1000 resultados para Comercialización de los servícios de salud


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es introducir la Educación para la salud como tema transversal en el Proyecto Curricular. Otros objetivos son crear hábitos relacionados con la alimentación y la higiene; colaborar con el centro de salud de la zona y con el ayuntamiento; y desarrollar hábitos de salud física y mental. La metodología, activa y participativa, se basa en rincones, talleres y centros de interés. Para ello se llevan a cabo sesiones de formación para profesores y familias, trabajos en grupo sobre la alimentación e higiene, elaboración de menús y desayunos equilibrados y actividades relacionados con la limpieza buco-dental. La evaluación tiene en cuenta la participación de las instituciones implicadas y la detección de cambios en los hábitos de salud de los alumnos. Incluye cuestionarios de evaluación, unidades didácticas y materiales de aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el material elaborado por departamentos, cuestionarios y resultados de la evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Folleto informativo sobre la Escuela de Sanidad y Consumo. Charlas de educación para la salud bucodental. Charlas sobre la prevención del alcoholismo. Charlas para la prevención de accidentes infantiles. Charlas sobre el tabaquismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de la obra es proponer unos tests de autoevaluación para orientar a los adolescentes sobre las formas que tienen de actuar ante determinados temas. El contenido ha sido elaborado por diversos profesionales del ámbito de la salud y la educación. Se tratan aspectos como el instituto, la motivación por el estudio, las relaciones sociales y familiares, el autoconcepto, la sexualidad, el alcohol, el tabaco y las drogas, los accidentes y los hábitos de salud. Concluye con un listado de centros y direcciones de interés..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Curso sobre prevención, diagnóstico e intervención, desde el ámbito sanitario, del maltrato infantil, cuyo objetivo es conocer y hacer frente a este problema. Se recogen aquí, los contenidos de las clases impartidas por los docentes. En la primera parte, se describen los factores de riesgo de maltrato infantil, tipos, prevención, formas de intervención y legislación. En la segunda, se explican los problemas de salud relacionados con el maltrato y el abandono infantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende fomentar un estilo de vida saludable y crear entornos medioambientales más acogedores en la ciudad de Madrid. Se trata de que los sectores de la vida pública colaboren en acciones innovadoras que mejoren los problemas de salud medioambiental, y que garanticen una vida y un trabajo en ambientes más sanos. Se recoge información sobre el estado actual de las redes de ciudades saludables en Europa y España, aspectos sobre Madrid relacionados con la salud, y finalmente, sobre programas y actividades de las áreas municipales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio en el que se descubran los defectos y las desviaciones de la normalidad en la salud del niño y la Educación Sanitaria. 1205 alumnos, que representan el 48.88 por ciento de la población escolar que corresponden a 6 centros de Vizcaya (1 estatal y 5 no estatales). La edad oscila entre 2 y 15 años. Investigación empírica realizada en una población escolar de chicas, elegida por medio de una muestra sesgada, cuyo objetivo es estudiar su estado de salud físico mediante análisis descriptivos de las siguientes variables: a) variable dependiente: salud escolar; b) variables independientes: estatura y peso, estado de nutrición, complexión física, exploración cutánea, exploración auditiva, exploración buco-faringea, aparato cardio-circulatorio, exploración del aparato respiratorio, exploración del aparato genito-urinario, aparato locomotor, estudio del sistema nervioso, prueba de la tuberculina percutánea (pertubina). Cuestionario rellenado por los padres sobre datos del niño como: datos personales, antecedentes del niño y familiares, vacunaciones, anamnesis por órganos y aparatos. Exploración clínica de la niña en el centro escolar. Frecuencias. Porcentajes. Hay un 5,31 por ciento con talla corta. La caries dental es la patología de mayor incidencia con un 45,89 por ciento. Un 17,01 por ciento padecen disminución de la agudeza visual. Hay un 1,57 por ciento de hipoacusias. En el sistema cardio-pulmonar, la alteración más frecuente son los soplos con un 3,65 por ciento. La hipertensión arterial afecta al 1,74 por ciento. Los pies planos, con un 5,47 por ciento es la alteración más frecuente del aparato locomotor. Hay tres grupos de edad con mayor incidencia de patología: 6 años; 9-10-11 años y 13-14 años. Los programas de salud escolar deben abarcar tanto la detección de patologías como la educación sanitaria de los escolares, en este sentido, es fundamental la colaboración del maestro, debido a su estrecho contacto con el alumno. El reconocimiento médico debe efectuarse a todos los estamentos implicados en el Centro. Es necesario potenciar las medidas preventivas para así promocionar y defender la salud de los escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Baloreetan heztea gorputz hezkuntzan

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores abordan las ciencias de la vida, destacando sus implicaciones medioambientales. Comienzan exponiendo lo que es la Educación Ambiental en la actualidad. A continuación desarrollan una serie de contenidos curriculares - energía, recursos, cambios químicos, unidad y diversidad de los seres vivos, salud humana, nuevos avances científicos-, abordados desde diferentes enfoques, que proporcionan una visión completa de lo que se entiende por alternativas ambientales. Las actividades prácticas que se proponen para los diferentes niveles son de fácil aplicación en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre la forma de dibujar o diseñar un símbolo gráfico en el que se describen los elementos que integran un sistema tecnológico. Su objetivo es que el alumno reconozca los símbolos de los operadores tecnológicos y sus acciones, las normas de calidad, la presentación comercial, es decir el etiquetado y el embalaje; las de uso y manipulación, los códigos de identificación y todas aquellas informaciones estandarizadas que facilitan el manejo y comercialización de los productos técnicos e industriales así como el conocimiento de las características de los artículos de consumo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un recurso formativo elaborado en respuesta a diversas solicitudes de escuelas para ayudar a éstas en los servicios de salud y actividades de formación en seguridad. Este material puede ser utilizado por los profesores en las prácticas realizadas en los laboratorios escolares con un riesgo mínimo. Va dirigido a asesores científicos, profesores, consultores y formadores de docentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis cum laude presentada en la Universidad de Santiago de Comspostela en 2003

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el aumento de la vida sedentaria de las ciudades, con todos los problemas de salud que ello acarrea, el creciente interés por las competiciones deportivas, el auge de prensa deportiva, y la proliferación de excursiones al mundo de la naturaleza, auguran una expansión y mejora de la formación física de los habitantes de las ciudades. Se ve la educación física como un modo de mejorar el estado físico de la población, de fortalecimiento, adiestramiento de los sentidos, coordinación y potenciación fisiológica del individuo. Entre sus características más destacables se encuentra la disciplina, la camaradería, el esfuerzo, el espíritu competidor y el fijarse unas metas. Todo ello puede trasladarse a la vida personal y así, contribuir a una mejora de la calidad de vida, un equilibrio entre la vida laboral y el ocio basado en el deporte, lo que contribuirá a unas futuras generaciones fuertes, sanas y de espíritu emprendedor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación sanitaria es un sector educativo de gran relevancia. Pero aún tiene que resolver importantes desajustes para lograr un mejor nivel sanitario para la humanidad. Sin embargo corrientes pedagógicas del momento señalan que la educación sanitaria se encuentra en un momento propicio. Se intenta demostrar esta afirmación mediante la exposición de las principales tendencias del movimiento pedagógico a nivel mundial. Una de ellas defiende que se camina hacia una pedagogía concreta, o una pedagogía más individualista y personalista. Por otro lado la nueva educación exigirá al hombre que su formación sea continua, esté siempre al día. En cuanto al papel que corresponde a la escuela en la educación sanitaria, con el fin de mejorar el tratamiento a niños y adolescentes, se recoge la opinión del doctor Etienne Berthet, que aboga porque muchos de los problemas de salud física o mental de los menores sean resueltos conjuntamente por educadores y médicos. Así, los educadores deben estar informados sobre cinco temas principales: el desarrollo físico, intelectual y emocional del niño, sus necesidades fundamentales en todos los planos, cómo proteger su salud, tanto física como mental, en la escuela y en la comunidad del niño, y por último la educación sanitaria en la escuela que incluye la responsabilidad de educadores. Por otro lado se define el estado de la cuestión en España, se especifica la formación del personal docente en lo referente a la educación inmediata y se termina con los principios de acción y los servicios cooperadores.