719 resultados para Sector plan


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboración del presente trabajo de graduación, comprende el diseño de un plan de marketing dirigido al sector agroindustrial de harina de maíz nixtamalizado, para la introducción y comercialización de una nueva harina de maíz con alta calidad proteica QPM en el municipio de Soyapango, con el objetivo de lograr el posicionamiento de la nueva harina de maíz QPM, logrando de esta forma que los consumidores obtengan mejores beneficios nutricionales por su consumo y que hagan que la diferencien de las demás harinas que actualmente se comercializan en el mercado. Para la realización del plan de marketing, se efectuó un estudio de campo en el municipio de Soyapango, permitiéndonos elaborar un diagnóstico, conociendo por parte de los comerciantes, las opiniones e inquietudes que tienen actualmente sobre la harina de maíz, como a la vez identificar los gustos y preferencias de los consumidores finales. Para elaborar el diagnóstico a los dos objetos de estudio (Comerciantes y Consumidores Finales), se utilizó el método científico; haciendo uso del análisis, la síntesis y la deducción, el tipo de investigación fue descriptiva; ya que busca y especifica las partes importantes de los elementos de estudio, las técnicas de investigación que se utilizaron fueron: la observación directa; en la área geográfica de estudio, la encuesta; que fue dirigida a los comerciantes y consumidores, y la entrevista; a la gerente del departamento de mercadeo, de la empresa HARISA, S.A. de C.V.; con la finalidad de plantear los factores externos del fenómeno de investigación. La encuesta estaba constituida por dos cuestionarios, uno dirigido a los comerciantes y otro a los consumidores, formulados con preguntas semi abiertas como cerradas, obteniendo información valiosa que nos permitió conocer las preferencias, características importantes del producto y sus inquietudes sobre la nueva harina de maíz QPM. Con la información obtenida, se determinaron aspectos importantes para la investigación como son; análisis de la situación actual del mercado, determinando las principales características que observan, tanto los comerciantes como el consumidor final, al momento de comprar cualquier marca de harina de maíz, los cuales son: el precio y la calidad del producto, a la vez existe una costumbre radical por parte de los comerciantes y consumidores, con respecto a la clase de harina que actualmente se comercializa en el mercado y que consideran que satisfacen sus necesidades, acompañado también del miedo por parte del comerciante de colocar en el mercado la nueva harina de maíz, debido a ignorar información básica y fundamental de la procedencia de la harina. La ejecución del plan de marketing, será responsabilidad del sector agroindustrial y de la empresa en estudio, a fin que la harina de maíz QPM se comercialice en el mercado a nivel nacional, e implementar las estrategias propuestas; 1) para que se cumplan los objetivos del plan de marketing, 2) para mejorar las actividades de marketing y 3) asegurar, sostener y obtener competitividad de la materia prima, tomando en consideración los planes de acción a implementar a largo plazo y corto plazo. La empresa modelo que se tomó para el caso ilustrativo, proporcionó información importante y necesaria , que fue utilizada para elaborar el análisis FODA, así como la realización de los presupuestos, tomando como base la información histórica desde los años 2000 al 2006. Asimismo deben de considerar los presupuestos propuestos, para que tomen las medidas necesarias que ayuden a minimizar los costos y de esta forma mejorar sus utilidades, partiendo del análisis del punto de equilibrio determinado para el 2009, como una herramienta de planeación financiera. Con la implementación, evaluación y control del plan de marketing, la empresa determinará si se cumplen las expectativas preestablecidas. Se recomienda al sector agroindustrial de harina de maíz nixtamalizado como a la empresa HARISA, S.A. de C.V., ejecutar el plan de marketing, para lograr el posicionamiento de la nueva harina de maíz QPM en el municipio de Soyapango y a largo plazo a nivel nacional, para que la población en general se vea beneficiada con el consumo de está ya que mejorará su alimentación diaria proporcionando gran cantidad de nutrientes de forma natural.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El Sector de la Pequeña Empresa de Banquetes y Recepciones del Área Metropolitana de San Salvador, es parte de la actividad económica de nuestro país, así como la empresa Teokal, S.A. de C.V., las cuales carecen de un Plan Promocional para ofrecer eficazmente los productos y servicios al mercado. Por lo anteriormente expuesto presentamos el documento titulado “Diseño de un Plan Promocional para el Sector de la Pequeña Empresa de Servicio de Banquetes y Recepciones del Área Metropolitana de San Salvador. Caso Ilustrativo”, el cual tiene por objetivos: Determinar aspectos generales sobre la Pequeña Empresa de Servicio de Banquetes y Recepciones del Área Metropolitana de San Salvador, los pasos para la elaboración de un Plan Promocional y las herramientas de promoción, con la finalidad que sirva de base para realizar el diseño de la propuesta que se presentará en el tercer capítulo. Determinar la situación actual de la mezcla promocional utilizada por el Sector de la Pequeña Empresa de Servicio de Banquetes y Recepciones del Área Metropolitana de San Salvador, a efecto de diseñar un Plan Promocional que contribuya a incrementar el nivel de ventas. Proporcionar a la Empresa Teokal un Plan Promocional que permita la toma de decisiones adecuadas que posibilite el incremento de la demanda de Productos y servicio. La investigación de campo se llevó a cabo en el Área Metropolitana de San Salvador encuestándose a propietarios o gerentes de Salas de Té, así como a clientes reales y potenciales, haciendo uso de instrumentos de investigación como el cuestionario y observación directa. Se estructuró un cuestionario con preguntas abiertas, cerradas y de opciones múltiples, el cual tenía como propósito conocer aspectos de comercialización y promoción que utilizan las Salas de Banquetes y Recepciones. Se procedió a tabular la información que se obtuvo, colocándose en matriz simple con frecuencia absoluta y relativa, luego se analizaron los resultados, que permitió establecer un diagnóstico de la situación actual. Finalmente se plantea la propuesta de un Plan Promocional para el Sector de la Pequeña Empresa de Servicio de Banquetes y Recepciones del Área Metropolitana de San Salvador. Caso Ilustrativo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En El Salvador, el emprendedurismo se ha impulsado en los últimos años, como una herramienta que permite estimular el logro de los ideales en los jóvenes, fomentando el autoempleo a través de la apertura de espacios para que puedan ser productivos y así obtener mejores ingresos, contribuyendo a su vez con el desarrollo económico del país. Por lo tanto el trabajo de investigación está enfocado en la elaboración de un Plan Estratégico de Emprendedurismo Juvenil como eje de apoyo para el Fortalecimiento del Sector Microempresarial del municipio de Suchitoto, dentro del cual se presenta su propuesta orientada a la creación de un Centro Emprendedor que permita impulsar a los jóvenes con el deseo de plasmar sus ideas mediante la creación de sus propios negocios que ayuden a dinamizar la economía local aprovechando los abundantes recursos con los que cuenta el municipio. En la primera parte se describe un marco teórico de referencia que proporciona los elementos conceptuales necesarios para comprender la investigación A continuación para el diagnóstico se utilizó el método científico, proceso sistemático que permite abordar el problema, recopilando, analizando y aplicando dicha información. A la vez se hace uso de las técnicas de investigación como la observación directa, la entrevista y la encuesta, todo lo anterior permitió obtener información relevante y oportuna de los jóvenes que habitan en el municipio de Suchitoto, donde se conoció su percepción acerca del emprendedurismo, las necesidades para concretar sus ideas de negocios, además se utilizó la entrevista personal, dirigida a jóvenes caracterizados por ser líderes microempresariales en la localidad que han logrado establecer sus empresas. Otra dirigida a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales dedicadas a apoyar y asesorar iniciativas emprendedoras en el país como Redes, Cempreagro UES, Emprende UCA, Centro Emprendedor de la UES, SIFE, y la encuesta aplicada a través de un cuestionario a los jóvenes del municipio de Suchitoto, que oscilan entre las edades de 18 a 35 años, se realizó con la finalidad de identificar ideas de negocios, que se puedan desarrollar y tengan potencial de éxito. De igual manera se presenta una propuesta encaminada a la creación de un Centro de Emprendedurismo Juvenil en que dé respuesta a las buenas ideas y al fortalecimiento de las actividades de los microempresarios, para todo ello se basa en tres estrategias: la primera describe la formación emprendedora para los jóvenes y la asesoría técnica a los microempresarios para su fortalecimiento, la segunda en crear alianzas estratégicas de cooperación mutua entre instituciones nacionales y extranjeras para obtener apoyo que permita la durabilidad de los proyectos microempresariales en el municipio y la última en gestionar apoyo financiero para la operatividad del centro, además de la búsqueda de financiamiento para proyectos emprendedores y microempresas del municipio. Así mismo en la propuesta se define el presupuesto para su puesta en marcha, un plan de implementación detallando estrategias, programas, acciones y los responsables de cada una de ellas, las fechas en que serán ejecutadas, para comparar si se está cumpliendo con lo programado. Para concluir con el seguimiento y control estratégico.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación de Medianos y Pequeños Empresarios Salvadoreños (AMPES), es una organización que ocupa un lugar muy importante dentro del quehacer empresarial del país, y cuya finalidad es el desarrollo pleno de la micro, pequeña y mediana empresa, en los tres sectores de la actividad económica: comercio, industria y servicios; además, goza de una imagen de prestigio entre los empresarios; sin embargo, actualmente los socios demandan un servicio más personalizado e integral que permita un mayor involucramiento entre los afiliados y la gremial. Los socios están conscientes de la importancia y necesidad de contar con el respaldo de una gremial que los represente y defienda sus intereses y los prepare con las técnicas convenientes ante los obstáculos del entorno que influyen en el crecimiento y desarrollo de sus empresas, y especialmente para hacerle frente a la globalización, así como a la competencia nacional. Para dar respuesta a toda esta problemática, en el presente estudio se propone un Plan Estratégico de Mercadotecnia, que surge de la investigación efectuada en el área Metropolitana de San Salvador, entre el mes de julio a noviembre de 2003, en los municipios de San Salvador, Nueva San Salvador, Ayutuxtepeque, Soyapango, Ilopango, Mejicanos y Antiguo Cuscatlán. El método que se utilizó en la investigación fue el Método Científico Deductivo, ya que se partió de la comprensión global o total de la realidad de AMPES, hasta llegar al análisis de cada una de las partes que integran el ambiente interno y el entorno de la asociación. Las técnicas que se emplearon en la investigación de campo para recolectar la información fueron la encuesta y la entrevista. Las unidades de análisis estuvieron constituidas por una muestra de cada uno de los sectores que intervienen en el trabajo empresarial de la siguiente manera: socios activos, socios pasivos y empleados de AMPES, así como las empresas de la competencia, con el objeto de identificar las demandas de los socios, las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la asociación. Entre las conclusiones más destacadas de la investigación se menciona lo relativo a la existencia de una comunicación deficiente entre la gremial y el asociado, generando una serie de problemas como el no seguimiento de los socios una vez que se han afiliado y la falta de apoyo y atención a los mismos. También se puede evidenciar la carencia de incentivos a los socios y a los empleados, y la falta de innovación de los servicios; influyendo todo ello a que los miembros se retiren de la gremial. En la realización del diagnóstico de la situación actual de mercadotecnia se empleó la herramienta FODA, para hacer un análisis e interpretación de las circunstancias que afectan o benefician el desarrollo normal de la gremial, que dio paso a la elaboración de las estrategias ofensivas, defensivas, adaptativas o de reorientación y de supervivencia, para brindar recomendaciones viables que a la vez sirvieron para diseñar el Plan Estratégico de Mercadotecnia propuesto, que vendrá a favorecer el crecimiento de AMPES en bien del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa del país.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación está dirigida a las Pizzerías de la mediana empresa de El Salvador, las cuales por su naturaleza, muchas veces administran de forma informal y no cuenta con una estructura que les permita organizar y planificar sus actividades, esto ocasiona problemas de liquidez financiera, decremento en las ventas y utilidades lo cual se traduce al cierre de sucursales. Para efectuar el diagnóstico de las pizzerías del Sector de la Mediana Empresa, se definieron tres áreas de interés, las cuales eran conocer los gustos y preferencias del consumidor para establecer el mercado meta, determinar la mezcla de Mercadotecnia idónea, para crear estrategias que le permita obtener incrementos en las ventas y evaluar la calidad del servicio que se brinda, para conocer el nivel de satisfacción del cliente. La información se recolectó a través de encuestas dirigidas a los clientes que le visitan, entrevistas con los responsables de administrar los negocios y la observación directa del equipo de trabajo en cada uno de los restaurantes. El Plan Estratégico de mercadotecnia está orientado a incrementar la demanda de los productos y/o servicios, que ofrece el Restaurante Mía Pizza, valiéndose de estrategias alternativas, genéricas, de posicionamiento y las que se originan de la mezcla de mercadotecnia tomándose en cuenta los recursos con que dispone el negocio. De esta forma se analizó una serie de variables, importantes en la investigación como lo son la filosofía y estructura organizacional, las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del restaurante, la competencia, la aceptación de sus productos en el mercado, etc. Todas ellas permitieron visualizar la situación actual del sector y se crearon las estrategias, propicias para estimular la demanda hacia un incremento y por ende generar mayores ingresos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de planeación estratégica aplicado a las Mypes es de gran importancia, para el desarrollo de la economía nacional ya que genera crecimiento de estas a través de la implementación de estrategias y una adecuada planeación, en tal sentido es necesario brindar herramientas de este tipo para las empresas del sector avícola. Por lo anterior, es importante que estas entidades conozcan de un documento que contenga definiciones básicas, una breve descripción sobre la temática y su utilidad; así como también los controles internos básicos, ventajas y desventajas. La investigación se desarrolló utilizando el método descriptivo, mediante el cual se pudo obtener un panorama más preciso de la magnitud del problema o situación y consecuentemente lograr una respuesta a la investigación de campo, en razón de que estudia y narra la realidad, utilizando datos numéricos concretos que sirvan de base al proceso estadístico de descripción, auxiliado de la recolección, tabulación, presentación y estudio de los mismos. Para el análisis e interpretación de los datos se utilizó el programa de Microsoft office Excel, el cual contiene muchas facilidades tanto para la tabulación como la elaboración de gráficos, que muestren los resultados obtenidos del cuestionario. El estudio mostró que la mayoría de los encuestados, no conocen sobre la aplicación de “Planeación Estratégica “en sus empresas, y el resto dijeron conocerla de forma conceptual; por consiguiente el desarrollo de un plan estratégico en el sector avícola, es una forma de ampliar su competitividad, pues la mayor parte de granjas son familiares. De acuerdo a lo mencionado anteriormente se hace necesario contar con un plan estratégico adecuado que las haga tener ventaja sobre su competencia, por medio de la obtención de la información sobre el mercado, la economía, para tomar oportunamente las decisiones correspondientes.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada en el sector microfinanciero del departamento de San Salvador, el cual tiene dentro de sus objetivos principales la elaboración de políticas y la aplicación de técnicas financieras idóneas para maximizar la recuperación de la morosidad por créditos otorgados. La investigación se realizó con el fin de identificar las deficiencias en el proceso de cobro y presentar soluciones y recomendaciones a la gerencia, para mejorar los procesos de gestión. Para el análisis de la cartera, la segmentación por tipos de créditos es una estrategia útil a la hora de gestionar los cobros, ya que es en base a ésta, se diseñan las técnicas y herramientas a implementar. La deficiente administración y la carencia de herramientas de rescate ha conllevado a que reflejen un alto índice de morosidad, y pese a ello no tienen técnicas de análisis adecuado para el otorgamiento de los préstamos, políticas de cobro encaminadas a la recuperación de la mora y la expansión de los servicios crediticios. Pero sobre todo, imposibilita al sector a mantener un entorno operativo y financiero efectivo, capaz de crecer constantemente evitando futuras reducciones en las utilidades. Es necesario establecer y dar cumplimiento a planes estratégicos de recuperación, así como la aplicación de políticas relacionadas con el proceso y gestión de la misma, a manera de incentivar a los clientes para hacer efectivo el compromiso de pago, y llevar a cabo prácticas de índole judicial si así fuese necesaria.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Las pequeñas y medianas empresas que se dedican a la prestación de servicios en el área de salones de belleza, generalmente son conformadas como negocios familiares estos constituyen, según estudios realizados por distintas entidades, entre un 80 y un 90% del total de los negocios de un país. Estas sociedades son generadoras de fuertes ingresos para el cual deben establecer medidas de control administrativas, empresariales, y operativas que les permitirá garantizar el buen desarrollo de las actividades para evitar caer en crisis financiera. Por esta razón se presenta la propuesta de rescate financiero para las empresas de este sector, estableciendo una reestructuración administrativa, en el cual se implementa manual de actividades y procedimientos, políticas, estrategias de mercadeo, la adquisición de franquicia y la creación de nuevas acciones comunes y preferentes para introducir el capital que permita obtener liquidez a estas empresas y generar así un nuevo rumbo que ayudará a que se siga operando de una manera más razonable y con responsabilidad sobre la adecuada administración. Este tipo de sector cuenta con un gran mercado y responsabilidades definidas para la atención personalizada que se brinda a los clientes, además el personal está facultado para desempeñarse de la mejor manera mediante capacitaciones y educación continua. Para comunicar la información interna y externa que sea relevante para el buen desarrollo de las actividades dentro del área de ventas, utilizan medios como capacitaciones del producto a utilizar y actualizaciones en cuanto a tendencias internacionales. Sin embargo, no todas las empresas han definido las mismas áreas para el departamento financiero, de mercadeo y ventas, debido a que algunas empresas no han tomado en consideración el área de finanzas, siendo esta tan importante como las otras. En conclusión las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la prestación de servicios de belleza deberán dar énfasis a cada área y departamento administrativo y financiero, los cuales deberán ser adaptados a los cambios de circunstancias, como un proceso continuo y dinámico necesario para ayudar a la consecución de los objetivos

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de titulación aborda la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) un tema que toma mucha importancia en la actualidad ya que su objetivo fundamental es que las empresas encaminen sus esfuerzos en mantener un desarrollo sostenible con todas sus partes interesadas tanto en el ámbito económico, social y ambiental. Para empezar este trabajo se realiza una recopilación de bases teóricas sobre RSE con el objetivo de tener un amplio conocimiento sobre el tema de investigación. También se estudió la guía de Implementación de RSE elaborada por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) con la finalidad de entender la aplicación de los indicadores ADEC Ethos 2009 que ayudarán a determinar el nivel de RSE actual de las empresas del Sector Industrial de Fabricación de Metales Comunes (C24) en la ciudad de Cuenca. Se realizó un análisis más preciso a la empresa Metal Print con el propósito de conocer la situación actual del negocio y las prácticas que esta realiza con respecto a la RSE, la información obtenida será de gran importancia y se utilizarán los indicadores ADEC Ethos 2009 para poder interpretar los resultados obtenidos en la empresa. Para finalizar se elabora un plan que contiene varias estrategias enfocadas en contribuir al desarrollo de acciones de RSE que involucran precisamente a la empresa Metal Print, sus empleados, la comunidad y al medioambiente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Construction delays are a critical problem for Malaysian public sector projects. These delays have been blamed mainly on inefficient traditional construction practices that continue to dominate the current industry. This paper reports the progress to date of a Ph.D. research project aimed at developing a framework to utilize Supply Chain Management (SCM) tools to improve the time performance of Malaysian Government projects. The potential of SCM has been identified for public sector governance and its use in Malaysia is now being considered within the strategy of the Malaysian Construction Industry Master Plan (2006-2015). Encouraged by success in the UK, there is a cautious optimism concerning the successful application of SCM in Malaysia. This paper considers delay as a problem in Malaysian public sector projects, establishes the need to embrace SCM and then elucidates the need and strategies for the development of a delay reduction framework. A literature review, survey mechanism and structured interview schedule will be undertaken to achieve the research objectives. The final research outcome will be a framework that addresses root delay contributors (“pathogens”) and applies SCM tools for their mitigation.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In late 2009, Health Libraries Australia (HLA) received a small grant to undertake a national research project to determine the future requirements for health librarians in the workforce in Australia and develop a structured, modular education framework (post-graduate qualification and continuing professional development structure) to meet these requirements. The main objective was to consider the education and professional development framework that would ensure that health librarians have a clearly defined scope of practice and the specific competency based knowledge and skills that enable them to contribute to the design and delivery of high quality health services in this country. The final report presents a detailed discussion of the changing Australian healthcare environment and the resulting impact on the health library sector, as well as an overview of international trends in health libraries and the implications for Australian health librarianship education. The research methodology is outlined, followed by an analysis of the findings from the two surveys with health librarians and health library managers and the semi-structured interviews conducted with employers. The Medical Library Association (MLA) in the United States had developed a policy document detailing the competencies required by health librarians. It was found that the MLA competencies represented an accepted professional framework of skills which could be used objectively in the survey instrument to measure the areas of professional knowledge and responsibilities that were relevant in the current workplace, and to identify how these requirements might change in the next three to five years. The research results underscore the imperative for health librarians to engage in regular, relevant professional development activities that will enable them to stay abreast with the rapid contextual changes impacting on their practice. In order to be accepted as key members of the multi-disciplinary health professional team, it is strongly believed that health librarians should commit to establishing the mechanisms for specialist certification maintained through compulsory CPD in an ongoing three-year cycle of revalidation. This development would align ALIA and health librarians with other health sector professional associations which are responsible for the self regulation of entry to and continuation in their profession.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Growth in productivity is the key determinant of the long-term health and prosperity of an economy. The construction industry being one of major strategic importance, its productivity performance has a significant effect on national economic growth. The relationship between construction output and economy has received intensive studies, but there is lack of empirical study on the relationship between construction productivity and economic fluctuations. Fluctuations in construction output are endemic in the industry. In part they are caused by the boom and slump of the economy as a whole and in part by the nature of the construction product. This research aims to uncover how the productivity of construction sector is influenced in the course of economic fluctuations in Malaysia. Malaysia has adopted three economic policies – New Economic Policy (1971-1990), National Development Policy (1991-2000) and the National Vision Policy (2001-2010) since gaining independence in 1959. The Privatisation Master Plan was introduced in 1991. Operating within this historical context, the Malaysian construction sector has experienced four business cycles since 1960. A mixed-method design approach is adopted in this study. Quantitative analysis was conducted on the published official statistics of the construction industry and the overall economy in Malaysia between 1970 and 2009. Qualitative study involved interviews with a purposive sample of 21 industrial participants. This study identified a 32-year long building cycle appears in 1975-2006. It is superimposed with three shorter construction business cycles in 1975-1987, 1987-1999 and 1999-2006. The correlations of Construction labour productivity (CLP) and GDP per capita are statistically significant for the 1975-2006 building cycle, 1987-1999 and 1999-2006 construction business cycles. It was not significant in 1975-1987 construction business cycles. The Construction Industry Surveys/Census over the period from 1996 to 2007 show that the average growth rate of total output per employee expanded but the added value per employee contracted which imply high cost of bought-in materials and services and inefficient usage of purchases. The construction labour productivity is peaked at 2004 although there is contraction of construction sector in 2004. The residential subsector performed relatively better than the other sub-sectors in most of the productivity indicators. Improvements are found in output per employee, value added per employee, labour competitiveness and capital investment but declines are recorded in value added content and capital productivity. The civil engineering construction is most productive in the labour productivity nevertheless relatively poorer in the capital productivity. The labour cost is more competitive in the larger size establishment. The added value per labour cost is higher in larger sized establishment attributed to efficient in utilization of capital. The interview with the industrial participant reveals that the productivity of the construction sector is influenced by the economic environment, the construction methods, contract arrangement, payment chain and regulatory policies. The fluctuations of construction demand have caused companies switched to defensive strategy during the economic downturn and to ensure short-term survival than to make a profit for the long-term survival and growth. It leads the company to take drastic measures to curb expenses, downsizing, employ contract employment, diversification and venture overseas market. There is no empirical evidence supports downsizing as a necessary step in a process of reviving productivity. The productivity does not correlate with size of firm. A relatively smaller and focused firm is more productive than the larger and diversified organisation. However diversified company experienced less fluctuation in both labour and capital productivity. In order to improve the productivity of the construction sector, it is necessary to remove the negatives and flaws from past practices. The recommended measures include long-term strategic planning and coordinated approaches of government agencies in planning of infrastructure development and to provide regulatory environments which encourage competition and facilitate productivity improvement.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Universities are more and more challenged by the emerging global higher education market, facilitated by advances in Information and Communication Technologies (ICT). This requires them to reconsider their mission and direction in order to function effectively and efficiently, and to be responsive to changes in their environment. In the face of increasing demands and competitive pressures, Universities like other companies, seek to continuously innovate and improve their performance. Universities are considering co-operating or sharing, both internally and externally, in a wide range of areas to achieve cost effectiveness and improvements in performance. Shared services are an effective model for re-organizing to reduce costs, increase quality and create new capabilities. Shared services are not limited to the Higher Education (HE) sector. Organizations across different sectors are adopting shared services, in particular for support functions such as Finance, Accounting, Human Resources and Information Technology. While shared services has been around for more than three decades, commencing in the 1970’s in the banking sector and then been adopted by other sectors, it is an under researched domain, with little consensus on the most fundamental issues even as basic as defining what shared services is. Moreover, the interest in shared services within Higher Education is a global phenomenon. This study on shared services is situated within the Higher Education Sector of Malaysia, and originated as an outcome resulting from a national project (2005 – 2007) conducted by the Ministry of Higher Education (MOHE) entitled "Knowledge, Information Communication Technology Strategic Plan (KICTSP) for Malaysian Public Higher Education"- where progress towards more collaborations via shared services was a key recommendation. The study’s primary objective was to understand the nature and potential for ICT shared services, in particular in the Malaysian HE sector; by laying a foundation in terms of definition, typologies and research agenda and deriving theoretically based conceptualisations of the potential benefits of shared services, success factors and issues of pursuing shared services. The study embarked on this objective with a literature review and pilot case study as a means to further define the context of the study, given the current under-researched status of ICT shared services and of shared services in Higher Education. This context definition phase illustrated a range of unaddressed issues; including a lack of common understanding of what shared services are, how they are formed, what objectives they full fill, who is involved etc. The study thus embarked on a further investigation of a more foundational nature with an exploratory phase that aimed to address these gaps, where a detailed archival analysis of shared services literature within the IS context was conducted to better understand shared services from an IS perspective. The IS literature on shared services was analysed in depth to report on the current status of shared services research in the IS domain; in particular definitions, objectives, stakeholders, the notion of sharing, theories used, and research methods applied were analysed, which provided a firmer base to this study’s design. The study also conducted a detailed content analysis of 36 cases (globally) of shared services implementations in the HE sector to better understand how shared services are structured within the HE sector and what is been shared. The results of the context definition phase and exploratory phase formed a firm basis in the multiple case studies phase which was designed to address the primary goals of this study (as presented above). Three case sites within the Malaysian HE sector was included in this analysis, resulting in empirically supported theoretical conceptualizations of shared services success factors, issues and benefits. A range of contributions are made through this study. First, the detailed archival analysis of shared services in Information Systems (IS) demonstrated the dearth of research on shared services within Information Systems. While the existing literature was synthesised to contribute towards an improved understanding of shared services in the IS domain, the areas that are yet under-developed and requires further exploration is identified and presented as a proposed research agenda for the field. This study also provides theoretical considerations and methodological guidelines to support the research agenda; to conduct better empirical research in this domain. A number of literatures based a priori frameworks (i.e. on the forms of sharing and shared services stakeholders etc) are derived in this phase, contributing to practice and research with early conceptualisations of critical aspects of shared services. Furthermore, the comprehensive archival analysis design presented and executed here is an exemplary approach of a systematic, pre-defined and tool-supported method to extract, analyse and report literature, and is documented as guidelines that can be applied for other similar literature analysis, with particular attention to supporting novice researchers. Second, the content analysis of 36 shared services initiatives in the Higher Education sector presented eight different types of structural arrangements for shared services, as observed in practice, and the salient dimensions along which those types can be usefully differentiated. Each of the eight structural arrangement types are defined and demonstrated through case examples, with further descriptive details and insights to what is shared and how the sharing occurs. This typology, grounded on secondary empirical evidence, can serve as a useful analytical tool for researchers investigating the shared services phenomenon further, and for practitioners considering the introduction or further development of shared services. Finally, the multiple case studies conducted in the Malaysian Higher Education sector, provided further empirical basis to instantiate the conceptual frameworks and typology derived from the prior phases and develops an empirically supported: (i) framework of issues and challenges, (ii) a preliminary theory of shared services success, and (iii) a benefits framework, for shared services in the Higher Education sector.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis examined the delay causes of Malaysian public sector projects. Using a systematic approach, the researcher identified the main delay factors and categorised them into pathogens. The pathogens were matched with beneficial Supply Chain Management (SCM) tools and developed into a holistic SCM framework to facilitate improvements in Malaysian public sector projects. The researcher concluded that SCM is the potential saviour for the delay dilemma and that it is necessary for the Malaysian government to initiate the revolutionary practice.