189 resultados para Sófocles
Resumo:
Fil: Saravia de Grossi, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Saravia de Grossi, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El mito de Heracles en los poemas de Baquílides no parece extremadamente profuso. Tradicionalmente se considera al ditirambo 16 como el poema más relevante del autor respecto del mito del héroe, particularmente en relación con Traquinias de Sófocles. Sin embargo, un análisis detenido del resto de las ocurrencias del mito en Baquílides demuestra que la influencia más trascendental del lírico excede los límites establecidos por el ditirambo. Los epinicios 5, 9 y 13, sumados a algunos fragmentos, representan una sorprendente fuente de originalidad, no sólo temática sino también formal. Es la intención del presente trabajo analizar dichos poemas en relación con Traquinias de Sófocles, de manera de determinar su influencia y/o relevancia para esta tragedia.
Resumo:
Fil: Nelli, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El presente trabajo pretende exponer las particularidades que exhiben los términos (...), verdad, y (...), falsedad, en Filoctetes de Sófocles. Merced al análisis etimológico, morfológico y semántico de dichos términos, de las relaciones que se establecen entre ellos y de su disposición en la tragedia, se busca destacar la manera en que el texto trágico mismo pone en evidencia la naturaleza de ambos conceptos como constructos humanos, arti´Çücios del lenguaje no sólo parciales sino también relativos, subordinados a contextos de enunciación transitorios.
Resumo:
Fil: Saravia de Grossi, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Este artículo examina cómo la tragedia griega, especialmente Antígona de Sófocles recupera y amplia el mito. En efecto, el mito encuentra en la tragedia un despliegue tal que en muchas ocasiones llega a competir con el canon mítico. Es también nuestra intención analizar de qué modo opera el mito en la dinámica dramática; esto es, en qué medida le es funcional a la representación trágica
Resumo:
Fil: Nelli, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Saravia de Grossi, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Saravia de Grossi, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El mito de Heracles en los poemas de Baquílides no parece extremadamente profuso. Tradicionalmente se considera al ditirambo 16 como el poema más relevante del autor respecto del mito del héroe, particularmente en relación con Traquinias de Sófocles. Sin embargo, un análisis detenido del resto de las ocurrencias del mito en Baquílides demuestra que la influencia más trascendental del lírico excede los límites establecidos por el ditirambo. Los epinicios 5, 9 y 13, sumados a algunos fragmentos, representan una sorprendente fuente de originalidad, no sólo temática sino también formal. Es la intención del presente trabajo analizar dichos poemas en relación con Traquinias de Sófocles, de manera de determinar su influencia y/o relevancia para esta tragedia.
Resumo:
Fil: Fernández Deagustini, María del Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.