1000 resultados para parque natural
Resumo:
Alumnos de sexto de Primaria, padres y madres de estos y los profesores implicados desarrollaron un proyecto complementario a las actividades de senderismo, naturaleza y aire libre que se llevan a cabo hace años en el colegio. Dentro de la convocatoria de educación mediambiental realizada por la Dirección Regional de Educación denominada 'Aulas de la Naturaleza', desde comienzo de curso, se organiza un sistema de aportación económica colectiva y se van desarrollando actividades previas a la estancia en el Aula de la Naturaleza de Somiedo: visionado de vídeos, investigación sobre el parque, práctica en el manejo de mapas, preparación del viaje. Una vez allí se estudiaron, mediante salidas por el entorno fauna, flora, vegetación, relieve, hábitat; teniendo contacto con situaciones nuevas como la observación de animales en libertad, grabación de sonidos del medio ambiente, la elaboración de artesanía, los usos y costumbres de los ganaderos de la zona. Con esta experiencia los alumnos consiguieron adentrarse en un entorno de gran riqueza medioambiental y que era totalmente desconocido para la mayoría de ellos, además de desarrollar un proyecto en el que estuvo implicada toda la comunidad educativa.
Resumo:
Resumen tomado de la propia innovación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta el parque natural de S'Albufera, ubicado en la isla de Mallorca. Se comentan su flora y fauna, la gestión actual del parque, los recorridos que se pueden hacer. S proponen juegos y otras actividades didácticas.
Resumo:
Crédito de síntesis realizado en el IES Pau Picasso de Terrassa (Barcelona), destinado al tercer curso de ESO. Presenta actividades interdisciplinarias relacionadas con diferentes áreas del currículum común del alumnado. El crédito pretende abarcar todas las horas lectivas de entre tres días hasta una semana. Áreas para trabajo instrumental: Lengua, Educación visual y Plástica y Matemáticas. Áreas de estructuración del bloque temático: Ciencias experimentales, Ciencias Sociales, Tecnología, Lengua y Educación Física. Las lenguas extranjeras se trabajan en menos cantidad. Los temas tratados son: el entorno natural, el establecimiento humano, la actividad industrial, la revista y el ocio.
Resumo:
El proyecto lo realizó un profesor del C.P. 'Virgen de la Peña' de Sepúlveda-Segovia, se trata de una guía didáctico-turística del Parque Natural 'Hoces del río Duratón' y 'Sepúlveda', realizado como audiovisual e incluye los temas: Sepúlveda actual, Ruta monumental, Puertas de Sepúlveda, Itinerario 'paseo de ICONA', Itenario 'Fábrica de la Luz-Puente de Villaseca', Ríos y fuentes-Fuente de la Salud. Propone una metadología de trabajo globalizadora e interdisciplinar con investigación sobre el terreno y documentado bibliográficamente. La experiencia no está publicada..
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que trata de elaborar materiales llevando a cabo un test de los mismos con su propio alumnado, de modo que resulte material que ha sido probado y pueda ser transferido a cualquier otro centro educativo. El proyecto pretende potenciar y favorecer el conocimiento histórico, artístico, medioambiental y cultural de una parte de la comunidad de Castilla y León. Durante el desarrollo del trabajo se ha recorrido toda el área del Parque para evaluar las posibilidades de cada una de las zonas visitadas. Se realiza una guía didáctica con actividades prácticas sobre la zona para que la realice el alumnado, junto con las salidas al Parque. El proyecto se valora positivamente por su adecuación y producción de materiales de gran calidad.
Resumo:
Proyecto realizado por cuatro profesores de diferentes Institutos de Educaci??n Secundaria de las provincias de Soria y Salamanca. Tiene como objetivos: -Elaborar materiales did??cticos que faciliten la observaci??n y el estudio de dos itinerarios del Parque Natural del 'Ca????n del r??o Lobos'. -Fomentar el conocimiento, estima y cuidado de un espacio castellano-leon??s, profundizando en el estudio del entorno natural y del patrimonio cultural. El desarrollo del trabajo sigue cada itinerario diferenciando tramos y paradas en funci??n de los aspectos a observar y estudiar en cada una de las actividades que desarrollan contenidos interdisciplinares (geolog??a, flora, fauna, vestigios hist??ricos, cultura popular, etc). El sistema de trabajo seguido: reuniones, salidas y estudio individual. El contenido del estudio se distribuye en dos cuadernillos: 1) Gu??a did??ctica 'El Mirador de las Gullur??as'. 2) Gu??a did??ctica 'El Castillo de Ucero'. Cada una de estas gu??as contiene: -Textos descriptivos de cada tramo de los itinerarios, indicando las actividades a realizar en cada momento. -Fichas de actividades. -Orientaciones did??cticas y pautas a seguir en las recorridos. -Materiales complementarios: planos, claves, ilustraciones, tablas y diapositivas. El trabajo no ha sido publicado.
Resumo:
Unidad didáctica que tiene como tema central 'El Parque Natural de Talayuela' y como objetivos: potenciar el respeto a las plantas, los animales, el entorno en el que viven, a la vez que estudian un espacio de ocio de su pueblo. Las áreas curriculares que se trabajan son: Conocimiento del Medio, Matemáticas, Inglés, Lenguaje, Educación Física y Educación Artística.
Resumo:
Edición patrocinada por la Diputación de Ciudad Real
Resumo:
En este artículo se presenta la metodología y los resultados derivados de la aplicación de una adaptación del denominado modelo de evaluación de reducción de amenazas (Threat Reduction Assesment) en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa (PNZVG). En definitiva, se pretende valorar la efectividad de la gestión a partir del grado de reducción de amenazas en el PNZVG. El estudio se realizó a partir de la elaboración de una evaluación externa e independiente, que ha contado a la vez con una estrecha colaboración de los órganos gestores y rectores del Parque, así como con una activa participación de distintos agentes sociales clave. Se concluye que, después de veinticinco años de existencia del Parque, muchas de las amenazas iniciales sólo se han reducido de forma modesta e incluso a partir del índice adaptado, considerado un enfoque más realista; con lo cual se llega a la preocupante conclusión de que algunas de las amenazas más importantes se han incrementado
Resumo:
O usufruto de áreas protegidas com propósitos recreativos e turísticos é um fenómeno atual e em crescimento em todo o mundo e os desportos de natureza revelam-se uma manifestação moderna destas tendências. É por isso que o desporto merece atenção nos quadros do planeamento e gestão destes espaços, temática desta investigação, e consiste num estudo de caso desenvolvido no Parque Natural das Serras de Aire e Candeeiros. Teve como principal objetivo a formulação de um modelo de iniciação à gestão participada do subsetor do desporto, desenvolvido nos âmbitos da recreação e do turismo nesta área protegida. Metodologicamente adotou-se um método misto, predominantemente interpretativo e complementado com a aplicação de questionários. Fez-se recurso à triangulação de dados como principal processo metodológico de confirmação, inferência e validade dos resultados. O corpus de estudo é constituído por documentos (n=103) e por instituições de abrangência nacional, regional e local, denominados de stakeholders (n=36). Num primeiro nível de interpretação dos resultados, deparamo-nos com um país cuja história relacionada com as práticas de gestão deste subsetor tem sido caracterizada pela ausência e por oscilações constantes em termos ideológicos, revelando-se a falta de estratégia e de coordenação entre institutos públicos os principais fatores causadores deste estado. Num segundo, especificou-se o estudo de caso e os resultados revelaram um conjunto de stakeholders motivados para o desenvolvimento das atividades desportivas, recreativas e turísticas na área em estudo, com pontos de vista consonantes e reconhecedores dos seus benefícios, mas ao mesmo tempo, fortemente críticos face às atuais condições encontradas no planeamento e gestão. Concluímos que existem condições humanas que tornam possível o desenvolvimento de um processo de gestão participativo e o modelo proposto sugere que uma série de considerações prévias devem ser tidas em conta antes da iniciação efetiva de um processo desta natureza.
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
One of the most important strategies for biodiversity conservation is the establishment of protected areas, which protect areas important for the survival of several species. The park “Parque Natural Municipal Cachoeira da Marta”, located in Botucatu, São Paulo, is a unit of strictly protected area and aims to conserve the ecosystems and the biodiversity that exists in the area. The park has a management plan, but this does not include a survey of mammals present in the area, which is relevant as the group has a high degree of threat and a huge ecological importance. Thus, this study aimed to conduct a quick survey of terrestrial mammals of medium and large through the methodology of sand plots, with 25 plots distributed in five areas throughout the park. We recorded 4 orders, 6 families and 9 species (Nasua Nasua, Eira Barbara, Procyon cancrivorous, Leopardus pardalis, Leopardus sp., Dasypus novemcinctus, Tamandua tetradctyla, and Cavia aperea Myrmecophaga tridactyla). Most animals marked are generalist feeding habits, but it was also reported the presence of species more demanding regarding the quality of the habitat
Resumo:
The use of trails in protected areas allows a closer relationship with the elements of nature and the realization of dynamic activities of environmental education. Through these, individuals, school groups or other affinity groups can uncover the environment, to know him better and act with greater consistency in its conservation. The idea of settleling an interpretative trail in the Parque Natural Municipal Petronilla Markowicz (PNMPM), located 05 km from the center of Bragança Paulista (SP), comes up with the need for planning to use the tracks of the Unit for Environmental Education. It is therefore in the context of interpreting the environments of tracks with minimal environmental impact that this study sought to survey all the tracks PNMPM for future deployment of an interpretative trail seeking the quality of environmental experience and easy use by visitors.