1000 resultados para literatura infantil y juvenil
Resumo:
Para analizar la recepción de las obras de literatura infantil y juvenil en internet, los blogs continúan siendo un espacio fundamental para la opinión crítica, la reflexión académica y la práctica docente configurándose como eje central del concepto LIJ 2.0. Después de analizar dicho concepto, se presentarán en primer lugar los principales blogs de la LIJ en castellano, donde encontramos espacios de escritores e ilustradores, propuestas de animación a la lectura, repositorios de obras y crítica literaria, centrándonos más en la parte de difusión y animación a la lectura que en la de creación literaria. Posteriormente se presentarán el recorrido didáctico realizado a lo largo de cinco años en la Universidad de Alicante para explotar dichas herramientas en distintos niveles educativos.
Resumo:
Dentro de las múltiples herramientas 2.0 que fomentan la participación y la interacción con otros usuarios, los blogs continúan siendo un espacio central en el desarrollo de la competencia digital y también son cada vez más importantes al completar la competencia lecto-literaria por sus capacidades expresivas, hipertextuales y transmediáticas, e incluso se les considera como un nuevo género textual dentro de la Sociedad del Conocimiento. Para la didáctica de la lengua y la literatura y la literatura infantil y juvenil son una herramienta consolidada con múltiples posibilidades de uso para los distintos niveles educativos. En esta investigación se mostrarán algunos ejemplos de uso directo de blogs realizado por los miembros de la Red LIJ 2.0. Aplicaciones en Internet para la didáctica de la lengua y la literatura y la Literatura Infantil y Juvenil (2684). Este análisis precede a la selección de un listado de 25 espacios considerados como buenas prácticas en este ámbito con ejemplos para todos los niveles académicos, desde la Escuela Infantil a la Universidad que es el objetivo de esta red de investigación para el año 2013.
Resumo:
Internet se ha convertido en un espacio central para el estudio y la difusión de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ). En la red encontramos dos modelos distintos, la sección de LIJ (BLIJ) de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y los espacios de la Web Social, como los blogs, los wikis o las redes sociales, englobados en el concepto LIJ 2.0 (Literatura y Lectura Infantil y Juvenil). En esta investigación se hace un análisis de ambos modelos planteando distintas maneras de integración y de explotación didáctica.
Resumo:
Fil: Codaro, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Codaro, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Codaro, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Tesis de Licenciatura en Literatura
Resumo:
El objetivo del presente proyecto es el análisis completo y la propuesta de traducción al castellano de la obra literaria "Ali di farfalle", perteneciente al ámbito de la literatura infantil y juvenil. El libro, escrito por el autor italiano Giampiero Pizzol, narra la historia del patriarca bíblico Noé, que deberá transmitir la existencia de la vida eterna a los animales posdiluvianos. El proyecto consta de cuatro capítulos: el primero presenta un profundo estudio de la obra de Pizzol, concentrándose en el análisis de sus elementos paratextuales, contenido, temas, finalidad y estilo literario. De la misma manera, este primer capítulo incluye una entrevista al autor italiano, en la que se ahonda en su carrera teatral y literaria, así como en el porqué de ciertas decisiones estilísticas y argumentales tomadas a lo largo de la obra. Por su parte, el segundo capítulo conforma un marco teórico sobre la literatura infantil y juvenil, prestando especial atención a sus posibles definiciones, su traducción y su posición en el panorama literario actual. En el tercer capítulo se presenta la traducción al castellano de "Ali di farfalle", a la que sigue el cuarto y último capítulo con el comentario de la misma. Este análisis profundiza en los aspectos más relevantes en los que se ha intervenido a lo largo del proceso de traducción, como son la metodología, el título, las ilustraciones, la puntuación, el léxico, la fraseología, los juegos de palabras o los poemas. Por último, el proyecto termina con unas conclusiones que resumen los contenidos tratados y una opinión sobre el mundo de la traducción actual.
Resumo:
Lo scopo di questo progetto è quello di offrire una proposta di traduzione verso lo spagnolo dell’opera letteraria Sciroppo, appartenente al genere letterario della letteratura per bambini e ragazzi, così come una sua analisi. La suddetta opera, scritta dall’autore italiano Giuseppe Viroli, racconta le avventure di un pupazzo di gomma di nome Sciroppo, e un gatto d’appartamento chiamato Serse, che dopo essersi conosciuti per caso, vivono tantissime avventure insieme, interagendo con una gran quantità di animali e di persone. Questo progetto contiene quattro capitoli: il primo sarà dedicato all’analisi dell’opera in questione, concentrandosi sugli elementi paratestuali presenti nel libro, sul contenuto, i temi e la finalità dell’opera, lo stile letterario e il percorso dell’autore. Il capitolo successivo offre un quadro teorico della letteratura per bambini e ragazzi in generale, spiegando le caratteristiche di questa disciplina e contestualizzandola sul piano storico. Nel terzo capitolo si presenta la proposta si traduzione verso lo spagnolo mentre nel quarto capitolo trova spazio il commento alla traduzione in cui si illustreranno la metodologia impiegata, i problemi riscontrati durante il processo traduttivo e le strategie per risolverli.
Resumo:
Se reflexiona sobre el papel que la literatura infantil y juvenil ha de desempeñar en estos momentos de crisis social y de valores. Para el autor es necesario que la literatura asuma plenamente su compromiso de denuncia y de transformación de la realidad, especialmente en el caso de la literatura infantil y juvenil, pues ésta debe ofrecer a niños y jóvenes materiales y estímulos capaces de propiciar el desarrollo de una conciencia crítica. Es preciso proponer valores como la solidaridad y el respeto a los demás, pero sin dogmas ni consignas, sin moralinas ni moralejas, no se trata de inculcar ideas, sino de estimular en los jóvenes lectores la capacidad de generarlas por sí mismos.
Resumo:
Trata de la opinión del propio autor respecto al tema de la literatura infantil y juvenil en las Islas Baleares, ya que para él la que se hace en Mallorca es de una calidad y de un interés difícil de encontrar en otras literaturas. Está en permanente evolución y con una clara pretensión de continuar danto grandes frutos como lo ha hecho los primeros veinticinco años, a pesar de algunas carencias que describirá en el texto.