999 resultados para Ensenyament audiovisual


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el recorrido que hace el agua del río Llobregat a la altura de Manresa (Barcelona), para su consumo doméstico e industrial, hasta volver otra vez al río. El río entra en la planta potabilizadora, donde se le añade cloro y coagulantes, y pasa a la red de distribución. El agua potable contenida en los depósitos se controla mediante medidores de presión y válvulas, y se distribuye por las casas, industrias, etc. Las aguas residuales, junto con el agua de la lluvia, pasan por la depuradora de agua residual. La parte sólida se transporta a la planta de compostaje donde se transforma en adobo y el agua depurada se retorna al río, cerrando el ciclo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Siguiendo el curso de un r??o, se muestra el aprovechamiento por parte de la humanidad de la fuerza del agua en el curso alto, el medio y el bajo del r??o. Como ejemplo de curso alto se muestra el relieve de los valles del Pirineo, del curso medio, un r??o mediterr??neo, y del curso bajo, un delta. Tambi??n se muestra el aprovechamiento de la fuerza del agua para el transporte, para v??as de comunicaci??n, por su fuerza motriz y para generar energ??a. Finalmente se estudia el delta del Ebro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla de la vegetación y la fauna que dependen del río. A la vez que es una fuente de alimentación y provisión de agua para diversos usos también es un recurso escaso. También se recuerda que el río ha inspirado a artistas de diversas disciplinas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra la gesti??n de un ??rea protegida: el ??rea volc??nica de la Garrotxa, como ejemplo de un espacio protegido, de sus funciones y para explicar el concepto de gesti??n del territorio, el cual busca compaginar la protecci??n de los espacios naturales con las necesidades humanas. A partir de aqu?? trata el vulcanismo, la vegetaci??n de encinares y hayedos, la actividad humana, la caza y su regulaci??n, la explotaci??n forestal, la actividad pedag??gica del 'Casal dels Volcans' y la extracci??n de gredas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la modificaci??n y transformaci??n del paisaje por la mano del hombre. Las causas son diversas, como las segundas residencias, la agricultura industrializada, las grandes v??as de comunicaci??n, etc. Todo esto comporta una serie de problemas, como la falta de diversidad biol??gica, el empobrecimiento de los suelos o incluso la destrucci??n del paisaje. Apuesta por la toma de conciencia de la necesidad ecol??gica y est??tica de regenerarlo y de que esta transformaci??n sea racionalizada. Como ejemplo de restauraci??n paisaj??stica se presenta el t??nel del Tibidabo (Barcelona).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un seminario que tiene por objetivo dar a conocer distintos usos did??cticos del v??deo y mostrar las posibilidades en el campo de la did??ctica del v??deo. Se presentan una serie de videogramas y experiencias de todos los niveles educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través del vídeo se realiza una introducción de los disolventes que existen en nuestro entorno.Se considera adecuado para el área de ciencias, física y química de la etapa de educación secundaria. A través de este programa audiovisual se conocen las principales utilizaciones domésticas e industriales de estos productos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente vídeo es la introduccióna esta serie de seis capítulos que trata de la capacidad civilizadora de los romanos por lo que hace referencia a la cultura del baño, la provisión de agua, la construcción de calles y puentes. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo es el cuarto capítulo de la colección. Trata sobre las costumbres rurales y agrícolas que se desarrollaron durante la etapa del Imperio Romano. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo es el tercer capítulo de la colección. Relata la forma de vida diaria en una ciudad del Imperio Romano. La diferencia entre os romanos conquistadores y los pueblos conquistados era muy grande, por este motivo su influencia aún hoy se percibe en la administración, el derecho, el comercio y el transporte. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo es el cuarto capítulo de la colección. Relata El dominio romano continua incluso mucho después de haber acabado la conquista de territorio. El culto, el juego y algunos deportes se ven aún impregnados de la influencia romana. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo es el sexto capítulo de la colección. Relata El dominio romano continua incluso mucho después de haber acabado la conquista de territorio.Se trabajan las consecuencias que se desprendieron de la desintegración del Imperio Romano. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo es el segundo capítulo de la colección. Relata la seguridad de las fronteras y la vida de los legionarios y soldados que defendían y conquistaban territorios para generar el gran Imperio que ha pasado a la historia. Se trabajan las consecuencias que se desprendieron de la desintegración del Imperio Romano. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo empieza con una introducción histórica en la cual se explica la evolución de los conocimientos sobre los cometas. Después indica las características del cometa Halley para ampliar los conocimientos sobre el origen del sistema solar.