997 resultados para Centenario del nacimiento de Borges
Resumo:
Giovanni Pastorini es el pseudónimo de Charles Walmesley.
Resumo:
At head of title: Ingenieros del ejército.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Giuseppe Conti, editor.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
The Academy's evaluation of the four papers submitted in the literary contest and their announcement of the winners: 1st place: Felipe Picatoste y Rodríguez; honorable mention: Teodoro Balaciart y Tormo and José Grinda y Forner.
Resumo:
Fil: Dalmaroni, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Con el ánimo de impulsar la cooperación jurídica entre Franciay los países de la comunidad latinoamericana, en la búsqueda deun acceso amplio al derecho continental y europeo y con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, se inauguró el 9 de mayo del año en curso, en Santafé de Bogotá, la Casa Franco Andina del Derecho (Maison Franco-Andine du Droit), contándose entre los socios fundadores las escuelas de derecho de la Universidad Nacional, la de los Andes, el Externado de Colombia, la del Rosario y la nueva Facultad de Derecho de la Universidad ICESI. Si bien entre los objetivos de la nacienteinstitución se tiene la organización periódica de seminarios regionales con la participación de expertos franceses y andinos, fue intención de los promotores destacar la importancia de dicho evento con la realización de un seminario sobre Derecho e integración regional: el ejemplo europeo1, precisamente en una fecha que coincidiera con una de las efemérides más sobresalientes del siglo XX, tal como es el cincuentenario del Plan Schuman, considerado el punto de partida de la construcción de la Unión Europea.
Resumo:
El fenómeno de la fragmentación socio territorial es tomado como base en el presente análisis. El que está guiado por el siguiente objetivo general: Analizar las posibles conexiones en el comportamiento de los indicadores de oferta ambiental y de demanda social puestos en relieve en un barrio de viviendas sociales ubicado en el noroeste del ejido de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Se trata de un complejo habitacional de 1600 viviendas que alberga aproximadamente a 20000 habitantes. Con alta proporción de jefes de hogar desocupados, subocupados e informales. Y que presenta en la actualidad deficiencias de mantenimiento edilicio. El trabajo pretende aportar al conocimiento de la problemática de vivienda en la ciudad así como dar cuenta de la importancia de la planificación que contemplara cuestiones de salubridad asociada a la producción de desechos acumulados en áreas dispuestas a tal fin con capacidad y mantenimiento deficientes, así como la previsión de vías de acceso y circulación interna acorde con el número de habitantes. También se incluyen los problemas generados por la eliminación de espacios verdes.