999 resultados para CUENTO AZUAYO
Resumo:
Proyecto pedagógico 'El bosque de la clase' está orientado a Educación Primaria, aunque útil para ESO y se centra en el conocimiento del bosque en general y de las variedades cercanas en particular. Patrocinado por Font Vella se compone de dos volúmenes, uno para el profesor, con doce fichas para trabajar en clase, y otro con un cuento 'incompleto' en el que el alumno debe actuar como ilustrador y, parcialmente, como autor, rellenando casillas huecas. Es un material para que la clase actue en conjunto. Dentro del libro para el profesor destacan fichas como la orientación, ordenación y clasificación de plantas, rastrear animales, protección de los bosques, etc.
Resumo:
Proyecto educativo sobre el eje transversal de educación vial para Primaria. Patrocinado por Renault, se incluye un material para el profesorado, con doce fichas para actividades propuestas por el profesor en clase y su evaluación, un cuento incompleto a ilustrar y completar los textos por el grupo, una serie de fichas de 'teatro' en que se guioniza cómo representar diferentes supuestos de situaciones en la vía pública y un vídeo para formar en comportamientos adecuados y seguros en la vía pública.
Resumo:
Proyecto educativo sobre el eje transversal de educación vial para Primaria. Patrocinado por Renault, se incluye material para el profesorado, con doce fichas para actividades propuestas por el profesor en clase y su evaluación, un cuento incompleto a ilustrar y completar los textos por el grupo, una serie de fichas de 'teatro' en el que se guioniza cómo representar diferentes supuestos de situaciones en la vía pública y un vídeo para formar en comportamientos adecuados y seguros en la via pública.
Resumo:
Dos paquetes de actividades bajo Windows sobre las fiestas de Navidad: uno trata el cuento 'La araña de Nazaret' y el otro los dichos populares de la Navidad.
Resumo:
Carpeta did??ctica para trabajar transversalmente la educaci??n para la igualdad, el valor de la interculturalidad, el respeto por otras formas de vida, etc. Se proponen actividades para trabajar principios de la Declaraci??n de los Derechos de los ni??os: igualdad, identidad, amor, educaci??n, juego y solidaridad. La carpeta contiene una gu??a did??ctica y de recursos para el profesorado que incluye objetivos, metodolog??a y actividades para desarrollar como tema transversal. Las ??reas de conocimiento propuestas para el desarrollo de las actividades son: Pl??stica, M??sica, Dramatizaci??n y Lengua. Como material complementario se propone un v??deo, un cassette musical, un cuaderno para colorear, un cuento, etc..
Resumo:
Unidad didáctica para trabajar transversalmente la Educación para el consumo y el medio ambiente. Los objetivos principales de este material son comprender la existencia y la importancia de la interdependencia económica, social, política y ecológica entre los países pobres y ricos; trabajar conceptos procedimentales y actitudes para proteger el medio ambiente y adquirir nuevas normas de comportamiento sobre consumo y medio ambiente. La carpeta consta de una guía de recursos para los docentes donde se incluyen orientaciones didácticas (objetivos y actividades) y también se proporciona material par el alumnado. En la propuesta de actividades se especifican los objetivos, metodología y evaluación de las actividades. Se proponen otros recursos didácticos para complementar la unidad didáctica: un cuento para colorear, un cassette de música, un montaje de diapositivas, vídeo, etc..
Resumo:
Ejemplos de unidades de programación para Educación Infantil. Conjunto de modelos para pasar del segundo al tercer nivel de concreción facilitando ejemplos de aplicación directa a la docencia. Partiendo del Currículum Prescriptivo del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya sugiere nueve unidades de programación para todo el ámbito de Educación Infantil y que van desde 'juegos de falda' a la 'noción de cantidad', pasando por la 'dramatización de un cuento', 'el carnaval', 'la biblioteca' o 'el agua'.
Resumo:
Siguiendo un hilo argumental que facilita que los alumnos se sientan identificados con los personajes de la historia-cuento, se hace un repaso de todas las situaciones en el espacio y de direccionalidad, que van surgiendo repetidamente.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre un proyecto interdisciplinar sobre distintas obras clásicas llevado a cabo en el IES Atena de Ciudad Real, en el que se concluye la importancia que la educación interdisciplinar puede tener en el futuro de la región de Castilla-La Mancha.
Resumo:
Se trata de un proyecto del IES Mar de Castilla de Sacedón (Guadalajara) que implica a todos los factores sociales de la educación, y que implica a jóvenes alumnos en talleres de tarde y en actividades de formación .
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la obra de Roa Bastos, autor que ha trabajado sobre distintos géneros como poesía, cuento, novela y teatro. Se analiza su producción y las relaciones con otros componentes de la literatura latino-americana del siglo XX. Se concluye con la racionalización de algunas de sus teorías literarias para favorecer el acceso a la obra.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se analiza el cuento 'Liberación de octubre', de la colección de relatos de María Teresa León 'Cuentos de la España actual'. La acción se sitúa en Asturias, 1934, con el levantamiento del proletariado contra el gobierno republicano. Centrando la atención en el personaje de Rosa, una mujer que participa de una doble revolución, la del proletariado, contra el sistema burgués, y la de las mujeres, contra el sistema patriarcal. Lectura feminista sin abandonar otras posibles lecturas como la literaria, la histórica o la biográfica que permite tener una visión de conjunto de la vida y obra de María Teresa León en un momento determinado de su historia, y demostrar la presencia de los postulados del feminismo relacional.
Resumo:
Se analiza la trayectoria de la escritora Carmen Amoraga como contadora de historias. Su prioridad de recrear la forma de fabular del cuento tradicional con un ambiente mágico, su aproximación al modo oral, apelaciones al receptor y una enseñanza. Cómo inventa no una sola historia, sino que alrededor de esa historia principal enhebra otras que, contadas por un narrador omnisciente o por sus propios protagonistas, se hacen necesarias no sólo para acabar de entender la principal, sino porque igualmente se necesita saber más de esos personajes que surgen en sus páginas.
Resumo:
Se analiza el relato 'Casa tomada', de Julio Cortázar y cómo recrea la casa como un laberinto donde se refugian las fuerzas del inconsciente y encuentra una analogía entre el plano de la casa, dibujado de acuerdo con la detallada y completa descripción de esta hecha en el cuento, y el diseño de una rayuela.