939 resultados para Desviaciones sexuales
Resumo:
La psicolopatología de la inadaptación infanto-juvenil es un subsector encargado de examinar aquellas conductas que por problemas de relación y comunicación exterior e interior, impiden un adecuado desenvolvimiento del individuo (integración, equilibrio, adaptación, competencia, asimilación, actividad, percepción y rendimiento) en situaciones de institucionalización social. La importancia de la familia adquiere un claro significado evolutivo como contexto de encuentros perfectivos y de procesos vitales en los que la interacción es permanente e inevitable. Un adecuado programa de intervención y de estimulación temprana resultan necesarias para el desarrollo de políticas sociales y de programas que se puedan incorporar de forma coherente en el logro del bienestar del niño y de la familia. El objetivo prioritario es investigar e identificar los riesgos biológicos y ambientales que pueden producir desviaciones en el desarrollo psiconeurológico de un grupo de niños detectados con antecedentes de riesgo o en situación de riesgo y la prevención o disminución de estos efectos a través de la implementación de técnicas de estimulación temprana con orientación transdisciplinaria, comenzando desde el primer mes de vida . El estudio se lleva a cabo en colaboración con el Departamento de Obstretricia y Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Se planifica la búsqueda e identificación de los factores de riesgo y su posible influencia en el desarrollo ulterior del niño y se utiliza el modelo longitudinal prospectivo a diferencia de los modelos transversales o estudios retrospectivos incluídos en otras investigaciones. Se inicia con la detección y seguimiento de la embarazada de alto riesgo y de un grupo de niños con antecedentes de alto riesgo durante el período inmediato al nacimiento, a través de un estudio acumulativo de la información obtenida, en la historia obstétrica, informe del parto, evaluación social, estudio psicológico y neurológico realizado en las primeras cuarenta y ocho horas de vida. De las puntuaciones obtenidas se permite ubicar a los niños en tres niveles diferentes de riesgo: alto, mediano y bajo. Los niños clasificados en los diferentes niveles de riesgo se asignan a dos grupos experimentales de tratamiento y uno de control. El grupo A recibe un programa de estimulación temprana basado en el trabajo directo del profesional en el campo de la kinesiología y psicología así como la explicación de dichas técnicas a las madres en las sesiones semanales durante 6 meses. El grupo B está formado por niños de todos los niveles de riesgo, pero son los padres quienes fundamentalmente realizan la labor de estimulación, orientados y guiados por el personal profesional del equipo de investigación. En cuanto al grupo de control, en el que se incluyen los diferentes niveles de riesgo, su atención está centrada en el manejo pediátrico integral a todos los niños . Los niños de alto riesgo que no presentan alteraciones biológicas definidas, inician más lentamente las funciones pero las adquieren y estabilizan en el nivel maduro de una forma más rápida. En estos niños la estimulación temprana tiene una acción altamente preventiva. La continuidad del proceso de estimulación temprana con el proceso educativo especializado demuestra mayores logros en las áreas de motricidad fina, identificación y expresión inicial del lenguaje, hábitos y socialización, comprensión, abstracción, conceptos espacio-temporal y numérico. En la medida que mejoren las condiciones sociales, ambientales y los graves problemas de salud y educación, disminuirá la incidencia de los niños con necesidades especiales y por lo tanto es necesaria una programación coherente, efectiva con énfasis en medidas preventivas y aplicables.
Resumo:
El estudio se destina a definir los contenidos y estructuras básicas para la elaboración de programas audiovisuales de prevención del SIDA, destinados a jóvenes adolescentes. Se realizan dos estudios con el objetivo de identificar conocimientos, creencias y actitudes sobre el SIDA y los infectados, además de evaluar las campañas audiovisuales de prevención del mismo. Se pretende conocer el nivel de experiencias sexuales de los encuestados, diagnosticar sus conocimientos y demostrar cuáles de estos conocimientos, creencias y actitudes están relacionados con los posibles comportamientos sexuales de riesgo. En cuanto a las campañas de prevención, se pretende saber si éstas poseen componentes cognitivos y persuasivos que contribuyan al cambio o adecuación del comportamiento sexual para evitar la infección por el VIH. En el primer estudio 'Conocimientos, creencias y actitudes de prevención del SIDA y afectados', para una mejora adecuación de las propuestas posibles en los diseños de campañas de prevención del SIDA se procede a la evaluación sobre los conocimientos, creencias y actitudes sobre el SIDA y los infectados por el VIH de 1000 jóvenes portugueses de edades comprendidas entre los 14 y 16 años. Se evalúan todos los niveles de experiencia sexual de cada uno de los encuestados y las precauciones que tienen o piensar tener. Se aplican dos cuestionarios. Uno con los factores de actitud ante el SIDA y los infectados y otro con las creencias sobre los beneficios y costes del uso del preservativo. En el segundo estudio 'Evaluación de campañas audiovisuales de prevención del SIDA' se analiza la historia audiovisual de una muestra de 44 anuncios de prevención, difundidos en las cadenas de televisión portuguesas, durante el periodo comprendido de 1990 a 2000. Este estudio está formado por un análisis de contenido cualitativo, en el que las campañas se encuentran divididas en tres unidades: solidaridad, información y prevención. Se identifican los adjetivos, verbos y el significado contextual de las palabras e imágenes, además de las técnicas de persuasión asociadas a cada una de las unidades. Se elaboran fichas de análisis de contenidos de cada una de las variables: aspectos relacionados con el mensaje preventivo, la estrategia persuasiva y la estrategia de realización. Por último se procede a la comparación de los resultados obtenidos en cada uno de los estudios para determinar la estructura de las campañas de prevención del SIDA y si los contenidos de los mensajes suministrados permiten modelar las habilidades cognitivas de los sujetos y adecuen los comportamientos . Existen cuatro perfiles de creencias y actitudes diferentes sobre el SIDA y los infectados por la enfermedad. Aquellos individuos que perciben la gravedad de la enfermedad y se preocupan por su salud, con una percepción subjetiva de no ser vulnerables y una actitud de rechazo y discriminación hacia los seropositivos. Son personas con un bajo nivel de conocimiento, que perciben que no están informados, aunque no desean aprender nada que se relacione con la enfermedad. El segundo perfil está formado por sujetos que confían en sus capacidades para evitar la infección y son conscientes de los comportamientos que pueden conducir a la infección, son además tolerantes y comprensivos hacia los infectados por el VIH. El tercer grupo de sujetos son los que perciben mínimamente la gravedad de la enfermedad, piensan que están informados y toman precauciones incorrectas. Por último los sujetos que tienen la percepción de la gravedad de la enfermedad y actitudes de rechazo social, son aquellas personas que carecen de información, con un nivel bajo de conocimientos además de no estar motivadas para aprender nada en relación a la enfermedad. En el conjunto de los mensajes, el SIDA es presentado con un lenguaje que asocia la enfermedad con la muerte, discriminación, pecado, silencio, odio, miedo, infidelidad, por el contrario la prevención es sinónimo de usar preservativo, protección, placer y aventura. Los mensajes informativos son confusos, ambiguos y poco esclarecedores, no apuntan a soluciones o caminos para aquellos que quieran informarse por sí mismos.
Resumo:
El problema principal de esta investigación es ¿Las prácticas de docencia de los Profesionales Académicos de la Universidad Católica Silva Henríquez, se relacionan con los requerimientos de la Reforma Educacional Chilena para la Formación Inicial Docente?. Los objetivos generales que se pretenden son: 1. Comprender las prácticas de docencia del profesional académico del Departamento de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez. 2. Caracterizar las prácticas del Profesional Académico del Departamento de educación de la Universidad Católica silva Henríquez en relación con los requerimientos de la Reforma Educacional Chilena para la Formación Inicial de Docentes. 3. Los objetivos específicos que se pretenden: 1. Identificar los estilos de prácticas de docencia del profesional académico del Departamento de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez. 2. Determinar las características de las prácticas de docencia del profesional académico del Departamento de Educación en relación con las demandas de la Reforma Educacional Chilena para la Formación Inicial Docente teniendo como referente a los Estándares de Desempeño. 3. Comprender la interpretación que asignan los profesionales académicos a la Reforma Educacional Chilena. La muestra se encuentra formada por los profesores que pertenecen al Departamento de Educación de la Universidad Católica de Silva Henríquez y por los alumnos que estudian carreras relacionadas con la educación y que se encuentran en su último años de formación. La metodología empleada responde a un enfoque cualitativo. Los instrumentos utilizados para la obtención de datos han sido la observación del participante, entrevistas en profundidad, formación de grupos focales, grabaciones de clases, análisis de documentos y evolución de la docencia. Dentro del proceso para la elaboración de conclusiones se distinguen diferentes partes: recolección de información, análisis de datos, interpretación de la información, se establece la validez y fiabilidad en estudios cualitativos y se plantean unas categorías de estudio. Las conclusiones de las investigación alertan de la conveniencia de distinguir que no existe una práctica de docencia sino muchas que tienen diversas características configuradas por el contexto, la personalidad del docente, los estudiantes y el contenidos curricular. La perspectiva teórica que adopta el profesional académico en relación con su práctica, a veces, no es coherente con el planteamiento doctrinario y es que su experiencia se conforma a partir de sus creencias, intereses e ideologías. Además, los profesionales académicos tienen un conocimiento de distinto grado acerca de la Reforma, su importancia y del currículo. Sin embargo, al observar las prácticas de docencia se constata que no están directamente relacionadas con los requerimientos de los Estándares de Desempeño, sino que presentan desviaciones respecto de los mismos y, a veces, son incluso su opuesto.
Resumo:
Se abordan aquellos aspectos relacionados con el fenómeno de la delicuencia de los jóvenes portugueses, y analizar el funcionamiento de las unidades sociales que influyen directamente en la formación del niño y adolescente, como son la familia y la escuela. Se requiere identificar las principales instituciones que se dedican a la protección y reeducación de estos jóvenes que sufren de 'desviación social' y analizar su proceso evolutivo desde la Revolución del 25 de abril de 1974 en Portugal. Además, se pretende desarrollar y describir el perfil de estos jóvenes y verificar los índices de participación de la familia y la escuela durante los últimos años. La investigación consta de cinco capítulos. En el primer y segundo capítulo se aborda la cuestión familiar, intentando analizar globalmente las transformaciones que se producen dentro del ámbito familiar como consecuencia de un aumento o reducción de su capacidad educativa y su dimensión integral. Se sigue el rastro político, social, cultural y económico que supuso para la unidad familiar portuguesa la Revolución de 1974 como base de la vida colectiva e individual de sus ciudadanos. El grueso de la investigación se centra en el tercer capítulo donde se define el perfil de jóvenes que sufren 'desviaciones sociales'. La muestra está formada por 80 jóvenes de sexo masculino de un colegio de acogida localizado en Lisboa y que forma parte de un Instituto de Reinserción Social, por un periodo no superior a dos años. La recogida de datos se basa en los procesos individuales de cada menor. Informes psicosociales elaborados por técnicos integrantes de la unidad cuyo objetivo es establecer un diagnóstico personalizado para aplicar las mejores medidas a cada uno de los menores. En el cuarto capítulo se analiza la relación escuela-familia para comprender su posicionamiento educativo a lo largo de los años. En el siguiente capítulo se plantea la renovación escolar como un nuevo modelo de organización que ayude a la dirección y administración de todos los colegios portugueses. Por último, se presta atención al elemento primordial que sirve de nexo de unión entre la escuela y la familia, para que desde una posición pedagógica se pueda fomentar el trabajo de los padres en la educación de sus hijos, de manera que la escuela pueda satisfacer su función educativa y su misión social como elemento integrador. A través del análisis de los datos de los menores que componen la muestra, la incorporación y adaptación a la escuela va a aumentar en función de la 'desviación social', es decir, unos tres años para menores maltratados o inadaptados al ámbito familiar, cuatro años para aquellos menores con un comportamiento de 'desviación social' y cinco para aquellos menores asociales. Una participación educativa más activa por parte de los padres afecta muy positivamente en el desarrollo de los niños, además de establecer una relación satisfactoria entre escuela-familia-comunidad, siendo la familia la primera comunidad natural del niño. La escuela se convierte en la institución capaz de ayudar en la función educativa a los padres, cuya misión social es la prevención en la 'desviación social infanto juvenil'. Una estructura familiar adecuada para estos jóvenes requiere de la escuela para movilizar a las instituciones, y ayudas que complementen su parte para una sociedad más inclusiva.
Resumo:
Identificar los conocimientos y actitudes sobre sexualidad que poseen adolescentes tempranos y medios, y cuáles son sus principales necesidades formativas en el ámbito de la Educación Sexual. Se analiza la posible correlación de determinadas características de los encuestados con el nivel de conocimientos y actitudes hacia la sexualidad. Los objetivos principales de la investigación son: descubrir los conocimientos y las actitudes sobre sexualidad que poseen los adolescentes de la muestra, así como determinar cuáles son sus principales demandas y necesidades educativas; perfilar un instrumento de evaluación para programa de Educación Sexual dirigidos a adolescentes que contemple de forma global distintos aspectos de la sexualidad humana. El instrumento de evaluación de programas de Educación Sexual para adolescentes de 13 y 14 años se elabora en distintas fases. En primer lugar se diseña un cuestionario que contempla aspectos sociodemográficos, familiares, preventivos y contenidos diversos sobre conocimientos y actitudes hacia la sexualidad. En una segunda fase de diseño del cuestionario se incluye una pregunta sobre dudas e intereses de los encuestados y otra sobre autopercepción del nivel de conocimientos de sexualidad. En la tercer fase del diseño se introducen ítems en el bloque de actitudes y conocimientos sobre sexualidad y se reformularon varios ítems en el bloque de interpretación problemática o contradictoria. Finalmente en el última fase del diseño se incluye una pregunta abierta sobre los intereses y dudas en materia de sexualidad. La aplicación del instrumente se lleva a cabo en mayo de 2007 en un instituto público de Burgos en todas las clase de segundo y tercero de Educación Secundaria Obligatoria. La muestra esta constituida por 247 adolescentes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 13 y los 17 años. Tras la recogida de datos se procede a la informatización de los mismos y se analizan a través del paquete estadístico SPSS 15.0. Se han extraído las siguientes conclusiones de la investigación: en general los adolescentes no obtienen información sobre sexo de los padres, la escuela o de otras fuentes científicas como libreo, sino que la obtienen de los amigos o los medios de comunicación de masas; los adolescentes conocen superficialmente gran variedad de métodos anticonceptivos pero desconocen su grado de eficacia; las chicas sostienen actitudes más negativas hacia la masturbación y hacia las prácticas sexuales menos convencionales como por ejemplo el sexo oral; los chicos sostienen creencias más sexistas y mayor adhesión al estándar sexual tradicional que las adolescentes de la muestra; los adolescentes varones tienen peores actitudes hacia la homosexualidad que las mujeres; los adolescentes consideran que poseen mayores conocimientos de sexualidad de los que realmente poseen; y por último, los adolescentes de mayor edad tiene una visión más ajustada y realista sobre la sexualidad puesto que tiene menos creencias y estereotipos.
Resumo:
Dar una visión de la sexualidad integradora dentro de lo que es el complejo ser humano, como una parte más a nivel biológico, psicológico, afectivo, social, ético-religioso e higiénico. Estudio acerca de la problemática que rodea el tema de la sexualidad, a nivel general, en el deficiente mental. Esta problemática se hace patente a la hora de encontrar una definición que englobe toda la sexualidad, a lo que se dedica el autor en el primer apartado. Junto con ésta problemática, acaba el capítulo justificando el por qué es necesaria una educación de la dimensión sexual del ser humano. En el segundo de los apartados se analiza la sexualidad del disminuido psíquico, las dimensiones que la configuran y cómo afecta cada una de ellas al desarrollo de esta sexualidad. El apartado siguiente corresponde a la problemática que encierra la familia que se enfrenta a la sexualidad de su hijo disminuido, con las actitudes que ésta presenta y las manifestaciones que los individuos tienen durante y después de la pubertad. En la cuarta de las secciones se justifica el por qué los deficientes mentales tienen, al igual que el resto de las personas, derecho a la sexualidad como vivencia, y lo que es más importante, derecho a una educación de éste área. Finalmente, acaba presentando un análisis de cómo debe llevarse a cabo el programa de educación sexual del deficiente mental, que comprendería a quiénes, cómo, dónde, cuándo y qué debe incluir esta educación. Resalta la importancia de la necesidad de una vida relacional igual a la de los sujetos que se denominan `normales´. Estudio teórico. 1) La sociedad ha utilizado el argumento de retardo mental para impedir que estos sujetos tengan una vivencia lo más normalizada posible de su sexualidad, reprimiendo la más mínima manifestación de ésta, considerando sus conductas sexuales como aberrantes, y negándoles esta dimensión sexual aludiendo a que su limitación mental les anula toda incapacidad a nivel de sentimientos y de vivencia. 2) Algunas instituciones tienden a abrirse y aceptan algunas expresiones de sexualidad, pero, aún en estos casos la institucionalización va a limitar de manera desproporcionada cualquier manifestación sexual. 3) La realidad se va a ir haciendo cada vez más difícil al individuo deficiente cuando la simpatía hacia otra persona se va transformando en amor, afecto o en relación íntima. Esto es algo que el individuo retrasado no va a ser capaz de comprender y es aquí donde la labor educativa de los que le rodean debe llegar con mayor celeridad. 4) La labor educativa debe llevarse a cabo tanto a nivel escolar y familiar (con la necesaria preparación e información de padres y maestros) como a nivel de toda la sociedad, para concienciar a éste de la necesidad de normalizar la vida del deficiente mental a todos los niveles, incluyendo su sexualidad. 5) La labor pedagógica que debe llevarse a cabo con los deficientes mentales tanto en la familia como en las instituciones específicas para ellos como los sujetos denominados normales sigue esquemas similares debido a que lo que varía es el cómo llevarlo a la práctica, pues es necesario adaptar esta educación a las características y proceso madurativo del individuo. 6) El cambio de actitudes en lo referente a los padres ha empezado ya a darse, admitiendo, aunque solo sea teóricamente, la esterilización de las mujeres deficientes y la utilización de anticonceptivos encaminados a que puedan darse relaciones heterosexuales pero evitando posibles embarazos. Pero, cuando se trata de sus propios hijos en la mayoría de las ocasiones los padres suelen volver a adoptar posturas represivas que niegan la sexualidad y las relaciones sexuales de estos individuos deficientes.
Resumo:
Satisfacer la necesidad de sana información y duda que suelen presentarse en las mentes del niño, adolescente o adulto. Estudio evolutivo acerca de la educación sexual, ya que en la actual situación sociocultural en la que nos encontramos es necesario y a su vez urgente educar afectivo-sexualmente a niños y jóvenes. Se trata de mostrar el sexo como algo respetable, beneficioso y responder a múltiples preguntas, sin ocultar. El trabajo se divide en nueve capítulos, en los que se hace un breve recorrido por lo que el autor describe como cultura sexual. A partir de aquí el estudio se detiene en la sexualidad en la niñez, la pubertad como época de maduración sexual y la adolescencia, haciendo hincapié en la aportación de la teoría psicoanalítica a la sexualidad de Freud. Un vez descrito el proceso de desarrollo y maduración sexual nos encontramos con las aportaciones de la iglesia mundial a la sexualidad, donde vemos la educación sexual cristiana. Desde aquí ya pasamos al objeto central de estudio, qué es, quién y cómo imparte esta educación y la naturaleza, finalidad y medios de la educación sexual. Una vez esta esto definido nos adentramos en los problemas particulares, definidas aquí como desorientaciones sexuales; acabando con un capítulo dedicado a la moral sexual. 1) En la formación del niño y del adolescente en educación sexual, la gente se desentiende, es decir, no es orientado en este sentido como se le educaría en cualquier otro campo. 2) Parece ser que el niño es visto por los mayores demasiado joven para comprender estos temas; por otra parte como con el adolescente, parece ser que 'no hay quien pueda', tampoco se halla solución precisa. 3) Si lo que pretendemos es realizar una labor educativa que aporte una expansión de la personalidad, habrá que evitar: reducir el amor a la relación sexual o a la reproducción y creer que basta con explicar la anatomía y la fisiología para que así parezca que todo esta dicho. 4) Limitar la sexualidad humana al campo de la biología es una censura, pues es imprescindible hacer referencia a muchos otros campos también del ámbito humano (psicológico, pedagógico, social, moral...) puesto que la sexología es una ciencia y como ciencia necesita el apoyo de las demás. 5) Hay que tener presente que una información teórica, a edades tempranas o personalidades no del todo maduras, no son nada sin vivencias personales. En ningún caso se puede administrar la educación en forma de lecciones o sesiones; se necesita más aún, se necesita paciencia, amor, comprensión... pues amar es difícil y con el silencio y la incertidumbre ni se ama ni se sigue un equilibrio individual y social, sexualmente hablando. 6) La pedagogía y las ciencias que acompañan al hombre, saben que este pasa por una evolución sexual que poco a poco se va manifestando en todas sus formas hasta llegar a la maduración en este campo. 7) demasiados jóvenes sufren hoy por no haber sido escuchados. Hay que proporcionar las primeras informaciones con suficiente antelación como para evitar inquietudes inútiles.
Resumo:
Aclarar la existencia de una sexualidad que forma parte del ser humano desde el momento de su nacimiento y que es fruto de su desarrollo evolutivo. Estudio acerca de la existencia de la sexualidad como algo que forma parte del ser humano desde el momento de su nacimiento. Se observa ya durante la infancia una serie de procesos sexuales que todavía no pueden ser valorados como si de un adulto se tratase. Dichos procesos serán distintos según la edad del sujeto, hasta llegar a una adecuada aceptación y adquisición del sexo propio. En un primer capítulo aclara el concepto de sexualidad como punto de partida para el desarrollo del tema. A continuación aclara una serie de conceptos básicos, necesarios para una mejor comprensión de las distintas teorías que tratan el tema y las enuncia brevemente. Mas adelante explica de una forma más amplia tres enfoques distintos acerca de la adquisición de la identidad y rol sexual: Psicoanálisis; Desarrollo cognitivo y Aprendizaje Social. Veremos las diferencias entre ellas a la hora de explicar este proceso, y la evolución del desarrollo infantil en este periodo. Ya en el último capítulo se tratan unas orientaciones nuevas sobre e tema como son la Androginia y unos estudios realizados por Money. El trabajo se concluye poniendo de manifiesto la importancia de la familia en este proceso, así como la necesidad de una buena educación sexual. 1) La coeducación afirma en valor específico de cada sexo y postula el reconocimiento de su igualdad. No puede asumirse más que en una sociedad que reconozca a hombres y mujeres los mismos derechos. 2) La educación del propio sexo y del opuesto, es algo muy difícil que exige conocimientos, capacidades y tacto, no se limita en modo alguno a la mera información. 3) La calidad de la educación que se da a los hijos, está en función de la madurez de sus padres. No se puede orientar, guiar a un niño más allá del grado que uno mismo ha alcanzado. En él se van a manifestar después las limitaciones de sus padres. 4) La clave de ayudar la niño es no mentirle jamás, no eludir nunca sus preguntas, saber comprender lo que late tras ellas, explicarles en el momento en que deseen saber, y cuanto estemos seguros de que es capaz de comprender lo que queremos decir. 5) La educación sexual no se reduce a la explicación fisiológica de las relaciones sexuales, sino a la debida preparación que los padres deben procurarle de toda esa actitud frente al amor y a la vida. 6) Los padres van a ser los modelos que el niño elige para su identificación, y a través de ellos llega a conseguir una aceptación de su sexo y del papel sexual que le corresponde desempeñar en la sociedad.
Resumo:
Conocer que grado de información sexual tienen individuos cuyas edades oscilan entre los 14 y los 18 años y conocer la actitud que, estos adolescentes-jóvenes, manifiestan respecto al hecho sexual.. A través de esta investigación el autor pretende dar a conocer la importancia de la educación sexual en los jóvenes. El documento está dividido en dos partes, una parte teórica y otra experimental dónde se lleva a cabo la investigación. La primera parte aporta contenidos que se refieren a lo sexual en general y referido a la etapa concreta de la adolescencia. Algunos de los contenidos de esta primera parte son los siguientes: qué es la sexualidad, breve historia sobre la educación sexual, cambios evolutivos que se producen en la adolescencia a nivel físico, psicológico, emocional y social, orientación sexual, conductas sexuales más frecuentes en la adolescencia y termina con un apartado de gran importancia basado en los métodos anticonceptivos y las enfermedades de transmisión sexual. La segunda parte se centra en la puesta en práctica de la investigación. Se lleva a cabo con una muestra de 363 alumnos de cuatro colegios diferentes. El método utilizado consiste en aplicar un cuestionario de 17 items de los cuáles unos van dirigidos a indagar en la información y otros van dirigidos a ver que actitud manifiestan ante lo que se les demanda. 1) Los individuos tienen grandes lagunas en distintas realidades de los sexual. 2) Hay que ser más dialogante y abierto con los problemas que los muchachos puedan plantear. 3) Hay que contribuir a que la sexualidad se viva con normalidad. 4) Hay que concebir la sexualidad como una dimensión humana a la que debemos estudio, conocimiento y que influye en nuestro vivir.
Resumo:
Se desarrolla un plan estratégico dirigido a la organización de la comunidad con el objetivo de crear y desarrollar programas y proyectos desde la cultura y para el desarrollo social. El objetivo general se concreta en el desarrollo de una planeación estratégica para la creación de un centro socio-comunitario en Ambato, provincia de Tungurahua (Ecuador) que concentre servicios ciudadanos, de acuerdo a la características de los barrios existentes y la población residente en ello, a través de una planificación conjunta con elementos de intervención como el urbanismo, la política sociocultural, la educativa y la ambiental, partiendo de un análisis riguroso de la realidad social a través de una evaluación de necesidades. Se desarrolla bajo la metodología de la investigación-acción aplicando un estudio cualitativo en el que se realizarán entrevistas a informantes claves, y otro cuantitativo en el se realizarán encuestas. Para todo ello se parte de un estudio de todas las perspectivas del problema con la finalidad de cambio, se recolectará toda la información pertinente por medio de la evaluación de necesidades para posteriormente abordar el problema. Se diseñará una propuesta de cambio concretada en el plan estratégico para la creación del centro socio-comunitario, y por último se evaluarán los alcances y consecuencias de las acciones. En la primera etapa de la investigación se presenta el marco conceptual de cara a comprender mejor el proceso del diseño del plan estratégico para la creación de un centro socio-comunitario. En la aplicación de la evaluación de necesidades se ha extraído mucha información cualitativa y cuantitativa sobre la comunidad ambateña. La información se recopila a través de instrumentos de evaluación como encuestas, entrevistas a informantes claves y grupos de discusión, información vinculada con la variables sociodemográficas, la familia, el ocio y tiempo libre, la relación con la comunidad, la preocupación por los problemas futuros, la salud, la alimentación, las relaciones sexuales o el conocimiento de uno mismo. El primer contacto realizado a través de los instrumentos de evaluación con los participantes de las encuestas, con los informantes de las entrevistas y los miembros de los grupos de discusión denota gran optimismo y predisposición para la colaboración con el trabajo de investigación.
Resumo:
Se aborda la educación sexual en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se parte de un enfoque biográfico y profesional, caracterizado por el reconocimiento de la sexualidad como aspecto inherente al ser humano. La educación integral de la persona incluye inexcusablemente educación de su sexualidad. Siguiendo este enfoque, se ha diseñado el Programa SOMOS de Educación Sexual destinado al alumnado de tercero de ESO, cuyo objetivo principal es desarrollar actitudes positivas hacia la sexualidad, puesto que este tipo de actitudes se relacionan con vivencias sexuales sanas y satisfactorias. El programa se compone de 12 sesiones que engloban e integran diversos aspectos del hecho sexual humano: naturaleza sexuada, funciones de la sexualidad, afectos sexuales y otros afectos, orientación del deseo, respuesta sexual masculina y femenina, expresión de la sexualidad y conductas sexuales, relaciones de pareja e igualdad, prevención de riesgos, o salud y responsabilidad. Para evaluar la eficacia del programa, se ha realizado un estudio cuasi-experimental con grupo control (n=52) y grupo experimental (n=71), midiendo una serie de variables antes y después de realizar la intervención educativa (pre-test post-test). Entre ellas: variables sociodemográficas, educación sexual previa, fuentes de información, niveles de experiencia sexual, autovaloración de los conocimientos, actitudes hacia la sexualidad, actitudes hacia la masturbación, conocimientos y creencias sobre sexualidad, doble estándar sexual, y dudas e intereses sobre estas temáticas. Se mide también la satisfacción del grupo experimental con la intervención educativa. Los resultados muestran una mejora significativa en las actitudes y en los conocimientos sobre sexualidad, en el alumnado que participó en el programa. Se comprueba un mayor ajuste entre los conocimientos percibidos y los conocimientos demostrados en este alumnado. Por otro lado, se descubre una evolución similar en ambos grupos, experimental y control, en la experiencia sexual. Además, los adolescentes que participaron en el programa se sienten en general satisfechos con el mismo. Basándose en los resultados, y en las investigaciones previas, se considera necesario implementar propuestas de este tipo, a fin de generalizar la educación sexual en la enseñanza obligatoria con el fin de educar por y para la sexualidad ya que es indispensable para el desarrollo integral de la personalidad de los individuos.
Resumo:
Intentar hacer un esbozo de los rasgos que definen al adolescente, desde el punto de vista de relación de pertenencia al grupo; apuntar unas notas sobre el desarrollo biológico, mental, afectivo, y social para encuadrar el momento evolutivo en el que se encuentra todo adolescente. Se recogen unos apuntes sobre el adolescente y su pertenencia al grupo de iguales. Está estructurado en cuatro partes: en la primera parte, se dan unas notas sobre la psicología del adolescente, así como cuál es el desarrollo biológico, mental y afectivo y social. En la segunda parte se explican las dimensiones de la dinámica psíquica en el grupo, así como su definición. Los tipos de grupo, la motivación, el cambio personal y social, los factores que influyen dentro del grupo. En la tercera parte se explica en qué consiste la integración del adolescente en el grupo, de cómo es en la familia, en la escuela, y con el grupo de amigos.Por ultimo, la cuarta parte hace referencia a los problemas que se pueden dar de adaptación social en el adolescente, como la delincuencia, la timidez y la soledad o el fracaso escolar. 1) Cada adolescente es un mundo diferente y es bastante complejo encuadrarlos en unos modelos determinados. 2) El adolescente necesita al grupo, por la confianza y seguridad que éste le aporta. 3) La adolescencia es el momento en el que la sociabilidad empieza a darse de forma plena y no ya de una forma interesada como en etapas anteriores, sino que ahora llega a convertirse en un sentimiento altruista. 4) Fundamentalmente el grupo de amigos es en el que el adolescente se siente más comprendido, pero también tiene mucha importancia la familia y la escuela. 5) La relación con estos grupos, va a determinar un proceso normal de desarrollo encaminado a la autorrealización o una inadaptación que puede provocarle al adolescente, distintos problemas. 6) Entre esos problemas, se conviene destacar tres; los más significativos y los más frecuentes: delincuencia, timidez y fracaso escolar. 7) También hay otros problemas como el suicidio, conductas sexuales anormales y drogas. 8) Tanto educadores,como padres y animadores de grupo tienen que analizar lo que pueden aportar para que los conflictos que pueden darse por una mala integración no estropeen un periodo que puede determinar toda la personalidad del futuro adulto.
Resumo:
Entender la sexualidad como un componente normal en el desarrollo del ser humano. La tesina se divide en tres partes fundamentales: la primera es la introducción de la tesina. La segunda parte hace referencia a principios básicos como los siguientes: concepto de salud, concepto de sexualidad, ética de las relaciones sexuales, dimensiones antropológicas de la sexualidad, concepto de salud mental y salud sexual, funciones de la sexualidad, actitudes ante la sexualidad, represión sexual y conflicto. La tercera parte está enfocada al concepto de Educación: definición de educación sexual, la problemática de la educación sexual, historia y situación actual de le educación sexual, objetivos a lograr respecto a padres, profesores y alumnos, aspectos sexuales en la edad evolutiva (sexualidad infantil), evaluación de la educación sexual y la figura del educador social. 1) La sexualidad debe ser abordada en el marco del desarrollo global de la personalidad, 2) La educación sexual debería estar incorporada de forma progresiva y continuada a lo largo de toda la escolaridad, 3) Ha de asentarse sobre la base de una auténtica coeducación, rechazando todo tipo de sexismo y discriminación, 4) Para este tipo de educación se hace imprescindible el diálogo y el trabajo conjunto de padres y profesores, 5) Hay que entender y estudiar las necesidades e intereses reales de la población escolar y juvenil, 6) Métodos pedagógicos eficaces, 7) Instrumentar mecanismos de encuentro y participación.
Resumo:
Exponer la situación de las mujeres en las sociedades primitivas de Samoa, Arapesh, Manus, Mundugumor, Tchambuli, estudiadas por Margaret Mead. Se divide en nueve partes diferentes. El estudio de los diferentes pueblos primitivos presta especial atención a todo lo referente a la mujer, ya sean funciones, ritos, trabajos, educación, tanto en su etapa infantil como juvenil o adulta. La primera parte hace referencia a la biografía de Margarte Mead (vida y obras). En el segundo capítulo se explica cuál es el contexto histórico de aquella época. En el capítulo tercero se trata sobre las culturas postfigurativas. En la parte cuarta se refiere a los 'Samoanos' a través de los siguientes contenidos: el sexo femenino, la niña y sus funciones de nodriza, la joven o la indiferencia social, la mujer y la esposa samoana, la madre y los cuidados del bebé, la ancianidad, las relaciones sexuales y las aportaciones de validez pedagógica. En el capítulo quinto se hace referencia a los 'Manus' explicando su vida social, el sexo femenino, la niña, la adolescente y la novia, la abundancia de tabúes en la esposa y la carencia de derechos de la madre sobre el hijo. En el apartado seis trata sobre los 'Arapesh' de las montañas explicando los siguientes contenidos: la vida en la montaña, una sociedad cooperativa y el sexo femenino. El capítulo siete se dirige a los 'Ribereños Mundugumor' eplicando como era la vida en una tribu caníbal, la estructura social y el sexo femenino. El apartado ocho está dedicado a los 'Lacustres Tchambuli', su estructura social y el sexo femenino. Y por último en el apartado noveno se refiere a las aportaciones de validez pedagógica de los Arapesh, Mundugumor y Tchambuli de Nueva Guinea. 1) La contribución de la Doctora Mead a la ciencia en general ha consistido en sentar las bases necesarias para poner la ciencia en relación con la vida humana; 2) Dicha contribución recibió críticas de muchos científicos por considerar sus observaciones carentes de rigor profesional; 3) De los estudios de Margarte se puede sacar la conclusión de que la definición de caracteres propios a cada sexo proviene no de una necesidad biológica sino de los modelos culturales propios a cada sociedad; 4) Margarte estaba convencida de que una simple inversión de los papeles de los sexos no potenciaría un desarrollo en la forma de las relaciones que permitiera a los hombres y las mujeres alcanzar en plenitud la condición de seres humanos; 5) También los hombres salen ganando con la liberación de la mujer; 6) A Margaret no solo le importaba la obtención de derechos para las mujeres, le interesaba en especial que las mujeres asumieran responsabilidades, por ello, se fijó ante todo en la condición humana y en segundo lugar en la condición femenina.
Resumo:
Estudiar los roles de identidad sexual en la década de los 80 y sus incidencias en la educación. Constatar el papel deshumanizante y despersonalizante que juegan en nuestra sociedad las imágenes de identidad sexual. Se hace referencia al desarrollo de la identidad y conciencia sexual con los siguientes contenidos: identidad sexual biológica, psicológica y sociológica. Se explica el proceso de aprendizaje e identificación con los roles paternos y sexuales, haciendo un planteamiento teórico de los mismos. Se tratan los roles de identidad sexual como creación cultural, los elementos deshumanizantes, la violencia y el servicio humano. Se hace referencia a la transmisión de los roles de identidad sexual en el contexto familiar y social. Se explica cómo se transmiten los roles de identidad sexual en las instituciones escolares. Por último, se señala la importancia de la reinvención de la identidad sexual en la escuela. 1) Los condicionamientos biológicos es posible que indiquen las diferencias temperamentales entre hombre y mujer, 2) Las diferencias sexuales marcadas por la biología no deben servir para que se haga una clasificación rígida de las rasgos de masculinidad y feminidad, 3) La división de los roles de identidad sexual impiden al hombre y a la mujer desarrollar todas las potencialidades como personas humanas, 4) Los roles sexuales son creaciones culturales que responden a las necesidades sociales de una cultura en un momento determinado, 5) Los roles de identidad sexual son trasmitidos por la educación formal y no formal, 6) Es necesaria una revisión crítica de las actuales imágenes de identidad sexual trasmitidas por la educación, 7) Reinventar los roles de identidad sexual en la escuela consiste en respetar al máximo las diferencias individuales dejando a los niños libres para hacer lo que sus intereses les permitan.