1000 resultados para SUFRAGIO - INNOVACIONES TECNOLÓGICAS


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A la hora de adquirir un tractor el viticultor y el fruticultor han de tener en cuenta sus necesidades, las características técnicas de la máquina y la utilidad de las innovaciones tecnológicas del mismo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblioteca de la Universitat Oberta de Catalunya ofereix els seus serveis de manera virtual des de la seva creació, l'any 1995. Per això, l'aposta per les noves tecnologies del moment ha estat una constant durant aquests anys. A continuació, a través d'una breu menció a l'evolució històrica, es comenten els serveis i recursos oferts de forma pionera a nivell de biblioteques universitàries. S'analitzen els aspectes més destacables pel que fa als serveis, la gestió de la col·lecció, la formació, i la relació amb la Universitat, en el moment actual. Per concloure, es fa una anàlisi dels principals reptes de futur que la Biblioteca espera afrontar en els propers anys, tenint com a referent principal els usuaris i les innovacions tecnològiques que permetin donar resposta a les noves necessitats que vagin sorgint. Tot això, per continuar sent capdavantera en l'àmbit de les biblioteques virtuals.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio acerca de los trabajos sobre el impacto de las tecnologías de la información y comunicación en la etapa de primaria a nivel general y, más concretamente, en la comunidad de Castilla y León. Además, se estudian las posibilidades para abordar una investigación sobre cómo influyen las TIC en los aprendizajes y las motivaciones de los alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The main objectives and findings of this first research report are presented in thischapter. "The Implementation of the Internet in the Spanish Education System: State of Affairsand Future Prospects" is a large-scale research project that seeks to obtain relevant data about the introduction and dissemination of Information and Communication Technology, particularly the internet, in the practical and organizational general procedures of the Spanish schools and high schools. The project articulates the processes of ICT implementation on the primary andsecondary education levels embracing a holistic approach, propped up by an empirical and analytical research methodology. Thus, our survey does not intend to detect which is the impact of ICT on school activities but how all the agents involved in the school community incorporate ICT and what use they make of it. We are especially interested in identifying the teachers' pedagogical and professional uses of ICT, how students use it in their activities and to what extent it contributes in reinforcing teamwork andparticipation proceedings in the institutions, as well as the relations between the latter and their context. It is also of our interest to know the factors that exert the strongest influence on the way teachers, head teachers and students make use of ICT. Finally, we intend to identify the ways ICT may contribute to the improvement of educational practices.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las autoras y autores de este libro ofrecen una descripción de la evolución general del e-learning apuntando los elementos clave hacia los que debe ir evolucionando. Parten de la experiencia y la práctica contrastada con las investigaciones sobre el tema. A lo largo de los distintos capítulos nos muestran cómo vive un estudiante virtual, su papel y la manera en que plantea y organiza sus actividades; nos acercan al profesorado analizando su rol en el diseño de la formación y la comunicación con los estudiantes; hablan de la colaboración, analizando cómo diseñar actividades colaborativas y señalando sus ventajas y límites; describen los diferentes recursos de aprendizaje que podemos disponer en el diseño de los cursos y, por último, acompañan nuestra mirada hacia el futuro próximo analizando las tendencias y los retos a los que debemos hacer frente para construir el e-learning del siglo XXI.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta un conjunto dereflexiones y conclusiones alrededor del proceso de formación del profesorado y personal no docente en el uso de un LMS (Learning Management System)en un centro educativo, y el proceso de implantación de dicho sistema. En el entorno presencial de aprendizaje del Centre d'Estudis Politècnics, en adelante CEP, es necesario facilitar la comunicación y el acceso a los recursos entre los miembros de la comunidad, no sólo por parte de los estudiantes para localizar recursos docentes y facilitar la comunicación con sus profesores, sino también para facilitar la reusabilidad e intercambio de los materiales, la comunicación entre docentes y el resto del personal del centro educativo, secretaria,administración, departamento de calidad y bolsa detrabajo, así como la interacción entre profesores y estudiantes y de éstos entre sí.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Metodológia de la Ciencia) UANL

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Economía con Especialidad en Economía Industrial) U.A.N.L.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las necesidades de Formación Profesional del sector de la minería del carbón en el Principado de Asturias y su aplicación en los siguientes aspectos de formación: perfeccionamiento y/o promoción, adaptación a nuevas técnicas, reconversión o actualización profesional, iniciación profesional. Todas las empresas del sector con 25 o más trabajadores. En total 33 cuestionarios, 17 a empresas de hulla y 16 a empresas de antracita, recibiéndose contestados 8 y 6 respectivamente. Una parte del equipo investigador recogió datos económicos, laborales, educativos y de seguridad con relación al sector minero, mientras el resto del equipo hacia el análisis de las ocupaciones, centrándose en las tareas fundamentales y sus contenidos profesionales (análisis que fue contrastado con expertos de diversas empresas). Simultáneamente, se enviaron los cuestionarios para obtener información acerca de la estructura de las empresas, formación de los trabajadores, empleo de nuevas técnicas, inversiones y previsiones de futuro, los cuales fueron analizados. Se recogieron datos sobre: número de trabajadores, previsiones de producción, incorporación de nuevas técnicas, inversiones, formación actual de los trabajadores, formación específica en minería, necesidades de formación, lugar de impartición y seguridad. Cuestionario ad hoc para determinar las necesidades de formación. La profesión minera engloba un amplio número de ocupaciones, que se caracterizan por no estar profesionalizadas, por ello, existe un vacío de formación muy importante. Los cursos que se imparten en las empresas pueden ser de tres tipos: de formación general, de adaptación al puesto, y de actualización. La mayor parte de la formación es impartida por las empresas de más de 500 trabajadores, principalmente Hunosa. Las mayores necesidades de formación se detectaron en la formación y especialización de los ayudantes mineros y en la actualización de los trabajadores en activo, producidas por la introducción de nuevas técnicas y maquinaria. Se ha detectado la necesidad de profesionalizar las ocupaciones mineras, lo cual se lograría definiendo éstas y determinando los contenidos teóricos y prácticos necesarios para cada una de ellas y estableciendo itinerarios profesionales integrados dentro de los sistemas formativos que permitieran relacionar las diferentes ocupaciones. Para un futuro próximo se prevé en este sector una reducción de plantillas y un aumento de la producción y facturación, como consecuencia de la introducción de innovaciones tecnológicas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El fenómeno de la globalización es una realidad que caracteriza la política internacional mundial que hace referencia principalmente a los procesos económicos, y a las innovaciones tecnológicas, sociales y culturales que están transformando nuestra manera de percibir e interpretar el mundo. En Colombia se han dado cambios muy importantes para el reconocimiento de los derechos de los grupos afrocolombianos. Uno de los cambios importantes, es el derecho de las comunidades afrocolombianas en cuanto a su desarrollo social, cultural y económico. Dentro del contexto nacional, el Pacifico colombiano es un territorio caracterizado por ser un polo de desarrollo, una región reconocida por su riqueza biológica y cultural, donde se realizan grandes proyectos de desarrollo y de extracción de recursos naturales. Pero estos proyectos tiene una alta incidencia en la pérdida de control de las comunidades sobre su territorio e incluso sobre su propio destino. La Muriel Minning Company es una multinacional de los Estados Unidos que actualmente desarrolla el Mega proyecto minero "Mandé Norte"; el gobierno colombiano le otorgó nueve títulos mineros para explotar y comercializar las reservas de cobre y los subproductos de oro y molibdeno. Colombia, como muchos otros países del sur, esta siendo fuertemente afectada en términos de diversidad cultural, construcción de sociedades sustentables y preservación del medio ambiente, por la intervención que en nuestros territorios hacen las multinacionales a través de megaproyectos, que sólo están generando pobreza, perdida de la diversidad cultural y biológica, deterioro de las condiciones ambientales sustentables, desplazamiento forzado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro de estudios para la innovación y desarrollo empresarial CIDEM, adscrito a la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario tiene dentro de sus actividades el programa Expopyme Innova, que tiene como finalidad proporcionar asesorías y capacitaciones a gerentes y funcionarios de pequeñas y medianas empresas (pymes) para que logren conocer nuevos mercados y posicionar sus productos en el ámbito internacional. En el programa han participado más de 850 empresas, pertenecientes a las ciudades de Bogotá, Neiva, Cúcuta, Bucaramanga y al departamento de Boyacá. En la actualidad más de 400 de estas empresas se encuentran exportando. Dentro del proceso de capacitación, uno de los módulos desarrollados es el de estrategia, en el cual los participantes logran adquirir conocimiento que les permita realizar un mejor análisis del sector al que pertenecen. Una de las herramientas utilizadas en el análisis sectorial es el análisis de las fuerzas del mercado, desarrollado por Porter (1979/2008). Con esta herramienta, los empresarios apoyados por los consultores realizan un análisis de la situación del sector estratégico al que pertenecen sus empresas, con la finalidad de desarrollar estrategias que les permitan obtener y mantener ventajas competitivas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Un enfoque novedoso y útil La Ekística es una disciplina que se ocupa de problemas contemporáneos con base en principios muy antiguos y entiende las complejidades de la tendencia humana a establecerse en un lugar determinado, dando vida a caseríos, aldeas y ciudades, lo que comprende dentro del concepto de asentamientos humanos. Constantinos Doxiadis, griego del siglo XX, propuso la Ekística como método de análisis y solución de los fenómenos y problemas que surgen dondequiera que el hombre se establece con ánimo de permanecer. Enfrentado a la necesidad de reordenar la vida de la ciudad de Atenas y de la región de Ática, ante la presencia de cientos de miles de desplazados por las guerras que asolaron a Grecia hace varias décadas, advirtió que su formación de arquitecto le proporcionaba elementos útiles para ordenar sólo algunos de los múltiples aspectos que se deben tener en cuenta para hacer más amable la vida urbana. Al acudir a otras disciplinas en busca de apoyo, Doxiadis llegó a la evidencia de que, tomadas de manera separada, cada una se mostraba insuficiente para cumplir la tarea de reordenamiento integral que era necesario llevar a cabo. Fue entonces cuando entendió la necesidad de una respuesta a la vez interdisciplinaria y armónica que, lejos de rechazar las contribuciones de diferentes disciplinas al tratamiento de las realidades de los asentamientos en todas sus manifestaciones, pudiese organizar sus aportes de manera orgánica. A partir de esta reflexión Doxiadis concibió la Ekística. La denominación Ekística proviene de la palabra οίκος, (íkos) que en griego purista significa casa, hogar o hábitat, de la que se deriva el verbo οικίζω (ikíso) como expresión del establecimiento de una persona o grupo de personas en un lugar determinado, mediante la construcción o el uso de un refugio, con el ánimo de residir allí y convertir tanto el sitio como su entorno en la sede principal de sus actividades. De allí surge la calificación de οικιστής, (Ikistís) como la persona que establece o propicia el establecimiento de otros en un lugar, para terminar denominando οικιστικός, (ikisticós), es decir ekístico, todo lo concerniente a la fundación de una casa o de una colonia humana. De allí la denominación de OIKIΣTIKH, Ikistikí, Ekística, la ciencia de los asentamientos humanos. Como complemento del concepto es preciso señalar que por asentamiento humano se entiende el conjunto de arreglos espaciales y operacionales creados por los seres humanos, en escalas variadas, con el fin de sustentar su vida y conseguir sus aspiraciones y metas. En la tarea de acopiar elementos útiles para el planteamiento teórico y metodológico de la disciplina, Doxiadis se ocupó cuidadosamente de indagar acerca de los principios, relaciones, motivaciones, actores y características comunes a la vida del hombre en asentamientos de todo tipo, así como de identificar los patrones que podían explicar su origen, su crecimiento y su sostenibilidad. A su experiencia como planificador en diferentes países del mundo, Doxiadis agregó, mediante la realización de simposios internacionales, las reflexiones de representantes de diferentes continentes, disciplinas y formas de pensamiento sobre los problemas y retos asociados al fenómeno irreversible de la urbanización mundial. Esto permitió enriquecer la temática y la capacidad de análisis de la nueva disciplina frente a los cambios en las dinámicas urbanas como resultado de la incorporación de innovaciones tecnológicas, la necesidad política de participación de la comunidad en planificación, las necesidades de la sostenibilidad y el cuidado del ambiente, entre otras. De manera particular la Ekística influyó en el pensamiento de la época en el sentido de avanzar en la incorporación del tema de los asentamientos humanos como problemática integral y objeto de reflexión política y de acción institucional, con un lugar preponderante dentro de la agenda de desarrollo social a nivel mundial. La contribución de la Ekística a las definiciones temáticas de la primera conferencia de Hábitat en Vancouver, en 1976, en la cual se redefinieron las discusiones viviendistas tradicionales a partir de un enfoque integral, ha sido universalmente reconocida, como también lo ha sido su incidencia en la creación del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, UN Hábitat, con el fin de desarrollar una agenda más completa sobre las políticas públicas y las acciones relacionadas con el fenómeno de los asentamientos humanos en sus múltiples dimensiones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende crear una estrategia de Mercadeo con la cual la Compañía Colombiana Automotriz Mazda, pueda introducir satisfactoriamente sus vehículos con su nueva tecnología Skyactiv en el mercado Colombiano, concientizando al usuario de la importancia que tiene el cuidar el medio ambiente pero sin sacrificar la emoción que lleva implícita el conducir.