1000 resultados para Desenho da figura humana


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La pregunta clínica d’investigació que s’ha plantejat en un inici ha estat: Resulta eficaç el massatge perineal (MP) per reduir-ne el trauma post-part? Després d’haver realitzat una cerca bibliogràfica per revisar la literatura sobre el tema, s’ha vist que ja existeixen publicacions anteriors. Per aquest motiu s’ha definit millor la pregunta en base a la informació aportada per altres estudis, realitzant variacions en quant a l’etapa del part en la qual aplicar la intervenció. La pregunta clínica d’investigació definitiva ha estat: Resulta eficaç el MP aplicat durant la primera etapa del part per reduir-ne el trauma post-part? Es tracta, doncs, d’una pregunta rellevant, nova i factible que naix d’un problema assistencial justificat a continuació. Pregunta estructurada en format P.I.C.O: P (pacient): gestants primípares. I (Intervenció): MP durant la primera etapa del part. C (Comparació): MP durant la primera etapa del part vs. atenció al part de rutina sense MP. O (Resultats): el MP durant la primera fase del part disminueix el risc de trauma perineal (TP) post-part i les conseqüències que aquest comporta. Objectiu: L’objectiu general d’aquest projecte d’investigació és comprovar l’efectivitat del MP durant la primera fase del part per reduir el TP post-part en dones primípares. Metodologia: Projecte d’assaig clínic experimental, probabilístic, aleatori simple amb control concurrent. Consta de dos grups, un grup experimental i un grup control.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Consejo de Redacción de RES hemos considerado necesario ofreceros, desde una actitud arqueológica de recuperación histórica que nos ayude a seguir construyendo nuestra identidad, algunos de aquellos momentos y manifestacio nes que han ido configurando la configuración de la educación social en su vertiente formativa. Y nos ha parecido importante acercaros y rescatar, como uno de los primeros exponentes de ese proceso de construcción y articulación social, las propuestas que hacía en el lejano 1976 el Centro de Formación de Educadores Especializados de Barcelona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La figura de l’urbanista i enginyer osonenc Ildefons Cerdà (1815-1876) ha estat objecte de controvèrsia entre els intel·lectuals de cada època. Però, públicament, no va ser fins als treballs de l’economista Fabià Estapé (1968-1971) que es va recuperar i reivindicar finalment el llegat del dissenyador de l’Eixample de Barcelona. En l’any que es commemoren els 150 anys del Pla Cerdà, aquest article té per objectiu revisar què n’ha dit la premsa d’època d’Ildefons Cerdà, usant com a base el material hemerogràfic de La Vanguardia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El artículo plantea una breve revisión de la idea de ironía desde el punto de vista de la retórica y sus derivaciones en algunos de los estudios lingüísticos del siglo XX. Se parte de la clasificación tradicional de la ironía socrática, la ironía retórica y la ironía romántica para centrar el análisis en aspectos básicos del fenómeno irónico tales como la oposición, la verosimilitud, la complicidad con el intérprete o el papel desempeñado por el contexto. [eng] This article is a brief review of the concept of irony from the point of view of rhetoric and its influences in some of the twentieth century linguistic studies. The review begins with the traditional classification of Socratic irony, rhetoric irony and romantic irony in order to focus the analysis on some fundamental elements of ironic phenomenon such as opposition, verisimilitude, camaraderie with the interpreter or the role played by the context.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi morfològic i dimensional de la molar humana procedent dels estrats inferiors de la cova de Mollet I, jaciment que forma part del conjunt del Paratge del Reclau (Serinyà)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo de revisão sistemática tem por objetivo citar os métodos de identificação humana por meio da radiologia, utilizados em odontologia legal. Para isso, realizou-se revisão de literatura com 19 trabalhos selecionados dentre 45 encontrados, após aplicação de critérios de inclusão. Há diversas técnicas radiológicas que podem ser utilizadas para auxiliar na identificação humana, tanto individual como geral, incluindo a determinação do gênero, do grupo étnico e, principalmente, da idade. A análise de radiografias e tomografias ante-mortem e post-mortem tornou-se uma ferramenta fundamental nos processos de identificação em odontologia legal, principalmente com o refinamento das técnicas adquiridas com o avanço da própria radio-logia e com a incorporação da informática. Conclui-se que a partir do conhecimento adequado dos métodos disponíveis, o profissional em odontologia legal pode optar pelo método que melhor preencha as características necessárias para o sucesso da identificação, tendo cuidado na aplicação correta da técnica e na interpretação precisa das informações obtidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Investigar a relação entre a espessura cortical medida pela ressonância magnética em regiões frontais e o desempenho em instrumentos que avaliam funções executivas em pacientes com HIV positivo. MATERIAIS E MÉTODOS: Participaram deste estudo 22 pacientes HIV-positivos, com déficits em funções executivas, sob terapia antirretroviral, idades entre 45 e 65 anos e escolaridade entre 3 e 20 anos. Foi realizada ressonância magnética com sequências convencionais, T1 3D, processado pelo Freesurfer para verificar espessura cortical. Instrumentos de avaliação das funções executivas: Teste de Trilhas, Wisconsin, Hayling, Dígitos (WAIS-III), fluência verbal ortográfica e Stroop. Para análise da relação espessura versus cognição, utilizou-se coeficiente de correlação de Pearson. RESULTADOS: Correlações significativas foram encontradas entre escores de: Wisconsin e espessura das regiões pré-central e orbitofrontal lateral à direita e pré-central esquerda; Teste de Trilhas e espessura da área pré-central direita e cíngulo anterior caudal esquerdo; e Teste Hayling e espessura da área lateral orbitofrontal esquerda. CONCLUSÃO: As correlações existentes entre medidas de espessura cortical pela ressonância magnética e desempenho cognitivo sugerem que os déficits executivos em pacientes HIV-positivos relacionam-se a uma redução da espessura cortical das regiões frontais.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La present recerca és un estudi de cas de la figura del coordinador/a TIC (Tecnologies de la Informació i la Comunicació) centrant-se en aspectes referents a les funcions, la formació i el perfil. El constant avenç tecnològic en la societat també inclou el món educatiu i això crea la necessitat de tenir una figura dinamitzadora de les TIC dins l’escola, un punt de referència. Amb l’objectiu d’aconseguir conèixer aquesta figura es dissenya i s’aplica un qüestionari amb el qual s’obtindrà informació d’aquesta figura tractant temes que van tant dels esmentats anteriorment com de la comissió TAC o dels recursos TIC que disposen. Per poder obtenir aquesta informació es compta amb la participació de deu escoles vallesanes. Els resultats mostren que el tipus de funció que més realitza són les Tècniques mentre que les de Lideratge són les que menys. Mostren també com la formació que es demana és tècnica i pedagògica i que el perfil dels coordinadors/es TIC és bastant divers. En conclusió, es pot dir que la figura del coordinador/a TIC de centre és un punt clau dins l’escola ja que ajuda a la inclusió digital, entre d’altres aspectes, però encara és una figura molt ambigua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El objetivo de este estudio es reflejar las reacciones físicas y emocionales de los estudiantes de primer curso de Medicina de la Universidad de Barcelona (Campus de Bellvitge) ante la sala de disección. Material y métodos: Los estudiantes responden a tres cuestionarios que valoran la intensidad del miedo, las reacciones físicas y psicológicas frente la sala de disección y los métodos de afrontamiento, en dos momentos del curso: al inicio y al final del curso académico. Resultados: Las reacciones más frecuentes fueron la sensación de disgusto, la pérdida del apetito, las imágenes visuales recurrentes de los cadáveres, el insomnio y las pesadillas. Respecto a los métodos de afrontamiento más usados por los estudiantes para contrarrestar las reacciones adversas correspondieron en juntarse y hacer broma con los amigos, estudiar anatomía y pedir consejo a compañeros y profesores. Conclusiones: La sala de disección representa, para los estudiantes del primer curso de medicina, el primer encuentro relacionado con la muerte y ésta, a la vez, implica el desarrollo de mecanismos de adaptación en su futuro profesional. Los profesores de anatomía no solo tienen una mera función docente como transmisores de contenidos, sino que también deberían dar apoyo a la adaptación progresiva de los alumnos a la sala de disección.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentos: El examen MIR constituye actualmente el único medio de selección de candidatos para la formación de médicos especialistas en España. Consta de 260 preguntas (10 de ellas son de reserva) de las distintas asignaturas de la licenciatura de medicina. El presente estudio pretende describir la evolución de los contenidos en anatomía humana, bioestadístíca y epidemiología de las distintas convocatorias MIR realizadas desde 1982. Métodos: Se analizaron todos los exámenes MIR generales desde 1982 hasta 1996, incluidas las convocatorias específicas de medicina familiar y comunitaria desde 1995 a 1997. En cada examen, se identificaron los contenidos de todas las preguntas relacionadas con anatomía humana, bioestadistica y epidemiología, según una clasificación en categorías temáticas adaptada de los programas docentes de cada asignatura. El tratamiento estadístico consistió en el análisis descriptivo (tabulación y representación gráfica) de las categorías temáticas y de su accesibilidad para un hipotético opositor/a con unos determinados conocimientos. Resultados: El número de preguntas de cada una de dichas asignaturas no superó en ninguna convocatoria general el 4% del total de preguntas. Las categorías temáticas con mayor frecuencia de aparición fueron, en anatomía humana, extremidad superior e inferior; en bioestadística, probabilidad/pruebas diagnósticas, y epidemiología descriptiva para el caso de epidemiología. Un hipotético opositor/a que no se preparó ningún tema de anatomía humana, bioestadística o epidemiología tan sólo tuvo acceso, respectivamente, a 1, 6 o 3 de las 15 convocatorias generales MIR revisadas. Conclusiones: En el examen MIR, la presencia de contenidos de anatomía humana tiende a disminuir, mientras que los de bioestadística y epidemiología cobran mayor importancia. Un/a opositor/a que domine los conocimientos adquiridos durante su licenciatura tiene acceso temático a la totalidad de preguntas de dichas asignaturas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mercury kept in a garage of a residencial building in Rio de Janeiro was accidentally released and caused local (environmental and human) contamination. The concentration of mercury in indoor air of the most critical site reached 15.5 mg/m³. Outdoor air samples showed concentrations ranging from 0.37 to 6.6 mg/m³ . Seventy five per cent of the urine samples collected from 22 residents in the contaminated building showed levels of mercury higher than those observed in non exposed individuals (>6.9 mg/L); in 30% of these samples, the concentration was higher than 20 mg/L. These values show a high level of human contamination and the final consequences were not so serious owing to the quick action taken by one of the residents.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación pretende ser una aproximación holística a la Seguridad Marítima, enel sentido aristotélico del término: “el todo es mayor que la suma de sus partes». Elholismo es el tratamiento de un tema de tal forma que se consideren todos suscomponentes, incluyendo sus relaciones invisibles pero igualmente evidentes oexistentes. El elemento central del discurso es el tratamiento del riesgo: partiendo que elriesgo, en cualquier actividad humana nunca es 0, la seguridad se reduce a una opciónentre riesgos. Cuando hablamos de riesgo, debemos abordarlo desde una tripledimensión: el análisis del riesgo, la evaluación del riesgo y de manera principal lagestión del riesgo. La seguridad siempre es una opción de riesgo.