226 resultados para formacion


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Grigera, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Grigera, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

It has been suggested that being physically abused leads to someone becoming a perpetrator of abuse which could be associated to parents' gender, timing of the physical abuse and specific socio-demographic variables. This study aims to investigate the role the parents' gender, timing of childhood abuse and socio-demographic variables on the relationship between parents' history of childhood physical abuse and current risk for children. The sample consisted of 920 parents (414 fathers, 506 mothers) from the Portuguese National Representative Study of Psychosocial Context of Child Abuse and Neglect who completed the Childhood History Questionnaire and the Child Abuse Potential Inventory. The results showed that fathers had lower current potential risk of becoming physical abuse perpetrators with their children than mothers although they did not differed in their physical victimization history. Moreover, the risk was higher in parents (both genders) with continuous history of victimization than in parents without victimization. Prediction models showed that for fathers and mothers separately similar socio-demographic variables (family income, number of children at home, employment status and marital status) predicted the potential risk of becoming physical abuses perpetrators. Nevertheless, the timing of victimization was different for fathers (before 13 years old) and mothers (after 13 years old). Then our study targets specific variables (timing of physical abuse, parents' gender and specific socio-demographic variables), which may enable professionals to select groups of parents at greater need of participating in abuse prevention programs.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El problema que aborda la investigación es la falta de transferencia de conocimientos de diseño + innovación (arquitectura, diseño industrial, diseño gráfico, etc.) al sistema socio productivo de la provincia de Córdoba, lo cuál afecta la productividad y la competitividad de las empresas y, por otra parte, dificulta la inserción laboral de los profesionales formados en las universidades del medio. La provincia de Córdoba posee un importante potencial industrial que intenta contrabalancear el predominio de la región metropolitana de Buenos Aires. Las áreas de mayor desarrollo son la automotriz, metal-mecánica, agro-industrial, la construcción y la alimentaria. El diseño correctamente gestionado, constituye una fuente de ventajas comparativas, una eficaz metodología para la innovación de productos y procesos y un factor de rentabilidad económica. Por otro lado, existe una falta de respuesta a problemas relacionados al diseño, (como los aspectos relativos a la calidad de vida, la responsabilidad social y la protección del ambiente, por mencionar algunos) que no son formulados como prioridades cuantitativas en los productos de diseño promovidos por las empresas. En este sentido, las Universidades de la Red cuentan con instrumentos específicos a nivel de grado y postgrado para promover la interrelación entre Universidad, Empresas y ONGs de la Provincia. La carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba y la Maestría en Diseño de la Universidad Católica de Córdoba han estado cooperando desde inicios del 2009 en la conformación del Programa Córdoba Diseña del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, que tiene el objetivo de "desarrollar y orientar las capacidades de análisis, evaluación y asistencia técnica en temas referidos al Diseño para el gobierno, las empresas, las universidades y centros de investigación". En el marco de ese programa del que las universidades participantes son miembros, existe un diagnóstico incipiente de los requerimientos de las empresas y de la actividad de los diseñadores en la provincia. Al mismo tiempo, se ve necesario recabar datos sobre los requerimientos de diseño desde el sector de organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro. A los efectos de contar con un relevamiento que posibilite un diagnóstico más preciso, es necesario sistematizar y cruzar los datos que se derivan de: la conformación del entramado socio-productivo de la provincia, la oferta académica y el capital humano que estamos formando en las Universidades. Ambas universidades integrantes de la Red, cuentan con una reconocida trayectoria en el Área de Diseño y con capital humano de diferentes disciplinas (diseño industrial, arquitectura, gestión pública, sociología, etc.) para llevar adelante el proyecto. Los resultados del proyecto servirán para formular un marco teórico específico, fundamentar estrategias de mejoramiento de la calidad académica, delinear propuestas de sistemas asociativos y definición de prioridades de líneas de investigación para mejorar la eficiencia de la relación Universidades-Empresas-Sociedad. Por otra parte, posibilitarán relevar las demandas del medio-socio productivo en términos de la formación profesional requerida, la inserción de los profesionales y la importancia de la innovación en tanto valor agregado a productos y procesos en el entramado socio-productivo de la provincial de Córdoba. OBJETIVOS - Analizar, sistematizar y consolidar información respecto a la experiencia acumulada, las capacidades actuales y las potencialidades en materia de diseño e innovación en Córdoba; - Identificar las empresas del medio productivo local y las organizaciones del tercer sector que demandan profesionales formados en diseño e innovación, e indagar sobre los requerimientos que plantean en términos de competencias y formacion académica; -Identificar los desfasajes que pudieran existir en relación a la demanda que plantea el medio productivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

PROBLEMA DE INVESTIGACION El problema que aborda la investigación es la falta de transferencia de conocimientos de diseño + innovación (arquitectura, diseño industrial, diseño gráfico, etc.) al sistema socio productivo de la provincia de Córdoba, lo cuál afecta la productividad y la competitividad de las empresas y, por otra parte, dificulta la inserción laboral de los profesionales formados en las universidades del medio. La provincia de Córdoba posee un importante potencial industrial que intenta contrabalancear el predominio de la región metropolitana de Buenos Aires. Las áreas de mayor desarrollo son la automotriz, metal-mecánica, agro-industrial, la construcción y la alimentaría. El diseño correctamente gestionado, constituye una fuente de ventajas comparativas, una eficaz metodología para la innovación de productos y procesos y un factor de rentabilidad económica. Por otro lado, existe una falta de respuesta a problemas relacionados al diseño, (como los aspectos relativos a la calidad de vida, la responsabilidad social y la protección del ambiente, por mencionar algunos) que no son formulados como prioridades cuantitativas en los productos de diseño promovidos por las empresas. En este sentido, las Universidades de la Red, cuentan con instrumentos específicos a nivel de grado y postgrado para promover la interrelación entre Universidad, Empresas y Ongs de la Provincia. La carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba y la Maestría en Diseño de la Universidad Católica de Córdoba han estado cooperando desde inicios del 2009 en la conformación del Programa Córdoba Diseña del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, que tiene el objetivo de "desarrollar y orientar las capacidades de análisis, evaluación y asistencia técnica en temas referidos al Diseño, para el gobierno, las empresas, las universidades y centros de investigación". En el marco de ese programa del que las universidades participantes son miembros, existe un diagnóstico incipiente de los requerimientos de las empresas, y de la actividad de los diseñadores en la provincia. Al mismo tiempo, se ve necesario recabar datos sobre los requerimientos de diseño desde el sector de organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro. A los efectos de contar con un relevamiento que posibilite un diagnóstico más preciso, es necesario sistematizar y cruzar los datos que se derivan de: la conformación del entramado socio-productivo de la provincia, la oferta académica y el capital humano que estamos formando en las Universidades. Ambas universidades integrantes de la Red, cuentan con una reconocida trayectoria en el Área de Diseño y con capital humano de diferentes disciplinas (diseño industrial, arquitectura, gestión pública, sociología, etc.) para llevar adelante el proyecto. Los resultados del proyecto servirán para formular un marco teórico específico, fundamentar estrategias de mejoramiento de la calidad académica, delinear propuestas de sistemas asociativos y definición de prioridades de líneas de investigación para mejorar la eficiencia de la relación Universidades-Empresas-Sociedad. Por otra parte, posibilitarán relevar las demandas del medio-socio productivo en términos de la formación profesional requerida, la inserción de los profesionales y la importancia de la innovación en tanto valor agregado a productos y procesos en el entramado socio-productivo de la provincial de Córdoba. OBJETIVOS - Analizar, sistematizar y consolidar información respecto a la experiencia acumulada, las capacidades actuales y las potencialidades en materia de diseño e innovación en Córdoba. - Identificar las empresas del medio productivo local y las organizaciones del tercer sector que demandan profesionales formados en diseño e innovación, e indagar sobre los requerimientos que plantean en términos de competencias y formacion académica. -Identificar los desfasajes que pudieran existir en relación a la demanda que plantea el medio productiv

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todos los cuerpos emiten luz espontaneamente al ser calentados. El espectro de radiacion es una funcion de la temperatura y el material. Sin embargo, la mayoria de los materiales irradia, en general, en una banda espectral amplia. Algunas matereiales, por el contrario, son capaces de concentrar la radiacion termica en una banda espectral mucho mas estrecha. Estos materiales se conocen como emisores selectivos y su uso tiene un profundo impacto en la eficiencia de sistemas sistemas tales como iluminacion y conversion de energia termofotovoltaica. De los emisores selectivos se espera que sean capaces de operar a altas temperaturas y que emitan en una banda espectral muy concisa. Uno de los metodos mas prometedores para controlar y disenar el espectro de emision termico es la utilizacion de cristales fotonicos. Los cristales fotonicos son estructuras periodicas artificiales capaces de controlar y confinar la luz de formas sin precedentes. Sin embargo, la produccion de dichas estructuras con grandes superficies y capaces de soportar altas temperaturas sigue siendo una dificil tarea. Este trabajo esta dedicada al estudio de las propiedades de emision termica de estructuras 3D de silicio macroporoso en el rango espectral mid-IR (2-30 m). En particular, este trabajo se enfoca en reducir la elevada emisividad del silicio cristalino. Las muestras estudiadas en este trabajo tienen una periodicidad de 4 m, lo que limitan los resultados obtenidos a la banda del infrarrojo medio, aunque estructuras mucho mas pequenas son tecnologicamente realizables con el metodo de fabricacion utilizado. Hemos demostrado que el silicio macroporoso 3D puede inhibir completamente la emision termica en su superficie. Mas aun, esta banda se puede ajustar en un amplio margen mediante pequenos cambios durante la formacion de los macroporos. Tambien hemos demostrado que tanto el ancho como la frecuencia de la banda de inhibicion se puede doblar mediante la aplicacion de tecnicas de postprocesado adecuadas. Finalmente hemos mostrado que es posible crear bandas de baja emisividad arbitrariamente anchas mediante estructuras macroporosas aperiodicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

estudia el periodo de formación de macroestructuras en otolitos de la merluza peruana, utilizando secciones trasversales de otolitos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contient : Calendrier français à l'usage de Toulouse ; Table du contenu de ce recueil ; Figures et vers français sur les quatre complexions de l'homme « sanguin, colorique, fleumatique et milencolique » ; Tables astronomiques ; « Taula per saber la calitat de las planetas » ; « Taula de la luna per conoysc en cal signe es cada jorn » ; « Taula per saber la hora de las plan[e]tas » ; « Disputacions de cyreurgie sur les condicions de tout le corps, ordonnées sur les oeuvrez de maistre Guidon de Caillac, maistre en medecine. Pour ce que selon Galien, in libro XVIJ° de utilitate particularium, capitulo penultimo, quatre utilités et prouffis sont... — ... est dit proprement pannicule. Expliciunt disputaciones » ; « L'Anothomie mise en disputacions. Cyreurgie est une science qui enseigne la maniere comment ont doit ouvrer... — ... En tout le grant pié y a XXX os. Explicit, » etc. (Figure du squelette humain, fol. 38 v°) ; « Le formulaire de maistre Lenfranc, doctour en medecine, qu'il envoya à son fils Bernard pour luy donner doctrine et congnoissance de cyrurgie en petite forme. Honorable Bernard, je Alenfranc entens de faire ung livre... — ... tu pourras savoir de plus grans choses. Explicit » ; « Le formulaire des aydes des apostemez, postulé et ordonné par maistre Guidon de Cailhac, cyreurgien et maistre en medicine, fait et composé à Montpellier, en l'an de Nostre S[eigneur] M. IIIe. XL. Pour ce que selon G[alien] ou III. de ingenio sanitatis, commancement de la science de ouvrer... — ... est à presumer que vous le savez » ; « Le formulaire des aydes des playes et des ulceres, ordonnées en Avignon par maistre Guidon de Cailhac, qui adonc estoit medecin du pape Clement, en l'an mil trois cens et quarente. Pour la doubte de oblier la necessité... — ... laver avecques de sang chault de bestez » ; « La deuxieme doctrine de la formacion des remedez... des maladies de la teste jusques es piez, selon la diversité des membres... Cy après mettrons les aydes des playes du chief... — ... et fiat emplastrum et est loé » ; « Aucunes bonnes receptes aprouvées par pluseurs ou fait de cyreurgie. Pour clistere. ???... » ; « Les proprietez de certaines eauez esprouvées par pluseurs docteurs en medecine. Eau de saulgie vaut contre toute paralisie... » — A la suite sont différentes recettes, parmi lesquelles la liste des jours périlleux de l'année (fol. 160) ; « Aucunez questions touchant le fait de flebotomye, qui sont extraictez et prises au VIJe livre de Guidon de Cailhac, qui est dit Antidotaire... Qu'est saignée ? Saignée ou flebothomie est incision de vaynez... — ... maladies moult mauvaises et perilleuses » ; « Ung petit traictié fait et compilé par maistre Jehan Le Lievre, tresexcellent maistre et docteur en medecine, sur le fait du nombre de la declairacion des vaynes qui sont assizes sur le corps de la personne. Cy après s'ensuit le nombre de la declairacion... Et premierement dit que au front en a une... — ... sur le corps est plus a plain declairé. Expliciunt les disputacions des saignées par ordre composées et le traictié sur ladite matiere de Me Jehan Le Lievre, docteur en medecine » ; « Le livre des secrez des dames, lequel est deffendu à reveler, sur peine d'escomeniment, en la Clementine, à nulle femme ne à nul homme, se il n'est de l'office de cyreurgie. Une dame m'a prié par courtoisie loyale... — ... avecques vin blanc et tantost enfantera » ; « Le chapitre des aydes de la mayre [matrice] des dames et de leurs medecinez. Il y a pluseurs femmes qui ont la maire chaulde... — ... jusques que le sang soit restraint » ; « Le meilleur livre que Ypocras eust en sa vie, qui traitte de la congnoissance de la vie et de la mort... Ypocras qui en son temps estoit le plus noble... — ... guarira au plaisir de Dieu. Cy finist le secret d'Ypocras » ; « Collacion pour congnoistre toutez les complexions selon la parolle de Me Albubert, dont Rasis, le noble et tresexcellent docteur parle en son livre. Les corps qui sont en complexion colorique... — ... plus fermez et fortez en judicature, etc. » ; « Certaynes curez et regimens d'aucunez oeuvrez perticulieres, faictes par ma[i]stre Jehan Piscis, docteur en medecine et chancellier de la noble faculté... à Montpellier. Et premierement pour le halaynement. Tu eviteras l'air froit... — ... (Ungant... contre la douleur des reins...) des devant dictez herbes ana. m.j. » ; « Aucunez proprietez de certainez viandes,... par maistre Jehan Piscis,... pour donner bonnez et malez humeurs selon la complexion des corps humains. Les viandes qui engendrent bon sang... — ... qui engendrent milencolie. » (Suivent, fol. 317, différentes formules de remedes) ; « Les cynonismes de maistre Guidon de Gailhac [Chauliac], maistre et docteur en medecyne, composez selon l'alphabetum... Aqua, c'est eaue et est la premiere des froides... — ... Usifur,... in secundo cum stipticitate » ; « Le livre des constellacions, pour savoir en quelle constellacion est homme né, et pour savoir les adventurez qui luy doyvent advenir, selon les dis des grans philosophez Tholomeus et Aristote. Premierement pour savoir la mort et la vie... — ... par le monde serchant son adventure. Cy finissent les XII signez et VII planettez » ; A la fin, on a biffé la mention : « Sed libre est de Piare d'Anjou, barbier de monseigneur le cardinal d'Alebret et sergent d'armes de nostre saint pere le Pape et serviteur de monseigneur le cardinal de Roan, et fut acheptay l'an mil CCCC LII »

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Formacion y Capacitacion de Recursos Humanos) UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Formacion y Capacitacion de Recursos Humanos) U.A.N.L.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Formacion y Capacitacion de Recursos Humanos) U.A.N.L.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye ejercicios de evaluación (autoevaluación). Figuran como patrocinadores institucionales la Dirección General de Comercio, Consumo y Artesanía de la Región de Murcia, el Instituto de Fomento, La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Lorca, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cartagena y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Murcia. No figura fecha, ni depósito legal ni ISBN

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las necesidades de formación en una empresa concreta. Establecer un plan de promoción y formación para la misma. Conocimientos que poseen los operarios y los que son precisos para cada puesto de trabajo dentro de una empresa siderometalúrgica. En primer término se confeccionó una relación de conocimientos teóricos para cada puesto, teniendo en cuenta para ello dos cosas: los programas oficiales de materias de centros de Enseñanza Profesional y la adecuación de los conocimientos extraídos a aquellos conocimientos que son exigidos por las tareas del puesto. A continuación se procedió a la calificación de cada uno de los operarios en el puesto. Resultados obtenidos por cada trabajador en su trabajo mediante calificaciones individuales otorgadas de modo estimatorio por los jefes de departamento. Se utilizan escalas descriptivas desde el nivel de 'no sabe nada' hasta el de 'lo sabe todo muy bien'. La información obtenida fue codificada y transmitida a un ordenador, con el que se confeccionó un listado con arreglo a los siguientes apartados: denominación del puesto de trabajo o sección, número de ficha del operario, indicación de la especialidad, capítulo y tema, calificación dada a cada operario en cada tema e importancia que cada conocimiento tiene en el conjunto de conocimientos del puesto. Se proporciona un listado de conocimientos necesarios, convenientes y complementarios, especificando a qué especialidad hacen referencia y a qué departamentos y número de puestos y operarios afectan. Se describen los objetivos, composición, funcionamiento y actividades que debe realizar un comité de formación. Se proporciona una relación de conocimientos teóricos y prácticos necesarios en algunos puestos en los distintos departamentos de la empresa. Por último, se describen las modalidades de promoción existentes en la empresa. 1) Los planes de formación según las necesidades del momento presente comprenden un total de 103 cursos, aproximadamente, para unos 1400 alumnos, aunque un 50 por ciento de los alumnos citados sean los mismos que figuran para los distintos tipos de conocimientos señalados. 2) La duración del curso, su adaptación dentro del proceso productivo, el número de alumnos por curso, el lugar de celebración del mismo, el coste económico y el destinatario de la formación, han de ser objeto de un estudio detenido por parte del Departamento de Formacion en coordinación con otros departamentos afectados y con la dirección de la empresa. 3) Para garantizar la asistencia a estos cursos, se juzga necesaria una campaña de información y motivación a nivel de toda la empresa. 4) Es preciso crear un comité de formación, que estudie las necesidades de formación y ponga en práctica todos los medios para que se lleven a cabo los planes de formación y vigilancia en la ejecución de los mismos.