790 resultados para Sistema electoral - Colombia


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La constitucin de 1983 y el sistema poltico La poltica El sistema democrtico Funcin de los partidos polticos El Sistema electoral -- Derecho Constitucional Los efectos jurdicos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las cuatro ltimas dcadas Colombia ha mantenido una tradicin civilista y democrtica en su sistema de gobierno, a diferencia de otros pases en Amrica Latina que soportaron dictaduras militares por varios aos. Desde 1958 Colombia manej un sistema democrtico centralista hasta mediados de los aos 80, cuando se vio en la necesidad de cambiar este modelo e implantar un gobierno democrtico, participativo y descentralizado. El cambio de modelo se gener debido a que el gobierno central tena demasiadas responsabilidades administrativas y no lograba cumplir a cabalidad sus funciones institucionales de gestin y adicionalmente se estaba perdiendo legitimidad del rgimen poltico ante la ciudadana.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Gestin del Conocimiento

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En esta obra, la Maestra en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario ha compilado los aportes acadmicos de sus docentes, como conmemoracin de los diez primeros aos de funcionamiento ininterrumpido del programa. Estas contribuciones han sido elaboradas a partir de los contenidos impartidos en sus asignaturas por los autores y las mismas corresponden a las siguientes temticas: tendencias contemporneas del derecho administrativo, estructura de la administracin pblica, principales manifestaciones de la actividad administrativa, contratacin estatal y derecho administrativo econmico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de la presente monografa es evaluar el papel de las ONG internacionales en la apertura de espacios de participacin poltica para la sociedad civil en Egipto. En ese sentido, se analiza el contexto de oportunidades polticas locales y transnacionales del pas, as como los procesos de articulacin entre la poltica local e internacional a travs de los niveles de integracin entre sus actores. Mediante una investigacin de tipo cualitativa basada en los desarrollos sobre teoras de la accin colectiva planteados por Sidney Tarrow, Charles Tilly, Robert Benford y David Snow, y las teoras sobre redes transnacionales de defensa desarrolladas por Margaret Keck y Kathryn Sikkink, se avanza hacia la identificacin del desarrollo de procesos de externalizacin como medio para el fortalecimiento de organizaciones locales como alternativa de oposicin poltica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo analiza los cambios recientes en la competencia partidista en Mxico, haciendo nfasis en la eleccin de julio de 2006 a travs de la cual se elige presidente de la Repblica y miembros del Congreso. Dicha eleccin muestra la transicin de elecciones competitivas, concentradas en el binomio autoritarismodemocracia, a elecciones temticas, de asuntos o issues, centradas en las propuestas de poltica pblica de los candidatos a la presidencia y en las que los ciudadanos, asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales, entre otras, juegan un papel activo. Con ese fin en el artculo se expone primero un breve recuento de los ejes medulares de la actual competencia partidista como la ltima reforma electoral realizada para mover al sistema electoral hacia elecciones justas, libres y transparentes, los desafos del sistema de partidos y elementos contextuales socioeconmicos y polticos relevantes. Se analiza en segundo trmino la evolucin de la competitividad y los cambios en la estructura de la competencia, lo cual permite entender el trnsito a elecciones temticas centradas en las propuestas de poltica pblica de los candidatos. En tercer lugar se presentan las principales propuestas de los candidatos en reas prioritarias y su evaluacin. Finalmente se hace una reflexin de conjunto sobre el significado de esta eleccin, el contexto que domina la actual contienda por la presidencia y la incertidumbre y competitividad que la caracterizan.-----This paper analyses recent changes in Mexican political parties competition for national presidency, with an emphasis on Julys 2006 Congressional and Presidential elections. The latter revealed a transition from an old competitive ballot race focused on the antithetic duet authoritarianism-democracy, to what could be called topical elections, focused on issues concerning presidential candidates public policy proposals in which citizens, civil associations, and nongovernmental organizations, among other groups, play an active role. With this purpose in mind, the paper starts with a brief exposition of the parties core contentions, including debates such as that around the last election reform aiming at pushing the ballot system towards fairer and more transparent elections, the challenges ahead for the party system, and other relevant contextual, political and socio-economic issues. Secondly, the evolution of the new terms of the competition and its structural changes are examined, in order to better understand our main concern here, i.e., the transition to a topical election contest focused on candidates public policy proposals. Thirdly, the candidates main proposals in crucial priority areas are presented and assessed. Finally, a global reflection is made on the meaning of these elections, on the context that has prevailed alongside, and on the uncertainty and competitiveness that have characterized them.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las reformas de la Cartas Polticas, tienden a consolidar la institucin del sistema electoral hasta convertirlo en un instrumento del Estado necesario para asumir tareas de coordinacin y planeacin.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta serie presenta un contenido adaptado a la materia de Educacin para la Ciudadana para alumnos de ms de catorce aos y est concebida para fomentar en las escuelas la cultura poltica, la responsabilidad social y moral y, la participacin en la vida comunitaria. En este ttulo, en concreto, se explica a los estudiantes el concepto y las caractersticas del sistema democrtico, la divisin de poderes, los rganos de gobierno, el sistema electoral y la representacin poltica a nivel local, regional, nacional y europeo en Gran Bretaa. Se acompaa de un material-recurso para el profesor.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ofrece los hechos e ideas y focos de discusin ms especficos y accesibles que son necesarios para tener xito en la asignatura denominada Poltica de AS enseanza secundaria. La razn para publicar una tercera edicin de este libro fue, originalmente, la necesidad de reflejar los recientes cambios que han sido realizados en Edexcel en Gobierno y Poltica. El libro consta de dos unidades, la primera refleja un cambio de actitud en la naturaleza de la democracia en Gran Bretaa a travs de los partidos polticos e ideas, el sistema electoral britnico en las elecciones generales, se trata la naturaleza y funciones de los grupos de presin. La segunda unidad explica como es el gobierno del Reino Unido, la constitucin, el parlamento, el primer ministro y el gabinete, el poder judicial y las libertades civiles.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada al Curso de Formacin del profesorado celebrado en El Escorial los das 10 a 14 de julio de 2000

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propsito de aportar al anlisis acadmico y poltico sobre el sistema electoral ms adecuado que permita mejorar la calidad de la representacin parlamentaria en el Ecuador, presento este trabajo. Con el fin de contar con elementos conceptuales se estudian los conceptos generales de sistemas electorales y sus componentes esenciales, esto es, la divisin de las circunscripciones electorales, as como las frmulas de asignacin de escaos parlamentarios y los efectos polticos que ocasionan. No es posible disear una propuesta sin tener un diagnstico de la realidad local, por eso realizo una evaluacin del sistema electoral aplicado en el Ecuador desde el retorno a la democracia y los efectos ocasionados con especial nfasis en la desproporcionalidad de la representacin parlamentaria. Finalmente realizo una propuesta que considero podra contribuir a mejorar la calidad de la representacin que produzca como efectos una mejor calidad legislativa y fiscalizadora que legitime a la institucionalidad parlamentaria y responda en forma eficaz al fortalecimiento de la democracia. Inici este trabajo con la idea de proponer la eleccin de diputados en distritos uninominales con mayora absoluta a doble vuelta; luego del estudio he llegado a concluir que conviene ms un sistema mixto, esto es, deistritos uninominales o binominales que den origen a la representacin territorial y distritos plurinominales ms grandes que las provincias, es decir, distritos regionales conformados por la agregacin de varias provinicas equiparables en su poblacin, o en una circunscripcin nica nacional. La nueva constitucin no supera los defectos del sistema electoral y por su condicin reglamentarista no permite desarrollar un sistema electoral mixto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende evidenciar cmo la democracia de los estados plurinacionales, como Ecuador, si bien ha realizado avances importantes en cuanto a la universalizacin de la participacin poltica dentro de un sistema democrtico, ni siquiera se ha planteado la posibilidad de pluriculturizar los mecanismos por los que se manifiesta la voluntad popular. el hecho de contar con un nico sistema electoral, estatal y construido a partir de un enfoque formalista de democracia liberal, como regla de la mayora, puede producir efectos de participacin en desventaja en relacin a sectores sociales cuyas tradiciones y formas de participacin poltica son distintas pero no por ello, menos democrticas, si las comparamos con el sistema electoral estatal, de ah que, el autor plantea esta inquietud como una provocacin al debate acadmico y social sobre el tema.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencias del X Congreso Nacional de Estudiantes de Derecho, celebrado los das 10 al 12 de abril de 2016 en el Saln de Grados de la Facultad de Ciencias Jurdicas de la ULPGC, organizado por la Delegacin de Alumnos de la Facultad de Ciencias Jurdicas de la ULPGC y por el Comit Nacional de Estudiantes de Derecho (CONEDE). ACTO INAUGURAL del X CONGRESO, a cargo de Carolina Darias San Sebastin, Presidenta del Parlamento de Canrais; Jos Regidor Garca, Rector Magnfico de la de la ULPGC; ngel Tristn Pimienta, Presidente del Consejo Social de la ULPGC ; Pablo Saavedra Gallo, Decano de la Facultad de Ciencias Jurdicas de la ULPGC; Alejandro Soto, Presidente del CONEDE ; Eliezer Santa Snchez, Presidente del Comit Organizador del Congreso y Martn J. Marrero Prez, Director de Comunicacin del Grupo Ralons MESA REDONDA. SISTEMA ELECTORAL CANARIO, con la intervencin de Cristina Tavo Ascanio, Vicepresidenta Segunda del Parlamento de Canarias; Miguel Montero Naranjo, Consejero de rea de Educacin y Juventud del Cabildo de Gran Canaria; Gerardo Prez Snchez, Profesor Asociado de Derecho Constitucional de la Universidad de La Laguna (ULL) y Carlos Carrin Marrero, miembro de la Delegacin de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurdicas de la ULPGC (moderador) LECCIN MAGISTRAL. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURDICAS. ASPECTOS MATERIALES Y PROCESALES, a cargo de Jos Ramn Navarro Miranda, Presidente de la Audiencia Nacional. MESA REDONDA. LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL,con la intervencin de Guillermo Garca-Panasco Morales, Fiscal Jefe Provincial de Las Palmas; Rosa Rodrguez Bahamonde, Profesora Titular de Derecho Procesal de la ULPGC; Manuel Jan Vallejo, Asesor del Ministerio de Justicia y Ana Hidalgo Jodar, alumna de la Facultad de Ciencias Jurdicas de la ULPGC. (moderadora) MESA REDONDA. DERECHO EUROPEO,con la intervencin de Juan Fernando Lpez Aguilar, Catedrtico de Derecho Constitucional de la ULPGC y eurodiputado; Rogelio Prez Bustamante, Catedrtico de Historia del Derecho y Catedrtico Jean Monnet de la Universidad Rey Juan Carlos ; Nicols Navarro Batista, Profesor Titular de Derecho Internacional Pblico y Relaciones Internacionales de la ULPGC y Ral Cabrera Santana, alumno de la Facultad de Ciencias Jurdicas de la ULPGC (moderador)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es historia conocida el rol crucial que tuvieron los diecinueve electores de la provincia de Santa Fe en la eleccin del presidente en 1916. Despus de algunas marchas y contramarchas, estos hombres pertenecientes al Radicalismo disidente santafesino volcaron sus votos en favor de Yrigoyen, otorgndole la mayora en el colegio electoral necesaria para su consagracin como presidente. Sin embargo, conocemos menos de la trama que posibilita este desenlace. Es all donde este trabajo se detiene: en la coyuntura pautada por las elecciones a gobernador de la provincia de Santa Fe, de febrero de 1916, las presidenciales de abril de ese mismo ao, y la reunin del colegio electoral en junio para elegir la frmula presidencial. Interesa reconstruir el juego poltico en el distrito provincial santafesino, en esa coyuntura que tiene como nota sobresaliente el estreno de la ley Senz Pea en la eleccin de presidente, a travs del anlisis del comportamiento del Radicalismo, partido que detenta el poder provincial desde 1912, y que en la coyuntura estudiada se encuentra dividido entre oficialistas y disidentes.