1000 resultados para Unidad de esfuerzo
Resumo:
La procalcitonina (PCT) és un dels biomarcadors d'inflamació aplicats al camp de la infecció més estudiats en els últims anys. Es forma en diversos parènquimes incloent el fetge. Alguns autors van postular que la disfunció hepàtica podria ocasionar falsos negatius en la determinació de la procalcitonina. Estudiem la resposta de la PCT en pacients amb insuficiència hepàtica, analitzem retrospectivament el seu comportament en els pacients amb cirrosis hepàtica ingressats en la nostra unitat de vigilància intensiva (UVI). Finalment observem que la disfunció hepàtica no impedeix l'augment de la PCT. Per tant, segueix sent útil per identificar infeccions bacterianes
Resumo:
La rotació cíclica d'antibiòtics (RCA) consisteix a restringir de forma determinada i establerta un antibiòtic o classe d'antibiòtics durant un determinat període de temps, per a tornar a reintroduir-lo posteriorment. D'aquesta manera es pretén evitar l'aparició de resistències bacterianes derivades d'un ús continuat del mateix. En aquest treball, proposem la RCA com una estratègia per al control d'infeccions per gèrmens multirresistents i veure la seva influència en els gèrmens més freqüents que intervenen en les pneumònies nosocomials (NN). A través del registre ENVIN es van recollir les dades de tots els pacients ingressats a la UCI de l'Hospital Universitari la Fe durant dotze mesos consecutius. Es van dividir en 4 cicles de 3 mesos de durada cadascun d'ells. En el primer cicle es va restringir ampicilina/sulbactam, amikacina, cefalosporines i vancomicina; en el segon cicle carbapenems, amikacina i linezolid; en el tercer cicle tigeciclina, quinolones, tobramicina i linezolid i al quart i últim cicle, piperacilina/tazobactam, tobramicina i teicoplanina. Es va comparar amb els tres mesos previs al inici del treball, al qual l'ús d'antibiòtics va ser lliure. El temps global de l'estudi va ser de 15 mesos. El percentatge d'aïllaments d´Acinetobacter spp en el període basal va ser del 46,15% (n=6), de Pseudomonas aeruginosa 15,38% (n=2) i d'Escherichia coli 7, 69% (n=1). Al final de l'estudi els gèrmens aïllats van ser en un 8,57% (n=3) Acinetobacter spp i en un 37,14% (n=13) Pseudomonas aeruginosa.
Resumo:
S’avaluà l’impacte de la intervenció d’un equip de cures pal•liatives de malalts de càncer avançat i terminal sobre la intensitat del dolor, mitjançant els instruments d’avaluació Support Team Assessment Schedule (STAS) i Edmonton Symptom Assessment System (ESAS) en el moment de la inclusió (T1) i als 7 dies (T2). La intensitat del dolor va disminuir significativament a ambdues escales (1.79 vs 1.04 i 5.29 vs 3.42, respectivament, p&0.001), essent la magnitud de la diferència major per al grup de dolor ESAS moderat-greu (6.43 vs 3.86, p&0.001).
Resumo:
Proyecto orientado a identificar aspectos mejorables desde el punto de vista formativo en la labor desarrollada por el voluntariado dedicado a la emergencia extra-hospitalaria.
Resumo:
El control de cualquier sistema pasa por una correcta e exhaustiva lectura de losparámetros que lo definen, por ello es básica la lectura de las diferentesvariables físicas que lo componen, en nuestro caso estamos hablando de analizarel funcionamiento de un motor de un vehículo de automoción.La unidad que es objeto de este proyecto realiza una lectura, almacenamiento yposterior monitorización de los datos captados por los principales sensores quecontrolan la gestión del motor de un vehículo de automoción, con objeto depoder analizar las lecturas de los sensores y el funcionamiento del motor tantopor parte de un técnico (mecánico o técnico en automoción) como por parte deun usuario.Para poder realizar estas operaciones se ha diseñado una tarjeta de adquisiciónde datos que incorpora una memoria donde se almacenan y posteriormente sevisualizan con un software en LabVIEWTM conectándola a un PC vía un puertoUSB.
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Sección "Buenas prácticas en gestión clínica"
Resumo:
Sección: Buenas prácticas en gestión clínica
Resumo:
En esta comunicación presentamos, a partir de una investigación que está realizando el Grupo de Acción Social Comunitaria (ASOC), de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés- Universidad Ramon Llull, el modelo de trabajo comunitario que se está llevando a cabo en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) del Centro penitenciario de Villabona (Asturias). Unos de los fundamentos de la intervención desarrollada en la UTE y que es, a su vez, un criterio de calidad de la intervención social es el trabajo interdisciplinar. El eje central de este modelo de trabajo es un equipo con profesionales provenientes de diferentes disciplinas integrado por los trabajadores de los distintos ámbitos de la institución. Desde los educadores, a los psicólogos, pasando por el equipo de vigilancia, el cual desempeña funciones de tutoría con los internos, aspecto que comporta el cambio de rol de vigilante a educador. La innovación de este modelo proviene del hecho de que el equipo se define como un órgano de decisión y seguimiento transversal del modelo de intervención, aportando un destacado valor el papel activo y de trabajo en red que desempeñan, para la reinserción de los internos, las entidades sociales que participan dentro y fuera del centro penitenciario.
Resumo:
Se desconoce si existe un tiempo de evolución límite a partir del cual ingresar en una UMVEEG* no suponga una mejoría del pronóstico del paciente epiléptico. El estudio analiza el efecto del ingreso en la UMVEEG sobre una serie de variables pronósticas (FC**, NFAE***, CVP****) en función del tiempo de evolución desde el diagnóstico. Analizamos epilépticos diagnosticados con certeza y pacientes con crisis psicógenas. Se estudiaron 135 pacientes(Edad:39+13,5años,Sexo(55,6%mujeres).Se obtuvo una mejoría significativa de FC**(p<0,001)y CVP****(p<0,005)en los grupos estudiados independientemente del tiempo de evolución.El tiempo de evolución determinó una respuesta diferencial sobre la reducción del NFAE***excepto para crisis psicógenas,en que hubo una reducción significativa(p=0,004)independientemente del tiempo de evolución.
Resumo:
En esta comunicación se presenta la experiencia de trabajo social comunitario que se lleva a cabo en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) del Centro Penitenciario de Villabona (Asturias). La valoración de esta experiencia se enmarca dentro de la investigación: La pedagogía comunitaria en la Unidad Terapéutica y Educativa de la prisión de Villabona y en otros proyectos de reinserción social que se está realizando en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-Universidad Ramon Llull. Este estudio analiza y valida como la aplicación del trabajo social comunitario, basado en la corresponsabilidad, la cogestión y la participación, puede favorecer altos niveles de reinserción social en personas en situación de exclusión social; asimismo, dicho trabajo pretende ofrecer también líneas metodológicas innovadoras que puedan aplicarse a otros centros penitenciarios y a programas de reinserción social, tanto a nivel nacional como internacional.
Resumo:
La temática de esta tesis tiene su motivación en la ausencia de crítica contemporánea sobre la conceptualización de la producción literaria de António Aurélio Gonçalves (1901–1984) como integrante del movimiento Claridade, específicamente en la dimensión estética de sus noveletas. Este tópico resulta de importancia para la comprensión de la evolución literaria en Cabo Verde, el cual se presenta en la investigación como el soporte material de las reflexiones sociales y las contradicciones internas, así como el espacio donde es posible observar lo que sucede en un momento determinado de la formación social caboverdiana en general y mindelense en particular, durante el período comprendido entre las décadas del 30 al 70 del siglo XX. La exposición de los hechos más significativos de la historia socio-cultural de Cabo Verde, fundamentada mendiante la reflexión sobre la formación de su sociedad y cultura, los rasgos más relevantes de la literatura caboverdiana, la complejidad del proceso de elaboración de una historiografía literaria, sobre todo en lo que corresponde a la periodización, constituyen los puntos que aborda este trabajo. Se analiza el sistema de valores que aportan las obras seleccionadas según los respectivos autores y sus épocas, se exponen los criterios que justifican la selección del escritor António Aurélio Gonçalves y el estudio de las noveletas, por considerar que éstas son exponentes del quehacer y la ideología, no solo del autor seleccionado, sino del movimiento liderado por la revista Claridade.
La pesca de la anchoveta – Estadística de pesca y esfuerzo en octubre, noviembre y diciembre de 1961
Resumo:
Estadísticas de la pesca de anchoveta por dos fuentes: del desembarque por viaje de las embarcaciones pesqueras y de los datos del consumo de materia prima por día que proporcionan todas las fábricas de elaboración de harina de pescado.