1000 resultados para Escenarios de lectura
Resumo:
La hipótesis general de la investigación queda formulada de la siguiente manera: 'Las actitudes de los alumnos de quinto curso de EGB hacia la lectura se encuentran relacionados significativamente con variables personales, familiares, escolares y ambientales'. 895 alumnos de quinto curso de EGB de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). Se establecen las variables. Variable dependiente: las actitudes del niño de quinto de EGB hacia la lectura; variables independientes y variables intervinientes: personales, familiares, escolares y ambientales. Se efectúa un control de variables para distinguir entre las independientes y las intervinientes. Se consideran unas fuentes de error: variables intervinientes no controladas, imperfecciones de los instrumentos de medida, factores imprevistos, otras influencias no detectadas. La investigación estudia la influencia de las variables independientes e intervinientes sobre las actitudes del niño hacia la lectura. Cuestionarios ad hoc sobre: datos generales de la familia, la escuela y el ambiente; la opinión general dirigido al alumnado; la opinión de las librerías de la localidad; el ambiente lector dirigido a las familias. Entrevistas dirigidas a los maestros de quinto curso. Inventarios ad hoc de actitudes hacia la lectura (4). Batería de actitudes generales y diferenciales. Recopilación de datos generales de la biblioteca. El tratamiento estadístico se desarrolla a partir de las siguientes pruebas: estadística descriptiva; construcción del test y justificación estadística; normalidad, asociación y correlación; contraste; análisis discriminante; análisis factorial; análisis de contenido. Se cumple la hipótesis general. Se considera que las actitudes hacia la lectura se podrían llegar a conocer, en un futuro, gracias a la recogida de datos, sobre todo de tipo sociolingüístico, batería de inteligencia general, primer inventario sobre lectura (datos generales), segundo inventario sobre lectura (análisis de actitudes).
Resumo:
Descubrir y proponer instrumentos pedagógicos de ayuda asequibles y contextualizados, especialmente en el terreno de la comunicación e interacción educador-alumno. Explicar y ordenar los datos extraídos por el investigador de la docencia, para hacer de ellos un conocimiento compartido para los demás docentes. Se sigue una metodología cualitativa y etnográfica en un enfoque basado en la investigación-acción. Se centra en la persona en su globalidad y, por este motivo, los sentimientos, significados, la orientación personal y la autodirección son los elementos centrales para realizar esta investigación antropológica. Los elementos indicadores para fundamentar de manera hipotética la actuación pedagógica del investigador son: productos y resultados; las conductas; y mensajes hablados. Se pone el énfasis en las conductas internas de los educandos: gestos mentales, acción interior transmitida por microcomportamientos no conscientes y certificadas por la verbalización de los sujetos de lo vivido. Concluye que el proceso de aprender es continuo e inevitable. El educando se orienta y experimenta, activa y se motiva en el entorno complejo, al cual él da un sentido propio en relación a lo que es, quiere y necesita. La dirección que toma el aprendizaje está orientada por el mismo educando. El autor deja en prospectiva cuatro proyectos para el futuro: 1) El diseño de escenarios; 2) La comparación de procesos y estratégias 3) La comunicación estratégica 4) Los materiales curriculares.
Resumo:
Crédito para ESO del área de Inglés. Pretende despertar el gusto por la lectura y la sensación de la necesidad de leer. Desarrolla una unidad didáctica, Lectura Autónoma, a partir de prácticas de lecturas públicas y en silencio, y su gestión por el lector, objetivos de la lectura, reconocimiento de tipos y géneros, etc. Pretende llegar a conseguir una lectura fluida comprensiva y expresiva y que los resultados de esa comprensión lleguen a establecer relaciones con los conocimientos previos.
Resumo:
Actividades para ser trabajadas con el programa Clic de Windows que ofrece el mismo CD-ROM. Se trabajan ejercicios de lectura con el abecedario, los sonidos vocálicos e iniciación a la lectura silábica. Se puede obtener la versión con sonido incorporado o sin. Permite instalar el programa directamente, copiarlo en un disquette y obtener una copia del manual de uso.
Resumo:
Fecha tomada del área de publicación
Resumo:
Biografía de Narcís Oller, novelista catalán reconocido tanto de forma nacional como internacional. Representante del movimiento naturalista, el cual retrató las trasformaciones de la sociedad catalana a finales del S XIX. A través de la escenificación de actores y escenarios se muestran fragmentos de algunas de sus obras con más repercusión.
Resumo:
Fecha tomada del área de publicación
Resumo:
Se trata de un estudio sobre el Centro de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, sobre los proyectos que ha llevado a cabo en el campo de las letras. Se concluye con un análisis de los estudios llevados a cabo por el centro .
Resumo:
Se trata de un análisis del plan de lectura del CRA (Centro Rural Agrupado) de Pastrana (Guadalajara) que se ha convertido en uno de los pilares del centro. Se concluye con un comentario sobre las actividades realizadas por los niños que vincula a los mismos a dicha actividad .
Resumo:
Se trata del estudio de un proyecto para crear un taller de lectura para personas adultas con una serie de actividades dedicadas a un público con escasez de las mismas, especialmente en el medio rural .
Resumo:
Se trata de un estudio sobre el desarrollo de un programa de fomento de la lectura entre escolares. El programa inicialmente planteado para su uso en Internet ha terminado por convertirse en un interesante modo de acercar a los chicos y chicas de Castilla-La Mancha al apasionante mundo de la lectura, lo que supone un reto en el que deben participar todos los departamentos e instituciones de la región para llegar a un nuevo modelo de implantación de la lectura .
Resumo:
Se trata de analizar la influencia que el auge de las tecnologías de la información y la sociedad del conocimiento tienen en la educación. La sociedad de la información solo cobrara verdadero sentido si se convierte en un medio al servicio de un fin mas elevado como puede ser la educación y los valores de esta. Se concluye con un estudio sobre las posibilidades que se abren al profesorado y al alumnado .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se trata de un análisis sobre la importancia de la lectura como destreza dentro del aprendizaje de las lenguas extranjeras. Para ello, se estudian diversas estrategias sobre el modo de desarrollarla adecuadamente y se concluye con ejercicios prácticos para la correcta evolución de la destreza lectora.