974 resultados para Catedral de Valencia. Pabordia-S. XVII
Resumo:
Se resumen las conferencias desarrolladas durante el Ciclo sobre Educacin y Progreso Econmico a cargo de don ngel Benito Durn. Los ttulos de estas conferencias son: 'Economa y Cultura humana', 'La Cultura humana y la Economa espaola de nuestro tiempo', 'La formacin bsica en el Plan de Desarrollo Econmico' y 'La Enseanza Media'.
Resumo:
Acompaan al artculo varias fotografas que ilustran las actividades acontecidas
Resumo:
Se analizan los contenidos del curso de matemticas para profesores adjuntos de Institutos Nacionales, celebrado en Valencia en el ao 1965. Se trataron temas de didctica de las matemticas y matemtica moderna. El curso fue terico-prctico y los profesores cursillistas trabajaban en grupo, lo que daba lugar a deliberaciones en comn. Los temas tratados en el cursillo se desarrollan en el programa adjunto: idea de la matemtica moderna, teora de los conjuntos, relaciones de equivalencia, binarias y de orden, nmeros naturales y otros tantos aspectos matemticos.
Resumo:
Reproduccin de la Memoria de Inspeccin de la Iglesia de la Archidicesis de Valencia correspondiente al curso 1959-1969, en la que se refleja la organizacin y desarrollo de la Inspeccin Eclesistica en las distintas facetas de su funcin. Se adjunta adems, un Decreto del Arzobispo Dr. Olaechea, sobre la visita a los centros, y el texto de la memoria que stos han de rellenar para orientacin previa de la Inspeccin.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado del artculo. Ttulo anterior de la publicacin : Boletn de la Comisin Espaola de la UNESCO
Resumo:
Acompaan al texto varias fotografas ilustrativas de los actos de inauguracin, del edificio de la Universidad y de entrega de premios entre los asistentes
Resumo:
El edificio de 'Los Baos del Almirante' de Valencia data del siglo XI o XII y su arquitectura es tpicamente rabe. Est situado en la calle del mismo nombre de Valencia y a travs de este Decreto pasa a ser declarado Monumento Histrico Artstico, su tutela pasa a depender del Ministerio de Educacin Nacional y su propietario queda controlado por la Ley del Tesoro Artstico.
Resumo:
Con este Decreto queda declarada Monumento histrico-artstico la 'Casa del Almirante' de Valencia, una residencia seorial de estilo gtico que aunque en los siglos XV y XVI sufri reconstrucciones y ms cerca en el tiempo tambin, sigue conservando los elementos arquitectnicos y artsticos que la hacen destacar para encumbrarla como Monumento Histrico. La tutela del edificio queda bajo proteccin del Estado y ser ejercida por el Ministerio de Educacin Nacional.
Resumo:
Se informa sobre la inauguracin el 13 de diciembre de 1949, de la nueva Facultad de Medicina de Valencia, de nueva construccin, con una fachada de 100 metros y una altura de 30. Posea un Hospital Clnico. En la planta baja tena clases con todos los adelantos tcnicos y tecnolgicos disponibles en la poca. Dispona de una sala de diseccin, laboratorios y saln de actos. El Ministro de Educacin, Jos Ibez Martn, pronunci un discurso en el acto de inauguracin vanaglorindose de otro logro conseguido por la poltica cultural del Movimiento Nacional. Apunt tambin que estaban terminndose las obras del Colegio Mayor 'Luis Vives', adscrito igualmente a la Universidad de Valencia y elogi la gran labor que en este tipo de instituciones se realizaba.
Resumo:
Se queja de la escasa representacin que tiene el juguete educativo en una feria marcada por intereses industriales y comerciales. Tambin, se lamenta de la falta en ella de una seccin orientadora para padres y comerciantes sobre la funcin de cada juguete en relacin a la edad del nio. A pesar de ello, se sealan algunas novedades presentadas en la feria, que cumplen estas caractersticas educativas y se dirigen a la infancia y a nios ms mayores.
Resumo:
Se comenta el cmo una ley de reforma educativa ha sido implementada con xito en el Colegio Nacional 'Jess Posada Cacho' de Chirivella, en Valencia. Para ilustrarlo se comentan aspectos relacionados con los equipos docentes, el equipo de orientacin, los departamentos por reas, los coordinadores de zona, la clase de enseanza especial, la funcin que desemplea laboratorio, la escolarizacin obligatoria de los alumnos as como los objetivos didcticos y la promocin de la figura del maestro.
Resumo:
Se hace un repaso a los orgenes, creacin y desarrollo del Patronato de Escuelas Infantiles de Valencia, su dependencia econmica, el presupuesto del que dispone y a lo que est destinado, el funcionamiento y dinmica de las escuelas infantiles, el profesorado con el que se cuenta, el 'estado de la cuestin' del Patronato y su futuro ms inmediato.
Resumo:
Se tratan los movimientos de renovacin pedaggica llevados a cabo en la Comunidad Valenciana, especialmente en las escuelas de verano como l'Escola d'Estiu del Pas Valenci, donde los profesores comparten sus experiencias, los problemas de la enseanza pedaggica, didctica, lingstica y de poltica educativa.
Resumo:
La primera 'Escuela de Orientacin y Aprovechamiento' se ubic en el Palacio de los Polavieja, en Valencia, cuyo edificio se conserv para dar cabida a esta institucin y se redecor con fines educativos. Esta escuela se cre en 1940 gracias al Ayuntamiento valenciano que sufragaba los gastos y becas otorgadas al alumnado. Los estudios en esta centro se dividan en cuatro grados, para nios y nias por separado. Se matriculaban los superdotados en grupo 'B' y los infradotados en grupo 'A'. Lo que se persegua era ayudar tanto a los que posean unas aptitudes sobresalientes como a los que presentaban mayores dificultades de entendimiento. Reciban becas por parte del Ayuntamiento de Valencia de diversas cuantas que oscilaban entre las 500 pesetas para Enseanza Media, 1000 pesetas para estudiantes de Universidad, 750 pesetas para estudios especiales y 250 pesetas para los estudiantes infradotados con el fin de que aprendieran un oficio. La seleccin de los nios se realizaba a travs de pruebas psicotcnicas selectivas realizadas entre los 8 y 9 aos a travs de las que se seleccionaban a 30 nios superdotados y a 15 infradotados. La formacin que reciban los alumnos de la Escuela de Orientacin variaba segn la tipologa del alumnado, as a los superdotados se les orientaba hacia materias como el Francs, el Latn, Dibujo y Taquigrafa, mientras que los infradotados cultivaban el trabajo manual en diversos talleres. A las nias se las educaba en torno a las tareas del hogar y la familia. Los nios permanecan en la escuela en rgimen de internado y disfrutaban de actividades sociales, educacin religiosa y patritica, biblioteca y reciban la visita mensual de sus padres. Despus de la estancia en la Escuela de Orientacin, los alumnos que se matriculaban en los institutos de Enseanza Media obtenan un alto porcentaje de matrculas de honor y lo mismo ocurra con aquellos que ingresaban en las Escuelas de Artes y Oficios y en las Academias de Corte y Confeccin, lo que demostraba la gran efectividad de este centro.