1000 resultados para Ciutat Vella (Barcelona)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta obra del professor Gracia que ara veu la llum és el resultat d'una llarga sèrie de recerques historiogràfiques que l'autor ha emprès durant la darrera dècada. L'interès per la historiografia arrenca en el seu cas del desig de resseguir la petjada de Bosch Gimpera en l'arqueologia catalana, espanyola i internacional; aquesta feina l'ha dut a aprofundir en d'altres qüestions relacionades amb la postguerra espanyola, sobre les quals ha publicat ja documentats i interessants articles, com ara els que fan referència als batallons de presoners emprats com a mà d'obra a Empúries, la presència de significatius capitosts de Das Ahnenerbe a l'Espanya de la primera meitat dels anys 40, el paper que va tenir Bosch a la UNESCO o les depuracions del Museu Arqueològic de Barcelona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado en inglés en el año 1978, el libro de K. J. Dover Homosexualidad griega se considera el primer ensayo serio dedicado a la homosexualidad masculina en la Grecia clásica. Éste y otros trabajos del mismo autor tuvieron influencia importante en los dos volúmenes centrados en la antigüedad de Histoire de la sexualité de Michel Foucault, de quién la edición española incluye como prólogo la reseña que el filósofo escribió a raíz de la edición francesa de la obra de K. J. Dover en 1982. La presente edición incluye, además, un actualizado apartado bibliográfico sobre la sexualidad en el mundo grecorromano y la homosexualidad en Grecia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Barcino és encara avui una ciutat romana poc coneguda de la província Tarraconense, que segons la majoria d¿especialistes fou fundada per raons polítiques. Malgrat això, una anàlisi detallada de les característiques econòmiques suggereixen que es va crear com a resultat de necessitats comercials, ja que es localitzava en una de les millors zones portuàries del NE de la península. L¿article present pretén reconstruir tot el circuit comercial de Barcino a partir de les nombroses estampilles d¿àmfores trobades en les excavacions. Aquestes marques comercials no solament evidencien una pròspera producció de vi en l¿àrea, sinó també la corresponent demanda externa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por sí sólo el hallazgo y excavación de un barco griego tardoarcaico en la costa norte de Mallorca ya constituiría una singularidad arqueológica digna de comentario; si además la aventura se materializa, como es el caso, en un excelente libro monográfico, el suceso se convierte en una fuente histórica de primer orden, que reporta un notorio avance en la comprensión del comercio empórico foceo occidental. Aunque se disponían de algunos trabajos preliminares, la presente obra culmina los esfuerzos de Xavier Nieto y Marta Santos, autores principales, pero también de treinta y cinco colaboradores que firman estudios especializados ¿tipológicos, epigráficos y analíticos¿ de muy variada metodología y extensión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El dos de noviembre de 1935 se inauguró el Museo Arqueológico de Barcelona, sito en el antiguo edificio del Palacio de las Artes Gráficas construido para la Exposición Universal de 1929. Era el resultado de una ardua trayectoria iniciada por Pere Bosch Gimpera en 1916 por la que intentaba aplicar en Cataluña el esquema tripartito de protección del patrimonio histórico-artístico y arqueológico que había aprendido durante su estancia en Alemania como becario de la JAE entre 1911 y 1914, basado en la suma de tres conceptos: investigación, docencia y difusión. El nuevo equipamiento nacía bajo los auspicios de la Generalitat republicana y tras haber superado múltiples obstáculos derivados de la concepción clasista y winckelmaniana que ejercían tanto los responsables del museo del parque de la Ciudadela, como los integrantes de la Junta de Museos de Barcelona, más preocupados por el goce artístico de las obras de arte que por su inclusión como documentos en el ámbito del estudio de los procesos históricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La universidad de Barcelona inició la docencia de la Prehistoria y la Arqueología en 1916 con P. Bosch Gimpera. Desde entonces la arqueología en la universidad de Barcelona ha tenido una brillante trayectoria y ha conocido diversos planes de estudio cuyas vicisitudes se presentan brevemente. La experiencia acumulada a lo largo de casi un siglo de enseñanza e investigación ha servido para organizar un título propio de Arqueología: el Graduado Superior en Arqueología, que lleva cuatro cursos funcionando. De esta experiencia piloto se presenta la estructura del título, la viabilidad del mismo por la demanda social existente y, finalmente, se apoya la idea de petición de un Grado de Arqueología como mejor fórmula para el futuro de la Arqueología en la universidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe en la colección didáctica del Instituto de Arqueología y Prehistoria de esta Universidad un lote de materiales de El Redal (Logroño), procedentes todos ellos de hallazgos superficiales. Sin embargo, hemos creído que podría resultar de interés el dar a conocer. los fragmentos cerámicos - 29 en total-, decorados con la técnica de la excisión, limitándonos ahora a una descripción de los distintos motivos decorativos y de las formas sobre las que se desarrollan, dejando para otra ocasión el estudio del yacimiento. Este tipo de cerámica con decoración excisa se presenta en El Redal con una gran riqueza y variedad de temas, siendo, sin embargo, relativamente poco conocida, ya que son muy escasas las publicaciones sobre los materiales de este yacimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Siempre es motivo de gozo releer un clásico moderno. En esta ocasión se trata de Ferdinand Gregorovius, cuya Atenais ha publicado recientemente Herder en una magnífica traducción (la primera en lengua española) de José Antonio Molina Gómez, profesor de la Universidad de Murcia. Herder prosigue de esta manera la línea editorial, iniciada hace ya algunos años,de publicar las biografías de grandes figuras de la antigüedad, entre las que cabe contar las dedicadas a Aníbal, Cleopatra, Augusto, Calígula, Constantino I, Juliano o Teodosio I.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cova del Gegant is located near the city of Sitges (Barcelona, Spain). The cave is a small karst system which contains Upper Pleistocene archaeological and paleontological material (DauRa et al., 2005). The site was first excavated in 1954 and then in 1972 and 1974- (Viñas, 1972; Viñas & Villalta, 1975) and in 1985 and 1989 (maRtínez et al., 1985; moRa, 1988; maRtínez et al., 1990). Finally, in 2007, Grup de Recerca del Quaternari has restarted the archaeological research at Cova del Gegant (DauRa, 2008; DauRa et al., 2010). A human mandible was recovered during the first field season in 1954 and was recently published by DauRa et al. (2005). In the present study, we describe a new human tooth (left I2) that appeared, like the mandible, in a revision of the faunal material recovered from the site in 1974-1975. The specimen preserves the entire crown and the cervical two thirds of the root (Figure 1). The lack of the root apex makes it difficult to determine if the tooth was fully developed at the time of death. However, CT analysis reveals a pulp cavity that could be still open, suggesting root formation was incomplete. The specimen shows only slight dental wear corresponding to stage 2 of Molnar (1971 en Hillson, 1996). Morphologically, the crown shows slight shovelling and a lingual tubercle and appears similar to Neandertal incisors. Standard crown measurements (buccolingual diameter=7.7 mm; mesiodistal diameter= 7.3 mm) (Figure 2) suggest a fairly large tooth, particularly in the BL dimension, again resembling Neandertals in this regard. Discriminant analysis classified the Gegant incisor as Neandertal with a 99.8% posterior probability (Table 2). Association of this tooth with the previously described mandible is considered unlikely given the different ages at death estimated for each. Thus, there appear to be two individuals preserved in the sediments of the Gegant cave, one adult and one subadult (around 8-10 years old).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Previo al inicio de nuestro estudio es obligado un recuerdo, y que éste sirva de pequeño homenaje al recientemente fallecido doctor Mons. Eduard Junyent Subid., Director de la Biblioteca-Archivo Episcopal y del Museo Astístico Arqueológico Episcopal de la ciudad de Vic, miembro de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona, arqueólogo e ilustre historiador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Antes de dar principio a nuestro trabajo, no podemos por menos que señalar, y al mismo tiempo agradecer, la ayuda prestada, tanto en forma de sugerencia como en material, por el director de las excavaciones P. de Palol, y asimismo agradecer al director del Museo de Soria, J. L. Argente, las facilidades dadas en el momento de estudiar las monedas de las antiguas excavaciones de B. Taracena, depositadas en dicho museo. Hemos, pues, intentado realizar un estudio sobre las monedas de Claudio I, halladas en la ciudad de Clunia. Para ello han sido utilizadas las anteriormente citadas de las viejas excavaciones de B. Taracenal y las de las actuales excavaciones, de las cuales las pertenecientes a las primeras campañas -1958-1964- fueron ya publicadas por R. Martín Valls,2 siendo el resto -1965-1975 - inéditas. Disponemos, pues, de un total de sesenta y ocho monedas, sin contar una gran cantidad de ejemplares, que por su desgaste nos es imposible identificar con seguridad la figura de Claudio, y que, por tanto, las excluimos del estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con intención de comprobar una posible evolución en la composición de las aleaciones de los objetos de bronce en diversos períodos cronológicos, así como de establecer posibles diferencias entre piezas de naturaleza diversa, y principalmente con ánimo de demostrar la fabricación de las mismas en el yacimiento por medio de la comparación de escorias y fragmentos de piezas terminadas de una misma procedencia locativa, intentando al mismo tiempo determinar la procedencia del mineral utilizado, procedimos a escoger una serie de veinticinco muestras de bronce provenientes del corte J, que junto al corte Q, situado a poca distancia del mismo, son las zonas que 'han aportado una mayor cantidad de elementos de bronce en el yacimiento de Ullastret.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El jaciment de la Caserna de Sant Pau (Barcelona) presenta dos moments d'ocupació prehistorica. la primera correspon a les etapes inicials del neolític, la segona a l'Edat del Bronze. En aquest treball exposem l'estudi arqueozoologic de les restes recuperades. El conjunt es caracteritza pel domini de la fauna domestica. El grup més important és el format per ovelles i cabres, seguit pels porcs i els bovins. la conformació del tipus de ramat podria ser el resultat a una adaptació a un medi molt particular (asentanIent costaner).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio monográfico forma parte de los resultados obtenidos dentro del proyecto de Investigación DGICYT PB 90-0506 "Prospección y análisis de las fases de transición de la Edad del Hierro al mundo romano en el norte de Mallorca, entre la Sierra de Tramuntana y la Sierra de Arta", desarrollado entre los años 1991 y 1994 por el Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Barcelona. El conjunto de materiales analizado incluye los ítems documentados en el yacimiento de Pollentia entre los años 1949 y 1992, procedentes básicamente de las secuencias estratigráficas de las trincheras del área de la muralla occidental, el sector de Sa Portella y la finca de Can Reinés, tratados parcialmente con anterioridad pero carentes hasta la fecha de una análisis global.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al finalizar la Guerra Civil española (1936-1939), el personal del Museu d' Arqueologia y de la Secció d'Excavacions i Arqueologia del Servei del Patrimoni Artístic, Historic i Científic (SPAHC) de la suprimida Generalitat de Catalunya fue sometido a depuración por parte del Juzgado Militar Especial de Funcionarios de la Diputación Provincial de Barcelona. La llegada como nuevo director de Martín Almagro Basch, en substitución del exiliado Pere Bosch Gimpera, y el resultado de la reorganización subsiguiente marcaron el desarrollo de la investigación arqueológica en Cataluña hasta finales de la década de 1960.