1000 resultados para Arquitectura del paisatge -- Catalunya -- Barcelona -- Concursos
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y al primero de educación primaria para el estudio de las crías de animales que viven en el zoo. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran la temática.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y al primero de educación primaria para el estudio de las crías de gorilas. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran la temática.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y a la primaria para el estudio de las crías del zoo. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran el tema.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y a la primaria para el estudio de las crías del zoo. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran el tema.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y a la primaria para el estudio de las crías de los animales del zoo. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran el tema.
Resumo:
Material educativo realizado por los profesionales del Departament d'Educació del Zoològic de Barcelona destinado al último ciclo de educación infantil y educación primaria para el estudio de los animales del mar. El tema se trabaja a partir de una serie de actividades e imágenes que ilustran el tema.
Resumo:
Explorar de forma sistemática y cuantificada los distintos contenidos de personalidad a lo largo de la adolescencia en una amplia muestra normal de chicos y chicas barceloneses. Se clasifican según el grado de conflictividad. Observar la evolución de los distintos aspectos en función de la edad. Comparar los contenidos y evolución de los mismos en muestras de distinto sexo. Observar la influencia de las variables socioculturales. 1800 sujetos adolescentes, residentes en Barcelona. Se consideran tres variables fundamentales: edad, sexo y nivel sociocultural. Un tercio de la muestra procede de 12 colegios ubicados en suburbios (Santa Coloma de Gramanet, Montcada, Barceloneta, Horta, Cornellà, Hospitalet, Bellvitge). Otro tercio proviene de la muestra de 10 centros del Ensanche de Barcelona y los barrios de Sants, Les Corts, Gracia, Guinardó,etc. Finalmente el último tercio proviene de colegios ubicados en la zona residencial de la ciudad. Se realizan una serie de hipótesis proyectivas posteriormente se revisan las investigaciones sobre los test de Frases Incompletas (TFI). Se utiliza la Técnica de Frases Incompletas de J.M. Sacks. Basada en la psicología proyectiva. El autor realiza una adaptación de Sacks sentence completion test. Se realiza un estudio diferencial de los contenidos de personalidad en la adolescencia. Se realiza un análisis cuantitativo de los datos obtenidos. Los datos se analizan según las categorías establecidas por el test de Sacks pero es necesario destacar que las actitudes negativas hacia el futuro presentan una frecuencia total que supera el 40 por ciento de casos. Atendiendo a las variables edad, sexo y nivel socioeconómico se aprecia que las actitudes negativas aumentan paralelamente a la edad, guardan alguna relación con el nivel sociocultural. Se llega a la conclusión que no se puede prescindir de datos objetivo para comprender la dinámica de la personalidad. El autor defiende la necesidad de disponer de datos estadísticos de referencia para poder establecer valoraciones menos cargadas de subjetivismo.
Resumo:
Investigar qué aspectos del movimiento de la Escuela Nueva (resumidos en los treinta principios de Ferriere) son considerados hoy válidos y cuáles han sido superados en la actual Escuela Nueva de Barcelona. Diez escuelas activas del municipio de Barcelona elegidas según tres criterios: delimitación geográfica, consciencia del movimiento de la Escuela Nueva y creación en diferentes momentos históricos. Desarrolla una parte teórica donde explica la teoría de la Escuela Nueva, su historia y los treinta principios de Ferriere. Analiza la repercusión del movimiento en Cataluña. Plantea una hipótesis sobre la vigencia o no de los principios de Ferriere en las Escuelas Nuevas de Barcelona. Crea un cuestionario para comprobar la hipótesis y lo dirige al personal docente de las diez escuelas. Realiza un análisis cuantitativo mediante estadísticas descriptivas de la parte cerrada del cuestionario y un análisis cualitativo de la abierta. Cuestionario ad hoc (de preguntas abiertas y cerradas) para la parte empírica y documentos inéditos, bibliografía general y entrevistas con pedagogos relacionados con la época del movimiento para la parte teórica. Puntuaciones directas y medias. El movimiento de la Escuela Nueva en Cataluña continúa vigente, y sus participantes se sienten herederos y practicantes de gran parte de los 30 principios de Ferriere, sin embargo creen que para mejorar la educación haría falta añadir y suprimir parte de los principios para adaptarse a las exigencias del momento.
Resumo:
Reflexionar y aportar elementos encaminados a demostrar que solamente es posible desarrollar la función educativa del educador en un modelo de trabajo social comunitario desde un abordaje de las problemáticas no centradas exclusivamente en el sujeto, e introduciendo el trabajo desde la comunidad y con la comunidad, como elemento necesario e imprescindible para hacer efectiva la socialización. Associació de Joves contra l'Atur del barri del Carmelo de Barcelona, trabajando con siete monitores y 36 socios aproximadamente que corresponden a los miembros de algunos de los talleres con los que se ha trabajado. Se realiza un estudio profundo y teórico sobre la comunidad y se aporta una perspectiva histórica del trabajo social. Se analiza el modelo de intervención comunitária y se habla del proceso de disocialización en el trabajo comunitario y la figura del educador. Se presenta una experiencia realizada en una asociación de jóvenes contra el paro. Documentos de régimen interior de la institución, encuestas y entrevistas. En la evaluación inicial de los sujetos se haya que en base a 27 chicas y 9 chicos (edad 21 años, promedio), en el caso del nivel cultural, un 16 por ciento están haciendo BUP, COU (alguno ha acabado) y el 20 por ciento EGB o Graduado Escolar (bastantes no lo han acabado). Respecto a la experiencia laboral, un 16 por ciento han hecho alguna vez algún trabajo puntual y el 20 por ciento no han trabajado nunca. Los 16 jóvenes con un cierto nivel de estudios coincide que la mayoría participan en la asociación a diferentes niveles; y el 20 por ciento de los jóvenes con EGB o Graduado, coinciden en que son los que estuvieron interesados en el curso de formación. En conclusión, estamos asistiendo a un momento de evolución en la democratización de nuestra sociedad, en la que se hace necesario incentivar la participación del ciudadano en los procesos comunitarios de implicación, protagonismo, planificación, decisión y gestión. Se apuesta por un modelo democrático representativo y participativo, donde la comunidad adquiere una mayor autonomia. El trabajo comunitario puede ser un elemento dinamizador de este enfoque. La comunidad y la administración pública han de expresar su voluntad para fomentar el cambio. El trabajador social y/o el educador han de clarificar donde se sitúa y cómo participa de este proceso desde su trabajo específico con la comunidad y la administración. Fecha de finalización tomada del código del documento.
Resumo:
El CEIP Camí del Mig, de Mataró, trabaja el proceso de realización de una película. Los alumnos pasan por todas las fases de producción : el guión, el vestuario, el maquillaje, etc, hasta llegar a la finalización del producto, en formato vídeo.
Resumo:
Paquete de actividades sobre las aves del Delta del Ebro (Catalunya) con el programa Clic para Windows que ofrece el mismo CD-ROM. Se trabajan el h??bitat, el medio y los problemas ecol??gicos. Contiene im??genes y sonidos de las aves y un plano de los distintos espacios naturales del Delta. Permite instalar el programa o hacer una copia en disquette.
Resumo:
Esta guía de Educación Ambiental tiene el propósito de promover el uso de la bicicleta entre la población barcelonesa como un sistema de desplazamiento habitual en la vida urbana, ya sea para ir a trabajar, a estudiar, a comprar o a pasear. La bicicleta no es sólo una actividad de ocio sino un sistema de transporte muy adecuado para moverse en las ciudades.
Resumo:
El v??deo contiene 5 cap??tulos realizados por diferentes centros educativos
Resumo:
Se lleva a cabo un curso de formación dirigido a los profesores de educación primaria. Tiene por objetivo optimizar la evaluación del propio proceso de enseñanza-aprendizaje y las decisiones relativas a la evaluación en el proyecto curricular. Se divide en dos partes: evaluación primaria e informatización del informe.
Resumo:
Proyecto pedagógico destinado al alumnado con el que se pretende dar a conocer los cambios que comporta la adopción de la moneda única, el euro, y sus repercusiones en el ámbito de las relaciones humanas, y hacer entender la significación del euro más allá de la perspectiva económica. El proyecto está estructurado en una serie de actividades, confeccionadas con la intención de que el alumnado pueda resolver cuestiones que tienen como denominador común el tema de la Unión Europea y Monetaria (UEM), así como el aprendizaje teórico y práctica de nuevas cuestiones que están relacionadas. Estas actividades se encuentran reunidas en cuatro fichas, que plantean los objetivos que se pretenden y las actividades a realizar. Estas fichas tratan temas como las matemáticas para comprender la UEM, diseño del iconotipo de la UE, etc. Es un cuaderno especialmente indicado para ser utilizado en las áreas de ciencias económicas, ciencias sociales, comunicación y nuevas tecnologías, educación artística y musical, lenguas, y matemáticas, física y química.