410 resultados para contable


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo presenta algunas posibilidades de aprovechamiento de la opinión cualitativa de un auditor. Se desarrolla en torno a un caso ficticio que contiene las ideas básicas sobre la metodología expuesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Contabilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El motivo del trabajo pretende explicar de un modo sencillo y práctico cuáles son las principales dificultades que se producen cuando se desea implementar un Sistemas de Información Contable en empresas pequeñas y medianas dedicadas a la comercialización y/o prestación de algún producto o servicio en el gran Mendoza. Dichas dificultades provocan muchas veces la incorrecta o la no implementación de un S.I.C (Sistema de información contable) lo que produce una gran deficiencia en la información emitida por el ente, que en consecuencia no permite al empresario, dueño o director de la organización tomar una correcta decisión. En el contexto actual de los negocios las empresas necesitan contar con información eficiente, confiable, comparable, clara, integra y oportuna para la correcta toma de decisiones que permitan el objetivo último: la obtención de ganancias; el desarrollo de ellas mismas; y su subsistencia en el mercado. Por lo tanto, el sistema de información es un elemento importante y necesario para el desarrollo de la organización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene por objetivo evaluar una serie de recursos terminológicos y determinar su adecuación a la práctica de la traducción francés-español de documentos contables. En un primer momento, se identifican las necesidades terminológicas de un colectivo muy concreto de traductores en formación en el ámbito de la traducción económica, así como los recursos que emplean en la práctica de este tipo de traducción, concretamente, en la traducción de cuentas anuales. A continuación, se seleccionan diversos recursos terminológicos utilizados en este contexto y se evalúan conforme a las necesidades previamente detectadas. Los resultados invitan a la elaboración de un diccionario francés-español especializado en el ámbito de la contabilidad y adaptado a las necesidades terminológicas de la práctica de la traducción para este ámbito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las consecuencias que la armonización cotable en Europa a través de las NIC ha tenido en el sistema tributario español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La estandarización internacional contable ha generado una dinámica en los procesos de regulación internacional; busca la uniformidad de los procedimientos contables en el registro, preparación y presentación de los diferentes rubros que componen los estados financieros. Dichos rubros presentan en la actualidad divergencias en sus criterios de reconocimiento, valoración, medición y revelación. El presente artículo relaciona los criterios contables establecidos para el tratamiento de los activos intangibles de los organismos reguladores de Colombia, Canadá, Chile, México, Estados Unidos, España, Reino Unido y el modelo de estandarización internacional del IASB.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación se originó debido a que no existe un material de consulta actualizado sobre los temas que tratan los impuestos específicos que le permita al estudiante de la carrera de Contaduría Pública de la facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad de El Salvador conocer la aplicación práctica de cada una de las leyes que regulan los impuestos específicos y ad valorem. Por tal razón se elaboró un documento que sirve como herramienta de apoyo al alumno en los temas mencionados anteriormente, los cuales son desarrollados en la cátedra Derecho Tributario II. El objetivo trazado para la ejecución del trabajo es diseñar propuesta que ayude a los estudiantes en la comprensión de las leyes que regulan los impuestos específicos y ad-valorem y a los docentes que les sirva de material de apoyo para el desarrollo de la cátedra. Para fundamentar la investigación se utilizó la sistematización bibliográfica mediante la cual se efectuó la recopilación de la información bibliográfica disponible en la parte legal y técnica. También se elaboraron encuestas basadas en la bibliografía, hipótesis, las variables y finalmente en el planteamiento del problema; esto con el propósito de recolectar información para la elaboración de un material que contribuya a mejorar el conocimiento de los alumnos en el tema en estudio. Uno de los resultados fundamentales obtenidos fue comprobar que la existencia de una guía con casos prácticos en la aplicación legal y contable de los impuestos específicos y ad valorem como apoyo a la cátedra Derecho Tributario II ayudará al estudiante de Contaduría Pública en la comprensión de cada una de las leyes que regulan estos impuestos. Ya que se verificó que una de las deficiencias que posee el programa de estudio de la cátedra Derecho Tributario II, es que no incluye el estudio de todas las leyes de los impuestos específicos y no destina el tiempo suficiente para el desarrollo y comprensión de cada una de ellas. Por tal razón, se considera que la asignatura Derecho Tributario II debe incluir todos los temas de impuestos específicos y el tiempo destinado para su análisis y comprensión debe ser más amplio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas