899 resultados para proceso de cambio


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp.220

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución del modelo de dirección escolar en España a lo largo de los últimos veinte años refleja una tendencia a favorecer la continuidad de los directores en el ejercicio del cargo. En este sentido se realiza un breve análisis histórico y de la evolución de las situaciones de permanencia en el cargo de dirección establecidos por diferentes leyes de educación. Asimismo se establece un debate acerca de lo acertado de estas distintas visiones. Por otra parte se expone un decálogo de actuaciones que los directores en ejercicio deben tener en cuenta al plantearse la oportunidad de un proceso de cambio. En este decálogo se ofrece una serie de buenas prácticas como planificar el cambio de director, formar al nuevo directivo y se recoge la recomendación de que los directores sean conscientes de los síntomas que hacen que deba realizarse un cambio en la dirección.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar la influencia del contenido de la tarea en el proceso de cambio conceptual, utiliz??ndose como estrategia la presentaci??n de datos an??malos o conflictivos; evaluar la influencia que el estilo epist??mico de los alumnos, concretamente su grado de relativismo, evaluado a trav??s de su capacidad para reconocer y reconciliar posturas diferentes, tiene en diferentes dominios de conocimiento en el proceos de cambio conceptual; estudiar la influencia variables motivacionales en el proceso de cambio conceptual; obtener las implicaciones instruccionales para el aprendizaje y la ense??anza de las Ciencias Sociales y Naturales que se derivan de los estudios llevados a cabo. Se plantearon las siguientes hip??tesis: se lograr?? menor nivel de cambio en la tarea en la que las creencias-explicaciones de los sujetos est??n m??s arraigadas, esto es, en las que los sujetos muestren un posicionamiento m??s fuerte hacia una u otra versi??n, independientemente del contenido de la tarea (cotidiano, ??tico, hist??rico o cient??fico); no habr?? diferencias significativas en el grado de cambio alcanzado en las tareas cotidianas y ??ticas frente a las hist??ricas o frente a las cient??ficas. 669 estudiantes de ESO, siendo 302 alumnos procedentes de diversos colegios e institutos p??blicos de Madrid de primero de ESO y un grupo de cuarto de ESO compuesto por 367 estudiantes. Se han realizado tres estudios. En el primero, se ha estudiado la influencia del contenido de la tarea y del grado de arraigo de las creencias de los alumnos en el grado de cambio que han logrado los estudiantes. Se estudiaron cuatro dominios: historia, ciencias naturales, ??tica y vida cotidiana. En el segundo estudio se ha evaluado el grado de relativismo cognitivo de los sujetos participantes en el estudio, teniendo en cuenta: reconocimiento de la contradicci??n en conflicto entre dos versiones alternativas, identificaci??n de versiones y capacidad de reconciliaci??n de versiones contrapuestas. En el tercer estudio se evalu?? el patr??n motivacional. Se tuvieron en cuenta variables motivacionales (inter??s por la tarea, inter??s en la materia y patr??n motivacional). Tablas, gr??ficos. Los resultados obtenidos indican que el posicionamiento inicial de los sujetos en las tareas determina en buena medida el grado de cambio. Si suposicionamiento es claro, el porcentaje de cambio es inferior. Las tareas en las que el posicionamiento de los sujetos ha sido mayor y por tanto, mayor tambi??n el grado de arraigo de sus creencias han sido las dos de Etica, seguida de las de Historia. El porcentaje medio de cambio entre la respuesta inicial y la final fue de un 19,32 por cien , lo que sugiere que la presentaci??n de versiones contradictorias puede ser una estrategia did??ctica que trabajada en el aula permitir??a identificar el posicionamiento inicial de los estudiantes y promover los primeros pasos del proceso de cambio conceptual, a la vez que mejorar su nivel de relativismo cognitivo. En cuanto a la evaluaci??n del grado de relativismo de los participantes, los resultados indican que los estudiantes, en general, son capaces de reconocer la contradicci??n e identificar las versiones, pero tienen m??s dificultades para reconciliar posiciones. Parece haber una mejora del nivel del relativismo en los alumnos de cuarto de ESO respecto a los de primero. Los estudiantes con menos nivel de relativismo logran un porcentaje medio de cambio entre sus respuestas iniciales y finales superior a la media, lo que parece indicar que son estos estudiantes los que parecen obtener mayor beneficio de esta estrategia did??ctica consistente en presentar versiones alternativas. El patr??n motivacional de los alumnos participantes y el nivel de inter??s en la tarea, al menos con los instrumentos que hemos utilizado, no parecen influir en el grado de cambio logrado por los sujetos. Es necesario realizar nuevas investigaciones que contribuyan a precisar el papel de las variables motivacionales en el proceso de cambio conceptual.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del marco teórico general de la macrosociología de la educación, este trabajo, de caracter explicativo, examina las relaciones entre clase social y diferente asimilación de la educación. Específicamente se plantean tres hipótesis: hay unos determinantes sociológicos de los individuos en el sistema educativo que originan un uso del lenguaje diferencial, lo que ocasiona unos resultados cognitivo-educativos diferentes. Así mismo, se elabora un modelo teórico que interrelaciona clase social, sistema educativo y proceso de cambio social. 587 niños de segundo de EGB con una edad media de 7 años, pertenecientes a seis colegios de Granada, tanto de régimen público como privado. Selección de la muestra y descripción estadística según origen social y centro escolar. Aplicación de un cuestionario de 18 ítems lingüísticos. Variables independientes: clase social (seis niveles, según ocupación). Variables dependientes: habilidades lingüísticas medidas por el cuestionario, abarca cuatro aspectos: sintáctico y semántico, suboracional, oracional y textual; con un total de 12 variables cuantificadas a nivel dicotómico. Los cuestionarios fueron aplicados por los maestros correspondientes. Cuestionario lingüístico construido ad hoc, compuesto por oraciones incompletas que deben rellenarse con una de tres opciones posibles. Evalúa aspectos sintácticos y semánticos (7 items), suboracionales (6 ítems) y oracionales (5 ítems). Además incluye un texto en el que el sujeto debe elegir un título. También se recoge información adicional sobre nivel ocupacional en la familia extraída del centro escolar. Distribución muestral: porcentajes. Análisis de las relaciones entre variables: análisis de máxima verosimilitud. Datos recogidos en forma de probabilidad de acierto de los diferentes ítems: distribuciones binomiales. En general, se observa que los ítems textuales son los más fáciles, así como ciertos rasgos sintácticos y semánticos simples. Por otro lado, se observa que no hay una correspondencia total entre clase social y lingüística. Hay una serie de ítems independientes de la clase social. La mayor dificultad se observa en ítems oracionales implicativos con elementos pragmáticos específicos. Aunque la correspondencia no es total, existe una relación entre competencia lingüística y pertenencia a una clase social determinada, lo que permite establecer tres tipos generales de clase social, siendo la alta la de mayor competencia lingüística. Independientemente de la clase social, se observa que los procesos de sumarización textual son los más fáciles, seguidos por aquellos que implican relaciones sintáctico-semánticas sencillas, siendo las relaciones de implicación y las oraciones con rasgos semánticos muy específicas y los factores pragmáticos los de resolución más dificultosa. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general es determinar cuales son las fuerzas de resistencia relativas al proceso de cambio educativo planificado en los Institutos de Bachillerato. En concreto, se pretende. 1.- Determinar las resistencias que se generan en el profesorado, como personalidad individual, en función de diversas variables; 2.- Determinar las fuerzas de resistencia al cambio generado por las características grupales del colectivo docente institucional; 3.- Determinar las fuerzas de resistencia al cambio generadas en función de la estructura y estilo de liderazgo del equipo directivo; 4.- Elaborar un modelo de planificación del cambio educativo en función de las fuerzas de resistencia y de las motivaciones potenciales dirigidas al cambio educativo. Se eligió una muestra de 299 profesores de BUP y COU del distrito universitario de Salamanca. La muestra es representativa sólo globalmente, no en cada uno de los estratos definidos, debido al pequeño número de sujetos que comprende. Se aplicó a la muestra elegida un cuestionario de actitudes en torno a una situación de innovación, en concreto la orden por la que se regula el funcionamiento de los Institutos de Orientación Educativa y Profesional. El cuestionario se estructuró en tres bloques: 1.- Diagnóstico de las relaciones internas de la institución en la que se encuentra adscrita la persona del encuestado en función de sus propias percepciones; 2.- Relación de la institución con el exterior; 3.- Actitud del docente frente a la innovación propuesta. Cuestionario elaborado ad hoc. Se analizan los datos correspondientes a dos de los bloques en que se estructura el cuestionario: a.- Diagnóstico de las relaciones internas en la Institución docente (distribución de poder, movilización interna de energía y comunicación interna); b.- Relaciones de la Institución docente con el exterior. No se analizan los datos correspondientes al tercer bloque (actitud ante la innovación) que es el objetivo principal de la investigación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se intentan analizar los aspectos fundamentales del cambio educativo producido en la universidad: transformación del modelo educativo de la universidad de los profesores (educación de una élite); las causas de la crisis y la transformación del alumnado. El cambio-crisis del modelo de universidad. Comparación de la situación en diferentes países y la visión del problema en diferentes estudios y autores. Se comparan los diferentes modelos de universidad, diacrónica y sincrónicamente, revisando sus características más importantes en cuanto a la estructura y organización del profesor universitario. En el capítulo 2 se revisan las controversias que giran en torno a la crisis versus cambio en Educación Superior y los factores que contribuyen a hacer necesaria la Reforma. La hipótesis de este trabajo es que la crisis no es decadencia absoluta de la vieja institución llamada universidad, sino más bien cambio radical que obedece a factores diversos. La crisis económica con la que se inicia la decada de los 70, puede provocar la verdadera explosión de la universidad. En el último capítulo se estudia y analiza el crecimiento de la población de la población estudiantil, su transformación desde el punto de vista sociodemográfico y las repercusiones de lo que se ha dado en llamar masificación universitaria. Continuo incremento de matriculados en los últimos años. Cambio en la composición del profesorado: aumento de profesores no numerarios desproporcionado. El privilegio de ser profesor universitario, sigue siendo importante. Existen una serie de factores que han contribuido a la necesidad de cambio en la institución universitaria y que son comunes a todos los países: expansión del tipo de enseñanza, incremento de los costes, cambio en la estructura de la población universitaria, cambio en el significado del título y su correspondiente currículum, una mayor exigencia de responsabilidades a las autoridades académicas; el derecho a estudiar en nuestra sociedad y factores de politización. La masificación es un fenómeno ideológico. La realidad es que las tasas de alumnos matriculados en España, son las más bajas en Europa. Alcanzadas ciertas cotas no se prevé un incremento similar en el futuro. Necesidad de planificación y coordinación a través del Ministerio de Universidades. La crisis del modelo actual de universidad, más que crisis concebida como algo que se desmantela, se trata de un proceso de cambio radical emergente y necesario dentro de la estructura de la universidad. Dicho proceso apunta hacia una necesidad de transformación integral de la universidad. La masificación es en nuestro país un fenómeno ideológico, no obstante la masificación puede resultar real debido a la escasez de recursos humanos y físicos y falta de planificación. Ahora bien, se prevé un estancamiento de las cotas alcanzadas. Las razones son económicas y de expectativas y el estancamiento o decrecimiento es un fenómeno ya vigente en diversos países europeos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexión

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El asesoramiento psicopedagógico se entiende como la ayuda prestada por distintos profesionales a los miembros de los centros escolares, un recurso al servicio de quienes integran los centros educativos. Se pretende conocer que cambios son capaces de asumir los asesores en ejercicio, para aproximarse a los modelos de asesoramiento que teórica y administrativamente se proponen. Analizar el tipo de dificultades que surgen durante el proceso de cambio para poder calibrar su coste y reflexionar sobre las ayudas que necesitan los asesores para mejorar su trabajo . La investigación se divide en dos partes, en la primera se presenta el corpus teórico y empírico que la reflexión y el estudio del asesoramiento psicopedagógico genera. En la segunda se exponen dos estudios realizados sobre el trabajo realizado de dos orientadoras en dos institutos públicos de Educación Secundaria. La primera orientadora es Maestra Especialista en Educación Infantil y Licencia en Psicología y la segunda es Licenciada en Pedagogía. Ambas se encontraban realizando el programa de doctorado 'Psicología de la Educación: instrucción y curriculum impartido por la Universidad de Salamanca durante el bienio 2000-2002. El primer estudio se denomina 'El modo de asesorar de las orientadoras y su capacidad para tomar conciencia de esta labor', donde se analizan las reuniones o entrevistas que habitualmente se mantienen con los profesores y .tutores, donde se identifican y definen los problemas que preocupan a los profesores, las metas que se deben alcanzar como resultado de la solución a un problema determinado y por último la supervisión de la eficacia del proceso de resolución del problema. En el segundo estudio 'Sobre los cambios y sus dificultades' el procedimiento de recogida de datos es igual que el anterior, donde se intenta delimitar los cambios que experimenta el comportamiento profesional de las orientadoras después del curso de doctorado y conocer con detalle su actuación. Las sesiones de asesoramiento no parecían constitutir un acto de colaboración, puesto que los profesores no se hicieron cargo de una parte importante del proceso y éste no era enteramente público. En estas condiciones, puede que se lleguen a resolver los problemas que en ese momento preocupan a los profesores, pero ¿podrán llegar a resolver, sin la ayuda de las orientadoras, problemas futuros?. Los cambios en el comportamiento de las orientadoras fueron, en general, muy tenues. Esto no impide pensar que los pequeños cambios detectados puedan llegar a generar otros mayores si es que llegan a consolidarse y sistematizarse. Por último, el análisis de los cambios experimentados por las orientadoras, tanto en su modo de actuar como en la capacidad de tomar conciencia de sus actuaciones, ha demostrado que los cambios fueron limitados, esta realidad despierta el interés por comprender qué pudo interferir en el proceso de enriquecimiento en el que las orientadoras se comprometieron .

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer los fundamentos teórico-metodológicos de un proceso de formación del profesorado universitario, en la planificación preactiva del programa de la asignatura, como parte de un proceso de innovación educativa, para mejorar la calidad de formación de los futuros profesionales. Proponer los lineamientos básicos para la elaboración de un programa de formación del profesorado universitario, de la Universidad Nuestra Señora de La Paz (Bolivia), en la planificación preactiva del programa de la asignatura, como parte de un proceso de innovación educativa. Se ha trabajado sentando las bases teórico-metodológicas para la adecuada elaboración de un programa de formación del profesorado en la planificación preactiva del programa de la asignatura, el cual sea resultado de una actividad investigativa sistémica y contextualizada, que contemple en los contenidos, metodología, recursos didácticos y sistema de evaluación, que el docente trasmite: las políticas, filosofía, visión y misión de la institución educativa. De éste modo, la configuración del espacio proyectará la formación de capacidades para desempeñar una función social, ya que el docente ha investigado y conoce las posibles ocupaciones que pueden desempeñarse, y la demanda laborar del medio. Como resultado de esta planificación, el programa incluirá elementos que motiven y desarrollen competencias creativas en los alumnos, en relación al desarrollo de proyectos comprometiéndolos con el desarrollo de su comunidad. El diseño del programa, proyectará la formación académica tomando en cuenta las características particulares de los alumnos. Por último, el programa responderá a un trabajo de investigación que denote la continua actualización y el conocimiento de la realidad social práctica, aplicando conocimientos en la resolución de problemas reales. La innovación debe realizarse -en y dentro- la práctica considerando que es un proceso lento y que cualquier cambio produce resistencia, ansiedad y miedo, por lo tanto es preferible empezar por cambios pequeños, de modo que se vayan generando compromisos y que se cuente con la participación responsable de todos los implicados, logrando que la necesidad de cambio en la planificación del programa de la asignatura emerja desde el interior empezando desde el propio docente. Así el cambio no será resultado de un mandato externo; solo así se facilitará el proceso de cambio, con una actitud positiva, sinérgica y responsable del docente frente a la innovación, desarrollando programas que reflejen la mejora en la calidad de Educación Superior, y dando como resultado la formación de profesionales eficientes en su desempeño laboral, capaces de aportar significativamente al desarrollo de su sociedad.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors, establece entre sus principios cuatro pilares o aprendizajes fundamentales en torno a los cuales debe estructurarse la educación: ‘Aprender a conocer’, ‘Aprender a hacer’, ‘Aprender a ser’ y ‘Aprender a vivir juntos’. Estos pilares determinan lo que la educación debe procurar que se aprenda; sin embargo, se hace necesario identificar estrategias que definan cómo hacerlo. Nos hemos centrado en el pilar ‘Aprender a vivir juntos’, en lo que éste significa, y en los limitados avances de la educación en este ámbito, con la intención de hacer una propuesta metodológica que favorezca su desarrollo. Afirmamos que este aprendizaje está fuertemente marcado por las experiencias de convivencia que tiene el educando en el medio escolar, como una práctica que va más allá de teorías y discursos. El ambiente de las instituciones educativas —como un elemento de sus culturas— frecuentemente favorece relaciones interpersonales hostiles que el/la estudiante asume e interioriza como una práctica común para relacionarse con los demás. El ‘aprender a vivir juntos’ requiere un cambio en las configuraciones culturales particulares de los centros educativos, de manera que éstos se conviertan en espacios en los que las relaciones interpersonales sean más acordes con las propuestas de educación para la convivencia. Analizaremos aquí esos componentes de las culturas escolares que se deben revisar en un proceso de cambio, puesto que —de acuerdo a nuestros propios criterios y a la investigación realizada— no han contribuido a generar un entorno propicio para aprender a convivir. Nos hemos acercado al caso de la Unidad Educativa ‘América Latina’ de la ciudad de Quito, a su cultura institucional que pretende desarrollar en sus educandos actitudes y comportamientos para una convivencia democrática.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los temas de la constitucion de la sociedad nacional, la revision de los efectos del cambio estructural y lo dinamico y contradictorio de las sociedades en proceso de cambio. Plantea interrogantes sobre los procesos societales futuros y la viabilidad del surgimiento de nuevos proyectos nacionales con capacidad de estructurar las acciones de una pluralidad de grupos sociales.