986 resultados para Barrio islámico


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto presentaremos soluciones sobre cómo poder montar una aplicación empresarial sobre un cluster de alta disponibilidad en plataforma GNU/LINUX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el último año, en la reunión del Public Art Observatory en Lisboa (septiembre 2002) y en el marco del congreso User (marzo 2003), presentamos uno de nuestros proyectos iniciado en el 2001 y centrado en la búsqueda de metodologías de participación ciudadana para el desarrollo de propuestas de arte público o diseño de espacio público: las denominadas CPBoxes (cajas de acotaciones y tendencias). Ahora, después de la realización de distintas dinámicas de participación ciudadana, tanto en el barrio de La Mina como en el de Poblenou, ambas zonas urbanas de Barcelona caracterizadas por los profundos cambios urbanos y sociales a los que se hayan sometidas, hemos percibido que la metodología propuesta ha resultado ser, no sólo herramienta perfecta para averiguar la percepción y significado que los ciudadanos otorgan a su espacio, sino excelente instrumento de dinamización cultural y educativa para realizar con grupos escolares de educación secundaria con el objetivo de descubrir y conocer conceptos relacionados con la ciudad y el espacio urbano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el último año, en la reunión del Public Art Observatory en Lisboa (septiembre 2002) y en el marco del congreso User (marzo 2003), presentamos uno de nuestros proyectos iniciado en el 2001 y centrado en la búsqueda de metodologías de participación ciudadana para el desarrollo de propuestas de arte público o diseño de espacio público: las denominadas CPBoxes (cajas de acotaciones y tendencias). Ahora, después de la realización de distintas dinámicas de participación ciudadana, tanto en el barrio de La Mina como en el de Poblenou, ambas zonas urbanas de Barcelona caracterizadas por los profundos cambios urbanos y sociales a los que se hayan sometidas, hemos percibido que la metodología propuesta ha resultado ser, no sólo herramienta perfecta para averiguar la percepción y significado que los ciudadanos otorgan a su espacio, sino excelente instrumento de dinamización cultural y educativa para realizar con grupos escolares de educación secundaria con el objetivo de descubrir y conocer conceptos relacionados con la ciudad y el espacio urbano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los estilos de crianza parentales pueden afectar la conducta y socialización de los adolescentes, por lo que es de interés conocer cómo algunas variables psicológicas de los padres se relacionan con los estilos de crianza. Este estudio tiene el objetivo de analizar los estilos de crianza de los padres, valores sociales (prestigio social, orden, benevolencia, y conservadurismo-liberalismo), los cinco grandes factores de personalidad, y la satisfacción de pareja (acuerdo general, afecto, satisfacción, y cohesión) en los padres de adolescentes. Este es un estudio prospectivo basado en método de análisis correlacional. Se encontró que los estilos educativos definidos por el cariño y aceptación se relacionan con los rasgos de personalidad como responsabilidad y estabilidad emocional, alta satisfacción de pareja y preferencia por valores prosociales. Al contrario, los estilos de crianza de sobreprotección y favoritismo se relacionan con baja amabilidad y baja apertura el poco ajuste de pareja con falta de cohesión y valores sociales definidos por falta de benevolencia y preferencia por valores de prestigio social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se presenta una revisión sobre los modelos forestales desarrollados en España durante los últimos años, tanto para la producción maderable como no maderable y, para la dinámica de los bosques (regeneración, mortalidad). Se presentan modelos tanto de rodal completo como de clases diamétricas y de árbol individual. Los modelos desarrollados hasta la fecha se han desarrollado a partir de datos procedentes de parcelas permanentes, ensayos y el Inventario Forestal Nacional. En el trabajo se muestran los diferentes submodelos desarrollados hasta la fecha, así como las plataformas informáticas que permiten utilizar dichos modelos. Se incluyen las principales perspectivas de desarrollo de la modelización forestal en España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Más allá del barrio neoyorquino que da título a este serie de volúmenes –aunque en diálogo tanto con su realidad como con sus representaciones anteriores, como Rear Window, dónde se presenta ya como espacio sexualizado–; y más allá del estereotipo gay que la misma expresión representa, Chelsea Boys aparece como un espacio de ruptura de clichés. En el contexto del cómic gay norteamericano que se repasa en este artículo, constituye una propuesta plural, donde la universalidad de las situaciones que representa superan tanto el localismo como la rigidez estereotípica de algunas creaciones anteriores. En él emerge una comunidad queer a través de cuya representación se plantean cuestiones cruciales en y para la/s realidad/es gays.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The atmospheric Cherenkov gamma-ray telescope MAGIC, designed for a low-energy threshold, has detected very-high-energy gamma rays from a giant flare of the distant Quasi-Stellar Radio Source (in short: radio quasar) 3C 279, at a distance of more than 5 billion light-years (a redshift of 0.536). No quasar has been observed previously in very-high-energy gamma radiation, and this is also the most distant object detected emitting gamma rays above 50 gigaelectron volts. Because high-energy gamma rays may be stopped by interacting with the diffuse background light in the universe, the observations by MAGIC imply a low amount for such light, consistent with that known from galaxy counts.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las ciudades evidencian procesos degenerativos y de desigualdad como resultado del ajuste político-económico a la globalización. Consecuencias de este fenómeno se observan a nivel barrial, lo que no es sólo el resultado del abandono de ciertas áreas sino, frecuentemente, es consecuencia directa o indirecta de acciones públicas. Los gobiernos están desarrollando políticas públicas y acciones para la regeneración de áreas deterioradas, con objetivos diversos, destacando la cohesión social como una prioridad. Este artículo se propone comparar y analizar las intervenciones desplegadas en Cataluña (Llei de Barris) y Chile (programa Quiero mi Barrio). Ambas iniciativas declaran basarse en enfoques integrales, por lo que resulta importante analizar la existencia de mecanismos para la coordinación e implementación de acciones transversales -sociales, físicas y/o económicas- que requieren acciones consorciadas y la inclusión de los principales actores concernidos. Una preocupación del equipo investigador es indagar en la relación entre el diseño de esas políticas y su traducción en prácticas efectivas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Corán [2,145] prescribe 'De dondequiera que salgas, vuelve tu rostro en dirección de la Mezquita Sagrada. Dondequiera que estéis, volved vuestros rostros en su dirección' de lo que se deduce que, durante la oración, los fieles deben dirigirse hacia La Meca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN: El programa de competencia familiar (PCF, adaptación española del Strengthening Families Program) es evaluado a partir de la perspectiva de los profesionales responsables de la implementación (formadores y coordinadores). Se trata de un programa dirigido a diversos colectivos con dificultades sociales. El programa tiene como objetivos la reducción de los factores de riesgo, el refuerzo de los factores de protección en los hijos e hijas y la mejora de las relaciones paterno-filiales. El objetivo del estudio es recoger la valoración que hacen los profesionales responsables de la implementación del programa sobre los cambios observados en las familias, la idoneidad del programa, y la adecuación del perfil seleccionado de familias. Igualmente, se valoran los recursos personales y profesionales que han facilitado la tarea de los equipos de implementación (coordinadores y formadores) y las dificultades existentes. La evaluación de los formadores y coordinadores aporta información básica para conocer cómo se ha desarrollado la implementación. Para ello hemos sumado a los instrumentos de evaluación ya existentes, la aplicación de un cuestionario que combina preguntas de respuesta abierta y cerrada y nos permite ahondar en el análisis cuantitativo y cualitativo del proceso y resultados de implementación. Los principales resultados apuntan transformaciones positivas en las familias, la idoneidad del PCF como instrumento y la mejora en la relación entre los profesionales y las familias. Las evaluaciones de los profesionales son fundamentales para conocer mejor el desarrollo del programa, constituyendo un instrumento de comunicación y legitimación del rol de los formadores y coordinadores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Wide-range spectral coverage of blazar-type active galactic nuclei is of paramount importance for understanding the particle acceleration mechanisms assumed to take place in their jets. The Major Atmospheric Gamma Imaging Cerenkov (MAGIC) telescope participated in three multiwavelength (MWL) campaigns, observing the blazar Markarian (Mkn) 421 during the nights of April 28 and 29, 2006, and June 14, 2006. Aims. We analyzed the corresponding MAGIC very-high energy observations during 9 nights from April 22 to 30, 2006 and on June 14, 2006. We inferred light curves with sub-day resolution and night-by-night energy spectra. Methods. MAGIC detects γ-rays by observing extended air showers in the atmosphere. The obtained air-shower images were analyzed using the standard MAGIC analysis chain. Results. A strong γ-ray signal was detected from Mkn 421 on all observation nights. The flux (E > 250 GeV) varied on night-by-night basis between (0.92±0.11) × 10-10 cm-2 s-1 (0.57 Crab units) and (3.21±0.15) × 10-10 cm-2 s-1 (2.0 Crab units) in April 2006. There is a clear indication for intra-night variability with a doubling time of 36± min on the night of April 29, 2006, establishing once more rapid flux variability for this object. For all individual nights γ-ray spectra could be inferred, with power-law indices ranging from 1.66 to 2.47. We did not find statistically significant correlations between the spectral index and the flux state for individual nights. During the June 2006 campaign, a flux substantially lower than the one measured by the Whipple 10-m telescope four days later was found. Using a log-parabolic power law fit we deduced for some data sets the location of the spectral peak in the very-high energy regime. Our results confirm the indications of rising peak energy with increasing flux, as expected in leptonic acceleration models.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recerca de eines d'e-commerce existents al mercat, gratuïtes o de baix cost. I adaptació d'una d'elles a un petit comerç, en concret a una llibreria de barri.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

One fundamental question about pulsars concerns the mechanism of their pulsed electromagnetic emission. Measuring the high-end region of a pulsar's spectrum would shed light on this question. By developing a new electronic trigger, we lowered the threshold of the Major Atmospheric γ-ray Imaging Cherenkov (MAGIC) telescope to 25 giga-electron volts. In this configuration, we detected pulsed γ-rays from the Crab pulsar that were greater than 25 giga-electron volts, revealing a relatively high cutoff energy in the phase-averaged spectrum. This indicates that the emission occurs far out in the magnetosphere, hence excluding the polar-cap scenario as a possible explanation of our measurement. The high cutoff energy also challenges the slot-gap scenario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We present the results of stereoscopic observations of the satellite galaxy Segue 1 with the MAGIC Telescopes, carried out between 2011 and 2013. With almost 160 hours of good-quality data, this is the deepest observational campaign on any dwarf galaxy performed so far in the very high energy range of the electromagnetic spectrum. We search this large data sample for signals of dark matter particles in the mass range between 100 GeV and 20 TeV. For this we use the full likelihood analysis method, which provides optimal sensitivity to characteristic gamma-ray spectral features, like those expected from dark matter annihilation or decay. In particular, we focus our search on gamma-rays produced from different final state Standard Model particles, annihilation with internal bremsstrahlung, monochromatic lines and box-shaped signals. Our results represent the most stringent constraints to the annihilation cross-section or decay lifetime obtained from observations of satellite galaxies, for masses above few hundred GeV. In particular, our strongest limit (95% confidence level) corresponds to a ~ 500 GeV dark matter particle annihilating into τ+τ−, and is of order langleσannvrangle simeq 1.2 × 10−24 cm3 s−1 a factor ~ 40 above the langleσannvrangle simeq thermal value.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo constituye un proceso de elaboración, aplicación y análisis de resultados de un estudio por encuesta realizado con la juventud del municipio de Sant Boi del Llobregat1 ubicado en la provincia de Barcelona. El objetivo del trabajo inicial fue hacer un diagnóstico del grado de convivencia y participación de la juventud de 14 a 16 años de edad, con la finalidad de poder fundamentar propuestas educativas de mejora en dichas áreas, tan necesarias para el desarrollo de una ciudadanía más activa y comprometida con la realidad. Para el desarrollo de este diagnóstico contamos con un instrumento de recogida de información de carácter cuantitativo: el cuestionario de convivencia y participación. El marco teórico de partida se basa en la idea de que para desarrollar una ciudadanía activa y comprometida con la realidad es necesario que la juventud desarrolle procesos de participación y que se dé una auténtica convivencia basada en la cohesión social. Los actuales cambios sociales y culturales nos brindan el reto y la oportunidad de crear nuevos escenarios de diálogo entre personas y pueblos de diferentes orígenes; y a su vez, también es cierto que los sistemas de relaciones sociales se hacen más complejos ante la diversidad. Entre los resultados destacamos cómo las relaciones de amistad entre los jóvenes vienen condicionadas por su origen étnico cultural, configurando más un clima de coexistencia que de auténtica convivencia intercultural. Al mismo tiempo, comprobamos que para el desarrollo de la participación de este colectivo tanto en el barrio como en el centro educativo, toman una especial importancia las experiencias previas de la juventud en participación; y que la falta de ella, limita la necesaria proyección comunitaria del centro educativo.