1000 resultados para Educación en idiomas
Resumo:
Ofrece una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española a través de trabajos publicados en las revistas 'Servicio', 'Familia Española', 'Educadores', 'Revista Española de Pedagogía', 'Escuela Española', ' La Escuela en acción', en los años 1968, 1969, 1970. El trabajo está estructurado en epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Universitaria, y transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.
Resumo:
Comienza comentando el cambio de nombre de la 'Revista Calasancia', que apareció con una periodicidad bimestral durante trece años, y que pasa a llamarse a partir de ahora 'Revista de Ciencias de la Educación'. Continúa con el análisis de una selección de artículos publicados en 1968, 1969 y 1970 en las revistas españolas 'Revista de Ciencias de la Educación', 'Revista Española de Pedagogía', que ofrecen estudios monográficos, datos y experiencias sobre temas orientados a la educación, para proporcionar una panorámica de la realidad pedagógica/educativa desde un punto de vista multidisciplinar. Clasifica el contenido por bloques temáticos: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria, Enseñanza Media, Enseñanza Universitaria, e incluye a pié de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo .
Resumo:
Comienza comentando la aparición de una nueva revista de orientación didáctica e investigación pedagógica: 'Didascalia'. Continúa con el análisis de una selección de artículos publicados en dicha revista y en, 'Revista de Ciencias de la Educación', 'Revista Española de Pedagogía', 'Perspectivas Pedagógicas', 'Educadores' en el año 1970 e incluye, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo .
Resumo:
Recoge por primera vez el contenido de la revista 'Estafeta de la Publicidad' y continúa con el análisis de 'Educadores', 'AFS'. Incluye a pié de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.
Resumo:
Analiza y comenta una selección de artículos publicados en los años 1970 y 1971 en las revistas 'Atlántida', 'La escuela en acción', 'Vida escolar', 'Bordón', sobre temas orientados a la educación desde distintos campos. Transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.
Resumo:
Breve reseña de artículos publicados en las revistas, 'Didascalia', 'Profesiones y Empresas'; ''Comparative Education', 'International Review of Education', 'Facetas', 'Education et Culture', ' L'orientation scolaire et professionnelle', 'Perspectivas', 'Revue française de Science politique`, 'Textes et Documents pour la Classe' en el año 1975, que permite una primera aproximación al contenido del artículo. Con su publicación, se pretende proporcionar una panorámica de la realidad pedagógica/educativa actual desde un punto de vista multidisciplinar. El trabajo está estructurado en bloques temáticos: Educación secundaria; Formación profesional; Enseñanza universitaria; Educación permanente; Educación y empleo; Sociología.
Resumo:
Breve reseña de artículos publicados en las revistas 'Perspectivas', 'Cuadernos de Pedagogía', ' Convergence', 'Bordón', 'Population', 'L'orientation scolaire et professionnelle', ' L'education', 'Educational Administration Quaterly', ' ' Administration', ' Canadian and International Education', en el año 1976, que permite una primera aproximación al contenido del artículo. Con su publicación, se pretende proporcionar una panorámica de la realidad pedagógica/educativa actual desde un punto de vista multidisciplinar. El trabajo está estructurado en bloques temáticos: Teoría educativa; Sistema educativo; Educación de adultos Evaluación; Educación y Empleo; Sociología de la educación, Administración educativa.
Resumo:
Breve reseña de artículos publicados en las revistas 'Aula Abierta', 'Cuadernos de Pedagogía', 'INEI', 'Revue Internationale de gestion des établissements d'enseignement supérieur', 'Orientamente pedagogici', 'Perspectiva escolar', 'Orientation Scolaire et professionnelle', 'Enfance' en el año 1980 que permite una primera aproximación al contenido del artículo. Pretende proporcionar una panorámica de la realidad pedagógica/educativa actual desde un punto de vista multidisciplinar. El trabajo está estructurado en bloques temáticos: Artes Visuales-Didáctica; Educación-País Vasco; Educación-Historia: URSS; Educación-Sistema: Italia; Enseñanza Superior-Gestión; Escuela de Base: Italia; Inmigración-Educación; Cataluña; Orientación Escolar y Profesional: Francia, Italia; Pedagogía; Medios de enseñanza.
Resumo:
Analiza diversos artículos publicados en el año 1967 en las revistas españolas 'El Magisterio Español', 'Revista Española de Pedagogía', 'Educadores, 'Cuadernos para el Diálogo' que ofrecen estudios monográficos, datos y experiencias sobre temas orientados a la educación desde distintos campos. Clasifica el contenido por epígrafes: Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Universitaria y transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para facilitar la localización del artículo.
Resumo:
En abril de 1936 el Ministerio de Instrucción Pública de Portugal pasa a denominarse Ministerio de Educación Nacional y se crea el Consejo Nacional de Educación ( Junta Nacional de Educaçao , J.N.E.), órgano técnico y consultivo cuya finalidad es prácticamente toda la actividad del Ministerio de Educación Nacional. Se reproduce el Decreto-Ley donde se constituye dicho organismo, sus fines generales, la organización y sus competencias.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Comienza situando el problema de la educación en nutrición como un derecho recogido en los Derechos del Niño. La Ley de Educación primaria para hacer posible el aspecto físico de la formación integral y la alimentación como parte del bienestar, crea el Servicio Escolar de Alimentación (S.E.A) que tiene que empezar por completar la alimentación con tres programas : aporte cálcico complemento alimenticio; productos lácteos pro bienestar infantil; comedores escolares para una correcta alimentación. Expone las bases para la educación en alimentación destacando la infancia, la escuela, la familia y la coordinación con diferentes organismos. Por último aborda los objetivos y procedimientos para la educación en nutrición.
Resumo:
Se plantea el problema de la educación dentro de la compleja sociedad actual entendiéndose la situación de los alumnos en un contexto social determinado. Con esa idea se aboga por una educación polivalente, no especializada, que se anteponga a la instrucción y que ponga énfasis en la autonomía de los alumnos. Tal modelo de educación implica una metodología y unos objetivos adecuados para alcanzar los resultados deseados.
Resumo:
Se recuerdan algunas definiciones del concepto de educación a lo largo de la historia, para ver cómo se va perfilando su concepto actual. Se hace un resumen de las corrientes pedagógicas de mayor repercusión vigentes en la actualidad. Estas corrientes describen, explican, conducen y permiten la comprensión de lo pedagógico y pasan a ser referentes que crean los contextos sociales y pedagógicos de la escuela. Se considera que las corrientes pedagógicas contemporáneas son: Positivismo; Idealismo; Activismo americano; Pedagogía soviética.
Resumo:
Se reflexiona sobre la educación moral de los niños, una educación basada en la verdad, la independencia y la libertad de pensamiento.