268 resultados para telemática


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación y desarrollo de sistemas telemáticos en e-salud se ha limitado típicamente al despliegue de soluciones centradas en el acceso a la historia clínica electrónica. El presente trabajo aborda la complejidad de diseñar un servicio telemático capaz de ayudar al pediatra de atención primaria en el proceso de decidir si derivar o no a atención especializada a un niño de hasta seis años con posibles trastornos del lenguaje. Con esta finalidad, se ha construido una ontología a partir del análisis sistemático de 21 casos de niños ya diagnosticados y se ha desarrollado una plataforma web que facilita al pediatra su labor de detección precoz. Asimismo, se ha implementado una plataforma web para el especialista que permite validar la efectividad del sistema construido. El proceso de evaluación se ha completado con 21 casos de niños, diferentes de los 21 originales y extendiéndose a 160 niños de una escuela infantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor de este artículo está convencido de que la imparable profusión de los ordenadores personales acabará dejando una huella trascendente, hasta afectar incluso a algunas de nuestras más acrisoladas concepciones técnicas. Entre otros cambios previsibles, la inmensa mayoría de las organizaciones habrá de convenir en considerar paradójicamente a sus ordenadores grandes y minis no como centro sino como periferia y anclaje de una nube de estaciones electrónicas de trabajo, situación tan revolucionaria a escala informática como lo fue la idea copernicana del mundo en cuanto al geocentrismo cósmico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo describe las experiencias internacionales en el área de la Telemedicina a través de los encuentros y conferencia internacional que desde el 2001 hasta el 2003 han sido realizadospor la Asociación Americana de Telemedicina y por la SociedadInternacional para Telemedicina, respectivamente. Las tendencias de la Telemedicina están orientadas para producir unefecto sinérgico de compartir, acompañar y colaborar en esfuerzos en un escenario mundial. América Latina y Colombia con el Centro de Telemedicina, han participado con experienciasen el área de servicios médicos de telemedicina, por ejemplo en teleoftalmología, tele-dermatología, teleotorrinolaringología,tele-simulación quirúrgica virtual y estrategias de aprendizaje a distancia. Telemedicina y la simulación médica son un desafío para América Latina y sus equipos de telemedicina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de los indicadores de gestión se ha venido convirtiendo en prioritario dentro del ámbito de las organizaciones. Las aproximaciones al tema van desde lo meramente instrumental hasta la inclusión de los indicadores como parte del tema estratégico. Una de las metodologías que liga los indicadores con el ejercicio estratégico es la de Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) que sugiere enlazar los indicadores con los objetivos estratégicos a través de relaciones causales. En este artículo se muestra, a través de un modelo de ejemplo, la potencialidad de la Dinámica de Sistemas como herramienta para establecer las relaciones causales entre indicadores, verificar la validez de las hipótesis subyacetes a dichas relaciones y mostrar la necesidad de establecer transacciones entre el logro de los objetivos asociados a diferentes indicadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Sistema de Evaluación de Proficiencias en Educación Superior -SERESpermite: a) La valoración integral de suficiencia del saber, del hacer y del ser, de los estudiantes durante cada una de las etapas en la formación profesional en Ingeniería; y, b) La gestión de conocimiento que puede aplicarse, sistémica y sistemáticamente, en los procesos de docencia, investigación y extensión. El SERES es un producto de investigación que está en fase de prueba y ha sido desarrollado por el Centro de Innovación y Desarrollo para la Investigación en Ingeniería del Software -CIDLIS- en el marco del proyecto: «Modelo de Gestión de Conocimiento y Calidad en Educación Superior» -MGCES- de la E3T de la Universidad Industrial Santander. Este sistema anida tres subsistemas: El modelo organizacional, el modelo funcional y el modelo neuronal. SERES es parte del modelo neuronal. El SERES está estructurado para funcionar integralmente en los diversos cursos de un programa de ingeniería, sean estos básicos o avanzados, con el requisito de formalizarlos en actividades estructuradas de práctica, investigación formativa y seguimiento y control, sustentadas en un plan de calidad, fundamentado en el trabajo disciplinado individual y en equipo, la autoevaluación, la coevaluación, la evaluación y la heteroevaluación. La evaluación de competencias en SERES es una deducción lógica del modelado del perfil profesional (saberes), el perfil ocupacional (competencias para hacer) y el perfil cultural (valores como persona, ciudadano e ingeniero). Dicho modelo se despliega en guías de contenido, evaluación y gestión de conocimiento en cada uno de los cursos de un programa de formación. A partir de dichas guías, se definen los contenidos sobre el sabe, el hacer y el ser, disponibles, luego, para los profesores, en el desarrollo de sus prácticas docentes. Como cierre de este proceso de aprendizaje se establece la valoración de los productos de la enseñanza y del desempeño y la competencia de los alumnos. Este patrón de valoración cuantitativa y cualitativa es el instrumento principal de SERES, con el que sustentan las evidencias de cumplimiento de estándares de calidad, los objetivos de aprendizaje y el logro de las competencias del alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es, a través de las noticias publicadas en diversos medios de comunicación de la Región de Extremadura sobre bibliotecas rurales a lo largo de los últimos años, comprobar el impacto y la visibilidad de las bibliotecas en los medios. Para ello, se recopilan un total de 1196 noticias que, tras ser analizadas detalladamente, se reducen a 300 sobre las que versan los resultados del estudio. Esta disminución de noticias finales demuestra que el titular o los primeros párrafos no expresan exactamente el contenido de la noticia siendo necesario un análisis cualitativo de su contenido. Se concluye que: las noticias sobre bibliotecas rurales han decrecido en el periodo analizado (2007, 2008, 2012, 2013), siendo 2007 el año de mayor auge, si bien se ha observado un repunte en 2013 con respecto a 2012; las noticias sobre bibliotecas rurales de ámbito provincial (Badajoz y Cáceres) obtienen mayor porcentaje que las regionales y nacionales (sin representación); y el diario HOY es, con diferencia, el medio que acumula el mayor porcentaje de noticias sobre bibliotecas rurales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recentemente assiste-se a um crescimento da utilização das tecnologias de informação em diversas áreas, em particular dos dispositivos móveis. Na área da saúde é possível encontrar soluções inovadoras para apoio ao diagnóstico e tratamento de patologias que afectam milhares de pessoas em todo o mundo, como é o caso do risco de amputação em pacientes diabéticos. Aproveitando a existência de um ambiente de interligação telemática entre instituições de saúde Região do Baixo Vouga, o presente trabalho visa implementar o sistema HOPE Wounds na rotina diária de trabalho de profissionais de saúde, em especial médicos e enfermeiros, na prática da prestação de cuidados a pacientes diabéticos, com complicações de pé diabético. A interacção do dispositivo móvel e o ambiente web faz com que este sistema possibilite aceder e gravar diversa informação clínica, como por exemplo o registo fotográfico de feridas em escala temporal. O sistema HOPE Wounds integrado na Rede Telemática da Saúde permite ainda estabelecer a ponte entre profissionais do Centro de Saúde, da Consulta de Especialidade e do Internamento Hospitalar. A receptividade dos profissionais de saúde deixa antever a possibilidade de extensão a outras áreas médicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

As tecnologias de informação e comunicação na área da saúde não são só um instrumento para a boa gestão de informação, mas antes um fator estratégico para uma prestação de cuidados mais eficiente e segura. As tecnologias de informação são um pilar para que os sistemas de saúde evoluam em direção a um modelo centrado no cidadão, no qual um conjunto abrangente de informação do doente deve estar automaticamente disponível para as equipas que lhe prestam cuidados, independentemente de onde foi gerada (local geográfico ou sistema). Este tipo de utilização segura e agregada da informação clínica é posta em causa pela fragmentação generalizada das implementações de sistemas de informação em saúde. Várias aproximações têm sido propostas para colmatar as limitações decorrentes das chamadas “ilhas de informação” na saúde, desde a centralização total (um sistema único), à utilização de redes descentralizadas de troca de mensagens clínicas. Neste trabalho, propomos a utilização de uma camada de unificação baseada em serviços, através da federação de fontes de informação heterogéneas. Este agregador de informação clínica fornece a base necessária para desenvolver aplicações com uma lógica regional, que demostrámos com a implementação de um sistema de registo de saúde eletrónico virtual. Ao contrário dos métodos baseados em mensagens clínicas ponto-a-ponto, populares na integração de sistemas em saúde, desenvolvemos um middleware segundo os padrões de arquitetura J2EE, no qual a informação federada é expressa como um modelo de objetos, acessível através de interfaces de programação. A arquitetura proposta foi instanciada na Rede Telemática de Saúde, uma plataforma instalada na região de Aveiro que liga oito instituições parceiras (dois hospitais e seis centros de saúde), cobrindo ~350.000 cidadãos, utilizada por ~350 profissionais registados e que permite acesso a mais de 19.000.000 de episódios. Para além da plataforma colaborativa regional para a saúde (RTSys), introduzimos uma segunda linha de investigação, procurando fazer a ponte entre as redes para a prestação de cuidados e as redes para a computação científica. Neste segundo cenário, propomos a utilização dos modelos de computação Grid para viabilizar a utilização e integração massiva de informação biomédica. A arquitetura proposta (não implementada) permite o acesso a infraestruturas de e-Ciência existentes para criar repositórios de informação clínica para aplicações em saúde.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las escuelas portuguesas se han implementado en los últimos años importantes programas de equipamiento y de formación de profesores en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La utilización de las tecnologías en contextos educativos, gana todos los días nuevos adeptos entre el profesorado, a pesar de las desconfianzas y de las limitaciones financieras de los centros educativos. La llegada de Internet a la sala de aula, podrá constituir un importante recurso de manera a posibilitar nuevos caminos en la enseñanza y el aprendizaje. Es desde esta perspectiva, que hemos intentado comprender cómo solucionan los profesores los problemas involucrados con la utilización de los nuevos medios que complejizan la sala de aula y con las actividades y estrategias propuestas y realizadas con los alumnos. Cierto es, que continúan a ser casos puntuales, las experiencias hechas por profesores con las TIC en la sala de aula, pero es interesante observar, que a pesar de los esfuerzos en la innovación, continúan a existir asimismo algunas dificultades en adaptar los nuevos medios a las nuevas pedagogías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación realizada al amparo de los Proyectos de Innovación Educativa tipo A-2, en el contexto de la Convergencia Europea (R-232/2008, de 22 de abril de la Universidad de Murcia), financiados por la Universidad de Murcia y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article s’exposen els resultats del projecte desenvolupat a l’Escola Politècnica Superior de Castelldefels per incorporar les quatre competències recollides en el seu pla d’estudis: treball en equip, comunicació eficaç, aprenentatge autònom i treball per projectes. El projecte desenvolupa les quatre competències de manera coordinada amb els programes de les assignatures dels plans d’estudi. En aquest document s’exposen els resultats d’aplicar un pla d’activitats dissenyat per desenvolupar la capacitat de treballar en equip entre els estudiants de primer curs de les titulacions de Telemàtica, Telecomunicacions i Aeronàutica. Mitjançant qüestionaris i informes, els estudiants mostren quina és la seva percepció sobre els punts forts i els febles. També reflexionen sobre els aspectes que s’han de millorar del seu propi grup. El projecte inclou un sistema de recollida de dades que permet analitzar les respostes dels estudiants. Els resultats de l’experiència mostren una evolució positiva en l’actitud i en la percepció que els estudiants tenen respecte a la competència de treball en grup. En els apartats següents es presenta la valoració de l’experiència centrada en una de les possibles línies d’investigació

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de orientaciones para aportar información y formación al profesorado en el uso de Internet en el aula. Para la consecución de este objetivo es fundamental abordar en primer lugar la formación del profesorado en el uso de las nuevas herramientas, descubrirle sus posibilidades pedagógicas, y favorecer la difusión y el intercambio de experiencias en este campo. La red de profesorado de Andalucía ha iniciado ya esta labor con actividades de formación y seguimiento para el profesorado de los centros integrados en Averroes. Consta, además de la introducción a Internet y curso de autoformación, de experiencias de integración de Internet en el aula y de proyectos de integración en la Red Telemática Andaluza, Averroes, en distintos centros educativos.