, the best GWAS-associated HLA SNPs were also eQTLs for different HLA Class II genes. Our data suggest that the DR/DQ expression levels, together with specific structural properties of alleles, seem to be the causal effect in MS and in other immunopathologies rather than specific antigen presentation alone.
Resumo:
Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales / Profesionales / Salud Pública / Promoción de la Salud / Material Publicado para Inmigrantes)
Resumo:
En port: Un instrumento de cooperación entre servicios y asociaciones para ganar Salud. Trabajar en clave de Recuperación con la persona afectada y sus familias. Y apoyar la labor de la personas cuidadoras. Es una de las estrategias del proyecto "AL LADO" con... Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar Social: Consejería de Salud y Bienestar Social / Ciudadanía / Participar en Salud / 'Al Lado' con... / 'Al Lado' con las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica
Resumo:
Blasons peints, à pleine page.
Resumo:
Nombreux blasons coloriés de personnages et officiers de la cour de Lorraine.
Resumo:
Nombreux blasons coloriés de personnages et officiers de la cour de Lorraine.
Resumo:
Suite de 54 blasons coloriés, avec quelques notes généalogiques.
Resumo:
Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales / Ciudadanía / Salud Pública / .Esta publicación es una actualización de los contenidos de la "Propuesta didáctica. Promoción de la salud bucodental en el ámbito escolar. Programa Aprende a sonreír" (2003)
Resumo:
Contiene: Cuaderno I: Intervención Integral desde salud ante el maltrato infantil. Enfoque de derechos de la Infancia; y, Cuaderno II: ¿Qué deben saber quienes trabajan en el sistema sanitario sobre el maltrato infantil?
Resumo:
Este trabajo cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Fondo Social Europeo (ayuda BES-2008-003252)
Resumo:
A pesar de que numerosos juristas (jueces, notarios, registradores de la propiedad...) puedan desarrollarsu carrera profesional sin necesitar conocer lenguas extranjeras, el dominio del inglés es una competenciaimprescindible para desarrollar una carrera profesional como jurista en los principalesdespachos de abogados españoles, en empresas multinacionales o en organizaciones internacionales.Así pues, es lógico que en el actual contexto del espacio europeo de educación superior los nuevosestudios de Grado promuevan el dominio de esta competencia introduciendo el inglés en la docencia.En el ámbito particular del Derecho Financiero y Tributario ello no resulta frecuentemente posible ya quefundamentalmente se estudia el ordenamiento jurídico español y por lo tanto las fuentes se encuentrandisponibles únicamente en castellano. Sin embargo, existen varias estrategias que permiten introducir elinglés en la docencia, aunque sea de forma parcial y afectando ligeramente a los contenidos tradicionalesde las asignaturas. Una posibilidad consiste en tratar cuestiones de Derecho Comparado en lasactividades que se desarrollan en las asignaturas centradas en el Derecho español. Otra posibilidadconsiste en impartir la asignatura de Fiscalidad Internacional en inglés, si bien ello requiere reformularsu contenido y centrarlo en los principios generales en vez de en la normativa española que regula latributación de supuestos de hecho con elementos internacionales. A pesar de que la introducción delinglés en la docencia plantee un importante reto tanto para el alumnado como para el profesorado, entendemosque es algo necesario en los tiempos actuales.