1000 resultados para Sistemas de representación


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Léxico en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Throughout the last years, the increasing use of Technologies of nformation and Communication (TICs) have stimulated a new gamma of informational necessities. The digital environments favor the transposition of the conventional limits of representation and dissemination of the registered knowledge, incorporating new elements to the processes of production, organization and recovery of information. Considering the ontologies as a new and riveting category of systems of representation of knowledge, we searched bases that allow to analyze the approaches of this new computational approach with the instruments and methods of Knowledge Organization, starting from presentation of the ontology OIR, designed for the representation and exchange of referential informations of academic papers, investigating in what scale the area of Information Science can contribute to the development of ontologies and analyzing the consequences of its use in digital libraries.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Video tutorial que explica el mecanismo de los Sistemas de Representación para representar la realidad tridimensional en una superficie bidimensional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el proyecto anterior, nos habíamos planteado abordar cuales eran las representaciones sociales (RA) de los estudiantes de Ingeniería respecto al conocimiento matemático (CM) y como incidían dichas RS en el aprendizaje de las nociones matemáticas. Ello se debía, a que las marcas que derivan del contexto social y las prácticas sociales, transforman y estructuran las situaciones en las que los objetos de conocimiento se presentan; ubicándolos en sistemas de representación social que no sólo se producen, sino también se recrean y modifican en dichas situaciones, y que otorgan sentido a los conocimientos de los alumnos. En el transcurrir de dicha indagación, tomamos conciencia que describir, analizar e interpretar las RS era una tarea extensa y compleja, y por ello reformulamos el proyecto limitándolo a esa actividad y posponiendo para un nuevo proyecto estudiar los vínculos entre RS y aprendizaje de la matemática. En este nuevo proyecto, de conformidad con la Teoría de las Representaciones Sociales (TRS) y focalizando nuestro interés en el aprendizaje de la Matemática en las carreras de Ingeniería, nos proponemos caracterizar como las representaciones sociales acerca del conocimiento matemático de sus estudiantes se relacionan con el aprendizaje de la disciplina. El paradigma de investigación será predominantemente cualitativo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de investigación sostiene la práctica docente desde un modelo psicosocial, reemplazando la relación diádica sujeto-objeto por la tríada sujeto-contexto-objeto. Desde allí, las marcas que derivan del contexto social y las prácticas sociales, transforman y estructuran las situaciones en las que los objetos de conocimiento se presentan; ubicándolos en sistemas de representación social que no sólo se producen, sino también se recrean y modifican en dichas situaciones, y que otorgan sentido a los conocimientos de los alumnos. Entonces, aprender requiere otorgar sentido a un sector de lo real a partir de los conocimientos previos, de las características de las estructuras cognoscitivas que sirven de anclaje a la nueva información y de las representaciones sociales del sujeto. En conformidad con este modelo, y focalizando nuestro interés en las prácticas de la enseñanza de la Matemática en las carreras de Ingeniería, nos proponemos caracterizar las representaciones sociales acerca del conocimiento matemático de sus estudiantes y el modo en que dichas representaciones se relacionan con el aprendizaje de la disciplina. El paradigma de investigación será predominantemente cualitativo, aunque se prevé la posibilidad de triangulación con algunos abordajes cuantitativos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El impacto de lo virtual en los nuevos sistemas de representación de la arquitectura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Utilizamos las maquetas como herramientas auxiliares para proyectar y mostrar proyectos de ingeniería, pero también pueden ser un excelente material didáctico para la enseñanza y aprendizaje de la lectura, interpretación y realización de los planos que definen un proyecto o sus diferentes elementos. En este trabajo se refiere la experiencia realizada por los autores con los alumnos de Ingeniería Técnica de Obras Públicas dentro de la unidad de Interpretación de Planos de la asignatura de Sistemas de Representación. La dificultad que los alumnos de la materia tienen para interpretar el lenguaje, códigos y convenciones de la expresión gráfica está entre los motivos por los que se ha utilizado las maquetas como método de representación tridimensional que permite hacer comprensibles y fácilmente interpretadas las características constructivas de los diferentes elementos y las operaciones necesarias para pasar de la representación a la realización de la unidad de obra. En la comunicación se describe la actividad realizada con los alumnos, la selección de las unidades a representar, la elaboración de las maquetas y planos, poniendo especial acento en la concordancia entre la representación gráfica y el modelo tridimensional. Asimismo se han analizado las capacidades didácticas de uno de los trabajos realizados por los alumnos así como la evaluación y conclusiones de la experiencia realizada.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años se ha dado un resurgimiento en el desarrollo de técnicas y dispositivos para generar imágenes 3D, algunos fundamentados en la estereoscopía y otros en la holografía -- La estereoscopía holográfica, surge como una propuesta híbrida que aprovechando las ventajas de cada una de ellas, permite registrar conjuntos de pares estereoscópicos de manera holográfica que reconstruyen imágenes 3D con características superiores a los estereogramas convencionales y soluciona algunas de las dificultades inherentes a la holografía -- En este trabajo se hace una propuesta de un sistema óptico alternativo en el que se utiliza un monitor LCD convencional como sistema de proyección, con el fin de generar las condiciones experimentales necesarias que posibiliten el registro de hologramas y la obtención de estereogramas holográficos bajo diferentes configuraciones -- Se evaluaron las condiciones de polarización y del elemento difusor del sistema, para mejorar su desempeño en el registro de hologramas de transmisión de objetos planos proyectados a partir de un LCD -- A partir de estos resultados, se posibilitó la obtención de matrices que permitieron el registro de hologramas de reflexión plano-imagen y estereogramas holográficos para los cuales se generaron las condiciones experimentales necesarias

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo del uso de la palabra vertical en las clases de matemáticas y de las confusiones habituales de los alumnos en torno al concepto de altura de un triangulo, vamos a exponer algunas reflexiones acerca de cuestiones de lenguaje, de errores de alumnos con algunas explicaciones de sus orígenes, de imágenes mentales y esquemas conceptuales de los estudiantes y del papel de las definiciones en el aprendizaje de las matemáticas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este artículo es ofrecer recomendaciones para estudiar los cuadriláteros convexos tomando como punto de partida las potencialidades que brinda la operación clasificación de conceptos. Tales recomendaciones surgen del análisis de varios trabajos que se han publicado relacionados con el tema y de la experiencia de los autores en la utilización de procedimientos adecuados para la realización de las operaciones con conceptos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática en su país.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo describe una experiencia realizada en un curso de análisis numérico dictado en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Mar del Plata (Argentina). La posibilidad de dictar clases en un laboratorio que cuenta con un número de computadoras que es apenas superado por la cantidad de alumnos permite promover un ambiente interactivo, de reflexión y experiencias que dan lugar a un verdadero aprendizaje significativo. En particular el programa Derive, conforma un importante recurso para mejorar las estrategias didácticas que sin dudas posibilitan lograr los objetivos propuestos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo presentamos un proyecto de investigación cuyo propósito fundamental es establecer una reconstrucción de significados de la ecuación diferencial y" + by’ + cy = f a través de una situación de una situación de transformación. Esta consiste en identificar patrones de comportamiento de la solución y(x) en relación con la función f, al variar los coeficientes b y c de la ecuación diferencial e interactuar en los contextos algebraico y gráfico. Nuestra hipótesis de investigación consiste en que el comportamiento tendencia! de las unciones es el argumento que tendrá que construir el estudiante en la situación de transformación, el cual posibilitará la reconstrucción de significados de la ecuación y" + by’ + cy = f y de la propiedad de estabilidad al interactuar en los contextos algebraico y geométrico. Nos proponemos diseñar situaciones con la intención de generar los argumentos en el estudiante. Nuestro análisis se fundamentará sobre discusiones en grupo y sobre actividades de trabajos escritos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo consiste en mostrar de qué manera la programación en Mathematica 4.1 nos permite resolver ecuaciones diferenciales de la forma de manera interactiva por medio de botones. Estos botones operan sobre una ecuación diferencial dada y la transforman por medio de ciertas reglas, de manera que el proceso de solución se observa paso a paso. Se ha puesto especial interés en las ecuaciones exactas de la forma y en ecuaciones de este tipo que admiten factor integrante. Con estos botones se pretende que el estudiante, antes que realizar cálculos, conceptúe los métodos usados en la solución de las ecuaciones diferenciales descritas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos el cálculo de las funciones seno y coseno para los ángulos múltiplos de 3 medidos en grados. Se hace uso de las propiedades que presentan los triángulos respectivos. Al final del trabajo se resumen las fórmulas obtenidas.